0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Incas

Cargado por

Eliana Requiere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Incas

Cargado por

Eliana Requiere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

A mediados del siglo XV y XVI, en la región de los Andes

Centrales, se desarrolló el Imperio de los Incas.


Organización de la sociedad
Los Incas o Quechuas llegaron a la región de Cuzco en busca de
tierras donde asentarse. Los Incas organizaron una sociedad muy jerarquizada. El Inca
era la máxima autoridad del imperio y tenía múltiples

Los Incas y el
Según la tradición, el fundador de la primera dinastía fue el Inca responsabilidades y atribuciones. Como se lo consideraba hijo
Manco Cápac. Este soberano inició la conquista de varios del Sol, su persona era sagrada.
territorios y fundó la ciudad de Cuzco, que se convirtió en la
capital. A nivel económico, la población estaba organizada para obtener
recursos y realizar grandes obras públicas.

dominio del
A mediados del siglo XV, los incas se expandieron hasta
convertirse en el mayor imperio de América antes de la llegada En el aspecto político, se encargaba de ampliar los territorios del
de los españoles. Esto ocurrió bajo el gobierno de tres grandes imperio, a través de guerras y alianzas, con el fin de garantizar la
Incas: Pachacútec, Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac. producción necesaria para el sostén de la sociedad.

mundo El Tahuantinsuyo
El imperio Tahuantinsuyo, alcanzó su máxima extensión a El ayllu, base de la organización social

Andino
comienzos del siglo XVI con Huayna Cápac.
La población andina se agrupaba en ayllus desde mucho antes de
El imperio era muy extenso, abarcaba los actuales territorios de la llegada de los incas a Cuzco. El ayllu era la familia extensa
Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, noroeste de la Argentina y que descendía de un mismo antepasado y provenía de un lugar de
norte de Chile. origen común. En el caso de los campesinos, los miembros de un
ayllu trabajaban una misma porción de tierra en forma
Tahuantinsuyo quiere decir “cuatro regiones unidas entre si”, en comunitaria.
alusión a las cuatro partes en que fue dividido el imperio para su
mejor administración y control. Varios ayllus formaban una aldea, cuyos miembros estaban
obligados a pagar tributos en trabajos o servicios al estado. Por
Esas partes eran Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyoy eso, los hombres, cultivaban los campos del Inca, además
Contisuyo. Los cuatro suyos estaban alrededor del Cuzco estaban obligados a cumplir con la mita, un atributo en trabajo
(“ombligo” o centro). rotativo que consistía en la construcción de caminos puentes y
Pachacútec fue el gran organizador del Estado Inca, mandó a templos, o tareas agrícolas o mineras.
construir caminos para comunicar las distintas regiones y edificó
Administración del Estado
centros administrativos y depósitos en las zonas conquistadas.
Su sucesor, Túpac Inca Yupanqui, es considerado el más grande
conquistador de la historia Andina.
Bajo el gobierno de Huayna Cápac, el Tahuantinsuyo alcanzó su
máximo apogeo político, económico y cultural.
Cuzco era el centro político y administrativo del Tahuantinsuyo. Los hombres andinos rendían veneración a sus huacas a través de Han planteado diversas teorías acerca de su verdadero propósito,
El Estado empleó a un conjunto de funcionarios, en su mayoría rituales y ofrendas. aunque la mayoría sostiene que la teoría mas probable es que
miembros de la elite cuzqueña, para cumplir tareas específicas: haya sido un centro ceremonial cerrado.
Las divinidades incaicas más importantes fueron: el Sol (Inti o
gobernar una región, realizar inspecciones en todo el territorio,
Punchao, fertilizaba la tierra y daba vida, salud y paz), la
organizar la construcción y mantenimiento de caminos o
Pachamama (diosa de la tierra y la producción de alimentos) y
administrar depósitos o collcas.
Viracocha (divinidad ordenadora del mundo que salió del lago
Actividades económicas Titicaca y dispuso que el sol y la luna iluminaran de día y de
noche respectivamente)
La agricultura fue la base de la economía. Para obtener el
máximo rendimiento del suelo montañoso, construyeron andenes También Pachacámac, dios subterráneo capaz de producir
o terrazas de cultivo (escalones extensos de tierra fértil terremotos y la Quilla, divinidad que representaba a la Luna y se
sostenidos por paredes de piedra y recorridos por canales de asociaba con los muertos y la fertilidad.
riego).
Arte Incaico
Desarrollaron el sistema de camellones, (montículos de tierra)
La arquitectura inca heredó la tecnología que emplearon en sus
donde sembraban, con zanjas laterales que servían de canales de
construcciones cultural preincaicas, pero adquirió características
riego.
propias como la sencillez, la monumentalidad y la repetición de
Los cultivos más importantes fueron la papa, el maíz y la coca. formas típicas.
La ganadería de camélidos fue otra actividad muy importante en En el Tahuantinsuyo se difundió el uso del bronce, que los
el incanato. La cría de llamas y alpacas proporcionaba carne, artesanos utilizaban en objetos utilitarios y militares, el oro y la
cuero y lana para elaborar textiles. plata destinados a la confección de objetos de rituales.

Cosmovisión y religión inca Los tejidos eran confeccionados a gran escala y tenían un gran
valor económico, social y religioso.
Para los Incas, el mundo estaba gobernado por un orden de
origen divino al que se debía respetar. Machu Picchu
La cosmovisión es la interpretación que una cultura tiene acerca Se ubica en la cadena de montañas de Vilcabamba, departamento
del mundo que lo rodea. de Cuzco. Este extraordinario lugar se ha convertido en un
referente de Perú ante el mundo.
El término “Huaca” designaba en el mundo andino a todo
aquello que era considerado sagrado, como los dioses, las Se encuentra entre los mas grandes monumentos del mundo y
personas (Inca), templos, objetos y lugares de culto. esta incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad
desde 1983. En julio de 2007, fue elegida como una de las siete
Las “pacarinas” eran lugares místicos de donde se creía había
maravillas del mundo.
surgido un ayllu.
Se ha denominado de muchas maneras: Cuidad Fortificada,
Los mallquis (momias de los antepasados) eran venerados como
Cuidalela de Frontera, Santuario dedicado al Culto de la Lna o
protectores del ayllu.
Centro de trabajo atendido por Mujeres Elejidas.

También podría gustarte