0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas55 páginas

Seg-Sig-It-Xxx Procedimiento de Trabajo en Altura 24-06-24

Cargado por

JUAN FERRER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas55 páginas

Seg-Sig-It-Xxx Procedimiento de Trabajo en Altura 24-06-24

Cargado por

JUAN FERRER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

SEG-SIG-IT-XXX TRABAJOS EN ALTURA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Gustavo Luengo Jenny Betancourt Jenny Betancourt
CARGO: CARGO: CARGO:
Coordinador HSE Gerente QHSE Gerente QHSE
FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 2 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

1. PROPOSITO:

Establecer los lineamientos para los trabajos en altura que deben realizarse durante la
ejecución de los servicios. Implementar la correcta aplicación de las medidas técnicas de
HSE en la ejecución de trabajos en altura que ejecute Serprotech Energy Group, en las
instalaciones propias o del cliente.

2. ALCANCE:

Este documento es aplicable para todo el personal de Serprotech Energy Group que
desarrolle labores en las instalaciones propias o del cliente, donde se ejecuten servicios
bajo la supervisión directa de la organización.

3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES:

3.1. El Responsable del Trabajo debe suministrar los recursos logísticos y económicos

necesarios para, la realización de las actividades de trabajo en altura

3.2. El Supervisor HSE, debe tramitar ente el cliente (de ser el caso), el permiso de

trabajo de alto riesgo (PTAR), Así como el Análisis de Riesgo y autorizaciones

respectivas.

3.3. El Responsable del Trabajo, deberá garantizar que el personal que va a trabajar en

altura está debidamente capacitado para tal fin.

3.4. El Responsable del Trabajo debe suministrar los equipos necesarios (Sistema de

Protección Contra Caídas – Individual y Colectivo), entre otros, necesarios para el

trabajo en altura de forma segura.

3.5. Los trabajadores deberán utilizar los equipos de protección personal, y solo deberán

realizar el trabajo en altura una vez emitido el permiso de trabajo del cliente (de ser

el caso) y el formulario de inspección del sistema de protección contra caídas:

XXXXXXXXXXX.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 3 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

3.6. Todos los trabajadores tienen derecho a detener las labores si se identifica alguna

condición que represente un peligro inminente para su seguridad, salud física y

mental y la de sus compañeros. Para esto se debe seguir lo establecido en el

Procedimiento SEG-SIG-IT-002 Reporte de Observaciones y Autoridad para

Detener el Trabajo.

3.7. Se deberá asignar a un Monitor (trabajador, supervisor de operaciones o supervisor

HSE), que vigilará el trabajo en altura, controlando la subida de las personas

autorizadas y en comunicación constante con estos, una vez suban con los

implementos de seguridad requeridos.

4. REFERENCIA NORMATIVA Y REGLAMENTARIA:

4.1. OSHA 29 CFR 1926.500/501/503. Sistemas de Protección Contra Caídas.

4.2. ANSI Z359.1. El código de protección contra caídas.

4.3. Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios identificados en la “Matriz

de Requisitos Legales” por cada país: SEG-GLE-FO-001.

4.4. Requisito 8.1.2 “Eliminar Peligros y Reducir Riesgos para la SST” Norma ISO

45001-2018.

5. NORMATIVAS:

5.1. Capacitar a todo el personal que va a realizar trabajos en altura con este

procedimiento. Solo el personal capacitado y autorizado podrá realizar trabajos en

altura.

5.2. Entregar los Equipos de Protección Personal a todos los Trabajadores según el

Procedimiento SEG-GSS-IT-004 Suministro y Control de EPP, incluido los equipos

de protección contra caída personal y colectivos


“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 4 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

5.3. Realizar exámenes médicos para establecer, por un médico ocupacional, la aptitud
física del trabajador para realizar trabajos en altura.
5.4. Elaborar el Permiso de Trabajo de Alto Riesgo (propio o del cliente).
5.5. Aplicar el procedimiento de Aislamiento Bloqueo y Etiquetado, en caso aplique,

según SEG-GSS-IT-006 (considerando: NOM-004-STPS-1999 y NOM-029-STPS-


2011).
5.6. Disponer de los instructivos, manuales o procedimientos para la instalación,
operación y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en los trabajos en
altura.
5.7. Elaborar el Análisis de Riesgo para identificar los peligros y establecer las medidas
de control. Este deberá divulgarse a todo el personal antes del trabajo en altura.
5.8. En caso de entrar a un espacio confinado se medirá la atmosfera dentro del espacio
antes de ingresar y por un personal capacitado para usar el equipo (detector de
gases).
5.9. Para la capacitación al personal se usará las definiciones del Anexo 1.
5.10. Asegurar Orden y Limpieza.

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

6.1. Requerimientos generales.


a) El responsable del área determinará si las superficies para caminar / trabajar en
las que realizaran las actividades los trabajadores, tienen la fuerza y la
integridad estructural para apoyarlos o sostenerlos, de manera segura. Cuando
se refieran a plataformas, techo, batientes, mesaninas, bordes etc.
b) Cada trabajador en una superficie para caminar/trabajo (superficie horizontal y
vertical) con un lado o borde desprotegido a 6 pies (1,8 m) o más sobre el nivel
del piso deberá protegerse contra caídas usando sistemas de barandas, redes
de seguridad o sistemas personales de detención de caídas.
c) Considerar los riesgos adicionales generados por la presencia de fuentes de
calor -como operaciones de soldadura y corte-, humedad, ácidos, aceite, grasa,
polvo, ambientes corrosivos o con temperaturas extremas, entre otros; evaluar
su efecto en el sistema en uso, al igual que adoptar medidas preventivas para el
personal que realiza trabajos en altura en presencia de altas temperaturas
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 5 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

ambientales, tales como hidratación, protección a la piel y/o pausas de trabajo.


Para ello se debe realizar el Análisis de Trabajo Seguro respectivo,
considerando el IPER de la actividad y las condiciones actuales del área de
trabajo.
d) Cada trabajador durante el izaje de personal (elevadores verticales, man lift,
andamios, entre otros), debe estar protegido contra caídas de 6 pies (1,8 m) o
más a niveles inferiores o el piso, mediante sistemas de barandas o sistemas
personales de detención de caídas. Si los sistemas de barandas, (cadena o
puerta) o partes de estos, se retiran para facilitar la operación de elevación (por
ejemplo, durante la bajada o subida de materiales), y un trabajador debe
inclinarse a través de la abertura de acceso o salir por el borde del acceso, ese
trabajador estará protegido de los riesgos de caídas mediante un sistema
personal de detención de caídas (arnes, línea de anclaje, conector y punto de
anclaje).
e) Cada trabajador en superficies para caminar / trabajar debe estar protegido
contra caídas a través de agujeros (incluyendo tragaluces) a más de 5 pies (1,5
m) por encima de los niveles inferiores, mediante sistemas personales de
detención de caídas, cubiertas o sistemas de barandas instalados alrededor de
dichos agujeros.
f) Cada trabajador en una superficie para caminar / trabajar debe estar protegido
de objetos que caen a través de agujeros (incluyendo tragaluces) mediante
cubiertas.
g) En Rampas, pasarelas y otras pasarelas, los trabajadores deberán estar
protegido contra caídas de 6 pies (1,8 m) o más a niveles inferiores mediante
sistemas de protección colectiva (por ejemplo: barandas, mallas, etc.).
h) En el borde de una excavación de 5 pies (1,5 m) o más de profundidad, cada
trabajador debe estar protegido contra caídas, por sistemas de barandas,
cercas o barricadas cuando las excavaciones no se ven fácilmente debido al
crecimiento de la planta u otra barrera visual, de acuerdo con las siguientes
situaciones:

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 6 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

1) Cada trabajador en el borde de un pozo, zanja y/o excavación similar de


5 pies (1,5 m) o más de profundidad deberá estar protegido contra
caídas mediante sistemas de barandas, cercas, barricadas o cubiertas.
2) En caso de ingresar a un pozo, zanja o excavación demás de 5pies (1.5
m), deberá utilizar un sistema personal de protección contra caídas.
i) Los trabajadores que participen en actividades en techos de pendiente 0, baja o
alta, con lados y bordes desprotegidos a 6 pies (1,8 m) o más por encima de los
niveles inferiores, estará protegido contra caídas mediante sistemas de
barandas, sistemas de red de seguridad, sistemas personales de detención de
caídas, o una combinación de sistemas.
j) Los trabajadores que están expuestos a objetos que caen, deben ser provistos
de EPP adecuado (casco) y comprometerse a su uso. La empresa, por su
parte, debe implementar una de las siguientes medidas:
1) Roda pies, pantallas o sistemas de barandas para evitar que los objetos
caigan desde niveles más altos; o,
2) Levantar una estructura de malla temporal, que mantenga los posibles
objetos de caída lo suficientemente lejos del borde del nivel superior
para que esos objetos no se salgan del borde si se desplazan
accidentalmente; o,
3) Delimitar el área donde caerían los objetos, prohibiendo que los
trabajadores entren al área delimitada y mantenga los objetos que
caigan lejos del borde de un nivel superior para que no se salgan del
borde si se desplazan accidentalmente.
4) Prohibir el uso de cables metálicos donde exista riesgo eléctrico.
5) Desenergizar o reubicar las líneas eléctricas que se encuentren en el
lugar en donde se realizarán los trabajos en altura y que representen
riesgo para los trabajadores, conforme a lo dispuesto en la NOM-029-
STPS-2005, o las que la sustituyan, o, cuando esto no sea posible,
mantener en todo momento las distancias de seguridad hacia dichas
líneas, de conformidad con la Tabla 1 siguiente:

