2 Lit
2 Lit
29. En tanto fonema, el acento diferencia significados; 03. “¡Bendito San Francisco! ¡Qué cambio éste! Rosalina,
ubique la opción en la cual se aprecia su valor distintivo. a quien tan tiernamente amabas, ¿abandonada tan
A) Comí una naranja con gran fruición. pronto? El amor de los jóvenes no existe, pues, realmente
B) Llovió demasiado cada día en Bagua. en el corazón, sino en los ojos”. Las anteriores palabras
C) Estudió las lecciones que tomó cada día. de fray Lorenzo, que tuvieron como destinatario a Romeo,
D) Cuente sus monedas antes de retirarse. aluden a
E) Iremos a la fiesta en grupo. A) la falta de fidelidad entre las jóvenes parejas de
amantes correspondidos.
30. En el enunciado “el Concejo de Miraflores firmó el jueves B) la excesiva lujuria que anida en el alma del apasionado
13 setiembre el contrato de concesión con el consorcio Romeo Montesco.
Estacionamientos Miraflores S.A. para que construya un C) una inconsistencia en el odio existente entre los
estacionamiento bajo las calles Lima y Virgen Milagrosa”, Montesco y los Capuleto.
el número de diptongos es D) que la pasión de los jóvenes enamorados está regido
A) diez. B) seis. C) nueve. D) ocho. E) siete. por la inconstancia.
E) la falta de compromiso en los juramentos de amor
31. El fonema es la unidad abstracta que contiene rasgos entre los varones Montesco.
por los que se puede contrastar un sonido con otro, y,
consecuentemente, permite distinguir una palabra de 04. «¡Habla! ¡Oh! ¡Prosigue hablando, ángel
otra; el fono es su realización fonética. De esta manera, resplandeciente! Pues al alzar, para verte, la mirada, tan
sí un hablante del español quisiera producir únicamente radiosa me apareces, como un celeste y alado mensajero
fonos consonánticos fricativos, emitiría solo las siguientes a la atónita vista de los mortales, que, con ojos elevados al
palabras: cielo, se inclinan hacia atrás para contemplarme, cuando
A) faja, Jesús, ceja. B) foca, joya, soso. a trechos franquea el curso de las perezosas nubes y boga
C) choza, facha, foso. D) yeso, sucio, sexo. en el seno del ambiente».
E) sesos, chifa, Sofia. ¿Qué alternativa establece una mejor relación con las
palabras de Romeo?
32. Las secuencias de vocales que concurren de la palabra A) El personaje muestra un dominio perfecto del latín.
pueden dar lugar al diptongo, triptongo o hiato. A partir B) La belleza de Rosalina deslumbra a Romeo.
de lo mencionado, identifique la alternativa que entiende C) La obra nos permite apreciar el empleo de un lenguaje
solo diptongos decrecientes. poético.
A) Incauto, géise, muelle D) El amor de Romeo por Julieta lo impulsa hacia la
B) Ahora, huésped, Xiomara incoherencia.
C) Ahorrojar, Jauja, allenado E)Las palabras del personaje revelan el temor de ser
D) Ahuyentar, colma, aimara rechazado.
E) Ahijado, Huancayo, pleito
05. «Voy a decírtelo antes que me lo preguntes de nuevo.
33. La división silábica ortográfica de palabras responde En unión de mi enemiga, me la he pasado en un festejo,
al adecuado empleo de las reglas específicas vigentes donde improvisamente me ha herido una a quien herí a
prescritas por la Real Academia Española. De acuerdo mi vez. Nuestra común salud depende de tu socorro y de
con lo expresado, identifique la alternativa que presenta tu santa medicina. Viéndolo estás, pío varón, ningún odio
correcto silabeo ortográfico. alimento cuando al igual que por mí intercedo por mi
A) De-stru-í-a, des-a-ci-er-to, cons-ta-tar contrario».
B) I-nac-ción, reha-cer, so-freír Del anterior fragmento de la tragedia Romeo y Julieta, de
C) E-xu-da-ción, abs-tra-er, ex-pro-piar Shakespeare, se deduce que el personaje que habla es
D) Abs-ten-ción, i-nhi-bi-do, a-pre-hen-sión _________ y su interlocutor es ____________.
