0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Unidad Uno Del 13-03-23 Al 07-04-23

Cargado por

IzaBel BandOlera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas10 páginas

Unidad Uno Del 13-03-23 Al 07-04-23

Cargado por

IzaBel BandOlera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1

NOMBRE: “Nos reencontramos y organizamos nuestra


aula para convivir mejor”
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-DREU Dirección Regional de Educación de Ucayali


1.2.- UGEL Coronel Portillo
1.3.- INSTITUCION EDUCATIVA 65092 “Juan Valer Sandoval
1.4.- DIRECTOR Guillermo Arbildo
1.5.- SUB DIRECTORA Julia Celia Maca Valles
1.6.- NIVEL Primaria
1.7.-TURNO Mañana
1.8.- GRADO Cuarto
1.9.- SECCION “C”
1.10.- DOCENTE María Alicia Ruiz Pizango
1.11.-DURACION 5 semanas: del 13 de marzo al 14 de abril del 2023.
1.13.-AREAS Y COMUNICACIÓN: MATEMATICA:
COMPETENCIAS 1.-Se comunica oralmente en su lengua materna 1.-Resuelve problemas de cantidad.
A TRABAJAR 2.-Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2.-Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio.
3.-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 3.-Resuelve problemas de forma movimiento y localización.
4.-Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
PERSONAL SOCIAL: CIENCIA Y TECNOLOGIA:
1.-Construye su identidad. 1.- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
2.-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 2.-Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra
3.-Construye interpretaciones históricas. y universo.
4.-Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3.- Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
5.-Gestiona responsablemente los recursos económicos.
ARTE Y CULTURA: EDUCACION RELIGIOSA:
1.-Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales. 1.-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
2.-Crea proyectos desde los lenguajes artístico culturales. doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que les son cercanas.
2.-Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
II.-ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES: VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES.


INCLUSIVO O ATENCION A LA Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
DIVERSIDAD enseñanza resultados
IGUALDAD DE GÉNERO Igualdad y dignidad Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
desigualdades de género
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. Responsabilidad El docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias

III.-SITUACION SIGNIFICATIVA:

DESCRIPCION DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA


Los docentes y padres de familia del Cuarto grado “C” de la I.E 65092 “JUAN VALER SANDOVAL” se reencontrarán después de sus vacaciones, para juntos participar en experiencias de aprendizaje en momentos
presenciales a través de la comunicación asertiva. Este año tenemos lecciones importantes, las que vamos a usar para organizar y prever acciones que posibiliten que todos los estudiantes se integren, puedan participar
activamente, aprender mejor, por igual y de manera autónoma; por lo que conoceremos y usaremos diferentes estrategias e instrumentos de acompañamiento, autoevaluación y organización de evidencias, para ello
responderemos las siguientes interrogantes: ¿Cómo y por qué debemos organizar el tiempo en la enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes?, ¿qué y cómo usaremos los instrumentos para autoevaluar nuestro
aprendizaje?, ¿qué herramientas elaboraremos para organizar las evidencias?, ¿qué normas de convivencia y cuidado de la salud deberemos cumplir para participar responsablemente y sin interrupciones en el desarrollo
de nuestro aprendizaje?
Para dar respuesta a estas interrogantes indagaremos, reflexionaremos y explicaremos sobre lo importante de organizar el tiempo para el aprendizaje, elaboraremos un horario de estudio en la escuela, explicaremos a
las familias las normas de convivencia y cuidado de la salud; Así mismo reflexionaremos sobre el uso y beneficio de los instrumentos de aprendizaje como: la guía de actividad, los propósitos de aprendizaje, criterios de
evaluación, las evidencias y uso del portafolio, a partir de ello todos estaremos listos para seguir aprendiendo, también elaboraremos el cartel con nuestras responsabilidades como estudiantes.

IV.-PRODUCTO DE LA UNIDAD:
-Acuerdos para una convivencia armoniosa
- Portafolio para guardar las evidencias de aprendizaje
-Compromisos para una buena convivencia
- Responsabilidades
V.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, ESTANDAR DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y ACTIVIDADES SUGERIDAS_