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 7 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

a) Aplicar, cuando se trabaje en la proximidad de líneas energizadas, aun cuando


se mantengan las distancias de seguridad referidas en el numeral 7.9 de la
presente Norma, las medidas de seguridad siguientes:
1) Tomar precauciones para evitar que se llegue a tener contacto
accidental con las líneas energizadas, al manipular objetos conductivos
largos, tales como varillas, tubos, cables, herramientas, entre otros;
2) Colocar protecciones como cintas o mantas aislantes en las líneas
eléctricas acordes con la tensión que en ellas se maneje, por parte de
personal capacitado en el manejo de líneas eléctricas energizadas, y
3) Utilizar equipo de protección personal, consistente al menos en casco
con barbiquejo, calzado y guantes dieléctricos, conforme a la tensión
eléctrica de las líneas energizadas.
b) Proteger las cuerdas o cables cuando pasen por bordes o aristas filosas, o por
superficies ásperas, que puedan tener un efecto cortante o un desgaste
excesivo por fricción, con materiales que eviten estos riesgos.
c) Cualquier trabajo en altura se detendrá si las condiciones bajo las que se
llenaron las autorizaciones han cambiado. Se iniciarán las labores cuando se
hayan restablecido las condiciones de seguridad y se elaborarán nuevamente
los Permisos de Trabajo y Análisis de Riesgos.
d) Toda Herramienta de mano deberá amarrarse al cinturón del trabajador con una
cuerda de longitud suficiente para permitirle facilidad de maniobra y uso de la
misma o una soga pequeña amarrada a la muñeca del brazo. Así mismo la
movilización vertical de materiales, herramientas y objetos en general, deberá
efectuarse utilizando cuerdas de resistencia comprobada cuando no se
disponga de medios mecánicos de izaje (winche, rondana, polea). El ascenso y

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 8 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

descenso del personal a través de andamios y escaleras debe realizarse con


las manos libres.
e) La línea de anclaje debe acoplarse a través de uno de los mosquetones al anillo
dorsal del arnés, enganchando el otro mosquetón a un punto de anclaje
certificado (2270 kg de resistencia) ubicado sobre la cabeza del trabajador o a
una línea de vida horizontal de preferencia acerada (3/8”) fijada a una estructura
sólida y estable, y tensada a través de un tirfor o sistema similar estas
instalaciones deben ser inspeccionadas por personal competente.
f) Los equipos de protección contra caídas y los accesorios serán almacenados
en lugares secos y libres de humedad evitando en todo momento el contacto
con objetos contundentes, cortantes o corrosivos, de preferencia deben
almacenarse en su propia bolsa o colgados adecuadamente.
g) Si el trabajo en altura implica trabajos en caliente, espacios confinados o existe
la necesidad de aplicar bloqueo y etiquetado se debe dar cumplimiento a los
procedimientos respectivos.
h) No se debe utilizar como punto de anclaje tuberías de fluidos, vigas de madera,
instalaciones eléctricas u otra estructura que no asegure la resistencia de 2270
kg por cada trabajador conectado.
i) Sólo te permitirá fijar la línea de anclaje a la estructura del andamio cuando no
exista otra alternativa en cuyo caso debe garantizarse la estabilidad del
andamio con anclajes laterales de resistencia comprobada (Arriostres) para
evitar su desplazamiento o volteo, en caso deba soportar la caída del
trabajador. La línea de anclaje debe conectarse al andamio a través de una
eslinga de nylon y carabinero (componentes certificados) colocando en la roseta
(unión) de los elementos horizontales del andamio de preferencia que se
encuentre sobre la cabeza del trabajador.

6.2. Los sistemas de protección contra caídas


a) Sistemas de barandas.
Los sistemas de barandas y su uso deberán cumplir con las siguientes
disposiciones:

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 9 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

1) Las barandas de seguridad se aplican en superficie llanas o superficies


con una inclinación menor a 20°. La baranda se instalará a 1.5 m de
distancia del lugar con peligro de caída. Para distancias menores los
sistemas de anclaje de la baranda sobre las plataformas deberán ser
diseñados por el fabricante.
2) La altura del borde superior de la baranda, o larguero superior, debe ser
42 pulgadas (1.1 m) más o menos 3 pulgadas (8 cm), por encima del
nivel del piso. Cuando las condiciones lo justifiquen, la altura del borde
superior puede exceder la altura de 45 pulgadas.
Nota: Cuando los trabajadores usen escaleras, plataformas, bancos, la
altura del borde superior de la baranda, o larguero superior, se
incrementará en una cantidad igual a la altura del banco.
3) Los largueros intermedios, las pantallas, la malla, los miembros
verticales intermedios o los miembros estructurales intermedios
equivalentes se instalarán entre el borde superior del sistema de
barandas y piso al menos 21 pulgadas (53 cm) de altura.
4) Las pantallas y la malla, cuando se usan, se extenderán desde el
larguero superior hasta el nivel del piso y a lo largo de toda la abertura
entre los soportes del larguero superior.
5) Los miembros intermedios verticales, cuando se usan entre postes, no
deben tener más de 19 pulgadas (48 cm) de separación.
6) Los sistemas de barandas deben resistir, sin fallas, una fuerza de al
menos 200 libras (890 N) aplicada en 2 pulgadas (5.1 cm) del borde
superior, hacia fuera o hacia abajo, en cualquier punto a lo largo del
borde superior.
7) Los carriles intermedios, pantallas, malla, miembros verticales
intermedios, paneles sólidos y miembros estructurales equivalentes
deben resistir, sin fallas, una fuerza de 150 libras (666 N) aplicada en
cualquier dirección hacia abajo o hacia afuera en cualquier punto del
carril medio u otro miembro.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 10 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

8) Los sistemas de barandas deben tener una superficie que evite lesiones
a un trabajador por pinchazos o laceraciones, y para evitar que la ropa
se enganche.
9) Las bandas de acero y las de plástico no se deben usar como largueros
superiores o largueros intermedios.
10) Los largueros superiores y los largueros intermedios deben tener al
menos un cuarto de pulgada (0.6 cm) de diámetro o grosor nominal para
evitar cortes y laceraciones. Si se usa un cable metálico para los
largueros superiores, se marcará a intervalos de no más de 6 pies con
material de alta visibilidad.
11) Cuando se utilizan sistemas de barandas en los equipos de izaje de
personal, se debe colocar una cadena, puerta o sección de baranda
extraíble a través de la abertura de acceso entre las secciones de
barandas cuando no se realizan operaciones de izado.
12) Cuando se usan sistemas de barandas en los agujeros, se deben
levantar en todos los lados o bordes desprotegidos del agujero.
13) Cuando se utilizan sistemas de barandas protectoras alrededor de los
orificios utilizados para el paso de materiales, el orificio no debe tener
más de dos lados provistos de secciones de barandas removibles para
permitir el paso de los materiales. Cuando el agujero no esté en uso, se
cerrará con una cubierta o se proporcionará un sistema de barandas a lo
largo de todos los lados o bordes desprotegidos.
14) Cuando los sistemas de barandas de protección se usan alrededor de
agujeros que se usan como puntos de acceso (como escaleras de
mano), deben estar provistos de una puerta o estar tan desviados que
una persona no pueda caminar directamente hacia el agujero.
15) Los sistemas de barandas de protección utilizados en las rampas y
pasarelas se levantarán a lo largo de cada lado o borde desprotegido.
16) El material que se usa para los largueros superiores o los largueros
intermedios se inspeccionará con la frecuencia necesaria para garantizar
que continúe cumpliendo con los requisitos de resistencia.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 11 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

b) Sistemas de redes de seguridad.


Los sistemas de redes de seguridad y su uso deberán cumplir con las
siguientes disposiciones:
1) Esta protección sirve para retener personas u objetos que puedan caer
durante el trabajo en superficies entidad entre 20° y 45 gr estoy en
espacio donde se pueda colocar otros sistemas de protección contra
caída.
2) Estar extendidas por lo menos 2.5 m hacia afuera del borde de la
superficie de trabajo y ser instaladas lo más cerca posible bajo la
superficie que se requiere proteger, pero en ningún caso a más de 6 m
por debajo de ésta;
3) Complementar la red de seguridad con redes de cubierta ligera para
proteger al personal que trabaje en niveles inferiores de la caída de
materiales y escombros;
4) Estar instaladas de acuerdo con las especificaciones del fabricante;
5) Estar provistas de una cuerda perimetral de alta resistencia y cuerdas de
sujeción en orillas y extremos para el anclaje a estructuras fijas, y
6) Estar sujetas a control y mantenimiento.
7) Las redes de seguridad y las instalaciones de redes de seguridad se
someterán a pruebas de caída en el lugar de trabajo después de la
instalación inicial y antes de usarse como un sistema de protección
contra caídas, siempre que se trasladen, reparen, y en intervalos de 6
meses si se deja en un solo lugar. La prueba de caída consistirá en una
bolsa de arena de 400 libras (180 kg) de 30 + o - 2 pulgadas (76 + o - 5
cm) de diámetro caído en la red desde la superficie más alta para
caminar / trabajar en la que los trabajadores están expuestos riesgos de
caídas, pero no a menos de 42 pulgadas (1.1 m) por encima de ese
nivel.
No se utilizarán redes defectuosas.
8) Las redes de seguridad se inspeccionarán al menos una vez por
semana en busca de desgaste, daños y otros deterioros. Los
componentes defectuosos deberán retirarse del servicio. Las redes de

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 12 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

seguridad también se inspeccionarán después de cualquier evento que


pueda afectar la integridad del sistema de redes de seguridad.
9) Los materiales, piezas de desecho, equipos y herramientas que hayan
caído en la red de seguridad deberán retirarse lo antes posible de la red
y al menos antes del próximo turno de trabajo.
10) El tamaño máximo de cada abertura de malla de la red de seguridad no
debe exceder 36 pulgadas cuadradas (230 cm) ni más de 6 pulgadas
(15 cm) en ningún lado, y la abertura, medida centro a centro de las
cuerdas de malla o cincha, No debe ser más largo que 6 pulgadas (15
cm). Todos los cruces de malla deben estar asegurados para evitar la
ampliación de la abertura de la malla.
11) Cada red de seguridad (o sección de esta) debe tener una cuerda de
borde para correas con una resistencia mínima a la rotura de 5,000
libras (22.2 kN).
12) Las conexiones entre los paneles de la red de seguridad deben ser tan
fuertes como los componentes de la red integral y deben estar
separados no más de 6 pulgadas (15 cm) de distancia.

c) Sistemas personales de detención de caídas.


