Seg-Sig-It-Xxx Procedimiento de Trabajo en Altura 24-06-24
Seg-Sig-It-Xxx Procedimiento de Trabajo en Altura 24-06-24
1. PROPOSITO:
Establecer los lineamientos para los trabajos en altura que deben realizarse durante la
ejecución de los servicios. Implementar la correcta aplicación de las medidas técnicas de
HSE en la ejecución de trabajos en altura que ejecute Serprotech Energy Group, en las
instalaciones propias o del cliente.
2. ALCANCE:
Este documento es aplicable para todo el personal de Serprotech Energy Group que
desarrolle labores en las instalaciones propias o del cliente, donde se ejecuten servicios
bajo la supervisión directa de la organización.
3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES:
3.1. El Responsable del Trabajo debe suministrar los recursos logísticos y económicos
3.2. El Supervisor HSE, debe tramitar ente el cliente (de ser el caso), el permiso de
respectivas.
3.3. El Responsable del Trabajo, deberá garantizar que el personal que va a trabajar en
3.4. El Responsable del Trabajo debe suministrar los equipos necesarios (Sistema de
3.5. Los trabajadores deberán utilizar los equipos de protección personal, y solo deberán
realizar el trabajo en altura una vez emitido el permiso de trabajo del cliente (de ser
XXXXXXXXXXX.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 3 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
3.6. Todos los trabajadores tienen derecho a detener las labores si se identifica alguna
Detener el Trabajo.
autorizadas y en comunicación constante con estos, una vez suban con los
4.4. Requisito 8.1.2 “Eliminar Peligros y Reducir Riesgos para la SST” Norma ISO
45001-2018.
5. NORMATIVAS:
5.1. Capacitar a todo el personal que va a realizar trabajos en altura con este
altura.
5.2. Entregar los Equipos de Protección Personal a todos los Trabajadores según el
5.3. Realizar exámenes médicos para establecer, por un médico ocupacional, la aptitud
física del trabajador para realizar trabajos en altura.
5.4. Elaborar el Permiso de Trabajo de Alto Riesgo (propio o del cliente).
5.5. Aplicar el procedimiento de Aislamiento Bloqueo y Etiquetado, en caso aplique,
6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 6 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 7 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 8 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 9 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 10 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
8) Los sistemas de barandas deben tener una superficie que evite lesiones
a un trabajador por pinchazos o laceraciones, y para evitar que la ropa
se enganche.
9) Las bandas de acero y las de plástico no se deben usar como largueros
superiores o largueros intermedios.
10) Los largueros superiores y los largueros intermedios deben tener al
menos un cuarto de pulgada (0.6 cm) de diámetro o grosor nominal para
evitar cortes y laceraciones. Si se usa un cable metálico para los
largueros superiores, se marcará a intervalos de no más de 6 pies con
material de alta visibilidad.
11) Cuando se utilizan sistemas de barandas en los equipos de izaje de
personal, se debe colocar una cadena, puerta o sección de baranda
extraíble a través de la abertura de acceso entre las secciones de
barandas cuando no se realizan operaciones de izado.
12) Cuando se usan sistemas de barandas en los agujeros, se deben
levantar en todos los lados o bordes desprotegidos del agujero.
13) Cuando se utilizan sistemas de barandas protectoras alrededor de los
orificios utilizados para el paso de materiales, el orificio no debe tener
más de dos lados provistos de secciones de barandas removibles para
permitir el paso de los materiales. Cuando el agujero no esté en uso, se
cerrará con una cubierta o se proporcionará un sistema de barandas a lo
largo de todos los lados o bordes desprotegidos.
14) Cuando los sistemas de barandas de protección se usan alrededor de
agujeros que se usan como puntos de acceso (como escaleras de
mano), deben estar provistos de una puerta o estar tan desviados que
una persona no pueda caminar directamente hacia el agujero.
15) Los sistemas de barandas de protección utilizados en las rampas y
pasarelas se levantarán a lo largo de cada lado o borde desprotegido.