AREA: COMUNICACION
COMPETENCIA 1:SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTUM.
DE EVAL.
-Obtiene información del texto Se comunica oralmente mediante *Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos *Expresa sus ideas y refuta las LISTA DE
oral. -Infiere e interpreta diversos tipos de textos; identifica específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye de sus compañeros o delibera COTEJO
información del texto oral. información explícita; infiere e interpreta sinónimos y términos propios de los campos del saber. con sus compañeros de clase,
-Adecúa, organiza y hechos, tema y propósito. Organiza y *Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de aportando ideas, escuchando y
desarrolla las ideas de forma desarrolla sus ideas en torno a un tema y personas y personajes al planificar la organización de los estudiantes y la organización complementando las ideas de
coherente y cohesionada. las relaciona mediante el uso de algunos de los espacios de su aula; para ello distingue lo relevante de lo complementario. sus compañeros, o expresando
conectores y referentes, así como de un *Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del su desacuerdo respecto a ellas.
-Utiliza recursos no verbales
vocabulario variado. Se apoya en ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del
y para verbales de forma
recursos no verbales y paraverbales para contexto en que se desenvuelve. *Cuando el estudiante emplea
estratégica. enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre gestos y movimientos
*Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene
-Interactúa estratégicamente textos escuchados a partir de sus corporales expresando lo que
contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y la entonación de
con distintos interlocutores. conocimientos y experiencia. Se expresa su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice y participa en intercambios
-Reflexiona y evalúa la forma, adecuándose a situaciones dice. orales con sus compañeros,
el contenido y contexto del comunicativas formales e informales. En *Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, haciendo el papel de hablante y
texto oral. un intercambio, comienza a adaptar lo formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes oyente en asuntos de la
que dice a las necesidades y puntos de al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. organización del aula. (equipos
vista de quien lo escucha, a través de de trabajo).
*Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del
comentarios y preguntas relevantes ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del
contexto en que se desenvuelve.

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS


CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUM.
APRENDIZAJE DE EVAL.
• Obtiene información Lee diversos tipos de textos que *Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue *Cuando el estudiante lee el LISTA DE
del texto escrito presentan estructura simple con esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos cuento para disfrutar de él e COTEJO
• Infiere e interpreta algunos elementos complejos y de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a intercambiar opiniones con
información del con vocabulario variado. Obtiene las temáticas abordadas. sus compañeros, tal como
texto escrito información poco evidente *Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de lo hacen los lectores
• Reflexiona y evalúa la distinguiéndola de otras próximas las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto expertos. Contesta diversa
forma, el contenido y semejantes. Realiza inferencias que lee. preguntas del nivel literal e
y contexto del texto locales a partir de información *Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto narrativo ( El inferencial.
escrito explícita e implícita. Interpreta el águila y los conejos). Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos *Explica las ideas centrales
texto considerando información específicos, en el texto de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario del texto (beneficios de
relevante para construir su variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. trabajar en equipo) a partir
sentido global. Reflexiona sobre *Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios a partir del titulo y la imagen, asimismo, de su lectura personal del
sucesos e ideas importantes del contrasta la información del texto que lee. texto, y las utiliza en su
texto y explica la intención de los *Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado conversación con su equipo
recursos textuales más comunes de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, de trabajo. (S4).
a partir de su conocimiento y comparaciones, etc. *Identifica información en
experiencia *Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes de los afiches que los afiches que lee,
lee. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos predice de que tratara los
tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos , así como vocabulario textos y opina el sentido e
variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. importancia del contenido
*Predice de qué tratará el texto, (AFICHES) a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y para tomarlo como
dimensiones de las imágenes,, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. referente de información
*Opina acerca del contenido de LOS AFICHES, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso para elegir el delegado de
de negritas, mayúsculas, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias aula.
cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos,
con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.

COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.


CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUM.
APRENDIZAJE DE
EVAL.
• Adecúa el texto a la Escribe diversos tipos de textos *Escribe normas de convivencia de forma coherente y cohesionada. Ordena las *Escribe las normas LISTA DE
situación de forma reflexiva. Adecúa su ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin de convivencia de COTEJO
comunicativa texto al destinatario, propósito y contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones.. Incorpora un forma coherente y
• Organiza y el registro a partir de su vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos cohesionada,
desarrolla las ideas experiencia previa y de alguna del saber. incorporando un
de forma coherente y fuente de información. Organiza *Utiliza recursos gramaticales que contribuyen a dar sentido las normas de vocabulario propio
cohesionada. y desarrolla lógicamente las convivencia. Emplea algunas rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la del campo del saber;
• Utiliza ideas en torno a un tema. musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.. utiliza recursos
convenciones del Establece relaciones entre ideas * Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito gramaticales que
lenguaje escrito de a través del uso adecuado de comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual dan sentido a la
forma pertinente. algunos tipos de conectores y (Lema). Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su escritura.
• Reflexiona y evalúa de referentes; emplea experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. * Adecua el texto a la
la forma, el vocabulario variado. Utiliza *Escribe textos (LEMA) de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en situación
contenido y contexto recursos ortográficos básicos torno a un LEMA y las desarrolla para ampliar la información, sin comunicativa, al
del texto escrito. para darle claridad y sentido a contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. escribe un nombre y
su texto. Reflexiona sobre la lema relacionado a la
*Revisa el LEMA para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si
coherencia15 y cohesión de las organización de su
existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia
ideas en el texto que escribe, y equipo de trabajo, en
entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre
opina acerca del uso de algunos forma coherente y
ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos que empleó al
recursos textuales para reforzar cohesionada,
escribir su lema y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de
sentido empleando recursos
mejorarlo.
ortográficos
pertinentes.