1) Los sistemas personales de detención de caídas y su uso deberán
cumplir con las disposiciones establecidas a continuación. A partir del 1
de enero de 1998, los cinturones corporales NO son aceptables como
parte de un sistema personal de detención de caídas. Nota: El uso de un
cinturón corporal en un sistema de dispositivo de posicionamiento SI es
aceptable.
2) El personal competente que realice trabajos en altura por encima de 1.8
m debe contar con un sistema de protección personal para interrumpir
caídas de altura.
3) El uso de sistemas de protección personal para interrumpir caídas de
altura deberá ser obligatorio cuando realicen trabajos en altura sobre:
 Bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o estructuras fijas
elevadas, al igual que en aberturas como perforaciones, pozos,

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 13 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

cubos y túneles verticales, donde no sea posible la colocación de


barreras fijas o protecciones laterales o perimetrales, o no se
empleen sistemas personales de restricción;
 Estructuras fijas elevadas donde no sea posible la colocación de
redes de seguridad;
 Andamios tipo torre o estructura, a más de 3.5 m;
 Andamios suspendidos o plataformas de elevación, y
 Escaleras de mano, a más de 3.5 m del nivel de referencia.
4) Los sistemas de protección personal de trabajadores para interrumpir
caídas de altura deberán estar conformados, según aplique al sistema
en uso, al menos por:
 Arnés de cuerpo completo;
 Línea de vida;
 Conectores;
 Dispositivos absorbedores de energía, o línea autoretractil.
 Puntos o dispositivos de anclaje.

Todo esto para labores que estén por encima de los 3.5m de altura.

5) Al emplear sistemas personales para interrumpir caídas de altura, se


deberá:
 Instalar y ensamblar el sistema conforme al procedimiento que
para tales fines se haya elaborado, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante, y únicamente por personal capacitado
y autorizado por el Responsable del Trabajo para este fin;
 Limitar la distancia de caída a la mínima posible;
 Colocar el punto de anclaje según las indicaciones del fabricante,
que no deberá estar por debajo del plano de trabajo. Un punto de
anclaje puede ser una columna, viga u otro elemento estructural en
un edificio; un herraje que se fija a cualquiera de estos elementos,
o bien, un dispositivo integrado a una canastilla, brazo o
plataforma de trabajo, en un andamio suspendido o plataforma de
elevación;
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 14 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

 Limitar la masa total -masa del trabajador más herramientas-, a la


especificada por el fabricante del sistema en uso;
 Seleccionar o implantar puntos o dispositivos de anclaje,
respectivamente, que soporten la fuerza de detención generada
durante una caída. El punto o dispositivo de anclaje nunca deberá
seleccionarse por debajo del nivel de sustentación del trabajador;
 Asegurar que existe un espacio libre en el trayecto de una posible
caída, para evitar que el trabajador se golpeé con obstáculos;
 Revisar del sistema, en forma previa a su utilización y conforme a
las instrucciones del fabricante, al menos los aspectos siguientes:
 Que no exista corrosión u otro tipo de degradación de los
materiales en sus partes metálicas;
 Que no existan deformaciones, agrietamientos, ruptura u otros
daños similares en las hebillas, anillos, ganchos, mosquetones
y carabineros;
 Que la apertura, cierre y bloqueo de todos los conectores se
realice en forma correcta;
 Que no existan en las cuerdas, bandas y cables, rupturas,
deshilados, destrenzados, descosidos, desgastes, doblados,
corrosiones o quemaduras.
 Que las etiquetas y marcas estén legibles;
 Identificar y remover del servicio los componentes defectuosos del
sistema o equipo cuando su resistencia o funcionamiento se vean
afectados, para evitar su uso;
i) Reemplazar cualquier subsistema o componente, únicamente por otro
original o que esté autorizado por el fabricante en el manual de
mantenimiento que éste provea con el sistema;
j) Utilizar conectores como mosquetones, ganchos, carabineros y otros
elementos de sujeción, que se mantengan cerrados y bloqueados
automáticamente, para prevenir que puedan abrirse o liberarse
accidentalmente.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 15 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

k) Estos deberán desconectarse sólo mediante la ejecución de al menos dos


acciones deliberadas consecutivas del trabajador (doble seguro). Los
conectores no deberán conectarse a otros objetos incompatibles en forma o
dimensiones, que comprometan su funcionamiento seguro;
l) Utilizar cuerdas y bandas de fibras sintéticas o cable metálico en las líneas
de vida, cables de seguridad y demás componentes sometidos a esfuerzos;
m) Considerar en la instalación del sistema:
1) El posible efecto de elongación de la cuerda;
2) El efecto pendular;
3) La presencia de líneas eléctricas energizadas, y
4) La deflexión de una línea de vida horizontal (Véase Figura 3)

n) Instalar el sistema de forma tal que la distancia máxima de caída libre,


antes de que se active el absorbedor de energía, sea de hasta 1.80 o 3.5 m,
según el tipo de absorbedor de energía que incorpora dicho sistema;
o) Evitar el ensamble de subsistemas o componentes de distintos fabricantes
que sean incompatibles;
p) Marcar o identificar al sistema que se accionó para detener una caída, y
q) Prohibir que un sistema accionado para detener una caída se reutilice,
salvo que el fabricante lo permita, de manera integral o para alguno de sus
componentes o subsistemas.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 16 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

6) Los conectores deben ser de acero forjado, prensado o formado, o estar


hechos de materiales equivalentes y deben soportar 5,000 libras (22.2 kN).
7) Los conectores deben tener un acabado resistente a la corrosión y todas las
superficies y bordes deben ser lisos para evitar daños a las partes de interfaz
del sistema.
8) Los anillos y los ganchos de seguridad deben tener una resistencia a la
tracción mínima de 5,000 libras (22.2 kN).
9) Los anillos de retención y los ganchos de seguridad deben someterse a
prueba a una carga de tensión mínima de 3.600 libras (16 kN) sin agrietarse,
romperse ni sufrir deformaciones permanentes.
o Los ganchos con bloqueo de seguridad se dimensionarán para que
sean compatibles con el accesorio al que están conectados para
evitar la desconexión involuntaria del gancho de seguridad por el
movimiento o vibración del accesorio al cual están conectados.

 En andamios suspendidos o plataformas de trabajo similares con líneas de


vida horizontales que pueden convertirse en verticales, los dispositivos
utilizados para conectarse a una horizontal deberán poder bloquearse en
ambas direcciones.
 Las líneas de vida horizontales se diseñarán, instalarán y utilizarán, bajo la
supervisión de una persona calificada, como parte de un sistema personal
completo de detención de caídas, que mantiene un factor de seguridad de al
menos 2:1.
 Las eslingas y las líneas de vida verticales deben tener una resistencia
mínima a la rotura de 5,000 libras (22.2 kN).
 Cuando se utilizan líneas de vida verticales, cada trabajador debe estar
conectado a una línea de vida separada.
 Las líneas de vida deben estar protegidas contra cortes o abrasiones.
 Las líneas de vida autorretráctiles y las cuerdas de seguridad que limitan
automáticamente la distancia de caída libre a 2 pies (0,61 m) o menos
deberán ser capaces de soportar una carga de tracción mínima de 3,000
libras (13.3 kN) aplicada al dispositivo con la línea de vida o la cuerda de

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 17 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

seguridad en la extensión completamente extendida posición. En caso


contrario, deberán tener una resistencia mínima a la rotura de 5,000 libras
(22.2 kN).
 Las cuerdas y correas (cintas), las líneas de vida y los componentes de
resistencia de los cinturones y arneses corporales deberán estar hechos de
fibras sintéticas.
 Los anclajes utilizados para la fijación de equipos personales de detención
de caídas deben ser independientes de cualquier anclaje que se use para
soportar o suspender plataformas y capaces de soportar al menos 5,000
libras (22.2 kN) por trabajador adjunto, o deben diseñarse, instalarse y
usarse de la siguiente manera:
 como parte de un sistema personal completo de detención de caídas
que mantiene un factor de seguridad de al menos 2:1; y
 bajo la supervisión de una persona calificada.
 Los sistemas personales de detención de caídas deberán:
 Limitar la fuerza de detención máxima sobre un trabajador a 1,800
libras (8 kN) cuando se usa con un arnés de cuerpo;
 Ser manipulado de manera tal que un trabajador no pueda caer
libremente más de 6 pies (1,8 m), ni ponerse en contacto con ningún
nivel inferior;
 Detener completamente a un trabajador y limitar la distancia máxima
de desaceleración que recorre un trabajador a 3.5 pies (1.07 m); y,
 Tener la fuerza suficiente para soportar el doble de la energía de
impacto potencial de una caída libre de un trabajador a una distancia
de 1,8 m (6 pies) o la distancia de caída libre permitida por el
sistema, lo que sea menor.
Nota: Si el sistema personal de detención de caídas cumple con los
criterios anteriores, y si el sistema lo utiliza un trabajador con peso
combinado de persona y herramienta menor a 310 libras (140 kg), el
sistema se considerará que cumple con la norma. El sistema lo utiliza
un trabajador con una herramienta combinada y un peso corporal de
310 libras (140 kg) o más, el Supervisor HSE debe modificar
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 18 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

adecuadamente el sistema personal de detención de caídas para


proteger adecuadamente a esos pesos mayores, o el sistema no
cumplirá con la norma.

 El punto de fijación del arnés del cuerpo se ubicará en el centro de la


espalda del usuario, cerca del nivel del hombro, o por encima de la cabeza
del usuario.
 Los cinturones corporales, los arneses y los componentes se deben usar
solo para la protección de los trabajadores (como parte de un sistema
personal de detención de caídas o sistema de dispositivo de
posicionamiento) y no para levantar materiales.
 Los sistemas personales de detención de caídas y los componentes sujetos
a la carga de impacto se retirarán inmediatamente del servicio y no se
volverán a utilizar para la protección de los trabajadores hasta que una
persona competente los inspeccione y determine que no estén dañados y
sean aptos para su reutilización.
 El Responsable del Trabajo deberá proporcionar un rescate rápido de los
trabajadores en caso de una caída o garantizar que los trabajadores puedan
rescatarse a sí mismos.
 Los sistemas personales de detención de caídas se inspeccionarán antes de
cada uso en busca de desgaste, daños y otros deterioros, y los componentes
defectuosos se retirarán del servicio.
 Los sistemas personales de detención de caídas no se conectarán a los
sistemas de barandas protectoras, ni se conectarán a los polipastos, excepto
si estos cuentan con puntos de anclaje certificados para soportar al menos
5,000 libras (22.2 kN) por trabajador adjunto.
 Cuando se usa un sistema personal de detención de caídas en equipos de
izaje de personal, debe estar equipado para permitir el movimiento del
trabajador solo hasta el borde de la superficie de caminar / trabajar.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 19 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

8.4.4 Al emplear sistemas a base de líneas de


vida horizontales, se deberá:
a) Instalar y operar el sistema conforme a las especificaciones del fabricante;
b) Constatar que los soportes cuenten con la resistencia requerida;
c) Asegurar la correcta tensión del cable horizontal, y
d) Controlar la distancia total de caída disponible, considerando la distancia
de despliegue del dispositivo absorbedor de energía y la deflexión o
catenaria (curva que se forma en una cuerda o cable cuando está sujeta por
sus extremos) que formaría la línea horizontal.

