0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas7 páginas

Ses 24-6 Tut Lonchera Campesina

LONCHERA CAMPESINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas7 páginas

Ses 24-6 Tut Lonchera Campesina

LONCHERA CAMPESINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA

Compartimos loncheras campesinas

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: 24-06-24
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de evaluación Evidencia


Desempeños
Capacidades
Construye su identidad Desempeños 3°  Identifica el origen de Resuelve
 Se valora a sí mismo. • Explica sus características personales los alimentos saludables ficha de
(cualidades, gustos, fortalezas y que contiene su aplicación.
 Autorregula sus
limitaciones), las cuales le permiten lonchera campesina.
emociones.
definir y fortalecer su identidad.  Explica que alimentos en
 Reflexiona y argumenta
 Describe situaciones que ponen en la lonchera campesina
éticamente.
riesgo su son nutritivos y
•Vive su sexualidad de
integridad, así como las conductas para saludables.
manera integral y
evitarlas o protegerse  Se compromete a
responsable de acuerdo a
consumir más alimentos
su etapa de desarrollo y
campesinos en la
madurez.
lonchera diaria.
“El día de hoy reflexionaremos sobre los alimentos campesinos que traemos en
Propósito
nuestra lonchera diaria”
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Intercultural Los estudiantes se sienten orgullosos de la historia y cultura peruana reconociendo
su manera de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, lugares
turísticos, platos típicos y todas las manifestaciones culturales del Perú.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar
de manera autónoma la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y


juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

 Se invita a las y los estudiantes a participar en la siguiente dinámica


 Participan de la dinámica “Alimentos campesinos”, para ello primero les daremos al azar una
imagen de la cancha, papa, huevitos, choclo, queso fresco andino, mote, nugets de quinua, pera,
durazno, flores de zanahoria, habas, platano, tuna anexo 01
Se repiten los alimentos cada 3
 Se sientan en circulo con una silla menos para que ese participante diga:
 “Fui al mercado a comprar choclo AHORA y se cambian de lugar “todos los que tengan la
imagen de choclo”
 “También pueden decir: fui al mercado a comprar tuna AHORA “todos los que tengan la
imagen de papa se cambian de lugar”
 Cuando queremos que todos cambien de lugar decimos “alimentos campesinos”
 Esta sujeto a otras variaciones por la maestra.
 Luego, responden las preguntas:
- ¿Conocías esta dinámica?
- ¿Qué alimento es tu favorito?
- ¿Con que frecuencia comes alimentos campesinos?, ¿Por qué?
- ¿Qué otros alimentos producen los campesinos?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “El día de hoy reflexionaremos sobre los
alimentos campesinos que traemos en nuestra lonchera diaria”

Criterios de evaluación:
-Identifica el origen de los alimentos saludables que contiene su lonchera campesina.
-Explica que alimentos en la lonchera campesina son nutritivos y saludables.
-Se compromete a consumir alimentos más alimentos nutritivos en la lonchera diaria.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:
 Problematización

Se les invita a leer las siguientes loncheras campesinas: anexo 2


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Según la imagen, se les pregunta:


- ¿Qué observamos en las diferentes combinaciones de loncheras campesinas?
- ¿Qué lonchera elegirías?
- ¿Alguna vez comiste habitas?
- ¿Qué nueva combinación de lonchera campesina podrías proponer?
- ¿Por qué recomendarías consumir la lonchera campesina nos beneficia?
 Análisis de la información:

Se entrega a cada equipo de trabajo la lectura “Loncheras campesinas”


LONCHERAS CAMPESINAS

La lonchera campesina es una actividad que se realiza en homenaje al campesino y con la cual se
celebra su día.

En el marco del Día del Campesino, fecha festiva que rinde homenaje a los trabajadores del
sector agricultura, es válido destacar las consecuencias que sufre un niño al
consumir alimentos procesados por encima de los naturales. En esa línea, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) exhorta a los padres de familia a evitar que sus hijos eviten
alimentos procesados por un mayor riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardíacas y
varios tipos de cáncer. Los nutricionistas alertan que el consumo de alimentos procesados puede
llegar a ser adictivo al punto de desplazar del día a día a la comida fresca, nutritiva y que sale del
campo, lo que afecta negativamente la calidad general de la dieta.
En Perú se celebra el Día del Campesino todos los 24 de junio. En los centros educativos de
educación inicial, y algunos de primaria, suelen pedir que nuestros(as) peques lleven una «Lonchera
Campesina» en esa fecha. Se entiende como tal a aquella lonchera que contiene productos que
nuestros(as) campesinos(as) cultivan y cosechan.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Aquí te dejo cuatro propuestas de Loncheras Campesinas:
Lonchera 1: Lonchera 2: Lonchera 3: Lonchera 4:
-Cancha serrana -Rosquitas de almidón -papa sancochada -nuggets de pescado y
-Queso en cubitos de yuca (producto de -huevitos de codorniz quinua horneados
(utilicé mozzarella, la selva peruana) -flores de zanahoria (hechos en casa)
puedes utilizar queso -Pollo deshilachado -plátano bizcocho -mote
fresco, andino, el que -Tuna roja en rodajas -pera
desees).
-Durazno
Después de comprender leer la información, responden las preguntas:
- ¿Qué es lonchera campesina?
- ¿Qué se homenajea el 24 de junio?
- ¿Quiénes producen los alimentos campesinos?
- ¿Qué propuesta de lonchera campesina podrías recomendar?
- ¿Conoces alguna propuesta diferente de lonchera campesina?, ¿Cuál?

 Toma de decisiones:
 Reflexionamos y dialogamos sobre la importancia de elegir alimentos campesinos en
nuestra lonchera campesina diaria
 Escriben un compromiso anexo 02

CIERRE: TIEMPO:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué alimentos campesinos traes en tu lonchera diaria?, ¿por qué?
 ¿Qué podrías hacer para elegir alimentos campesinos en tu lonchera diaria?
 ¿Para qué te servirá el compromiso de consumir loncheras campesinas diariamente?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 ¿Tuviste alguna dificultad en las actividades? ¿Cómo lo superaste?

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
TUTORÍA: Compartimos loncheras campesinas
COMPETENCIA: Construye su identidad
PROPÓSITO: “El día de hoy reflexionaremos sobre los alimentos campesinos que traemos en
nuestra lonchera diaria”

CRITERIOS
 Identifica el origen  Explica que
de los alimentos alimentos en la • Se compromete a
saludables que lonchera campesina consumir más
ESTUDIANTES
contiene la son nutritivos y alimentos campesinos
lonchera campesina. saludables. en la lonchera diaria

Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 1

Nugets de quinua
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 2

También podría gustarte