16) El material que se usa para los largueros superiores o los largueros
intermedios se inspeccionará con la frecuencia necesaria para garantizar
que continúe cumpliendo con los requisitos de resistencia.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 11 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 12 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 13 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
Todo esto para labores que estén por encima de los 3.5m de altura.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 15 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 16 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 17 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 19 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 20 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 21 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 22 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 23 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
evitar que el tablón se recorra, éste deberá sobresalir del andamio al menos 10 cm;
h) Constatar que se carezca de abolladuras, grietas, deformaciones u oxidaciones en
sus tubos y otros
elementos metálicos;
i) Contar con roscas de tuercas y tornillos, abrazaderas y pasadores de seguridad en
condiciones de
seguridad y operación, y no usar clavos, varillas o alambre como sustitutos;
j) Revisar el andamio antes de cada uso y después de algún incidente, para
comprobar las condiciones
de seguridad y operación de cada uno de sus componentes, y reemplazar o reparar
aquéllos que
presenten algún tipo de daño o deterioro, por personal capacitado;
k) Prohibir que los trabajadores permanezcan sobre los andamios móviles cuando
están siendo
reubicados, y contar con precauciones especiales para mantener el andamio
estabilizado cuando
éste se mueva;
l) Evitar la realización de actividades por encima del andamio que expongan a los
trabajadores a
posibles caídas de objetos, o colocar protecciones contra este riesgo y utilizar casco
de protección;
m) Evitar que los andamios sean ensamblados, utilizados o movidos de tal forma que
éstos, o cualquier
material conductivo en ellos, pueda tener contacto con líneas eléctricas energizadas.
Cuando se
requiera trabajar en la proximidad de tales líneas, se deberá observar lo establecido
en el numeral
7.9 de la presente Norma;
n) Constatar que la relación del lado menor de la base del andamio respecto a la
altura máxima no sea
mayor de 1:4;
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 24 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 25 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
Plataformas de elevación
11.1 Se deberá contar y tener disponibles, los manuales para la operación, revisión y
mantenimiento de la
plataforma, en idioma español.
11.2 Las plataformas de elevación deberán contar con los componentes que a
continuación se indican:
a) Canastilla o plataforma de trabajo, integrada al equipo, la cual deberá contener una
protección lateral
con una altura mínima de 90 cm. No deberán utilizarse cuerdas, cables, cadenas o
cualquier otro
material flexible para sustituir la canastilla;
b) Dispositivos de seguridad para asegurar su nivelación o estabilizadores en el sitio
de trabajo, de
acuerdo con las especificaciones del fabricante;
c) Panel de control de piso y en canastilla, con dispositivos que permitan a los
trabajadores bajar la
plataforma hasta el suelo en caso de emergencia;
d) Sistema automático de alarma sonora, para indicar el ascenso, descenso, tracción
-desplazamiento
delantero o trasero-, y cualquier otro tipo de movimiento -elevación y movimiento del
brazo
telescópico-, de la plataforma;
e) Dispositivo de anclaje, para conexión del sistema de protección personal para
interrumpir caídas de
altura -arnés, línea de vida, absorbedor de energía, entre otros-, integrado a la
canastilla de la
plataforma o brazo, y
f) Limitador de velocidad de desplazamiento, con el brazo extendido.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 26 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
11.3 Al inicio de cada jornada, se deberá realizar una revisión visual y prueba
funcional de la plataforma de
elevación, para verificar el buen funcionamiento de los siguientes elementos;
a) Controles de operación y de emergencia;
b) Dispositivos de seguridad de los equipos;
c) Disponibilidad del equipo de protección individual contra caídas;
d) Sistemas neumáticos, hidráulicos, eléctricos y de combustión, según aplique;
e) Señales de alerta y control;
f) Integridad y legibilidad de las calcomanías;
g) Estado físico que guardan los estabilizadores, ejes expansibles y estructura en
general, y
h) Cualquier otro elemento especificado por el fabricante.
11.4 Al inicio de cada jornada, se deberá verificar que no existan en la plataforma de
elevación:
a) Evidencias de soldaduras deterioradas u otros defectos estructurales;
b) Escapes de circuitos hidráulicos;
c) Daños en cables;
d) Mal estado de conexiones eléctricas;
e) Condiciones anómalas en ruedas, neumáticos, frenos y baterías, y
f) Residuos de productos químicos agresivos y de sustancias como soluciones
jabonosas, aceite,
grasas, pintura, barro u otras que puedan hacer resbaladiza la superficie de la
plataforma o generar
cualquier otro tipo de riesgo a los trabajadores.