8.4.5 Al emplear sistemas a base de líneas de


vida verticales, se deberá:
a) Instalar y operar el sistema de conformidad con las especificaciones del
fabricante;
b) Proveer a cada trabajador de una línea de vida vertical independiente,
cuando el sistema no esté diseñado para soportar a más de un trabajador
(Véase Figura 4);

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 20 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

c) Asegurar que el soporte superior y, en su caso, el inferior cumpla con la


resistencia requerida, así como la correcta tensión en el cable, según
aplique.
d) Probar, antes de cada uso, el accionamiento del bloqueador de caída de
tipo corredizo, en los sistemas de detención consistentes en largueros
verticales o líneas, utilizados en escaleras u otras estructuras.
La líneas de vida de verticales usadas como protección contra caídas
pueden estar compuestas de un cable de fibra sintética o cable acerado, que
deberá estar dotado con abrazaderas de deslizables aprobadas o pueden
tener una línea de vida autoretráctil la cual está unida directamente al arnés
de seguridad por el anillo dorsal (posterior).

8.4.6 Al emplear sistemas a base de líneas de


vida retráctiles, se deberá:
a) Instalar y operar el sistema de acuerdo con las especificaciones del
fabricante;
c) Evitar obstrucciones en la trayectoria de una posible caída, y que la línea
de vida pueda enredarse o cruzarse con las de otros trabajadores;
d) Considerar la velocidad de bloqueo, conforme a las instrucciones del
fabricante;
e) Evitar la realización de trabajos en sitios donde la línea de vida pueda
estar en contacto o fricción con bordes afilados, calor extremo, sustancias o
ambientes corrosivos, maquinaria en movimiento, entre otras, y
f) Evitar que la línea de vida se conecte con otros componentes para alargar
su longitud.

9. Andamios tipo torre o estructura


9.1 En la instalación de los andamios tipo torre o estructura, se deberá
cumplir con lo siguiente:
Viernes 6 de mayo de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 21 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

a) Instalar y ensamblar el andamio mediante el procedimiento que para tales


fines se haya elaborado,
de conformidad con las instrucciones del fabricante, y únicamente por
personal capacitado y
autorizado por el patrón para este fin;
b) Probar que el andamio y sus componentes resistan al menos cuatro veces
la máxima carga a que
serán sometidos, considerando el peso del personal, materiales y
herramientas a utilizar;
c) Instalar el andamio sobre:
1) Sus bases, para conferir una mayor estabilidad, o sobre ruedas que
cuenten con un mecanismo de bloqueo, mismo que será liberado
únicamente cuando el andamio deba moverse para su reubicación;
2) Planos firmes, estables y de suficiente resistencia, de manera que se evite
cualquier posible falla, ruptura, hundimiento o desplazamiento accidental, y
3) Superficies niveladas, y cuando éstas no lo estén, emplear los medios de
aplomado, estabilización y nivelación indicados por el fabricante;
d) Disponer en el andamio de una escalera u otro medio similar de acceso
seguro, mismos que deberán:
1) Estar ubicados dentro del cuerpo del andamio o formar parte del mismo
sin afectar su estabilidad;
2) Tener un ancho mínimo de 40 cm;
3) Estar extendidos 90 cm sobre el piso de la plataforma de trabajo y
asegurados contra cualquier flexión o movimientos laterales, cuando sean
móviles;
4) Ser continuos y no utilizar dispositivos improvisados para aumentar su
altura, y
5) Contar con una plataforma de descanso ubicada a intervalos que no
excedan los 6 m (Véase Figura 5);

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 22 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

Estar provistos con barandales de al menos 90 cm de altura y baranda intermedia en


los lados
abiertos y en los extremos, cuando estén a 1.8 m o más sobre el piso o desde el nivel
inferior;
f) Contar con rodapié con una altura mínima de 15 cm al ras de la plataforma;
g) Emplear plataformas soporte, que cumplan con lo siguiente:
1) Presenten condiciones de seguridad y operación, sin grietas, fisuras, nudos, u
otros defectos o
daños que comprometan la seguridad en su uso;
2) Dispongan de tablones o unidades completos, con un ancho mínimo de 45 cm, que
abarquen
todo el espacio del andamio. Cuando existan espacios entre los tablones o unidades,
no
deberán ser mayores a 2.5 cm;
3) Tengan tablones con un espesor de al menos 5 cm, en su caso, reforzados
mediante un marco
metálico y travesaños de forma que se incremente su resistencia y confiabilidad, y
4) Cuenten con medios que las inmovilicen, para evitar que puedan desplazarse o
moverse
accidentalmente de cualquier forma. Si el elemento de inmovilización consiste sólo en
topes para

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 23 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

evitar que el tablón se recorra, éste deberá sobresalir del andamio al menos 10 cm;
h) Constatar que se carezca de abolladuras, grietas, deformaciones u oxidaciones en
sus tubos y otros
elementos metálicos;
i) Contar con roscas de tuercas y tornillos, abrazaderas y pasadores de seguridad en
condiciones de
seguridad y operación, y no usar clavos, varillas o alambre como sustitutos;
j) Revisar el andamio antes de cada uso y después de algún incidente, para
comprobar las condiciones
de seguridad y operación de cada uno de sus componentes, y reemplazar o reparar
aquéllos que
presenten algún tipo de daño o deterioro, por personal capacitado;
k) Prohibir que los trabajadores permanezcan sobre los andamios móviles cuando
están siendo
reubicados, y contar con precauciones especiales para mantener el andamio
estabilizado cuando
éste se mueva;
l) Evitar la realización de actividades por encima del andamio que expongan a los
trabajadores a
posibles caídas de objetos, o colocar protecciones contra este riesgo y utilizar casco
de protección;
m) Evitar que los andamios sean ensamblados, utilizados o movidos de tal forma que
éstos, o cualquier
material conductivo en ellos, pueda tener contacto con líneas eléctricas energizadas.
Cuando se
requiera trabajar en la proximidad de tales líneas, se deberá observar lo establecido
en el numeral
7.9 de la presente Norma;
n) Constatar que la relación del lado menor de la base del andamio respecto a la
altura máxima no sea
mayor de 1:4;

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 24 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

o) Sujetar el andamio a cada 4 m de altura, en los casos en que no sea posible


cumplir con la relación
base-altura establecida en el inciso anterior;
p) Evitar la utilización de escaleras tipo caballete como soporte para colocar tablones
que se empleen
como andamios;
q) Evitar cualquier alteración en los andamios que pueda afectar la seguridad en su
uso. Toda
modificación en el diseño, instalación, operación o mantenimiento deberá ser avalada
por escrito por
el fabricante y autorizada por el patrón;
r) Mantener la superficie de la plataforma soporte del andamio libre de productos
químicos agresivos, y
de sustancias como soluciones jabonosas, aceite, grasas, pintura, barro u otras que
puedan hacerla
resbaladiza o generar cualquier otro tipo de riesgo a los trabajadores;
s) Mantener una altura libre mínima de 2.5 m en vías peatonales. En los pasos
vehiculares, la altura
libre deberá ser de al menos 4.5 m y el andamio se deberá mantener alejado del
paso vehicular al
menos 80 cm;
t) Mantener una distancia mínima de 60 cm desde el área de tránsito al andamio, y de
90 cm en
lugares en donde haya depósito de materiales;
u) Ubicar el andamio de tal manera que no interfiera con alarmas de incendios, cajas
de instalaciones
eléctricas o hidrantes, entre otros, en caso de que no sea posible realizar las
adecuaciones
necesarias al andamio para que dichos elementos continúen cumpliendo con su
función, y
v) Colocar una tarjeta (Véase Figura 6) que indique la condición del mismo, la cual
deberá:

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 25 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

1) Estar en un lugar visible de su acceso;


2) Estar adherida de tal forma que se impida su remoción accidental, y
3) Contar con la fecha y nombre de quien revisó el andamio.

Plataformas de elevación
11.1 Se deberá contar y tener disponibles, los manuales para la operación, revisión y
mantenimiento de la
plataforma, en idioma español.
11.2 Las plataformas de elevación deberán contar con los componentes que a
continuación se indican:
a) Canastilla o plataforma de trabajo, integrada al equipo, la cual deberá contener una
protección lateral
con una altura mínima de 90 cm. No deberán utilizarse cuerdas, cables, cadenas o
cualquier otro
material flexible para sustituir la canastilla;
b) Dispositivos de seguridad para asegurar su nivelación o estabilizadores en el sitio
de trabajo, de
acuerdo con las especificaciones del fabricante;
c) Panel de control de piso y en canastilla, con dispositivos que permitan a los
trabajadores bajar la
plataforma hasta el suelo en caso de emergencia;
d) Sistema automático de alarma sonora, para indicar el ascenso, descenso, tracción
-desplazamiento
delantero o trasero-, y cualquier otro tipo de movimiento -elevación y movimiento del
brazo
telescópico-, de la plataforma;
e) Dispositivo de anclaje, para conexión del sistema de protección personal para
interrumpir caídas de
altura -arnés, línea de vida, absorbedor de energía, entre otros-, integrado a la
canastilla de la
plataforma o brazo, y
f) Limitador de velocidad de desplazamiento, con el brazo extendido.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 26 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

11.3 Al inicio de cada jornada, se deberá realizar una revisión visual y prueba
funcional de la plataforma de
elevación, para verificar el buen funcionamiento de los siguientes elementos;
a) Controles de operación y de emergencia;
b) Dispositivos de seguridad de los equipos;
c) Disponibilidad del equipo de protección individual contra caídas;
d) Sistemas neumáticos, hidráulicos, eléctricos y de combustión, según aplique;
e) Señales de alerta y control;
f) Integridad y legibilidad de las calcomanías;
g) Estado físico que guardan los estabilizadores, ejes expansibles y estructura en
general, y
h) Cualquier otro elemento especificado por el fabricante.
11.4 Al inicio de cada jornada, se deberá verificar que no existan en la plataforma de
elevación:
a) Evidencias de soldaduras deterioradas u otros defectos estructurales;
b) Escapes de circuitos hidráulicos;
c) Daños en cables;
d) Mal estado de conexiones eléctricas;
e) Condiciones anómalas en ruedas, neumáticos, frenos y baterías, y
f) Residuos de productos químicos agresivos y de sustancias como soluciones
jabonosas, aceite,
grasas, pintura, barro u otras que puedan hacer resbaladiza la superficie de la
plataforma o generar
cualquier otro tipo de riesgo a los trabajadores.
11.5 Durante la operación de las plataformas de elevación se deberá cumplir con lo
siguiente:
a) Efectuar una revisión del lugar de trabajo en el que se utilizará la plataforma antes
de cada uso;
b) Verificar antes de emplear la plataforma, que:
1) Los medios para mantener la estabilidad, se utilizan de acuerdo con las
indicaciones del
fabricante;

