CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PRESENTACION
El presente manual de convivencia. Contó con la plena participación para su
reforma y ajuste el 31 de enero del 2017 en curso de todos y cada uno de los
estamentos de la comunidad educativa y las comunidades presentes el centro
educativo inga kichwa ñukanchiruna en este proceso participaron abiertamente
el consejo directivo y el concejo académico; los padres de familia,
administrativos y jóvenes de la comunidad educativa contando con el aporte
valioso y plena participación de los alumnos a través de su representante del
gobierno escolar. Socializando de manera periódica, de que a todos aquellos
que concierne la aplicación del presente manual; mediante claros procesos
de diálogo y concertación, aplique en su devenir diario de nuestro Centro
Etnoeducativo Inga kichwa Ñukanchiruna Institución y comunidad, plenos
principios de verdaderos valores humanos, étnicos y reglas de convivencia que
contribuyen con su formación todos estos enmarcados en la igualdad,
ecuanimidad, trasparencia, respetó, justicia, urbanidad y tolerancia.
El estudiante del CENTRO ETNOEDUACTIVO RURAL INDIGENA INGA
KICHWA ÑUKANCHIRUNA la INSTITUCION ETNOEDUCATIVO RURAL
INDIGENA INGA KICHWA ÑUKANCHIRUNA cumplirá con sus deberes y
obligaciones, ejerciendo plenamente sus derechos sin menoscabo de la
dignidad humana y su derecho a convivir en paz con sus semejantes. Las
Directivas, personal docente, padres de familia, el cabildo, consejo de
ancianos y los órganos de gobierno escolar, serán los garantes del total
respeto a los derechos de los estudiantes y personal docente como valores de
convivencia; teniendo en cuenta que los derechos implican ¨deberes¨ que no
son más que las exigencias de toda sociedad o comunidad en cuanto al
comportamiento de sus miembros en procura del perfecto desarrollo de la
dignidad de los seres humanos.
El uso arbitrario de las propias razones no puede ser contemplado ni tolerado en
una comunidad civilizada. La conciliación equitativa, el respeto por las
diferencias: el derecho a la defensa civilizada y pacifica con argumentos;
pertinente a través del conducto de las autoridades educativas, la resolución
pacífica de los posibles conflictos. Sin que medíos para ello con seres civilizados
la permanente lucha por alcanzar el logro del mantenimiento de la paz.
En el manual de convivencia de nuestro Centro Institución Etnoducativo Rural
Indígena Inga kichwa Ñukanchiruna queremos como comunidad educativa.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico
[email protected] PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
Reflejar el conjunto de los valores humanos, principios éticos, derechos
constitucionales y deberes sociales que fortalezcan y reflejen ante las demás
comunidades, el excelente comportamiento de todos y cada uno de los
integrantes de la comunidad educativa del centro educativo inga kichwa
ñukanchiruna.
El presente manual de convivencia podrá ser revisado y revaluado de manera
total y parcial cuando su contexto vulnere los principios constitucionales de la
república de Colombia. Contravenga principios legales como el código del
menor o la ley general de educación nacional, no conocida con las políticas de
gestión o
Regulación del sistema educativo trazada por la secretaria de educación
departamental del putumayo. O cuando las condiciones de índole social y
cultural de los pueblos indígenas y comunidades de colonos de su área de
influencia así lo requieran.
El deber tanto de los padres de familia, alumnos y docentes. Conocer
plenamente el manual de convivencia de nuestro centro educativo el cual será
dado a conocer por las directivas del plantel al inicio de cada año lectivo, y
durante el trascurso del calendario académico; cada vez que las circunstancia lo
ameriten.
Este manual de convivencia para ser modificado; debe contar con la
participación y aprobación del consejo directivo y demás estamentos que
conforman la comunidad educativa del Centro Etnoeducativo Indígena Inga
kichwa Ñukanchiruna de la Institución de Etnoeducación Rural INGA KICHWA
ÑUKANCHIRUNA
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES
El presente manual de convivencia, está enmarcado en lo dispuesto por
la constitución colombiana, el código del menor (Decreto 2737 de 1980). Los
derechos del niño (Artículo 44 de la constitución política de Colombia), el proyecto
educativo comunitario del CERI INGA KICHWA ÑUKANCHIRUNA , los usos y
costumbres de los pueblos indígenas asentados en la ley general de
educación y sus respectivos decretos y reglamentos.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
CONSTITUCION NACIONAL.
Artículo 1: las normas colombianas se fundamentan por el respeto a la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas.
Artículo 2: el estado debe asegurar la convivencia pacífica y la vivencia de un
orden justo.
Artículo 13: igualdad de derecho de las personas ante la ley. Artículo 16: libre
desarrollo al desarrollo de la personalidad. Artículo 27: liberta de enseñanza.
Artículo 41: fomentar las prácticas democráticas para el aprendizaje de
los principios y valores de la participación ciudadana.
Artículo 44: son derechos fundamentales de los niños la educación, la cultura, la
recreación y la libre expresión.