AREA: PERSONAL SOCIAL.


COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUMEN.
APRENDIZAJE DE EVAL.
• Se valora a si Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo *Se relaciona con niñas y niños con Elabora la descripción LISTA DE
mismo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus igualdad y respeto, reconoce que puede de un juego y las COTEJO
• Autorregula sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros desarrollar diversas habilidades a partir de reglas que se deben
emociones y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas las experiencias vividas y realiza actividades
seguir para jugarlo.
• Reflexiona y emociones y comportamientos, menciona las causas y las que le permiten fortalecer sus relaciones de
argumenta consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. amistad. Dirige el juego con los
éticamente Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o *Explica las causas y consecuencias de sus compañeros del aula
• Vive su sexualidad malas determinadas acciones. Se relaciona con las niñas y niños emociones y sentimientos, en sí mismo y en cuidando que todos
de manera integral y con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas los demás, en situaciones reales e hipotéticas. participen y se diviertan
responsable de capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las Utiliza estrategias de autorregulación de
acuerdo a su etapa relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su acuerdo a la situación que se presenta.
de desarrollo y privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la
madurez respeta

COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN


CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUMEN.
APRENDIZAJE DE EVAL.
• Interactúa con todas las Convive y participa *Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su *Muestra un trato respetuoso y amical a LISTA DE
personas democráticamente cuando se desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de maltrato y discriminación por razones todos sus compañeros sin considerar COTEJO
• Construye normas y relaciona con los demás de etnia, edad, género o discapacidad (niños, ancianos y personas con discapacidad). discriminación alguna; Interviene en
asume acuerdos y leyes • respetando las diferencias y *Delibera sobre asuntos de interés público del aula para proponer y participar en asuntos de organización del aula
Maneja conflictos de cumpliendo con sus actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones integrándose a sus compañeros
manera constructiva. responsabilidades. Conoce las distintas a la suya. fomentando la buena convivencia.
• Delibera sobre asuntos costumbres y características de *Participa en la elaboración de acuerdos y propuestas para la organización de los *Participa en la elaboración de propuestas
públicos • Participa en las personas de su localidad o espacios y estudiantes y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el para la organización de los estudiantes y
acciones que promueven el región. Construye de manera cumplimiento de dichos acuerdos y propone cómo mejorarlo. espacios a fin de obtener una mejor
bienestar común colectiva acuerdos y normas. *Delibera sobre asuntos asumir y cumplir responsabilidades para proponer y participar
convivencia y aprendizajes.
Usa estrategias sencillas para en actividades de los equipos, orientadas al bien común, y reconoce que existen *Asume responsabilidades como parte
resolver conflictos. Realiza opiniones distintas a la suya. integrante del equipo de trabajo en su
acciones específicas para el *Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y considera aula.
beneficio de todos a partir de la las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas *Participa y propone acuerdos y normas
deliberación sobre asuntos de y propone cómo mejorarlo. para una mejor convivencia de los
interés común tomando como Delibera sobre asuntos de interés público del aula, tales como la determinación de las estudiantes, a partir de deliberaciones
fu ente sus experiencias responsabilidades y la definición de las normas de convivencia para proponer y participar grupales en las que participa
previas en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones democráticamente aportando ideas y
distintas a la suya. sustentándolas