11.5 Durante la operación de las plataformas de elevación se deberá cumplir con lo
siguiente:
a) Efectuar una revisión del lugar de trabajo en el que se utilizará la plataforma antes
de cada uso;
b) Verificar antes de emplear la plataforma, que:
1) Los medios para mantener la estabilidad, se utilizan de acuerdo con las
indicaciones del
fabricante;
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 27 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 28 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
de operar el equipo;
g) Mantener dentro de la canastilla o plataforma de trabajo a los trabajadores
ocupantes de las
plataformas elevadas durante la realización de las labores;
h) Prohibir que los trabajadores ocupantes de las plataformas elevadas se sienten,
paren o suban en
los barandales de protección;
i) Comprobar, durante el uso de la plataforma, la zona de operación de los equipos,
para asegurarse
que:
1) La zona de operaciones está de acuerdo con las condiciones especificadas por el
fabricante;
2) Las condiciones meteorológicas existentes, no impliquen la necesidad de detener
las
actividades;
3) Las personas que se encuentren en el lugar cuenten con la autorización
correspondiente, y
4) El plan de trabajo contenga el análisis de las condiciones de seguridad que
deberán existir para
realizar el trabajo, con el detalle de los factores de riesgo existentes;
j) Evitar en la operación de las plataformas, lo siguiente:
1) Que se coloquen sobre superficies u objetos frágiles o inestables;
2) Que se operen en terrenos desnivelados o inestables fuera de las especificaciones
del
fabricante;
3) Que se usen como grúas de carga;
4) Que se coloquen o recarguen escaleras o andamios contra la plataforma;
5) Que se operen cuando se encuentren en camiones, remolques, automóviles u
otros vehículos;
6) Que se utilicen tablones, escaleras de mano u otros elementos similares
destinados a lograr una
mayor altura o distancia en la plataforma;
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 29 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 30 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 31 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
5.6.1.3 En escaleras sencillas o de longitud fija, esta longitud nunca será mayor de
9,00 m, la separación mínima entre largueros será de 300 mm y la separación de
peldaños estará entre 200 mm y 300 mm.
5.6.1.4 En las escaleras de madera, la sección de los largueros no será menor de 50
mm x 100 mm.
5.6.1.5 Las escaleras de extensión que se componen de escaleras superpuestas
corredizas en sentido longitudinal cumplirán con lo indicado en la Tabla 3. TABLA 3:
5.6.1.12 Las escaleras de madera se harán con madera recta, sana, resistente y
técnicamente trabajada.
5.6.1.13 Los peldaños no deberán girar y deberán estar fijos a los largueros, pero no
únicamente por clavado.
5.6.1.14 Las escaleras metálicas llevarán zapatos de seguridad que eviten su
resbalamiento.
5.6.1.15 No se permitirá la acumulación de materiales que pueden ocasionar
resbalamiento en los peldaños y descansos de la escalera.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 33 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
5.6.1.16.2 Las escaleras portátiles se colocarán de tal modo que, la distancia entre
los apoyos proyectados sobre la vertical sea cuatro veces la que se proyecte sobre la
horizontal (Véase Figura 23).
5.6.16.3 Se deberá prohibir usar las escaleras portátiles como plataformas o puentes.
5.6.16.4 Se deberá prohibir apoyar las escaleras sobre tacos, caballetes o cualquier
otro objeto que pueda desplazarse o girar. FIGURA 23.
5.6.1.16.5 No se permitirá colocar escaleras arriba de los andamios para ganar mayor
altura.
5.6.1.16.6 Toda escalera con largueros y/o peldaños rotos, fracturados, con fallas en
la madera o defectos de construcción, será destruido, reparado de inmediato o
retirada de la obra.
5.6.1.16.7 Para subir o bajar escaleras se hará con el frente a la escalera y usando
las dos manos. Las herramientas se izarán mediante una soga o se llevarán co nsigo
en un bolso cerrado que no comprometa las manos.
5.6.1.16.8 Las escaleras no se guardarán en sitios excesivamente húmedos o muy
calientes, ni permanecerán a la intemperie.
5.6.1.16.9 Las escaleras de extensión serán revisadas y probadas por talleres
especializados con frecuencia no mayor de dos años.
12.4 Al realizar trabajos en altura, empleando una escalera de mano, se deberá
cumplir con las
condiciones de seguridad siguientes:
a) Revisar visualmente, en forma previa a su utilización, el área donde será empleada
la escalera, a
efecto de asegurarse que no existan condiciones de riesgo;
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 6 de mayo de 2011
b) Cerrar con llave, bloquear o vigilar permanentemente las puertas, cuando se
coloque frente a ellas
una escalera de mano;
c) Ascender o descender de frente a la escalera de mano;
d) Permanecer el operario de frente a ella mientras se realiza el trabajo, sin que el
centro del trabajador
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 34 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 37 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 38 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 39 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
o) Los procedimientos para mover el andamio, como en el caso de los sistemas que
emplean
monorrieles u otros elementos, y
p) El contenido y aplicación del plan de atención a emergencias.