Artículo 67: la educación como derecho de todo individuo cuya función
es rescatar los valores como la paz, la democracia, relación y cultura.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
CÓDIGO DEL MENOR.
Artículo 311: todo menor tiene derecho a recibir la educación necesaria para la
formación integral.
Artículo 314: para el cumplimiento del artículo anterior el rector del
establecimiento citara a los padres del menor cuando se presentes dos o más
ausencias injustificadas en el mes.
Artículo 317: los directivos del centro educativo organizaran programas
institucionales de asesoría Psicológica, recreativa, y cultural así como recreativa.
Artículo 319: los directivos no podrán imponer sanciones que afecten la
dignidad del educando.
La expulsión solo será impuesta con fundamento en una causal
previamente establecida en el manual de convivencia y con la autorización de
padres de familia.
Ley 599 de 2000(artículos 205-207) artículos (208-210). Decreto 1260 de 2013
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Artículo 6: este artículo se apoya en el artículo 63 de la constitución nacional y
presenta con claridad la identidad de la comunidad educativa y su tarea y
responsabilidad en la buena marcha de la institución educativa.
Artículo 7: presenta el rol de la familia en la tarea educativa como la primera
responsable de la educación de los hijos en directa colaboración con la institución
en la forma integral, por esto la familia a de empeñarse con la institución
educativa en la continuidad y conservación del medio ambiente en el hogar.
Artículo 24: garantiza el derecho a recibir educación religiosa, presenta
también la libertad de cultos, el derecho de los padres de familia a escoger el tipo
de educación para sus hijos.
Artículo 25: habla de la necesidad de promover en la institución la forma ética y
moral atreves del currículo Propio.
Artículo 91: presenta al educando como el centro de todo el proceso educativo
y la necesidad de su participación activa en la formación integral que recibe.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
Artículo 92: hace expresa la forma como se ha de llevar concretamente el
proceso formativo del educando, para que no solo reciba formación intelectual,
sino que sea crítico, participativo y comprometido con su propia formación.
Artículo 95: habla sobre la validez de la matricula como acta de vinculación del
educando con determinada institución educativa.
Artículo 96: habla sobre las condiciones de permanencia en el establecimiento
educativo, aspecto este, que ha de ser considerado en el manual de convivencia.
Artículo 97: presenta la obligatoriedad del servicio social del estudiante.
Con este marco legal el estudiante aprende a relacionarse y ajustarse
racionalmente las normas, porque descubre en ellos pautas valederas para una
acción cada vez más humanas.
Artículo 101: premio al rendimiento escolar, los estudiantes de las instituciones
educativas estatales que obtengan en cada grado los primeros lugares en
rendimiento académico, serán exonerados del pago de matrículas y pensiones
correspondientes al siguiente grado. (Aunque debido al no cobro de derecho
alguno por parte de I.E.R por recibir recursos de gratuidad, es necesario crear
otro tipo de estímulos al estudiante de excelente rendimiento.)
Artículo 192: incentivos de capacitación y profesionalización la nación y las
entidades territoriales podrán crear incentivos de capacitación, docentes,
cuya institución y docente se destaquen en los procesos evaluativos que se
convoquen para el efecto.
El gobierno escolar serán considerados las iniciativas de los estudiantes, de lo
educadores, de los administradores y de los padres de familia en aspectos tales
como de adopción y verificación del gobierno escolar, la organización de las
actividades sociales, deportiva, cultural, artísticas y comunitarias, la conformación
de organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la práctica de
participación democrática en la vida escolar.
MISIÓN INSTITUCIONAL.
El proyecto comunitario de la comunidad Inga-Kichwa Nukanchi-Runa de
Leguizamo tendrá como misión administrar y prestar los servicios educativos en el
marco de la Educación Indígena propia al 100% y en la educación occidental al
100%, con calidad,
eficiencia y pertinencia, para los grados de preescolar, primaria y segundaria
hasta el grado noveno con proyección de atención a los grados decimo y once,
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico
[email protected] PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
promoviendo la formación integral (trabajo y formación intelectual) respectando
los principios culturales, sociales, prácticas y saberes ancestrales como son la
espiritualidad y la ley de origen, derecho propio, haciendo uso de los derechos
reconocidos en la constitución de 1991, así como las leyes correspondientes a los
pueblos indígenas de Colombia, beneficiando a la población indígena de la ribera
del rio Putumayo, y las comunidades circunvecinas, atendiendo así a las Políticas
del Ministerio de Educación Nacional. La palabra que garantiza nuestra
pervivencia como cultura es la que educa en Correspondencia con procesos que
anticipan, que previenen. Se escucha desde antes de la gestación y crece durante
toda la vida, es COLECTIVA- PERMANENTE- INTEGRAL Y PRACTICA.
En este proceso participan niños y niñas, jóvenes, mayores, líderes y docentes
que tomando como base la cosmovisión el respecto por la pacha mama y el
idioma Kichwa, garantizado la pervivencia como cultura, sin dejar de lado
conocimiento de otros pueblos indígenas y no indígenas, que nos fortalecen.