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


COMPETENCIAS: *INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUM.
APRENDIZAJE DE EVAL.
*Indaga mediante Indaga al establecer las *Hace preguntas sobre fenómenos naturales que explora. Elabora una posible explicación como *El estudiante indaga a través LISTA DE
métodos científicos para causas de un hecho o respuesta, donde establece una relación entre los fenómenos que producen los cambios. Ejemplo: de la problematización COTEJO
construir conocimientos fenómeno para formular generada mediante las
El estudiante podría preguntar: ¿Cómo percibimos el calor en esta temporada de los primeros meses
•Problematiza situaciones preguntas y posibles preguntas y contrasta a través
para hacer indagación respuestas sobre éstos en del año? de la información sobre el
•Diseña estrategias para base a sus experiencias. *Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizarà para recoger calor.
hacer indagación Propone estrategias para información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación. Selecciona *Elabora una lista de acciones,
• Genera y registra datos obtener información sobre el materiales, instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la materiales y las ordena para
e información • Analiza hecho o fenómeno y sus respuesta. El calor de la temporada. que permitirá responder a la
datos e información posibles causas, registra pregunta.
*Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la
• Evalúa y comunica el datos, los analiza *Registra datos después de la
proceso y resultados de estableciendo relaciones y pregunta: ¿Cómo percibimos el calor en esta temporada de los primeros meses del año? lo registra experimentación,
su indagación evidencias de causalidad. los datos y los representa en un mapa mental. manipulación para
Comunica en forma oral, *Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los que obtuvo y los compara responder a la pregunta
escrita o gráfica sus con la respuesta que propuso, así como con información científica. Elabora sus conclusiones. investigable.
procedimientos, dificultades, *Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos *Expresa de manera oral sus
conclusiones y dudas. conclusiones en respuesta a la
científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su
pregunta
desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma escrita

AREA: MATEMATICA
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUMEN.
APRENDIZAJE DE EVAL.
• Traduce cantidades a Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, * Expresa con diversas representaciones: concreta, *El estudiante hace diversas LISTA DE
expresiones numéricas. igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de pictórica/gráfica y simbólica de un número, La unidad representaciones de un COTEJO
• Comunica su comprensión objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a de millar como unidad del sistema de numeración número, con material concreto,
sobre los números y las expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones decimal, sus equivalen-cias entre unidades menores, el pictórico y simbólico,
operaciones. aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor valor posicio-nal de un dígito en números de cuatro expresado en situaciones
• Usa estrategias y posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante cifras y la comparación y el orden de números. problemáticas para indicar el
procedimientos de Equivalencias, así también la comprensión de las nociones de *Expresa con diversas representaciones y lenguaje valor, según el tablero
estimación y cálculo. multiplicación, sus propie-dades conmutativa y asociativa y las nociones numérico (números, signos expresiones verbales) su posicional.
•Argumenta afirmaciones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias comprensión de: *El estudiante
sobre las relaciones entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas *La unidad de millar como unidad del sistema de Resuelve problemas
numéricas y las representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para numeración decimal, sus equivalencias entre unidades representando cantidades de
operaciones operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también menores, el valor posicional de un dígito en números de diferentes formas, empleando
emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre cuatro cifras y la comparación y el orden de números. estrategias de forma concreta,
fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando *Realiza afirmaciones sobre la conformación de la gráfica y simbólica. pictórico y
unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de unidad de millar y las explica con material concreto. simbólico, para encontrar la
resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números solución al problema propuesto
naturales

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.


CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUMEN.
APRENDIZAJE DE EVAL.
*Modela objetos con formas Resuelve problemas en los que modela características y * Establece relaciones entre los datos de ubicación de los objetos, Establece y expresa las relaciones LISTA DE
geométricas y sus datos de ubicación de los objetos del entorno a formas personas y lugares cercanos, y las expresa en un croquis teniendo en de ubicación de los objetos y COTEJO
transformaciones. bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, cuenta a los objetos fijos del aula como puntos de referencia. sectores del aula elaborando un
*Comunica su comprensión posición y desplazamientos. Describe estas formas -Expresa en un croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, croquis del aula, empleando
sobre las formas y relaciones mediante sus elementos: número de lados, esquinas, personas y lugares cercanos en relación a objetos fijos como puntos de puntos de referencia y medidas
geométricas. lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas referencia con lenguaje geométrico
de sus caras, usando representaciones concretas y *Establece relaciones entre los datos de ubicación y de los objetos y *Establece las relaciones entre
*Usa estrategias y
dibujos. Así también traza y describe desplazamientos los sectores del aula, personas y lugares cercanos, así como la datos de ubicación de los objetos y
procedimientos para
en cuadriculados y posiciones, con puntos de referencia; traslación de los objetos o figuras, y los expresa en croquis teniendo a los sectores del aula, expresados a
orientarse en el espacio. usando lenguaje geométrico. Emplea estrategias y los objetos fijos como puntos de referencia. través de un croquis, tomando
*Argumenta afirmaciones procedimientos basados en la manipulación, para *Expresa con croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, como puntos de referencia a los
sobre acciones geométricas. construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) personas y lugares cercanos, así como sus traslaciones con demás objetos; con la finalidad de
usando unidades no convencionales. Explica relación a objetos fijos como puntos de referencia. Ejemplo: El emplear el croquis para la
semejanzas y diferencias entre formas geométricas. estudiante podría dar instrucciones a partir de objetos del entorno ubicación real de los objetos y
para ubicar otros o a partir de lugares del entorno para ubicar los sectores del aula.
sectores y los objetos.

