Poder Judicial de la Nación
CAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2
CFP 13260/2009/2/CA1
Sala II - CFP 13260/2009/2/CA1
“D, J M y otros s/ procesamiento y
embargo”.
Juzgado Federal n° 1 - Secretaría n°1.
///nos Aires, 08 de septiembre de 2022.
Y VISTOS Y CONSIDERANDO:
I- Llegan las presentes actuaciones a conocimiento y
decisión del Tribunal en virtud del recurso de apelación interpuesto por el
Defensor Oficial, Dr. Gustavo E. Kollmann, contra la resolución dictada
por la Magistrada de grado que dispuso el procesamiento sin prisión
preventiva de J M D por el delito de “… asociación o banda ilícita de tres o
más personas destinada a cometer delitos en su calidad de Jefe de la
misma. Dicha calificación concurre realmente con la totalidad de las
defraudaciones perpetradas, dado que la organización, realizó … en
principio 11 estafas o defraudaciones simples, incluyéndose además otros
9 casos agravados por el uso de una tarjeta de compra, de crédito o de
débito, haciendo un total de 20 maniobras; de los cuales, al menos 14
hechos estarían consumados, con perjuicio patrimonial para los
particulares y/o las entidades financieras respectivas; y otros 6 hechos
serían en grado de tentativa por no haberse acreditado un perjuicio
patrimonial; todas las cuales concurren realmente entre sí. Todo lo
anterior, en concurso ideal para cada una de las defraudaciones, con los
respectivos usos de documentos públicos falsificados todos ellos agravados
por encontrarse destinados a acreditar la identidad de las personas en
cada caso específico, que sirvieron como instrumento en cada una de las
maniobras ardidosas” y trabó embargo sobre sus bienes hasta cubrir la
suma de dos millones de pesos ($2.000.000).
Cabe mencionar que los agravios expuestos por la
defensa en su escrito de apelación se han circunscripto a cuestionar
-únicamente- la existencia de una asociación ilícita. De manera subsidiaria,
apeló el monto del embargo trabado sobre los bienes de su pupilo por
considerarlo excesivo.
En lo central, el defensor señaló que el plexo
probatorio conformado en el expediente carece del sustento necesario como
para endilgarle a su representado la figura prevista en el artículo 210 del
Fecha de firma: 08/09/2022
Alta en sistema: 09/09/2022
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO JOSE BOICO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO GERMAN LEALE, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36756275#340918378#20220908124900813
Código Penal pues, a su criterio, no existe constancia alguna que acredite
que D haya integrado una asociación ilícita con el propósito colectivo de
cometer delitos en forma indeterminada y con cierta permanencia.
Asimismo, refirió que la Jueza sostuvo la hipótesis
delictiva únicamente en base a coincidencias existentes en la
documentación apócrifa que se habría utilizado para llevar a cabo distintas
maniobras defraudatorias, pero en ningún momento se acreditó un vínculo
entre su defendido y los otros imputados en la causa y que mucho menos
podría entonces atribuírsele haber liderado un grupo de personas que no
existía como tal.
II- Debe recordarse que en la causa se investiga la
existencia de una asociación ilícita que estaría conformada por D y dos
imputados más, J A M -sobre quien pesa una declaración de rebeldía- y AEE
-ya fallecido-, dedicada a cometer diversos hechos delictivos para los
cuales se habrían atribuido identidades que no les pertenecían valiéndose
para ello de documentos nacionales de identidad falsos y de otra
documentación a nombre de diferentes personas, a fin de obtener de manera
ilícita créditos y productos ante distintas entidades bancarias y comerciales
de esta ciudad y de la provincia de Buenos Aires.
A lo largo del sumario se fueron acumulando diversos
expedientes como consecuencia de las denuncias formuladas en otras
jurisdicciones que ostentaban similares características a la aquí investigada.
Con el devenir de la extensa investigación llevada a
cabo en el sumario se logró detectar una serie de coincidencias en los
documentos que fueron utilizados en los distintos casos para perpetrar las
estafas.
Así, se determinó que la mayoría de los documentos de
identidad apócrifos poseían las fotografías de los imputados y en algunos
casos sus huellas dactilares. También se advirtió que ostentaban el mismo
código de barras inserto en sus respectivas cartillas.
Se constató que esos instrumentos guardaban cierta
similitud en lo atinente a las grafías, firmas y sellos identificatorios de la
funcionaria del Registro Nacional de las Personas que los visaba, como así
también en los modelos de los recibos de sueldo y los certificados
presentados ante las autoridades bancarias.
Fecha de firma: 08/09/2022
Alta en sistema: 09/09/2022
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO JOSE BOICO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO GERMAN LEALE, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36756275#340918378#20220908124900813
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2
CFP 13260/2009/2/CA1
III- Ahora bien, abocados a resolver la única cuestión
traída a estudio de esa Sala, entendemos que las probanzas acumuladas al
expediente permiten sostener, a esta altura, que en relación con los sucesos
endilgados se encuentran reunidos los requisitos que exige el tipo penal
cuestionado por la defensa: a) tomar parte de una asociación ilícita o banda,
b) un número mínimo de integrantes y c) un propósito colectivo de
delinquir.