En general, los procesos de socialización de nuestra cultura tienen como
responsables a los mayores, la familia y la comunidad. Esta actividad educadora
se realiza con la práctica de actividades en: el ATUN PUNCHA, KALUSTURINDA
LA UMISHA o CARNAVAL Kichwa, UCHULLA TAMBU Y ATUN TAMBU o casa
familiar y casa comunitarias, la chagra o huertas tradicional, MINGAKUNA,
DIBICHIKUNA, cuadrillas (trabajos comunitarios) y demás espacios donde se
vivencia diferentes manifestaciones culturales ya sean especiales o cotidianas.
En estos espacios se conversan permanentemente, se expresa el pensamiento,
los sentimientos, el hacer y el deber ser. La oralidad y la práctica cumplen la
misión de socializar y desarrollar la capacidad de escucha y retención para ser los
portadores de la Palabra.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
VISIÓN INSTITUCIONAL.
El propósito fundamental de la comunidad Inga- Kichwa Nukanchi-Runa del
municipio de puerto Leguizamo es la consolidación de un programa educativo
adoptando el modelo de educación indígena propio elaborado por la Asociación
MESA PERMANENTE, con calidad, eficiencia y pertinencia a través de la Escuela
Indígena Inga-Kichwa Nukanchi-Runa urbana para el año 2014 el posicionamiento
del espacio educativo intercultural y bilingüe basados en nuestros principios
culturales de manera integral; su historia, cosmovisión y conocimiento milenario.
Con la participación activa de los cabildantes, comunidad y maestros, autoridades
tradicionales y mayores que conservan los conocimientos de la cultura, teniendo
encuentra las experiencias pedagógicas de otros pueblos en el ámbito local,
regional y nacional con una educación propia que fomente la tradición sin
desconocer la realidad mundial y dentro de esta, los avances científicos y
tecnológicos como parte del pensamiento accidental.
Retomar el camino, la historia de la educación en las escuelas del estado, nos ha
diseñado que esta ha sido el lugar fundamental para la homogenización, la
manipulación, la perdida de nuestro territorio y nuestra cultura por esto mismo
queremos, hacer de este espacio un espacio de construcción, de generación de
nuevos saberes , retomado los aún existentes.
Apropiarnos de este espacio para fortalecer lo que hay que fortalecer transformar
lo que hay que transformar; pero con coherencia definiendo nosotros mismos para
donde vamos, la persona y la comunidad que queremos ser. En esta dirección
nuestra autoridades tradicionales, mayores, familiares y comunidades, se
dispusieron a retomar los espacios de fortalecimiento cultural desde procesos de
unidad territorial, consolidación de resguardo y educación propia.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA OBJETIVO GENERAL:
Orientar e indicar los procesos de convivencia en la institución para
desarrollar
Perfiles de trabajo pedagógico que permitan la sana convivencia y en buen trato
entre los miembros de La comunidad educativa, robusteciendo los valores
ciudadanos éticos, democráticos y participativos.
.
OBGETIVOS ESPECIFICOS:
Fundamentar en la comunidad educativa firmes principios de formación,
fundamentados en el respeto de las diferencias la tolerancia y el
fortalecimiento de la ética y los valores para el futuro.
Apropiarse por parte de los miembros de la comunidad educativa de una
actitud responsable frente a las normas establecidas, enseñando su permanente
aplicación para convertirlas en normas permanentes y establecidas en los
patrones de conducta de los estudiantes y futuros ciudadanos.
Fomentar en los educandos la solución pacifica de los conflictos, con el fin
de forjar un mejor criterio que le permita ser competentes frente a las buenas
relaciones con los demás, en cualquier ámbito que llegara a desenvolver.
Promover en la comunidad educativa los valores proporcionando la
formación de una persona en buena moral y con valor civil, responsable de sus
actos, que sepa respetar la diferencia entre los seres, sus credos religiosos.
Opiniones políticas y sus obligaciones para con la sociedad.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:
Liderazgo
El respeto
La convivencia
La autonomía
Autorregulación
Ética ciudadana
Tolerancia
Honradez
Autoestima
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
Responsabilidad
Valor
Solidaridad
FILOSOFIA INTITUCIONAL
Que nuestra madre tierra, pacha mama “NUKANCHIPAALLPA MAMA” ha
configurado nuestro pensamiento y nuestras acciones, por tanto el proyecto de
educación propia de la comunidad INGA-KICHWA NUKANCHIRUNA debe
fundarse sobre las vivencias y relación con la madre tierra, sobre el territorio como
expresión del cosmos Sobre esta relación hemos construido nuestra esencia
espiritual como expresión armónica de la vida, el pensamiento visionario del que
guía, el que atreves del yagé dialoga con la pacha mama, escucha a los espíritus
del árbol, el agua, el aire, los antepasados que hablan y que descansan por qué
no se ha cumplido con la memoria ancestral, con la palabra y la ley de origen.