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 27 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

2) La carga máxima no excede la capacidad nominal, determinada por el fabricante,


de acuerdo
con las configuraciones posibles del equipo, y
3) Los trabajadores que laboran en la canastilla o plataforma de trabajo utilizan los
sistemas de
protección personal contra caídas, anclados a los dispositivos previstos e instalados
dentro de
la propia plataforma, así como para otros riesgos a los que se encuentren expuestos
por la
naturaleza de las actividades por desarrollar, o del lugar en que éstas se realizarán;
c) Mantener antes y durante la manipulación de la plataforma:
1) Una visión clara del camino y área por recorrer;
2) La distancia segura de los obstáculos, depresiones o hundimientos naturales o
accidentales en
un terreno o superficie, rampas y otros factores de riesgo, que deberán estar
especificados en el
proyecto de trabajo, y
3) Las distancias mínimas hacia obstáculos aéreos y líneas eléctricas energizadas,
especificadas
en el proyecto de trabajo u orden de servicio;
d) Limitar la velocidad de desplazamiento de la plataforma, tomando en cuenta:
1) Las condiciones de la superficie;
2) El tráfico;
3) La visibilidad;
4) La presencia de pendientes;
5) La ubicación del personal, y
6) Otros factores de riesgo;
e) Evitar que se mueva la plataforma de elevación, en las rampas con
especificaciones diferentes a las
establecidas por el fabricante;
f) Bajar o cerrar, siempre, el barandal o puerta de acceso a la canastilla o plataforma
de trabajo, antes

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 28 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

de operar el equipo;
g) Mantener dentro de la canastilla o plataforma de trabajo a los trabajadores
ocupantes de las
plataformas elevadas durante la realización de las labores;
h) Prohibir que los trabajadores ocupantes de las plataformas elevadas se sienten,
paren o suban en
los barandales de protección;
i) Comprobar, durante el uso de la plataforma, la zona de operación de los equipos,
para asegurarse
que:
1) La zona de operaciones está de acuerdo con las condiciones especificadas por el
fabricante;
2) Las condiciones meteorológicas existentes, no impliquen la necesidad de detener
las
actividades;
3) Las personas que se encuentren en el lugar cuenten con la autorización
correspondiente, y
4) El plan de trabajo contenga el análisis de las condiciones de seguridad que
deberán existir para
realizar el trabajo, con el detalle de los factores de riesgo existentes;
j) Evitar en la operación de las plataformas, lo siguiente:
1) Que se coloquen sobre superficies u objetos frágiles o inestables;
2) Que se operen en terrenos desnivelados o inestables fuera de las especificaciones
del
fabricante;
3) Que se usen como grúas de carga;
4) Que se coloquen o recarguen escaleras o andamios contra la plataforma;
5) Que se operen cuando se encuentren en camiones, remolques, automóviles u
otros vehículos;
6) Que se utilicen tablones, escaleras de mano u otros elementos similares
destinados a lograr una
mayor altura o distancia en la plataforma;

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 29 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

7) Que se sujeten la plataforma o los trabajadores ocupantes a estructuras fijas;


8) Que se adicionen anuncios u otros elementos similares de gran tamaño que
puedan aumentar la
carga debida al viento sobre la plataforma, y
9) Que se usen con motores de combustión interna en interiores, salvo que cuenten
con ventilación
para evitar la acumulación de humos y gases tóxicos;
k) Retirar inmediatamente del servicio y señalizar la plataforma, cuando se detecten
fallas en su
funcionamiento, a efecto de evitar su utilización hasta que se realice el mantenimiento
requerido;
l) Verificar antes de bajar o mover la plataforma de trabajo, que no existan personas,
equipos u
obstáculos en zonas adyacentes;
m) Efectuar las maniobras de ascenso, descenso y movimiento de la plataforma
siempre con la
asistencia y supervisión de al menos un segundo trabajador, para advertir al operador
de cualquier
condición de riesgo, entre otras:
1) La presencia de trabajadores u otras personas en la parte inferior de la plataforma;
2) La aproximación a obstáculos o líneas energizadas, y
3) La existencia de topes, aberturas, depresiones o hundimientos en la superficie de
rodamiento de
la plataforma;
n) Estacionar la base de la plataforma elevada, apagada y protegida contra
accionamiento no
autorizado, cuando se encuentre fuera de servicio, y
o) Recargar las baterías en un espacio ventilado, donde no exista riesgo de incendio
o explosión.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 30 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

12. Escaleras de mano


12.1 Las escaleras de mano deberán ser revisadas antes de cada uso. Aquéllas que
tengan defectos que
puedan afectar su uso seguro, deberán ser retiradas del servicio inmediatamente y
marcarse con la leyenda
“Peligrosa. No utilizar.” u otra similar, para después proceder a su reparación,
desecho o destrucción. Las
reparaciones mayores deberán ser realizadas por personal capacitado.
12.2 Las escaleras de mano deberán:
a) Ser almacenadas en lugares donde no estén expuestas a elementos de intemperie
que puedan
dañarlas, como sol y lluvia;
b) Permanecer libres de grasa o aceite en sus peldaños;
c) Estar pintadas con un material transparente que no pueda ocultar los defectos o
daños presentes, cuando sean fabricadas de madera;
d) Estar colocadas de manera que la distancia horizontal, desde el pie de la escalera
hasta el punto de apoyo -sobre su vertical-, sea de una cuarta parte de la longitud de
la escalera hasta dicho punto de apoyo (Véase Figura 23);

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 31 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

5.6.1.3 En escaleras sencillas o de longitud fija, esta longitud nunca será mayor de
9,00 m, la separación mínima entre largueros será de 300 mm y la separación de
peldaños estará entre 200 mm y 300 mm.
5.6.1.4 En las escaleras de madera, la sección de los largueros no será menor de 50
mm x 100 mm.
5.6.1.5 Las escaleras de extensión que se componen de escaleras superpuestas
corredizas en sentido longitudinal cumplirán con lo indicado en la Tabla 3. TABLA 3:

5.6.1.6 No se permitirá escaleras de extensión con longitud mayor de 18,0 m.


5.6.1.7 Las escaleras de extensión estarán provistas de polea con diámetro no menor
de 32 mm y cable de diámetro no menor de 8 mm. Asimismo, llevarán un aditamento
de seguridad que evite el desplazamiento imprevisto de una parte sobre la otra.
5.6.1.8 Las escaleras de extensión al extenderse, quedará entre las partes un
traslape mínimo de 5 peldaños.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 32 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

5.6.1.9 Las escaleras de tijera o autosoportantes llevarán tirantes de seguridad que a


la vez sirvan de tensores entre la parte frontal y posterior.
5.6.1.10 En las escaleras autosoportantes la separación de los largueros en la parte
superior no será menor de 300 mm y con un incremento de 25 mm en la base por
cada 300 mm de longitud.
5.6.1.11 La longitud máxima para escaleras de tijera será de 6,00 m con peldaños
separados no más de 300 mm. FIGURA 22:

5.6.1.12 Las escaleras de madera se harán con madera recta, sana, resistente y
técnicamente trabajada.
5.6.1.13 Los peldaños no deberán girar y deberán estar fijos a los largueros, pero no
únicamente por clavado.
5.6.1.14 Las escaleras metálicas llevarán zapatos de seguridad que eviten su
resbalamiento.
5.6.1.15 No se permitirá la acumulación de materiales que pueden ocasionar
resbalamiento en los peldaños y descansos de la escalera.

5.6.1.16 Uso y mantenimiento de las escaleras.


5.6.1.16.1 Toda escalera será inspeccionada antes de ser usada, y se dispondrá de
medios que aseguren su estabilidad contra posibles deslizamientos.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 33 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

5.6.1.16.2 Las escaleras portátiles se colocarán de tal modo que, la distancia entre
los apoyos proyectados sobre la vertical sea cuatro veces la que se proyecte sobre la
horizontal (Véase Figura 23).
5.6.16.3 Se deberá prohibir usar las escaleras portátiles como plataformas o puentes.
5.6.16.4 Se deberá prohibir apoyar las escaleras sobre tacos, caballetes o cualquier
otro objeto que pueda desplazarse o girar. FIGURA 23.
5.6.1.16.5 No se permitirá colocar escaleras arriba de los andamios para ganar mayor
altura.
5.6.1.16.6 Toda escalera con largueros y/o peldaños rotos, fracturados, con fallas en
la madera o defectos de construcción, será destruido, reparado de inmediato o
retirada de la obra.
5.6.1.16.7 Para subir o bajar escaleras se hará con el frente a la escalera y usando

las dos manos. Las herramientas se izarán mediante una soga o se llevarán co nsigo
en un bolso cerrado que no comprometa las manos.
5.6.1.16.8 Las escaleras no se guardarán en sitios excesivamente húmedos o muy
calientes, ni permanecerán a la intemperie.
5.6.1.16.9 Las escaleras de extensión serán revisadas y probadas por talleres
especializados con frecuencia no mayor de dos años.
12.4 Al realizar trabajos en altura, empleando una escalera de mano, se deberá
cumplir con las
condiciones de seguridad siguientes:
a) Revisar visualmente, en forma previa a su utilización, el área donde será empleada
la escalera, a
efecto de asegurarse que no existan condiciones de riesgo;
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 6 de mayo de 2011
b) Cerrar con llave, bloquear o vigilar permanentemente las puertas, cuando se
coloque frente a ellas
una escalera de mano;
c) Ascender o descender de frente a la escalera de mano;
d) Permanecer el operario de frente a ella mientras se realiza el trabajo, sin que el
centro del trabajador

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 34 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

sobrepase los rieles laterales de ésta. Se deberá evitar sobre-extenderse para


alcanzar algún punto,
zona u objeto, de forma que se ponga en riesgo la estabilidad;
e) Prohibir al usuario pararse por arriba del antepenúltimo peldaño, mientras se
trabaje en una escalera
de mano;
f) Utilizar calzado con suela antiderrapante para la realización de trabajos sobre las
escaleras de mano;
g) Sostener en todo momento la escalera de mano, desde su parte inferior con
ambas manos, por parte
de una segunda persona, durante el ascenso o descenso de más de 5 m de altura;
h) Sujetar tanto la parte inferior como superior, cuando se trabaje sobre una escalera
de mano. La
superficie donde descanse el extremo superior de la escalera deberá ser rígida y
tener suficiente
resistencia para la carga aplicada, y
i) Prohibir el uso de escaleras metálicas en lugares donde puedan entrar en contacto
con líneas
eléctricas energizadas.