Lo que la citada figura penal requiere es un mínimo de
cohesión entre sus integrantes, unidos por una voluntad dirigida a la
comisión de delitos, actuando conjunta y organizadamente, con división de
roles y funciones, logrando así alcanzar un grado de efectividad que de otra
forma resultaría difícil obtener, atendiendo a la complejidad de las
maniobras que muchas veces se llevan adelante (Conf. CNCC Sala IV,
causa “Scalotti, Luis y otros” rta. 17/10/98, publicada en Jurisprudencia
Argentina, Tomo 1999- II, pág. 287 y sgtes.).
Dichos supuestos, a nuestro juicio, se encuentran
presentes en el caso bajo estudio.
En efecto, a lo largo de la investigación se ha logrado
comprobar que la organización mantuvo un accionar estable y permanente
durante un prolongado período de tiempo -por lo menos desde el año 2009-
que se vio replicado en los demás casos que -tramitados en un principio en
diversas sedes- conforman el objeto de esta pesquisa.
El análisis integral de las tareas desarrolladas durante
la instrucción ha permitido vincular los distintos hechos teniendo en cuenta
las coincidencias mencionadas respecto de la documentación y el nexo
entre los encartados. De ese modo, se determinó que formaban parte de un
quehacer ilícito mucho más amplio y sostenido a lo largo del tiempo,
quedando de esa forma evidenciada la voluntad concurrente de sus
integrantes, entre los cuales D tuvo un rol preponderante. Nótese que su
participación se ha constatado en la mayoría de los sucesos investigados.
Por otra parte, cabe remarcar en respuesta a los
agravios de la defensa relacionados a que no se acreditó el vínculo entre su
pupilo y los otros imputados, que obran en la causa elementos que
corroboran la conexión entre ellos.
Destáquese que el encartado abonó con una tarjeta de
crédito falsificada pasajes para el hijo de J A M. También, que cuando se
Fecha de firma: 08/09/2022
Alta en sistema: 09/09/2022
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO JOSE BOICO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO GERMAN LEALE, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36756275#340918378#20220908124900813
produjo su detención en el “Banco Francés” donde se apersonó a fin de
abrir una cuenta corriente y adquirir una tarjeta “Visa”, para lo cual
presentó un documento de identidad falso que poseía su fotografía y el
mismo código de barras detectado en casi todas la estafas, se hallaron entre
sus pertenencias vistas fotográficas del nombrado M. Éste a su vez había
sido detenido en otra sucursal del mismo banco por usurpar la identidad de
una persona.
En el mismo sentido, debe mencionarse que en uno de
los casos, el documento de identidad falsificado detentaba una fotografía
“compatible con los rasgos fisonómicos del imputado” -D-, mientras que la
huella digital allí estampada se correspondía “fehacientemente con el dígito
pulgar derecho…de M J A”. En otro suceso, el D.N.I. presentado ante el
“Banco Provincia” para obtener una tarjeta de crédito y abrir una cuenta en
esa entidad, ostentaba la fotografía del otro imputado - E- y el mismo código
de barras que aparecía en la mayoría de los casos descubiertos.
En suma, las conclusiones expuestas sobre los alcances
de los sucesos, su permanencia en el tiempo y los fines ilícitos perseguidos,
avalan el criterio adoptado por la Magistrada de grado y conducen, por
ende, a confirmar el encuadre legal de la conducta atribuida a JMD que es
aquí objeto de examen.
IV- Finalmente, con relación al cuestionamiento
subsidiario planteado por la defensa en torno a la suma del embargo,
entendemos que la medida cautelar dispuesta no resulta excesiva a la luz de
las pautas de los artículos 518 y 533 del Código Procesal Penal de la
Nación. Ello así, si se tiene en cuenta la multiplicidad de hechos atribuidos,
la tasa de justicia y demás gastos del proceso incluyendo la realización de
distintos peritajes, así como el ánimo de lucro con el que habría actuado el
imputado (artículo 22 bis del Código Penal) y los eventuales honorarios de
la defensa (art. 70 de la ley 27.149).
El Dr. Roberto José Boico agrega sobre el punto que lo
así resuelto se encuentra acorde a los parámetros de la mensuración a los
que hiciera mención en el voto emitido al resolver el caso CFP
834/2020/1/CA1, con fecha 29 de diciembre de 2021 (registro n°50.436 y
sus citas).
En consecuencia, se confirmará también el alcance de
la medida patrimonial impuesta.
Fecha de firma: 08/09/2022
Alta en sistema: 09/09/2022
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO JOSE BOICO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO GERMAN LEALE, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36756275#340918378#20220908124900813
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2
CFP 13260/2009/2/CA1
Por lo expuesto, este Tribunal RESUELVE:
CONFIRMAR la resolución recurrida en todo cuanto
decide y ha sido materia de apelación.
Regístrese, hágase saber y devuélvase.
MARTIN IRURZUN ROBERTO JOSE BOICO EDUARDO GUILLERMO FARAH
JUEZ DE CAMARA JUEZ DE CAMARA JUEZ DE CAMARA
Ante mí:
PABLO GERMAN LEALE
Prosecretario de Cámara
CN° 46.111; Reg. 50.944.
Fecha de firma: 08/09/2022
Alta en sistema: 09/09/2022
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ROBERTO JOSE BOICO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO GERMAN LEALE, PROSECRETARIO DE CAMARA
#36756275#340918378#20220908124900813