Cada expresión de nuestra cultura es forma de recrear nuestra relación con la
madre tierra, cada ser tiene un espacio en ella, por ello la hospitalidad, el ofrendar
y pedir permiso, el perdón y la reconciliación, son utilizados en la fiesta más
grande del atún pucha, nuestro carnaval y la Umisha.
Nuestra educación debe ser orientada por el pensamiento de la pacha mama,
expresado a través de la sabiduría de nuestros taitas Sinchi Kuna, iachakuna o
médicos Kichwas. En nuestro idioma dicho con el que podemos escuchar,
interpretar y expresar el pensamiento que ordena estructura la vida.
Artículo: 01.Perfil de los Estudiantes.
Este perfil se orienta hacia la formación de jóvenes y niñas adolescentes, con
bases teóricas y prácticas que respondan a las demandas del nuevo siglo,
capaces de integrar los desarrollos técnicos y científicos con los saberes
culturales en busca de la identidad local, regional, étnica y Nacional para el
logro de la convivencia pacífica y Democrática.
El estudiante del CERI INGA KICHWA ÑUKANCHIRUNA se caracterizara por:
Tener una mentalidad responsable, autónoma creativa, solidaria, tolerante y con
sentido de pertenencia a su comunidad, resguardo, municipio y la nación.
Ser respetuoso de las diferencias individuales, con capacidad de dialogo y con
madurez cognitiva, moral y socio afectivo.
Tener un alto nivel de autoestima, ser crítico, analítico y progresista.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico
[email protected] PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
Ser consciente de la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, del uso racional de los recursos naturales y de la defensa del
patrimonio cultural de la comunidad.
El niño y las niñas que quieren formar el proceso educativo deberán desarrollar el proceso
el conjunto de características y cualidades que se describen así:
Integrado al espacio comunitario investigador, critico, participativo, con espíritu de
recuperación de valores, que ame, respetar y valore la cultura propia viva la espiritualidad
que reconozca el valor de su origen que tenga una visión propia y vivencie, valores, usos y
costumbres que transmitan el pensamiento indígena usando su idioma nativo, capaz de
desarrollar conocimientos teóricos y prácticos en los diferentes espacios de la cultura.
Capaz de relacionarse con otras culturas indígenas y con el resto de la sociedad así como
entender al otro, muy solidario, preocupado por la organización de la comunidad, capaz de
integrar conocimiento de la cultura propia y de otras culturas protagonistas de la defensas
de los derechos y a la vida de los pueblos indígenas fortaleciendo su identidad cultural
expresivo realista dispuesto a asumir el plan de vida desde sus opciones vocacionales.
Artículo: 02 Deberes de los alumnos.
1. Cumplir con los lineamientos establecidos en el Manual de convivencia en
relación con los aspectos académicos, formativos, disciplinarios y
administrativos. Conocer y aplicar sus reglas de manera permanente.
2. Respetar a las personas que se encuentran dentro y fuera de la institución,
costumbres y buenos modales: saludar, pedir el favor, despedirse. El trato con
los estudiantes ser más respetuosos por parte de los docentes.
3. Participación de las ceremonias culturales al interior de la comunidad;
SIEMPRE Y CUANDO ESTEN CON UNA PERSONA RESPONSABLE.
4. Respetar y hacer respetar el buen nombre del CERI INGA
KICHWA ÑUKANCHIRUNA.
5. Hacer jornada de limpieza en los que se involucren los profesores y padres
cada fin de mes.
6. Practicar los buenos hábitos, las normas de urbanidad y cortesía, utilizar el
vocabulario adecuado fuera y dentro del CERI.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
7. Dar un trato digno a todos los miembros de la comunidad Educativa. No
agredir física, ni verbalmente a sus demás compañeros y miembros de la
comunidad.
8. Ser solidario ante las calamidades o dificultades de los miembros de la
comunidad Educativa y de la sociedad.
9. Cuidar y respetar el entorno ecológico, la planta física y todos los implementos
del Centro, colaborando además, con el orden, el aseo.
10. Evitar las expresiones afectivas, besos, abrazos, etc.) inapropiadas en el
contexto escolar.
11. Cumplir con Las metas y los desempeños propuestos para cada
asignatura en cada Periodo Académico.
12. Ser puntuales en la entrega de los deberes escolares, cumpliendo con las
horas de estudio extra clase y las tareas asignadas.
13. No hacer ningún tipo de trampa en la presentación de evaluaciones,
encubrir o propiciar fraudes en trabajos, permiso u otro tipo de documento.
14. Ser puntual en la asistencia, a clases, evaluaciones, actividades
académicas y extracurriculares con los materiales necesarios para cada
actividad.
15. Cumplir con las actividades de refuerzo y apoyo cuando las directivas o el
concejo académico lo considere pertinente o de acuerdo con lo estipulado en el
sistema institucional de evaluación.
16. Tratar con respeto y cordialidad a todos los miembros de la comunidad
educativa, evitando bromas de mal gusto, apodos y burlas Evitar los
juegos bruscos que puedan causar accidentes.