14. Seguimiento a la salud de los trabajadores


14.1 A los trabajadores que realicen trabajos en altura se les deberán practicar
exámenes médicos al
menos cada año, de acuerdo con lo que establezcan las normas oficiales mexicanas
que al respecto emita la
Secretaría de Salud.
14.2 Los exámenes médicos deberán satisfacer lo siguiente:
a) Constar por escrito o en medios electrónicos, y
b) Contener:
1) El nombre del trabajador;
2) La evaluación médica del trabajador, y
3) El nombre del médico, su firma y número de cédula profesional.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 35 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

14.3 El último examen practicado deberá conservarse mientras el trabajador se


mantenga activo en la
realización de trabajos en altura.

16. Capacitación, adiestramiento e información


A los trabajadores que realicen trabajos en altura se les deberá proporcionar
capacitación, adiestramiento e información, de acuerdo con el tipo de sistema o
equipo utilizado, las tareas asignadas y la atención a emergencias. La capacitación
tendrá validez por 1 año desde La Última Vez que se realizó La capacitación Tendrá
validez por 1 año desde la última vez que se realizó, La cual lo habilitará para realizar
trabajos en altura.
16.2 El responsable del trabajo debe asegurar que el personal involucrado el trabajo
en altura conozca y cumpla el presente procedimiento.
La capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren con sistemas
personales para trabajos en altura, deberá considerar, al menos lo siguiente:
a) Los sistemas o equipos disponibles para la realización de trabajos en altura y para
la protección
contra caídas de altura;
b) La composición, características y funcionamiento del sistema o equipo utilizado;
c) Los aspectos relacionados con:
1) La selección e instalación de los puntos y dispositivos de anclaje seguros;
2) La forma correcta de instalar, colocar, ajustar y utilizar el sistema o equipo;
3) Las conexiones y atados correctos;
4) Las revisiones rutinarias que requiere el sistema o equipo, su periodicidad, así
como los criterios
para retirarlos del servicio, de conformidad con las instrucciones del fabricante;
5) Las limitantes y posibles restricciones en el uso del sistema o equipo;
6) La estimación de la distancia total de caída, incluyendo la distancia de
desaceleración del
absorbedor de energía, a efecto de prevenir colisión o golpe en un nivel inferior o
contra algún
objeto que se encuentre en la trayectoria de una posible caída;
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 36 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

7) La catenaria formada en las líneas de vida horizontales, en su caso;


8) La forma de prevenir el efecto pendular, y
9) Los métodos de uso, revisión, limpieza y resguardo del sistema o equipo, entre
otros;
d) Las condiciones de uso que deberán evitarse para no disminuir las capacidades de
resistencia o
seguridad en general de los sistemas o equipos, como:
1) Ensamble de componentes incompatibles de diferentes fabricantes;
2) Alteraciones o adiciones no autorizadas por los fabricantes;
3) Posibles sobreesfuerzos localizados en ciertos componentes del sistema o equipo,
cuando no se
ha efectuado una adecuada instalación de éste;
4) Exposición de las cuerdas al efecto cortante de aristas u objetos puntiagudos, y
5) Exposición del sistema o de alguna de sus partes a sustancias corrosivas u otras
condiciones
que puedan llegar a degradar los materiales, como calor, fuego, radiación solar, entre
otras;
e) La forma correcta de ensamblar el sistema con otros tipos de sistemas o equipos
complementarios,
en su caso. Por ejemplo, sistemas para interrumpir caídas con sistemas de
ascenso/descenso
controlado, de posicionamiento, de rescate, entre otros;
f) Las condiciones bajo las cuales los sistemas o equipos deberán ser puestos fuera
de servicio para su
reparación o reemplazo, por personal capacitado y autorizado por el patrón, de
acuerdo con lo
establecido por el fabricante;
g) Las medidas de seguridad establecidas en esta Norma, aplicables a las
actividades por realizar;
h) Las condiciones climáticas u otros factores desfavorables que obligarían a
interrumpir los trabajos en
altura;

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 37 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

i) La descripción general sobre los efectos en el organismo durante la detención de


una caída y la
suspensión posterior a ésta, con énfasis en las condiciones que deberán evitarse
para prevenir
lesiones u otro tipo de daños a la salud;
j) El contenido del plan de atención a emergencias y otras acciones que se
desprendan de las
situaciones de emergencia que puedan presentarse durante la realización de los
trabajos en altura, y
k) La teoría y práctica sobre técnicas y uso de equipos de rescate en altura.
16.3 La capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren en andamios
tipo torre o estructura,
deberá comprender al menos lo siguiente:
a) Los procedimientos de ensamblado y desensamblado del andamio utilizado,
cuando los trabajadores
realicen o participen en esta actividad;
b) Los aspectos fundamentales de la seguridad y revisión del andamio;
c) Las condiciones de estabilidad del andamio en aspectos como superficie de
colocación, altura
máxima, nivelación y sujeción;
d) El contenido de las medidas de seguridad establecidas en la presente Norma;
e) El contenido del manual o instructivo que, en su caso, se tenga del fabricante;
f) El uso correcto del sistema de protección personal para interrumpir caídas de
altura;
g) El uso de equipo de protección personal de acuerdo con los riesgos de la actividad
que realice;
h) La señalización por utilizar para la delimitación del área de trabajo;
i) Las limitaciones de uso por condiciones climáticas adversas, la proximidad de
líneas eléctricas y la
capacidad de carga del andamio;
j) La forma segura de ascender y descender de la plataforma de trabajo;

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 38 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

k) Los métodos seguros para subir o bajar equipos, herramientas y materiales de


trabajo del andamio;
l) Los procedimientos para mover el andamio, y
m) El contenido y aplicación del plan de atención a emergencias.
16.4 La capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren en andamios
suspendidos, deberá
comprender, al menos, lo siguiente:
a) Los procedimientos de instalación que consideren la colocación de soportes y
anclajes, ensamble de
la hamaca, colocación de cuerdas o cables de suspensión, cálculo y colocación de
contrapesos,
entre otros;
b) Los aspectos fundamentales de la seguridad y revisión del andamio suspendido;
c) El contenido de las medidas de seguridad establecidas en esta Norma;
d) El contenido del manual o instructivo que, en su caso, se tenga del fabricante;
e) Los métodos de revisión de las condiciones de seguridad de los cables y cuerdas
de suspensión del
andamio;
f) El uso y prueba de los dispositivos de seguridad que contiene el andamio;
g) El uso de sistemas restrictivos en los cables de suspensión;
h) Los procedimientos de operación general del andamio;
i) El uso correcto del sistema de protección personal para interrumpir caídas de
altura;
j) El uso del equipo de protección personal de acuerdo con los riesgos de la actividad
que realice;
k) La señalización por utilizar para la delimitación del área de trabajo;
l) Las limitaciones de uso por condiciones climáticas adversas, la proximidad de
líneas eléctricas y la
capacidad de carga;
m) La forma segura de ascender y descender de la plataforma de trabajo;
n) Los métodos seguros para subir o bajar equipos, herramientas y materiales de
trabajo del andamio;

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 39 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

o) Los procedimientos para mover el andamio, como en el caso de los sistemas que
emplean
monorrieles u otros elementos, y
p) El contenido y aplicación del plan de atención a emergencias.
16.5 La capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren en plataformas
de elevación,
deberá comprender, al menos, lo siguiente:
a) El uso específico del modelo por utilizar, en su propio lugar de trabajo o en un
lugar con condiciones
similares;
b) El contenido del programa de entrenamiento previsto por el fabricante del equipo
por utilizar;
c) Los aspectos fundamentales de la seguridad, operación, funcionamiento y revisión,
en concordancia
con dicho equipo y los medios de uso previstos;
Viernes 6 de mayo de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
d) La evaluación teórica y práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos por
el evaluado;
e) El uso correcto del sistema de protección personal para interrumpir caídas de
altura, y
f) El contenido y aplicación del plan de atención a emergencias.
16.6 La información que se proporcione a los trabajadores que utilicen escaleras de
mano, deberá
comprender, al menos, lo siguiente:
a) La selección adecuada del tipo de escalera;
b) Las instrucciones del fabricante, en su caso;
c) El uso y cuidado de éstas, antes de su empleo;
d) La revisión de las condiciones que guarda la escalera;
e) Su ensamble y desensamble adecuados;
f) La transportación, movimiento, ascenso y descenso;
g) La comprensión absoluta de las condiciones seguras de trabajo y situaciones de
riesgo que pueden

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 40 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

llegar a presentarse, como el uso con superficies mojadas o resbaladizas o por la


presencia de
vientos intensos, y
h) El uso correcto del sistema de protección personal para interrumpir caídas de
altura.

Sistemas de dispositivos de posicionamiento.