E) Sa-hu-me-rio, éx-o-do, obs-ti-na-ción A) Romeo Capuleto – Teobaldo
B) Romeo Montesco – Scalus
LITERATURA C) Mercucio – Romeo Montesco
D) Romeo Montesco – fray Lorenzo
01. Entre las características del Renacimiento podemos E) Benvolio – señor Capuleto
señalar:
I. Su base filosófica fue el humanismo que revaloró el valor 06. En el Romanticismo, los escritores empezaron a
del individuo. recuperar los tópicos de la literatura medieval y extrajeron
II. Sus primeros brotes se remontan a mediados del siglo un importante universo simbólico e incluso formal. En este
XIV y cobran fuerza en la Italia de mediados del siglo XV. caso, ¿a qué características del Romanticismo se hace
III. En el plano espiritual, el factor religioso empieza a cobrar referencia?
mayor trascendencia. A) La ironía y la sátira B) El culto del yo
IV. Uno de los más destacados autores renacentistas fue C) El proceso creativo D) La mitología grecolatina
Michael de Montaigne, autor de Ensayos, una monumental E) La conciencia histórica
obra dramática.
A) I, II B) II, III C) I, III D) II, IV E) I, IV 07. La novela epistolar Las cuitas del joven Werther, del
escritor alemán Goethe, desarrolla una temática de
02. Es apreciable en la obra Romeo y Julieta, de William corte amoroso en la cual el amor secreto es uno de los
Shakespeare. componentes del argumento central. Reconozca uno de
A) Romeo Capuleto conoció a Julieta en una fiesta de los aspectos del Romanticismo presente en esta obra.
disfraces. A) La idealización de la vida en la ciudad
B) Teobaldo asesinó a Mercucio tras un plan muy bien B) La exaltación de la nacionalidad alemana
trazado. C) El amor idealizado hacia la naturaleza
C) El conde Paris buscó vengar la muerte de Teobaldo, por D) El predominio del sentimiento sobre la razón
eso enfrentó a Romeo. E) La vida sentimental en los mundos urbanos
D) Fray Lorenzo unió a Romeo y a Julieta por recomendación
del príncipe Scalus. 08. Indique el significado que tiene la muerte para el
E) Romeo compra un tósigo para poner fin a su vida al protagonista del siguiente fragmento de Las cuitas del
enterarse de la muerte de su amada. joven Werther, de J. W. Goethe:
18
Informes e inscripciones: 983 637 961 UNMSM 2023-II
LA BIOLOGÍA TE HARÁ LIBRE AHORA SE LLAMA SAVIA Literatura
Mil ideas, mil proyectos agitaron tumultuosamente mi B) La ineficacia de los tratamientos para aliviar las
espíritu, fundiéndose al fin todos en uno solo, pero firme, dolencias espirituales del ser humano.
inquebrantable: ¡morir! Con esta resolución me acosté, C) La limitación del hombre racional para comprender el
con esta resolución, inquebrantable y firme como ayer, sufrimiento íntimo del suicida.
he despertado: ¡quiero morir! No es desesperación, es D) La manera proporcional en que las enfermedades
convencimiento: mi carrera está concluida, y me sacrifico físicas afectan el espíritu del desdichado.
por tí. E) idealiza a la naturaleza y expresa su emoción por ella y
A) La declaratoria del amor B) El inicio de la felicidad quiere permanecer siempre en ese entorno.
C) El fin del sufrimiento D) La prueba de la fidelidad
E) El camino a la libertad 12. El realismo es un movimiento literario surgido en Francia
en el S. XIX, cuya influencia es aún evidente en nuestros
09. «He reunido con cautela todo lo que he podido acerca días. Este movimiento se caracteriza, principalmente, por
del sufrido Werther y aquí se los ofrezco, pues sé que me lo A) la exaltación del sentimiento amoroso y el culto al
agradecerán; no podrán negar su admiración y simpatía espíritu individual del artista.
por su espíritu y su carácter, ni dejarán de liberar algunas B) la desaparición detallada del ambiente social, el
lágrimas por su triste suerte. ¡Y tú, alma sensible y piadosa, contenido histórico y las vivencias de los personajes.
oprimida y afligida por iguales quebrantos, aprende C) el deseo de reflejar la realidad con fidelidad extrema y
a consolarte en sus padecimientos! Si el destino o tus la complejidad formal de la obra narrativa.
errores no te permiten tener cerca a un amigo, que este D) el interés por los conflictos psicológicos del ser humano
libro pueda suplir su ausencia». y su indiferencia por la religión
¿Qué característica del Romanticismo podemos apreciar E) la preeminencia de la Imaginación, la libertad y una
en el anterior fragmento de la novela Las cuitas del joven actitud crítica hacia la sociedad burguesa.
Werther?