17. En caso de inasistencia por fuerza mayor, esta debe ser justificada. Ya que
las continúas fallas de inasistencia escolar son acumulables y pueden
ocasionar la pérdida del año lectivo. El alumno que presente fallas de
inasistencia, debe colocarse al día con todos los deberes escolares atrasados por
tal causa.
18. Ausentarse de la Institución solo con permiso expreso del docente de
grupo o de la directiva, bien sea padre de familia o acudiente.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
19. Permanecer en la Institución durante toda la jornada académica e ingresar
puntualmente a los salones de clase y demás sitios asignados para las labores
escolares.
20. No participar, propiciar o encubrir la evasión de clases y actividades
programadas por CERI.
21. Respetar las pertenencias ajenas de cualquier persona dentro y fuera de la
Institución.
22. Tomar apuntes en clases y llevar correctamente los cuadernos y demás
materiales de trabajo. Des atrasarse cuando falte al Centro Presentarse a clase
con tarea trabajos y evaluaciones preparadas.
23. Cumplir con los compromisos adquiridos hechos a raíz de la insuficiencia
de logros en un periodo, o en un año escolar.
24. No portar, distribuir ofrecer, consumir o comercializar sustancias
psicoactivas, estupefacientes, bebidas alcohólicas, alucinógenos o inhalantes
químicos .En el CERI tomará las medidas pertinentes para evitar la comisión
de actos ilícitos relacionados con lo anterior. Reportando a la autoridad
competente del cabildo sobre el particular. Del CERI tomará las acciones
preventivas contempladas en el código de infancia y adolescencia.
25. No distribuir y o consumir bebidas embriagantes y cigarrillos dentro de la
Institución El consumo de sustancias ceremoniales propias de la tradición
indígena. Solo podrá realizarse fuera de las instalaciones, en horas de
descanso, en ceremonias especiales citadas por el concejo de ancianos, y con
la clara y expresa autorización del padre de familia. No portar utilizar, o proveer
armas u objetos que puedan ser utilizados como elementos de agresión,
amenaza u juego.
26. Respetar y cuidar el material, los recursos físicos y pedagógicos y
mobiliario con que cuenta el CERI . Cualquier daño o deterioro intencional,
accidental o premeditado; es responsabilidad de quien lo cause y debe responder
por todo el daño o afectación en contra de los intereses y recursos
institucionales.
27. Utilizar correctamente la biblioteca escolar, los implementos deportivos,
equipo electrónico el material de laboratorio y demás ayudas didácticas.
28. Guardar normas de higiene y tanto en su cuerpo como en su vestir.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
29. Los artículos de valor traído por los alumnos, son de su responsabilidad y
cuidado el CERI no autoriza la tenencia de estos artículos por lo tanto cualquier
perdida o daño, no será asumida por la institución.
30. Comunicar a los docentes, director, personero estudiantil o aguaciles
cuidadores de internos, cualquier situación irregular que afecte la convivencia.
31. Participar en todas las actividades propuestas por la institución.
32. Defender, preservar y utilizar adecuadamente los recursos naturales.
Preservar los ecosistemas aledaños y propender por la defensa y
conservación de nuestra gran selva amazónica.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
Artículo: 03. Derechos de los Alumnos.
1. Son derechos fundamentales: la vida, la integridad física, la salud, la
educación, la recreación y la libre expresión de opinión.
2. Conocer el inicio de cada año, junto al padre de familia el manual de
convivencia y velar de manera permanente por su aplicación.
3. El alumno tiene derecho al respeto por su dignidad, diferencias étnicas,
opiniones religiosas e ideológicas sin que el proselitismo perjudique el bien
común.
4. A la libertad de expresión y difusión de su pensamiento opiniones, siempre
y cuando no atente contra los demás ni entorpezca la buena marcha del plantel
(Art 20. C. N.C. y Art. 10 código del menor).
5. Sugieren más dinámica para los estudiantes, actividades recreativas para
los internos en los horarios de tiempo libre. los estudiantes internos entraran
al dormitorio hacia las 9 pm, siempre y cuando no se realice una actividad
extracurricular.
6. ningún estudiante puede ser expulsado, sin haber llamado al padre de familia.
7. A ser atendidos con amabilidad de acuerdo a su dignidad de seres
humanos, cuando formulen sugerencias, reclamos justos y respetuosos con la
finalidad de mejorar su proceso de formación o para buscar la solución de
conflictos personales, grupales o institucionales (título preliminar Cap. ll , Art. 8-1
y 16 del código del menor)
8. A ser atendidos adecuadamente en los restaurantes escolares .
.
9. Ser parte o ser elegido en los organismos de gobierno escolar.
10. A que los docentes sean equilibrados y justos, respeten el ritmo
personal y la individual, fijen pautas de trabajo claro, las comuniquen
oportunamente, las cumplan y las hagan cumplir, a que no empleen la amenaza,
ni trato que implique de alguna manera afectar los derechos fundamentales.