16.5 La capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren en plataformas
de elevación,
deberá comprender, al menos, lo siguiente:
a) El uso específico del modelo por utilizar, en su propio lugar de trabajo o en un
lugar con condiciones
similares;
b) El contenido del programa de entrenamiento previsto por el fabricante del equipo
por utilizar;
c) Los aspectos fundamentales de la seguridad, operación, funcionamiento y revisión,
en concordancia
con dicho equipo y los medios de uso previstos;
Viernes 6 de mayo de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
d) La evaluación teórica y práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos por
el evaluado;
e) El uso correcto del sistema de protección personal para interrumpir caídas de
altura, y
f) El contenido y aplicación del plan de atención a emergencias.
16.6 La información que se proporcione a los trabajadores que utilicen escaleras de
mano, deberá
comprender, al menos, lo siguiente:
a) La selección adecuada del tipo de escalera;
b) Las instrucciones del fabricante, en su caso;
c) El uso y cuidado de éstas, antes de su empleo;
d) La revisión de las condiciones que guarda la escalera;
e) Su ensamble y desensamble adecuados;
f) La transportación, movimiento, ascenso y descenso;
g) La comprensión absoluta de las condiciones seguras de trabajo y situaciones de
riesgo que pueden
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 40 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 41 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 42 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 43 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 44 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 45 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
Cubiertas.
Las cubiertas para agujeros en pisos, techos y otras superficies para caminar /
trabajar deben cumplir con los siguientes requisitos:
Todas las cubiertas podrán soportar, sin fallas, al menos el doble del peso de
los trabajadores, equipos y materiales que puedan imponerse en la cubierta
en cualquier momento.
Todas las cubiertas deberán estar aseguradas cuando se instalen para evitar
el desplazamiento accidental por el viento, el equipo o los trabajadores.
Todas las cubiertas deberán estar codificadas por colores o estar marcadas
con la palabra "AGUJERO" o "CUBIERTA" para advertir sobre el peligro.
Nota: Esta disposición no se aplica a las tapas de alcantarilla de hierro fundido
ni a las rejillas de acero utilizadas en calles o carreteras.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 46 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
1. REGISTROS:
DESCRIPCIÓN CODIGO
3. ANEXOS:
Anexo 1. Definiciones.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 48 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
ANEXO 1. DEFINICIONES.
1. Anclaje significa un punto de unión seguro para líneas de vida, cuerdas o
dispositivos de desaceleración.
2. El cinturón del cuerpo (cinturón de seguridad) significa una correa con medios
para asegurarlo alrededor de la cintura y para sujetarlo a un cordón, línea de vida o
dispositivo de desaceleración. Este dispositivo solo debe ser usado como parte de un
sistema de posicionamiento. El Arnés; arnés de cuerpo completo, es un equipo de
protección personal que se ajusta al torso y muslos del usuario, compuesto por
elementos como bandas flexibles, hebillas, mecanismos de ajuste, herrajes y anillos
metálicos, y que se emplea principalmente en los sistemas de detención de caídas
para soportar al usuario.
3. El arnés del cuerpo significa correas que se pueden asegurar alrededor del
trabajador de una manera que distribuirá las fuerzas de detención de caídas al menos
en los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los hombros con medios para unirlo a
otros componentes de un sistema personal de detención de caídas.
5. Conector significa un dispositivo que se utiliza para acoplar (conectar) partes del
sistema personal de detención de caídas y los sistemas de dispositivos de
posicionamiento. Puede ser un componente independiente del sistema, como un
mosquetón, o puede ser un componente integral de parte del sistema (como una
hebilla o un anillo profundo cosido en un cinturón o arnés de cuerpo, o un gancho de
seguridad empalmado o cosido a una cuerda o cuerda autorretráctil).
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 49 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
10. Equivalente significa diseños, materiales o métodos alternativos para proteger contra
un peligro que el trabajadorr puede demostrar que proporcionará un grado de
seguridad igual o mayor para los trabajadores que los métodos, materiales o diseños
especificados en la norma.
12. Caída libre significa el acto de caer antes de que un sistema personal de detención
de caídas comience a aplicar fuerza para detener la caída.
13. La distancia de caída libre significa el desplazamiento vertical del punto de fijación
de detención de caídas en el cinturón o arnés del cuerpo del trabajador entre el inicio
de la caída y justo antes de que el sistema comience a aplicar fuerza para detener la
caída. Esta distancia excluye la distancia de desaceleración y el alargamiento de la
línea de vida / cuerda, pero incluye cualquier distancia de deslizamiento del
dispositivo de desaceleración o la extensión de la línea de vida / cuerda autorretráctil
antes de que operen y ocurran fuerzas de detención de caídas.