A) El descriptivismo detallado 13. La Rusia de Dostoievski se caracterizó tanto por el
B) La exaltación de la naturaleza principio del declive del régimen zarista como por el
C) La valoración de lo histórico inicio de una industrialización masiva. Estos factores
D) El profundo subjetivismo generaron un nuevo modelo económico y social que
E) La libertad creativa afectó a todo el país. Los cambios constantes a través de
todos los aspectos de la vida produjeron una sensación
10. «Anoche salí. Sobrevino de repente el deshielo y supe de pesimismo y cuestionamiento ideológico, exacerbados
que el río había salido de madre, que todos los arroyos por la inestabilidad política y económica.
de Wahlheim corrían desbordados y que la inundación Se puede afirmar que el contexto descrito influye en la
era completa en mi valle. Me dirigí a él cuando llegaba la novela Crimen y castigo a través
medianoche y presencié un espectáculo aterrador. Desde A) de la lucha política entre el hombre rural y el
la cima de una roca, con la claridad de la Luna, vi revolverse capitalismo industrial con sus novedosas máquinas
los torrentes por los campos, por las praderas y entre los deshumanizadoras.
vallados, devorando y sumergiendo todo; vi desvanecerse B) del desmoronamiento de una forma de vida tradicional
el valle; vi en su lugar un mar rugiente y espumoso, y los nuevos dilemas morales que aquejan al protagonista.
azotado por el soplo de los huracanes. Después, profundas C) del detalle con el que se describen calles, edificios y
tinieblas; más tarde, la Luna, que aparecía de nuevo para otros hitos de la modernización urbanística en Rusia.
arrojar una siniestra claridad sobre aquel imponente D) de la presencia de una figura democrática en el
cuadro. Las olas rodaban estrepitosas… se estrellaban Gobierno que censura la libertad y los sueños de los
a mis pies con gran fuerza. Un extraño temblor y una personajes.
tentación inexplicable se apoderaron de mí. Me hallaba E) del personaje de Sonia, amiga íntima del protagonista,
con los brazos estirados hacia el abismo, acariciando la quien está forzada a dedicarse a la prostitución.
idea de lanzarme a él. Sí, lanzarme y sepultar conmigo los
dolores y sufrimientos». 14. «Yo era bastante puerco de alma; y al mismo tiempo,
¿Qué característica del Romanticismo está presente en el harto honrado, a mi modo, para decirle con toda franqueza
fragmento de Las cuitas del joven Werther? que no podía serle enteramente fiel. [… ] después de muchos
A) La expresión objetiva de los sentimientos lloros, quedo convenido entre nosotros un contrato verbal
B) El descriptivismo detallado a este tenor: primero, que yo no abandonaría nunca a
C) La narración en tercera persona Marta Petrovna y siempre seria su marido; segundo, que
D) La relación sentimientos y naturaleza sin su permiso, no me ausentaría nunca; tercero, que
E) El interés por elementos metafísicos nunca tendría la misma amante; cuarto, que, a cambio
de eso, Marta Petrovna me autorizaba a retozar alguna
11. -No tanto como piensas -repliqué-. Acordarás en que otra vez con la chica de la servidumbre, pero siempre
que llamamos enfermedad mortal a la que ataca a informándola a ella en secreto».
la naturaleza de tal modo que su fuerza, mermada en En el anterior fragmento de Crimen y castigo, de Fiódor
forma parcial, paralizada, se incapacita para reponerse y Dostoievski, identifique cuál es el tema
restaurar por una revolución favorable el curso normal de central que presenta.