11. A solicitar y recibir orientación y acompañamiento de directivos y
profesores sobre aspectos relacionados con su formación integral.
12. A disfrutar de los descansos, deportes y actividades recreativas,
programada en los lugares y tiempos disponibles para ello.
13. A conocer oportunamente los planes de cada asignatura, los logros y los
indicadores de logros de cada unidad y a una programación dosificada de
talleres, trabajos, actividades y evaluaciones.
14. A conocer oportunamente los resultados de las evaluaciones en un plazo
prudencial que no supere los diez días avilés de su realizada la evaluación, a
ser correctamente evaluado según las condiciones vigentes, e igualmente
conocer los resultados de todo el proceso evaluativo.
15. El cumplimiento de los deberes concernientes al cuidado del medio
ambiente unido al respeto por la salud y el cuidado propio y ajeno permitirán
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico
[email protected] PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
disfrutar de un ambiente sano, limpio, y organizado. Los alumnos tienen
derecho a disfrutar de un ambiente sano, limpio y armónico que contribuya a un
adecuado proceso psicosocial.
16. A utilizar adecuadamente y responsablemente los recurso que ofrece la
institución, de acuerdo con la organización estipulada. A disfrutar de todos los
servicios de bienestar institucional, cumpliendo las exigencias que existan en
cada caso.
17. Entregar oportunamente a los padres o acudiente el INFORMATIVO,
circulares o citaciones e informes verbales o escritos enviados por la I.E.R.
18. Visita de los padres trimestral.(PARA LOS NIÑOS QUE NO CUMPLE CON
SUS AXISTENCIA)
19. Izar el pabellón nacional por su rendimiento académico, disciplinario y de
conducta
Artículo: 04. Deberes de los Padres.
1. Exigir a su hijo el cumplimiento del manual de convivencia. Brindar un trato
respetuoso, afable y sincero a los miembros de la comunidad educativa.
2. Prevenir y mantener informado a sus hijos sobre los efectos nocivos del uso y
consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
3. Seguir los procedimientos y normas establecidas por <CERI. para los
diferentes procesos, respetando la organización institucional, los espacios y los
horarios académicos.
4. Enviar por escrito el permiso para retirar al estudiante de la institución en
caso que se trate de personas diferentes a las que firman la hoja de
matrícula.
5. hacer acuerdo con los padres en caso de que el estudiante quiera retirarse de
la institución.
SANCION: el estudiante que se desplace a su casa sin permiso ,debe traer al
padre de familia y se reunirán con el concejo directivo, para tomar las medidas
pertinentes, en caso de no presentarse con el padre de familia, no podrá
asistir a clas
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
.__________________
6. Hacerse responsable de los daños de muebles o inmuebles ocasionados por
sus hijos.
7. Proporcionar el material y elementos necesario que requiera su hijo en las
diferentes actividades, además de colaborar voluntariamente en los procesos y
necesidades de la institución.
8. Asistir puntualmente a las reuniones convocadas por CERI. y los organismos
de gobierno escolar.
9. Estar atento a desarrollo y progreso académico de sus hijos.
10. Todo lo contemplado en el código del menor (Decreto 160,20-01-89) el cual
se establece obligaciones de los padres al respecto Artículos 311, 312, 313,
314.
11. Suministrar a sus hijos las experiencias, valores y medios que garanticen su
educación integral y contribuyan a su adecuado comportamiento y
rendimiento académico.
12. Apoyar las acciones educativas que CERI. realice con el fin de cualificar el
proceso de formación de sus hijos y de la comunidad.
13. Tratar en lo posible mantener contacto con el CERI con el fin de enterarse
del rendimiento escolar y comportamiento de su hijo..
14. Tener afiliado sus hijos(as) a servicio de salud o EPS, en el caso de
alumnos peruanos si estos no cuentan con doble nacionalidad, tenerlos afiliados
al servicio de salud peruano; lo anterior con el fin de que en caso de emergencia
o urgencia médica, el alumno pueda recibir la atención adecuada y oportuna, es
indispensable entregar fotocopia de la tarjeta o carnet del servicio de salud o
EPS.
15. Se recepcionara al inicio del año, los documentos de identidad y afiliación de
salud del estudiante, esto con el fin de prevenir y prestarle eficiente mente el
servicio de salud:
Entregar fotocopia del documento de identidad del padre de familia. Entregar
fotocopia del carnet de salud del estudiante.
Entregar fotocopia del documento de identidad del estudiante (Registro Civil o
tarjeta de identidad.
Boletín de calificaciones de la anterior institución.
Paz y salvo de la institución de donde curso el ultimo grado. Constancia del retiro
del SIMAT.
Artículo 05. Derechos de los padres
1. A elegir o ser elegido en igualdad de condiciones al Concejo de Padres,
Concejo Directivo .
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
2. Solicitar información sobre el desempeño académico y disciplinario de su
hijo (a) en el momento que lo considere necesario durante el año lectivo.