 Solo se usarán los cinturones corporales en sistemas de dispositivos de
posicionamiento. Estos deben tener al menos uno y cinco octavos (1 5/8)
pulgadas (4.1 cm) de ancho. También podrán utilizárselos arneses de cuerpo
completo.
 Los sistemas de dispositivos de posicionamiento y su uso deben cumplir con
las siguientes disposiciones:
o Los dispositivos de posicionamiento deben instalarse para que un
trabajador no pueda caer libremente más de 2 pies (6m).
o Los dispositivos de posicionamiento deben estar asegurados a un
anclaje capaz de soportar al menos el doble de la carga de impacto
potencial de la caída de un trabajador o 3.000 libras (13.3 kN), lo que
sea mayor.
o Los conectores deben ser de acero forjado, prensado o formado, o
estar hechos de materiales equivalentes.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 41 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

o Los conectores deben tener un acabado resistente a la corrosión y


todas las superficies y bordes deben ser lisos para evitar daños a las
o Todos los tipos de conectores deben tener una resistencia a la
tracción mínima de 5,000 libras (22.2 kN)
 Los anillos de retención y los ganchos de seguridad deben someterse a
prueba a una carga de tensión mínima de 3.600 libras (16 kN) sin agrietarse,
romperse ni sufrir deformaciones permanentes.
 Los sistemas de dispositivos de posicionamiento se inspeccionarán antes de
cada uso en busca de desgaste, daños y otros deterioros, y los componentes
defectuosos se retirarán del servicio.
 Los cinturones corporales, los arneses y los componentes se deben usar
solo para la protección de los trabajadores (como parte de un sistema
personal de detención de caídas o sistema de dispositivo de
posicionamiento) y no para levantar materiales.
 Los sistemas de restricción se emplearán solo para limitar la distancia de
desplazamiento del trabajador hacia cualquier borde peligroso donde pueda
ocurrir una caída. Este tipo de sistemas no deberán emplearse para
detención de caídas.
 En el uso de los sistemas de restricción, se deberá limitar la distancia de
acercamiento a la zona de riesgo de caída (bordes) a no menos de 1.20 m.
Para tal efecto, deberá emplearse un arnés de cuerpo completo o cinturón de
seguridad, conectado a través de una línea de vida a un punto o dispositivo
fijo que limite la proximidad del trabajador a dicha zona.
En la Figura 1 se ejemplifica el uso de este tipo de sistemas.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 42 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

Sistemas de ascenso/descenso controlado


8.3.1 Los sistemas de ascenso/descenso controlado (Véase Figura 2)
deberán
cumplir, según aplique, con lo siguiente:
b) Emplear un elemento de sujeción del trabajador al dispositivo de
ascenso/descenso controlado, como una cuerda, banda o conector, para
permitir realizar el trabajo en forma estable con ambas manos libres;
c) Utilizar cinturón portaherramientas para la sujeción segura de las
herramientas y otros artículos de trabajo, y evitar de esta forma que puedan
caer accidentalmente, y
d) Usar bandas o cuerdas de sujeción de herramientas, que suelen atarse a
su vez a una muñequera o cinturón, para evitar que la herramienta caiga si
se soltara accidentalmente mientras se usa.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 43 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

Sistemas de líneas de advertencia.


Los Sistemas de línea de advertencia y su uso debe cumplir con las siguientes
disposiciones:
 La línea de advertencia debe erigirse alrededor de todos los lados del área
de trabajo para señalizar los bordes de precipicio o debajo del trabajo en
altura para señalizar el área con riesgo de caída de objetos.
 En caso de construcciones, los puntos de acceso, las áreas de manejo de
materiales, las áreas de almacenamiento y las áreas de elevación deben
estar conectadas al área de trabajo por una ruta de acceso formada por dos
líneas de advertencia.
 Las líneas de advertencia deben consistir en cuerdas, cables o cadenas y
puntales de soporte erigidos de la siguiente manera:
o La cuerda, el cable o la cadena se marcarán a intervalos de no más
de 6 pies (1,8 m) con material de alta visibilidad;
o La cuerda, el cable o la cadena deben estar armados y apoyados de
tal manera que su punto más bajo (incluido el pandeo) no esté a
menos de 34 pulgadas (0,9 m) de la superficie de trabajo / caminata y
su punto más alto no más de 39 pulgadas (1.0 m) de la superficie
para caminar / trabajar;
o Después de ser erigidos, con la cuerda, el alambre o la cadena
unidos, los puntales deberán ser capaces de resistir, sin volcarse,
una fuerza de al menos 16 libras (71 N) aplicada horizontalmente
contra el puntal, 30 pulgadas (.8 m) por encima la superficie para
caminar / trabajar, perpendicular a la línea de advertencia y en la
dirección del piso, techo o borde de la plataforma;
o La cuerda, el cable o la cadena deberán resistir la tracción mínima de
500 libras (2.22 kN), y, unida a los puntales, podrán soportar, sin
romperse, las cargas aplicadas a los puntales.
o La línea debe estar unida a cada puntal de tal manera que al tirar de
una sección de la línea entre los puntales no se afloje en secciones
adyacentes antes de que el puntal se vuelque.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 44 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

 No se permitirá a ningún trabajador en el área entre el borde del techo y una


línea de advertencia a menos que el trabajador esté realizando trabajos de
techo en esa área.

Sistemas de monitoreo de seguridad.


Sistemas de monitoreo de seguridad y su uso debe cumplir con las siguientes
disposiciones:
El Responsable del trabajo designará una persona competente para controlar la
seguridad de otros trabajadores (un trabajador, supervisor de operaciones o
supervisor HSE) y se asegurará de que el monitor de seguridad cumpla con los
siguientes requisitos:
 El monitor de seguridad será competente para reconocer los riesgos
de caídas;
 El monitor de seguridad deberá advertir al trabajador cuando parezca
que el trabajador no es consciente de un riesgo de caída o está
actuando de manera insegura;
 El monitor de seguridad debe estar en la misma superficie para
caminar / trabajar y dentro de la distancia visual del trabajador que
está siendo monitoreado;
 El monitor de seguridad debe estar lo suficientemente cerca como
para comunicarse oralmente con el trabajador; y
 El monitor de seguridad no tendrá otras responsabilidades que
puedan llamar la atención del monitor de la función de monitoreo.
 El equipo mecánico no debe usarse ni almacenarse en áreas donde
se están utilizando sistemas de monitoreo de seguridad para
monitorear a los trabajadores que participan en operaciones de
trabajo en altura.
 Ningún trabajador, que no esté involucrado en trabajos de altura se
permitirá en el área que está siendo protegida por el monitor de
seguridad.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 45 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

 Se debe indicar a cada trabajador que trabaje en una zona controlada


que cumpla rápidamente con las advertencias de peligro de caída,
emitida por los monitores de seguridad.

Cubiertas.
Las cubiertas para agujeros en pisos, techos y otras superficies para caminar /
trabajar deben cumplir con los siguientes requisitos:
 Todas las cubiertas podrán soportar, sin fallas, al menos el doble del peso de
los trabajadores, equipos y materiales que puedan imponerse en la cubierta
en cualquier momento.
 Todas las cubiertas deberán estar aseguradas cuando se instalen para evitar
el desplazamiento accidental por el viento, el equipo o los trabajadores.
 Todas las cubiertas deberán estar codificadas por colores o estar marcadas
con la palabra "AGUJERO" o "CUBIERTA" para advertir sobre el peligro.
Nota: Esta disposición no se aplica a las tapas de alcantarilla de hierro fundido
ni a las rejillas de acero utilizadas en calles o carreteras.

Protección contra la caída de objetos.


La protección contra la caída de objetos debe cumplir con las siguientes
disposiciones:
 Los rodapiés, cuando se usan como protección contra la caída de objetos, se
deben levantar a lo largo del borde de la superficie superior para caminar /
trabajar a una distancia suficiente para proteger a los trabajadores que se
encuentran debajo.
 Los rodapiés deberán ser capaces de resistir, sin falla, una fuerza de al
menos 50 libras (222 N) aplicada en cualquier dirección hacia abajo o hacia
afuera en cualquier punto a lo largo del mismo.
 Los rodapiés deberán tener un mínimo de 3 1/2 pulgadas (9 cm) de altura
vertical desde su borde superior hasta el nivel de la superficie para caminar /
trabajar. No deberán tener más de 1/4 de pulgada (0.6 cm) de espacio libre

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 46 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

sobre la superficie para caminar / trabajar. Deben ser sólidos o tener


aberturas de no más de 1 pulgada (2.5 cm) en su mayor dimensión.
 Cuando las herramientas, el equipo o los materiales se apilan más alto que
el borde superior de un Rodapié, se deben colocar paneles o pantallas
desde la superficie para caminar / trabajar o del Rodapié a la parte superior
del larguero superior o medio del sistema de barandas, a una distancia
suficiente para proteger a los trabajadores que están debajo.
 Los sistemas de barandas, cuando se usan como protección contra caída de
objetos, deben tener todas las aberturas lo suficientemente pequeñas como
para evitar el paso de posibles objetos que caen.

Plan de emergencia y rescate.


15.1 El plan de atención a emergencias deberá contener, al menos, lo siguiente:
a) El responsable de implementar el plan;
b) Los procedimientos para:
1) El alertamiento, en caso de ocurrir una emergencia;
2) La comunicación de la emergencia, junto con el directorio de los servicios de
auxilio para la
emergencia (rescate, hospitales, entre otros);
3) La suspensión de las actividades;
4) Los primeros auxilios en caso de accidentes;
5) La eliminación de los riesgos durante y después de la emergencia;
6) El uso de los sistemas y equipo de rescate, en su caso, y
7) La reanudación de actividades;
c) La identificación de las rutas de evacuación y de escape del edificio o área en que
se efectúa la
actividad en altura, en particular cuando ésta se realiza por personal ajeno a dicho
edificio o área, en
su caso;
d) Las acciones por implementar, en caso de cualquier falla en el sistema o equipo en
uso, entre ellas
en el suministro de energía de los sistemas motorizados;
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 47 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

e) Los sistemas y equipos de rescate, de protección personal u otros que se


requieran para la atención
de las emergencias que puedan presentarse en cada uno de los trabajos en altura
que se lleven a
cabo, y
f) La capacitación y adiestramiento de los trabajadores en relación con el contenido
del plan.

1. REGISTROS:

DESCRIPCIÓN CODIGO

Permiso de Trabajo de Alto Riesgo XXX-XXX-XX-XXX


Checklist de Inspeccionen Sistema de Protección
XXX-XXX-XX-XXX
Contra Caídas
2. CONTROL DE CAMBIOS:
Lista de Verificación de Andamios XXX-XXX-XX-XXX

NRO FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO


REVISIÓN APROBACIÓN
0 *Emisión

3. ANEXOS:

Anexo 1. Definiciones.

Anexo 2. Tarjetas para Andamios.

Anexo 3. Lista Diaria de Verificación de Andamios.

Anexo 4. Formulario para Inspección de Arneses.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 48 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

ANEXO 1. DEFINICIONES.
1. Anclaje significa un punto de unión seguro para líneas de vida, cuerdas o
dispositivos de desaceleración.

