Profesor: Berly Márquez Cutipa
CURSO: RAZ. VERBAL
TEMA: VOCABULARIO 1
1. AMENGUAR: disminuir, menoscabar, dividir, aminorar
2. ARLEQUÍN: ridículo, bufón, birria, extravagante
3. BEODO: embriagado, borracho, ebrio, bebido, achispado
4. CAOS: desconcierto, confusión, lio, enredo, embrollo
5. CALCHONA: fantasma, aparición, bruja, espectro
6. CERIBALLO: rostro, huello, vestigio, indicio, marco
7. CESAR: acabar, finalizar, terminar, concluir, amainar
8. CODORRO: terco, obstinado, persistente, cabezón
9. COMETIDO: comisión, encargo, asignación, encomiendo, misión
10. DELEITADO: agradado, encantado, satisfecho, complacido
11. DESVENTURA: desgracia, desdichado, miseria, calamidad
12. EDUCIR: deducir, inferir, concluir, sacar, hilar
13. ENCORVADO: inclinado, doblado, jorobado, torcido, giboso
14. INJURIA: afrenta, agravio, ofensa, baldón, menoscabo
15. INTRANQUILO: inquieto, agitado, turbado, desazonado, desasosegado
16. INTUIR: adivinar, columbrar, entrever, vislumbrar
17. LACERAR: magullar, desgarrar, herir, dañar, lastimar
18. MUSITAR: susurrar, ronronear, farfullar, balbucear
19. REVERENCIA: veneración, respeto, acotamiento, respetuosidad
20. VENDAVAL: ventarrón, ventolera, viento, huracán, ventisca
PREGUNTAS DE DEFINICION:
Plantean interrogantes sobre cuál es el tema, la idea principal y el título.
DEFINICIÓN POR TEMA: DEFINICION POR IDEA DEFINICION POR EL TITULO
PRINCIPAL:
El texto anterior trata sobre: La idea principal de texto es: Un título probable podría ser:
¿Cuál es el tema el texto? La idea central del texto es: Una idea que sintetiza al texto
¿De qué trata el texto? La idea básica del texto es: es:
El texto se refiere a: La idea fundamental del texto Una idea que resume el texto
El asunto del texto es es: es:
El tópico tratado es: La idea primordial del texto es: Una idea que debe anteceder
La idea elemental del texto es: al texto es:
La idea medular del texto es: ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones resume mejor el
texto?
¿Qué título sería el más
indicado para el texto
anterior?
1
1
MIUNI …IMPARABLES…!! Como TÚ PRE - UNIVERSITARIA
TEXTO 1 4. El aspecto tratado por el texto es:
El lenguaje humano es primordialmente un sistema de a) Clases de lengua hablada
comunicación que utiliza las vibraciones sonoras transmitidas b) Dimensión y círculos de la lengua
a través del aire. Durante más de un millón de años fue c) Capacidad lingüística interna
simplemente así; aunque exiliado y, a veces, por gestos y d) Círculos lingüísticos dimensionales
e) Lengua y usos regionales
escritura del lenguaje, la oral sigue siendo de importancia
básica; es la primera que aprende el individuo cuando aprende
Texto 3
a escribir. El pensamiento ha sido descrito como la
Antes del siglo XX, la ciencia parecía el modelo de la claridad,
“conversación interna”. No requiere de la vibración sonora,
además de mostrarse prometedora y fecunda. En el siglo XX, la
pero funciona mejor cuando el individuo ya sabe hablar y
promesa se fue acrecentando, hasta ser difícil de encausar y
posee conceptos adquiridos a través de la experiencia de ori y
ordenar – y muy recientemente, hasta tomar también un aspecto
hablar. En la escritura, en el pensamiento y en algunas otras
de amenaza destructora, al mismo tiempo, se empezó a volver
manifestaciones sin utilizar sonidos, pero la forma fundamental oscura y enigmática, incluso para los mismos científicos.
de este instrumento sigue siendo sonoro.
5. Cuál es el tema central del texto:
1. Un título para este texto seria: a) La intrascendencia de la ciencia
a) El lenguaje y sus etapas b) La estructura de la ciencia
b) Desarrollo del lenguaje humano c) Las perspectivas del siglo XX
c) Manifestaciones lingüísticas d) El desconcierto de los científicos
d) La comunicación e) El desarrollo de la ciencia
e) Lengua oral y escrita 6. El asunto del texto es:
2. El asunto del texto es: a) El siglo XX
a) La comunicación b) La ciencia
b) El pensamiento c) Promesas del siglo XX
c) El lenguaje humano d) Enigmas de la ciencia
d) Naturaleza y la comunicación e) La claridad
e) El tiempo del lenguaje
Texto 4
Texto 2 El método científico es el conjunto de procedimientos que sigue
Dentro del gran arsenal que constituye la lengua hay que todo científico en la investigación para descubrir las formas de
distinguir, en una dimensión horizontal-espacial, varios círculos existencias de los procedimientos del universo, es decir para
concéntricos. El más inmediato es el ambiro local: la lengua descubrir sus conexiones internas y externas, para generalizar y
hablada en una ciudad concreta presenta, con respecto a otras profundizar los conocimientos adquiridos de ese modo para llegar
diferencias tanto más sensibles cuando mayor es la distancia a demostrarlos con vigor racional y seguir su comprobación en el
geográfica que la separa. El segundo circulo es la región: no es experimento y con la técnica de aplicación. Por esta razón todo
igual la forma de hablar es una zona septentrional y en una científico cuando investiga sigue los pasos rigurosamente
meridional, o en una zona interior y otra costera, o en la capital y sistematizados para tal fin.
la provincia. El tercero es la nación: las fronteras políticas no dejan
de marcar variaciones en cuanto al uso de la lengua común. Hay 7. El título adecuado es:
otra dimensión, vertical, no menos significativa, constituida por el a) Proceso del universo
nivel socio cultural. Es evidente que la forma de la vida y el grado b) Método científico
de cultura determina en los habitantes diferencias en cuanto al uso c) Experimento científico
de formas lingüísticas y en cuanto a capacidad de expresión. d) Técnica de aplicación
e) Comprobación experimental
3. El texto se refiere a: 8. La idea principal del texto es:
a) Capacidad de la expresión a) Fines del método científico
b) La lingüística b) Elaboración del método científico
c) El habla c) Caracterización del método científico
d) La lengua hablada d) Definición y uso del método científico
e) Los hablantes e) Resultados del método científico
22 Empezó la carrera hacia la universidad, habrá dificultades, tentaciones, pero tu meta es más importante: ¡INGRESAR!