3. El docente deberá Enviar notas al padre de familia que cuente el estado del
RENDIMIENTO ACADEMICO al padre de familia.
4. Recibir al final de cada periodo el boletín de calificaciones con, las
actividades de recuperación cuando sean necesarias.
5. A solicitar explicaciones claras y precisas sobre el rendimiento escolar y el
comportamiento de sus hijos.
6. Buscar y recibir orientación sobre la educación de sus hijos a través de
entrevistas con las directivas y profesores, siguiendo los conductos regulares.
7. A recibir atención oportuna en forma cortes y efectiva para esclarecer
inquietudes sobre los procedimientos referente a sus hijos por parte de los
miembros de la comunidad educativa.
8. Participar en reuniones convocadas por el centro educativo y por el consejo
de padres de familia.
9. A obtener información oportuna acerca del P.E.C. y del Manual de
Convivencia.
10. A participar en la evaluación institucional. Participar activamente en la
elaboración, la adopción y la puesta en marcha del Proyecto Educativo.
Artículo: 06. Deberes de los Etnoeducadores.
1. Desempeñar con compromiso, eficiencia y calidad las funciones de su cargo.
Cumplir con las actividades programadas en el cronograma de actividades.
Entregar oportunamente los documentos y trabajos requeridos por el
CERI. para el buen desarrollo de sus funciones.
2. Acordar horarios para apoyo extraescolar de los estudiantes. (informar a los
padres de familia sobre los procesos de actividades extra clases)
3. Respetar al director encargado y propender por la colaboración entre los
docentes del CERI.
4. Cumplir con la jornada de trabajo con los estudiantes.
5. Participar en los cursos de actualización, semanas de actualización
pedagógicas y todas las contempladas en los reglamentos y disposiciones del
CERI.
6. Trabajar en equipo y participar activa y concertadamente con sus compañeros
docentes y directivos.
7. El buen trato por parte de los docentes hacia los estudiantes, se recomienda a
los profesores dejar los problemas personales por fuera de la INSTITUCION.
8. Promover en los alumnos una formación acorde a los principios y valores
éticos y morales propios de toda institución educativa.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
9. Mantener una conducta publica acorde con el decoro y la dignidad del cargo.
Ajustada a lo exigido por el código disciplinario único, leyes y decretos
correspondientes a las obligaciones, deberes y prohibiciones a los docentes y
funcionarios públicos.
10. Conocer y cumplir los acuerdos consignado en el manual de convivencia.
11. Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones que contempla el
presente manual de convivencia.
12. Estar quince minutos antes de sonar la campana de retorno a clases.
13. Asistir dos veces a la semana a ritos d e l a e s p i r i t u a l i d a d o
encuentro de trabajo educativo académico.
14. Aprender y cantar cuatro cantos de la cultura al año.
15. enseñar al estudiante apropiarse de nuestro uso y costumbres.
16. Contar con su propia vivienda.
17. Los docentes estarán presentes hasta la 12:30 pm y el docente de
disciplina es el ultimo que deberá salir , hasta la 1:00 vigilando el aseo de los
salones y orden del entorno del CERI .
18. Aprender y practicar frases o palabras comunes correctamente.
19. Las mujeres docentes contar con el embellecimiento del CERI..
20. Presentar por escrito excusas por motivos de inasistencia, (diligencia
personal).
Artículo: 07. Derechos de los Etnoeducadores.
1. A ser respetado y respetarse entre compañeros.
2. Practicar los hábitos de la cultura propia
3. Libre expresión sobre acciones competente a la educación propia.
4. Utilizar los bienes de la institución, para su beneficio personal o familiar.
Mientras esté disponible.
5. El docente cuenta co n p e r m i s o para cobrar sus honorarios como servidor
público.
6. Ha capacitarse más en su ámbito laborar sin regaños del director.
7. De contar con permisos de salud.
8. Cuando se le haga un llamado de atención debe ser de manera personal y
no ser cuestionado en el campo público.
9. A ser respetada su pedagogía de enseñanza mientras no se incumpla con lo
requerido.
Artículo: 08. Prohibiciones de los Etnoeducadores.
1. Se prohíbe la asistencia de su función dentro y fuera del CERI en estado
de embriaguez al cargo asignado.
2. Relaciones sexuales con estudiantes.
3. Manejar fondos y recursos escolares
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico
[email protected] PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
4. El abandono de cargo (después de tres (3) días de inasistencia al lugar de
trabajo sin causa justificada.)
5. Hacer comentarios en contra de la imagen del C E R I y difamar de sus
compañeros o miembros de la comunidad.
Artículo: 09. Sanciones a etnoeducadores del CERI INGA KICHWA
ÑUKANCHIRUNA.
1. Llamados de atención por concejo directivo, cuando las faltas están dentro
de los protocolos tipo 01 y tipo 02, de acuerdo al Decreto 1260 LEY DE
CONVIVENCIA ESCOLAR.
2. Procesos disciplinarios desde la gobernabilidad propia y por escrito desde lo
occidental.