14. Sistema de barandas significa una barrera erigida para evitar que los trabajadores
caigan a niveles más bajos.
15. Agujero significa un espacio o vacío de 2 pulgadas (5,1 cm) o más en su dimensión
mínima, en un piso, techo u otra superficie para caminar / trabajar.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 50 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
17. Cordón significa una línea flexible de cable, cable o correa que generalmente tiene
un conector en cada extremo para conectar el cinturón o arnés del cuerpo a un
dispositivo de desaceleración, línea de vida o anclaje.
18. Línea de vida significa un componente que consiste en una línea flexible para la
conexión a un anclaje en un extremo para colgar verticalmente (línea de vida
vertical), o para la conexión a anclajes en ambos extremos para estirarse
horizontalmente (línea de vida horizontal), y que sirve como un medio para conectar
otro componentes de un sistema personal de detención de caídas al anclaje.
19. Equipo mecánico significa todo el equipo de ruedas propulsadas por motor o
humano utilizado para trabajos de izaje de personal y/o materiales.
20. Apertura significa un espacio o vacío de 30 pulgadas (76 cm) o más alto y 18
pulgadas (48 cm) o más ancho, en una pared o partición, a través del cual los
trabajadores pueden caer a un nivel inferior.
23. Freno Vertical: significa un dispositivo de desaceleración que viaja en una línea de
vida y automáticamente, por fricción, se aplica a la línea de vida y se bloquea para
detener la caída de un trabajador. Una cuerda de agarre generalmente emplea el
principio de bloqueo inercial, bloqueo de leva / nivel, o ambos.
normal del trabajador y que, después del inicio de una caída, bloquea
automáticamente el tambor y detiene la caída.
27. Rodapié significa una barrera protectora baja que evitará la caída de materiales y
equipos a niveles más bajos y brindará protección contra caídas al personal.
28. Los lados y bordes desprotegidos significan cualquier lado o borde (excepto en las
entradas a los puntos de acceso) de una superficie para caminar / trabajar, por
ejemplo, piso, techo, rampa o pasarela donde no hay pared o sistema de barandas
de seguridad por lo menos 39 pulgadas (1.0 m) alto.
29. Superficie para caminar / trabajar significa cualquier superficie, ya sea horizontal o
vertical, sobre la que camina o trabaja un trabajador, incluidos, entre otros, pisos,
techos, rampas, puentes, pasarelas, encofrados y acero de refuerzo de hormigón,
pero sin incluir escaleras, vehículos o remolques, en los que los trabajadores deben
ubicarse para realizar sus tareas laborales.
30. Sistema de línea de advertencia significa una barrera erigida en un techo para
advertir a los trabajadores que se están acercando a un lado o borde del techo
desprotegido, y que designa un área en la que se puede realizar el trabajo del techo
sin el uso de sistemas de barandas, cinturones o redes de seguridad. proteger a los
trabajadores en el área.
31. Área de trabajo significa la porción de una superficie para caminar / trabajar donde
se realizan tareas de trabajo.
32. Escala móvil; escalera portátil; escalera de mano: El aparato portátil que consiste
en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes, unidas a intervalos por
travesaños, y que sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 52 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
33. Andamio: Cualquier plataforma, con sus elementos de estructura, soporte y anclaje,
elevada en forma temporal, soportada o suspendida, que es empleada para realizar
trabajos en altura. Comprende, de manera enunciativa, los tipos siguientes:
a) De un punto: El sostenido por cables en un solo punto de anclaje;
b) De dos puntos: El sostenido por cables en dos puntos de anclaje;
c) De varios puntos: El sostenido por cables en tres o más puntos de anclaje, y
en el que los módulos de la plataforma no están articulados entre sí;
d) Continuo articulado: El constituido por módulos articulados sostenidos por
cables en tres o más puntos de anclaje;
e) Suspendido temporal: El instalado temporalmente en un edificio o estructura
para efectuar tareas específicas, sostenido por uno o más puntos de
anclaje, que deberá ensamblarse antes de ser utilizado en el sitio de
trabajo, y desmantelarse o removerse al concluir las tareas, y
f) De varios puentes: El formado por dos o más niveles montados
verticalmente.
ANEXO 2.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 53 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
ANEXO 3.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 54 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
ANEXO 3.
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.
Código: SEG-SIG-IT-XXX
Revisión: 0
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Fecha:
Página: 55 de 55
TRABAJOS EN ALTURA
“Solo para uso Digital, todo documento impreso es considerado documento no controlado”.