AREA: ARTE Y CULTURA.


COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES
CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUMEN.
APRENDIZAJE DE EVAL.
•Percibe manifestaciones Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características * Explora e improvisa maneras de Cuando el estudiante
artístico-culturales fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen, y las asocia a usar los medios, los materiales y las construye su trabajo de
•Contextualiza experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones técnicas artísticas, y descubre que manera creativa y con
manifestaciones artístico- e interpretaciones en las personas. Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función pueden ser utilizados para expresar propósito
culturales social de manifestaciones artístico-culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes ideas y sentimientos. Ejemplo: El definido, Expone para
• Reflexiona creativa y maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. estudiante usa su imaginación para sustentar su trabajo.
críticamente sobre Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para representar a los diversos personajes
manifestaciones artístico- generar hipótesis sobre el significado y la intención del artista. Evalúa la eficacia del uso de las mediante la técnica de la dactilopintura.
culturales técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas (S2)

COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍ


CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUMEN.
APRENDIZAJE DE EVAL.
•Explora y Crea proyectos artísticos que demuestran *Explora e improvisa maneras de usar los medios, Cuando el estudiante LISTA DE
experimenta los habilidades artísticas iniciales para comunicar los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que construye su trabajo de COTEJO
lenguajes del arte. ideas, sentimientos, observaciones y pueden ser utilizados para expresar ideas y manera creativa y con
• Aplica procesos experiencias. Experimenta, selecciona y explora sentimientos: propósito definido, Expone
creativos. libremente las posibilidades expresivas de los Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para para sustentar su trabajo.
• Evalúa y elementos, medios, materiales y técnicas de los representar a los diversos personajes mediante la *Cuando el estudiante
comunica sus diversos lenguajes del arte. Explora ideas que técnica del Collage.. (S1) construye su trabajo de
procesos y surgen de su imaginación, sus experiencias o de *Explora e improvisa maneras de usar los medios, manera creativa y con
proyectos sus observaciones y las concretiza en trabajos de los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que propósito
artes visuales, música, teatro o danza. Comparte pueden ser utilizados para expresar ideas y definido, Expone para
sus experiencias y creaciones con sus sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su sustentar su trabajo
compañeros y su familia. Describe y dialoga imaginación para representar a los diversos personajes
sobre las características de sus propios trabajos y mediante la técnica de la dactilopintura. (S2)
los de sus compañeros y responde a preguntas
sobre ellos.

AREA: EDUCACION RELIGIOSA


COMPETENCIA: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA.

CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTUMEN.


APRENDIZAJE DE EVAL.
Transforma su entorno desde Expresa coherencia en sus acciones cotidianas Expresa el amor de Dios con *Se evidencia cuando el estudiante demuestra buena convivencia LISTA DE
el encuentro personal y descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión diversas acciones, siguiendo el con sus pares dentro y fuera del aula. COTEJO
comunitario con Dios y desde religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en ejemplo de su amigo Jesús, en su *Pone en práctica los valores de ejemplo de Jesús.
la fe que práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de familia, institución educativa y *Se evidencia cuando el
profesa. Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes entorno (s1) (S2) estudiante demuestra
evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios buena convivencia con sus pares dentro y fuera del aula.
respetando lo creado *Pone en práctica los valores de ejemplo de Jesús.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTUMEN.


APRENDIZAJE DE EVAL.
*Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando experimenta Navega en entornos virtuales y selecciona * El estudiante usa la tecnología para LISTA DE
*Gestiona informaci6n del de manera auto-regulada con diversas estrategias para aplicaciones y recursos digitales de distintos buscar información de su interés, COTEJO
entorno virtual. intervenir en actividades de los entornos virtuales o representar formatos según un propósito definido cuando relacionados con actividades de
ideas a través de objetos virtuales, organizándolas a partir de su desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. aprendizaje de distintas áreas, y ordena
*Interactúa en entornos virtuales.
observación de procedimientos e interpretaciones de las Ejemplo: El estudiante representa una idea en archivos y carpetas colocándolos
*Crea objetos virtuales en interacciones realizadas en las interfaces proporcionadas por utilizando organizadores visuales. nombres específicos pertinentes.
diversos formatos. las TIC.