3. Memorando del tipo de falta, con copia a la hoja de vida.
PARAGRAFO:1 De las sanciones, cuando un estudiante o cualquier integrante
de la comunidad educativa consciente de las prohibiciones y de la manera
premeditada incurra en la violación reiterada o de manera desvergonzada de tal
manera que sobre pasa los límites de la sana moral y de el buen comportamiento
que debe acreditar una persona normal dentro del circulo de la sociedad, sin
tener en cuenta la creencia política religiosa o cultural siempre y cuando esta
conducta se presente una amenaza para el sano desarrollo de los niños o de las
demás personas respeto a las sanciones, en primera instancia y de acuerdo
se le hará una llamada de atención verbal, en segunda instancia se le hará
firmar un memorando ( al concluir la firma de (3) memorando el alumno
será ser suspendido por el termino de 5 días hábiles sin derecho a
recuperación. A reincidir en el mal comportamiento y la firma de dos
memorandos además de los 3 primeros se hará acreedor a la destitución sin
derecho a apelaciones salvo la demostración mediante pruebas que las
imputaciones son falsa
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
Artículo: 10. Procedimientos Disciplinarios:
El procesamiento disciplinario se realiza de acuerdo a nuestros rasgos
ancestrales a nuestros usos y costumbres velando por el bienestar en los
educandos y/o funcionarios del CERI. Teniendo en cuenta que todas las
personas somos seres humanos y que lo normal entre nosotros es cometer
errores, se acuerda como normas de procedimiento para sancionar a los
estudiantes y cualquier integrante de la comunidad educativa teniendo en cuenta
los siguientes parámetros:
Artículo: 11. Tipos de Faltas
11.1. Tipo leves: cuando el alumno(a) incumple las normas básicas de
comportamientos
Inasistencia a clase sin excusa.
El saboteo a las clases mediante bulla excesiva y recocha.
Vestirse inadecuadamente.
Maquillaje en las niñas, tatuajes, aretes,
Rayar pupitres, paredes, libros, mesas y bienes en general.
Higiene personal.
Juegos de azar con apuestas.
Uso de aromas fuertes ( loción, champú)
Empleo de palabras obscenas contra compañero, docentes y a cualquiera de
los integrantes de algún comité, dentro y fuera del establecimiento.
Ingresar al salón sin previa autorización.
SANCIONES.
Llamado de atención verbal, por el docente y trabajo asignado por el
encargado disciplinario y/o docente.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
11.2. Tipo graves: cuando el alumno es consciente de las prohibiciones y de
manera reiterada viole las normas y de manera desvergonzada pasa los
límites del buen comportamiento.
Agresión física, psicológica y moral a un
compañero(a).docentes, autoridades y padres de familia (falto anexar encargo
administrativo).
Hurto.
Lavar la ropa sin tener consanguinidad (hermano(a)).
incumplimiento por más de dos veces a las faltas leves.
Fraude a las notas, evaluaciones.
salir sin autorización del plantel educativo en jornadas de clases y
actividades educativas.
Ingreso de un alumno externo sin previo autorización por las directrices
al plantel educativo.
Salida sin previa autorización.
SANCIONES.
llamado de atención por e l d o c e n t e s
Informe escrito y compromiso.
Trabajo según la intensidad de la falta.
Llamado al padre de familia (cita). (quien entra a actuar como
primera instancia).
PARAGRAFO: para las sanciones tradicionales se tomara decisiones de
autonomía con el consejo de ancianos, cabildo y docentes.
13.3. Tipo gravísimas: cuando el alumno es consciente de las prohibiciones y
de manera reiterada viole las normas.
Relaciones sexuales
Relaciones amorosas con pruebas.
Hurto agravado.
Consumo de sustancias alucinógenas Embriaguez. Salvo eventos
organizados y autorizados por las autoridades y comunidad educativa.
Porte ilegal de armas blancas corta, larga y de fuego.
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO
CENTRO EDUCATIVO INGA-KICHWA ÑUKANCHIRUNA
Resolución No. 3056 de 25 de agosto de 2014- DANE 186573004601
Municipio de Leguízamo-Putumayo
NIT: 900827077-1
__________________
Uso de sustancias psicoactivas que afecten el estado normal
psicológico del educando u otras personas.
Usar sustancias alucinógenas (cigarrillos, alcohol, etc) todo aquello
que afecte su estado normal psicológico y moral.
Los insultos o amenazas contra un compañero docente y padres de
familia de manera violenta.
Intento de suicidio.
Dañar pared o bienes en general
PARAGRAFO: Teniendo en cuenta la situación académica y disciplinaria
del alumno. el consejo directivo y consejo académico tomara la decisión de
acuerdo al proceso educativo tradicional para cancelar la matricula del alumno o
la medida que se llegue a mutuo acuerdo.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
CONSEJO DIRECTIVO VIGENCIA 2022
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
Teléfono 3112625678 correo electrónico [email protected]
PUERTO LEGUIZAMO-PUTUMAYO