2. El cinturón del cuerpo (cinturón de seguridad) significa una correa con medios
para asegurarlo alrededor de la cintura y para sujetarlo a un cordón, línea de vida o
dispositivo de desaceleración. Este dispositivo solo debe ser usado como parte de un
sistema de posicionamiento. El Arnés; arnés de cuerpo completo, es un equipo de
protección personal que se ajusta al torso y muslos del usuario, compuesto por
elementos como bandas flexibles, hebillas, mecanismos de ajuste, herrajes y anillos
metálicos, y que se emplea principalmente en los sistemas de detención de caídas
para soportar al usuario.

3. El arnés del cuerpo significa correas que se pueden asegurar alrededor del
trabajador de una manera que distribuirá las fuerzas de detención de caídas al menos
en los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los hombros con medios para unirlo a
otros componentes de un sistema personal de detención de caídas.

4. Hebilla significa cualquier dispositivo para sostener el cinturón o arnés de cuerpo


cerrado alrededor del cuerpo del trabajador.

5. Conector significa un dispositivo que se utiliza para acoplar (conectar) partes del
sistema personal de detención de caídas y los sistemas de dispositivos de
posicionamiento. Puede ser un componente independiente del sistema, como un
mosquetón, o puede ser un componente integral de parte del sistema (como una
hebilla o un anillo profundo cosido en un cinturón o arnés de cuerpo, o un gancho de
seguridad empalmado o cosido a una cuerda o cuerda autorretráctil).

6. Equipo peligroso significa equipo (como tanques de decapado o galvanizado,


unidades de desengrasado, maquinaria, equipo eléctrico y otras unidades) que, como
resultado de su forma o función, pueden ser peligrosos para los trabajadores que
caen sobre dicho equipo.

7. Dispositivo de desaceleración (Absorbedor de energía; amortiguador de


energía) El componente del sistema de protección personal para interrumpir caídas
de altura, diseñado para disipar la energía cinética generada durante una caída, y
que limita las fuerzas aplicadas en el sistema, en el dispositivo de anclaje y en el
usuario.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 49 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

8. Trabajos en altura: Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición,


operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de
1.80 m sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caída en aberturas
en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y túneles
verticales.

9. Distancia de desaceleración significa la distancia vertical adicional que recorre un


trabajador que cae, excluyendo el alargamiento de la línea de vida y la distancia de
caída libre, antes de detenerse, desde el punto en que el dispositivo de
desaceleración comienza a funcionar. Se mide como la distancia entre la ubicación
del cinturón de seguridad de un trabajador o el punto de fijación del arnés de la
carrocería en el momento de la activación (al inicio de las fuerzas de detención de
caídas) del dispositivo de desaceleración durante una caída, y la ubicación de ese
punto de fijación después del El trabajador se detiene por completo.

10. Equivalente significa diseños, materiales o métodos alternativos para proteger contra
un peligro que el trabajadorr puede demostrar que proporcionará un grado de
seguridad igual o mayor para los trabajadores que los métodos, materiales o diseños
especificados en la norma.

11. Falla significa rechazo de carga, rotura o separación de componentes. El rechazo de


carga es el punto donde se excede la fuerza máxima.

12. Caída libre significa el acto de caer antes de que un sistema personal de detención
de caídas comience a aplicar fuerza para detener la caída.

13. La distancia de caída libre significa el desplazamiento vertical del punto de fijación
de detención de caídas en el cinturón o arnés del cuerpo del trabajador entre el inicio
de la caída y justo antes de que el sistema comience a aplicar fuerza para detener la
caída. Esta distancia excluye la distancia de desaceleración y el alargamiento de la
línea de vida / cuerda, pero incluye cualquier distancia de deslizamiento del
dispositivo de desaceleración o la extensión de la línea de vida / cuerda autorretráctil
antes de que operen y ocurran fuerzas de detención de caídas.

14. Sistema de barandas significa una barrera erigida para evitar que los trabajadores
caigan a niveles más bajos.

15. Agujero significa un espacio o vacío de 2 pulgadas (5,1 cm) o más en su dimensión
mínima, en un piso, techo u otra superficie para caminar / trabajar.

16. Inviable significa que es imposible realizar el trabajo de construcción utilizando un


sistema convencional de protección contra caídas (es decir, un sistema de barandas,
un sistema de red de seguridad o un sistema personal de detención de caídas) o que
es tecnológicamente imposible usar cualquiera de estos sistemas para proporcionar
protección contra caídas .

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 50 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

17. Cordón significa una línea flexible de cable, cable o correa que generalmente tiene
un conector en cada extremo para conectar el cinturón o arnés del cuerpo a un
dispositivo de desaceleración, línea de vida o anclaje.

18. Línea de vida significa un componente que consiste en una línea flexible para la
conexión a un anclaje en un extremo para colgar verticalmente (línea de vida
vertical), o para la conexión a anclajes en ambos extremos para estirarse
horizontalmente (línea de vida horizontal), y que sirve como un medio para conectar
otro componentes de un sistema personal de detención de caídas al anclaje.

19. Equipo mecánico significa todo el equipo de ruedas propulsadas por motor o
humano utilizado para trabajos de izaje de personal y/o materiales.

20. Apertura significa un espacio o vacío de 30 pulgadas (76 cm) o más alto y 18
pulgadas (48 cm) o más ancho, en una pared o partición, a través del cual los
trabajadores pueden caer a un nivel inferior.

21. Sistema personal de detención de caídas significa un sistema utilizado para


arrestar a un trabajador en una caída desde un nivel de trabajo. Consiste en un
anclaje, conectores, un cinturón corporal o arnés corporal y puede incluir un cordón,
dispositivo de desaceleración, línea de vida o combinaciones adecuadas de estos. A
partir del 1 de enero de 1998, se prohíbe el uso de un cinturón corporal para la
detención de caídas.

22. Sistema de posicionamiento significa un cinturón corporal o un sistema de arnés


para el cuerpo diseñado para permitir que un trabajador sea apoyado en una
superficie vertical elevada, como una pared, y trabaje con ambas manos libres
mientras se inclina.

23. Freno Vertical: significa un dispositivo de desaceleración que viaja en una línea de
vida y automáticamente, por fricción, se aplica a la línea de vida y se bloquea para
detener la caída de un trabajador. Una cuerda de agarre generalmente emplea el
principio de bloqueo inercial, bloqueo de leva / nivel, o ambos.

24. Techo significa la superficie exterior en la parte superior de un edificio. Esto no


incluye pisos o encofrados que, debido a que un edificio no se ha completado, se
convierten temporalmente en la superficie superior de un edificio.

25. Sistema de monitoreo de seguridad significa un sistema de seguridad en el cual


una persona competente (trabajador, supervisor de operaciones o supervisor HSE),
es responsable de reconocer y advertir a los trabajadores de los riesgos de
caídas. Línea de vida autorretráctil / cuerda de seguridad significa un dispositivo de
desaceleración que contiene una línea enrollada en el tambor que puede extraerse
lentamente o retraerse del tambor bajo una ligera tensión durante el movimiento
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 51 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

normal del trabajador y que, después del inicio de una caída, bloquea
automáticamente el tambor y detiene la caída.

26. Mosquetón significa un conector compuesto por un miembro en forma de gancho


con un dispositivo de retención normalmente cerrado, o una disposición similar, que
puede abrirse para permitir que el gancho reciba un objeto y, cuando se suelta, se
cierra automáticamente para retener el objeto. Los Snaphooks son generalmente uno
de dos tipos:
a. El tipo de bloqueo con un dispositivo de cierre automático que se mantiene
cerrado y bloqueado hasta que se desbloquea y se presiona para abrir o
desconectar; o
b. El tipo sin bloqueo con un dispositivo de cierre automático que permanece
cerrado hasta que se presiona para la conexión o desconexión. A partir del 1
de enero de 1998, el uso de un gancho de seguridad sin bloqueo como parte
de los sistemas personales de detención de caídas y sistemas de dispositivos
de posicionamiento está prohibido.

27. Rodapié significa una barrera protectora baja que evitará la caída de materiales y
equipos a niveles más bajos y brindará protección contra caídas al personal.

28. Los lados y bordes desprotegidos significan cualquier lado o borde (excepto en las
entradas a los puntos de acceso) de una superficie para caminar / trabajar, por
ejemplo, piso, techo, rampa o pasarela donde no hay pared o sistema de barandas
de seguridad por lo menos 39 pulgadas (1.0 m) alto.

29. Superficie para caminar / trabajar significa cualquier superficie, ya sea horizontal o
vertical, sobre la que camina o trabaja un trabajador, incluidos, entre otros, pisos,
techos, rampas, puentes, pasarelas, encofrados y acero de refuerzo de hormigón,
pero sin incluir escaleras, vehículos o remolques, en los que los trabajadores deben
ubicarse para realizar sus tareas laborales.

30. Sistema de línea de advertencia significa una barrera erigida en un techo para
advertir a los trabajadores que se están acercando a un lado o borde del techo
desprotegido, y que designa un área en la que se puede realizar el trabajo del techo
sin el uso de sistemas de barandas, cinturones o redes de seguridad. proteger a los
trabajadores en el área.

31. Área de trabajo significa la porción de una superficie para caminar / trabajar donde
se realizan tareas de trabajo.

32. Escala móvil; escalera portátil; escalera de mano: El aparato portátil que consiste
en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes, unidas a intervalos por
travesaños, y que sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 52 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

33. Andamio: Cualquier plataforma, con sus elementos de estructura, soporte y anclaje,
elevada en forma temporal, soportada o suspendida, que es empleada para realizar
trabajos en altura. Comprende, de manera enunciativa, los tipos siguientes:
a) De un punto: El sostenido por cables en un solo punto de anclaje;
b) De dos puntos: El sostenido por cables en dos puntos de anclaje;
c) De varios puntos: El sostenido por cables en tres o más puntos de anclaje, y
en el que los módulos de la plataforma no están articulados entre sí;
d) Continuo articulado: El constituido por módulos articulados sostenidos por
cables en tres o más puntos de anclaje;
e) Suspendido temporal: El instalado temporalmente en un edificio o estructura
para efectuar tareas específicas, sostenido por uno o más puntos de
anclaje, que deberá ensamblarse antes de ser utilizado en el sitio de
trabajo, y desmantelarse o removerse al concluir las tareas, y
f) De varios puentes: El formado por dos o más niveles montados
verticalmente.

ANEXO 2.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 53 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

ANEXO 3.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 54 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

ANEXO 3.

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 55 de 55
TRABAJOS EN ALTURA

“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.

También podría gustarte