COMPETENCIA: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTUMEN.


APRENDIZAJE DE EVAL.
*Define metas de aprendizaje Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse D*etermina que necesita aprender e * Se traza metas para optimizar LISTA DE
*Organiza acciones estratégicas hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de identifica las preferencias, potencialidades sus aprendizajes y los socializa COTEJO
para alcanzar sus metas de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo y limitaciones propias que le permiten con sus compañeros las tareas.
menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea.
aprendiza alcanzar o no la tarea.
Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el
*Monitorea y ajusta su proceso en un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y
desempeño durante el proceso de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando
de aprendizaje disposición al posible cambio.

SECUENCIA DE SESIONES:

AREA CURRICULAR: COMUNICACION AREA CURRICULAR: MATEMATICA


Sesión 1: Sesión 1:
Leemos un cuento sobre la amistad Elaboramos un croquis del aula para una adecuada organización
Sesión 2: Sesión 2:
. Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades. Elaboramos un croquis para ubicar los sectores de aula.
Sesión 3: Sesión 3:
Escribimos nuestras normas de convivencia Representamos cantidades de diferentes formas
Sesión 4: Sesión 4:
Leemos un texto para comprender el trabajo en equipo. Resolvemos problemas representando cantidades
Sesión 5: Sesión 5:
Participamos en una asamblea para organizar equipos de trabajo. Expresamos números de cuatro cifras mediante agrupaciones
Sesión 6: Sesión 6:
Elaboramos un lema para nuestro equipo Formamos grupos para representar números de cuatro cifras.
Sesión 7: Sesión 7:
Nos informamos para elegir el delegado de aula. Comparamos y ordenamos cantidades
Sesión 8: Sesión 8:
Organizamos los sectores del aula. Descomponemos números de cuatro cifras
Sesión 9: EVALUACION DE LA EDA SESION 9:
Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones
SESION 10: EVALUACION DE LA EDA
AREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL
AREA CURRICULAR: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 1: Sesión 2:
Nos reencontramos y nos saludamos Planificamos para organizarnos y aprender
creativamente mejor
Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4:
. Indagamos como se percibe el calor en la Indagamos por qué la sed es un estímulo Establecemos nuestras normas para una mejor Presentamos juegos de integración para
temporada de verano. biológico, convivencia fortalecer la convivencia armoniosa
Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5: Sesión 6:
. Explicamos sobre los ovarios y los Explicamos sobre los ovarios y los testículos Valoramos nuestras habilidades y de los demás Reconocemos nuestras emociones.
testículos (I) (II)
SESION 5: SESION 7:
EVALUACION DE LA EDA. EVALUACION DE LA EDA.
AREA CURRICULAR: ARTE Y CULTURA. AREA CURRICULAR: EDUCACION RELIGIOSA.
Sesión 1: Sesión 2 Sesión 1: Sesión 2:
Representa en imágenes la norma de Aplicamos la técnica de la dactilopintura. Reconocemos a Jesús como ejemplo de vida. Comprendemos que Jesús nos enseñó a
convivencia convivir en armonía.
Sesión 3: Sesión 4: Sesión 3: Sesión 4:
Identifica las manifestaciones artísticas y Dibujamos aplicando la técnica del collage. Comprendemos el significado de la Fe. Reconocemos quienes somos Cristianos.
culturales de su comunidad.
SESION 5: SESION 5:
EVALUACION DE LA EDA. EVALUACION DE LA EDA.

MATERIALES Y RECURSOS:

 Cuaderno de trabajo Comunicación (MINEDU)


 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Cuaderno de trabajo Matemática (MINEDU)
 Libro Personal Social (Santillana)
 Cuadernillo de fichas de Personal Social (MINEDU)
 Biblioteca del aula

Fuente Referencial
- Currículo Nacional
- Programa Curricular Nacional (MINEDU)
- Planificación Curricular Anual 2022
- Matriz Curricular 2022
- Textos del MINEDU –
Reflexiones sobre el aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Yarina cocha, 26 de diciembre del 2022

María Alicia Ruiz Pizango. Sub directora


Profesora del aula de 3° “C”

También podría gustarte