la vida. Pues bien, amigo mío, apliquemos esto al espíritu. A) El patriarcado zarista B) La crítica del sexismo
Mira al hombre en su limitada esfera y verás cómo le C) La decadencia familiar D) El nihilismo religioso
aturden ciertas impresiones, cómo le esclavizan ciertas E) La crisis ética y moral
ideas, hasta que al arrebatarle una pasión todo su juicio y
toda su fuerza de voluntad, le arrastra a su perdición. 15. De súbito, (…) Raskólnikov se arrojó a los pies de la joven,
En vano un hombre razonable y de sangre fría verá clara se abrazó a sus rodillas y rompió a llorar. En el primer
la situación del desdichado; en vano la exhortará: es momento, Sonia se asustó. Mortalmente pálida, se puso
semejante al hombre sano que está junto a lecho de un en pie de un salto y le miró, temblorosa. Pero al punto
enfermo, sin poder darle la más pequeña parte de sus lo comprendió todo y una felicidad infinita centelleó en
fuerzas. sus ojos. Sonia se dio cuenta de que Rodia la amaba: sí,
¿Qué intenta explicar el protagonista de la novela Las no cabía duda. La amaba con amor infinito (…) Los dos
cuitas del joven Werther? estaban delgados y pálidos, pero en aquellos rostros
A) La incapacidad del hombre sano y fuerte para poder ajados brillaba el alba de una nueva vida, la aurora de
curar a sus seres queridos desvalidos. una resurrección (…) el corazón del uno encerraba un
19
UNMSM 2023-II Informes e inscripciones: 983 637 961
LA BIOLOGÍA TE HARÁ LIBRE AHORA SE LLAMA SAVIA Literatura
inagotable manantial de vida para el corazón del otro. 19. «En principio tenía la intención de decirle todo esto
En el fragmento anterior extraído del epílogo de la novela a solas, pero ya que me hace usted perder mi tiempo
Crimen y castigo, de Dostoievski, se alude al sentimiento inútilmente no veo la razón de que no se enteren también
amoroso, el cual es presentado como sus señores padres. Su rendimiento en los últimos tiempos
A) una forma de afrontar la enfermedad. ha sido muy poco satisfactorio, cierto que no es la época
B) un elemento de regeneración moral. del año apropiada para hacer grandes negocios, eso lo
C) una vía por la que confiesa el crimen. reconocemos, pero una época del año para no hacer
D) un proceso que suprime la infelicidad. negocios no existe, señor Samsa, no debe existir».
E) la única manera de cometer el crimen. En este fragmento de La metamorfosis, de Franz Kafka,
identifique la principal preocupación que evidencia el jefe
16. Pero en cuanto a esa maldita vieja, sería capaz de apoderado.
matarla y robarle sin ningún escrúpulo. El oficial se echó a A) La salud de Gregorio y la preocupación de sus padres
reír, pero Raskólnikov se estremeció. Las palabras que oía B) Las faltas de sus actividades laborales en la empresa
eran un extraño eco de lo que él pensaba. C) Los negocios que pierde por la incapacidad de Samsa
-Permíteme que haga una pregunta seria. -replicó el D) El reclamo por la palabra no cumplida de los Samsa
estudiante cada vez más acalorado-. Claro está que antes E) El despido de Samsa por su escaso rendimiento laboral
bromeaba, pero mira: por una parte, una vieja achacosa,
necia, estúpida, mala, un ser que no es útil a nadie, sino 20. «El padre se negaba obstinadamente a quitarse, ni
que, por el contrario, hace daño a todo el mundo; que no siquiera en casa, su uniforme de ordenanza. Y mientras
se sabe por qué vive, y que mañana morirá de muerte el batín, ya inútil, colgaba de la percha, dormitaba
natural. ¿Comprendes? totalmente uniformado, como si quisiera estar siempre
Con respecto al fragmento anterior de la novela Crimen preparado y esperase oír incluso en la casa la orden de
y castigo, marque la verdad (V) o falsedad (F) de los algunos de sus jefes. De este modo el uniforme, que ya
siguientes enunciados. al principio no era nuevo, se fue ajando rápidamente, a
I. Raskólnikov se resiste a asesinar a la usurera Aliona pesar de los cuidados de la madre y la hermana».
Ivanovna. ¿Qué tema es apreciable en el anterior fragmento de la
II. Para Raskólnikov un ser humano que no es útil debe novela La metamorfosis, de Franz Kafka?
suprimirse. A) La marginación del otro o diferente
III. Se evidencia la moral intelectualista que incita a B) La solidaridad con el marginad
Raskólnikov. C) La explotación laboral moderna
IV. Raskólnikov está intentando ocultar que asesinó a la D) La alienación a causa del trabajo
usurera. E) El ambiente familiar fragmentado
A) VFFV B) VFVF C) FVVF D) FFVV E) FVFF
21. Respecto de la novela La metamorfosis, de Franz Kafka
17. yo era una Flor de la montaña sí cuando me ponía la determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
rosa en el pelo como hacían las muchachas andaluzas enunciados:
o me pondré una roja sí y cómo me besaba junto a la I. Gregorio Samsa tiene una mala relación con su
muralla mora y yo pensaba bien lo mismo da él que otro padre.
y entonces le pedí con la mirada que me lo pidiera otra II. Gregorio Samsa opta por su liberación a través de la
vez sí y entonces me preguntó si quería sí decir sí mi flor muerte.
de la montaña y al principio le estreché entre mis brazos III. El padre de Gregorio es un ser autoritario y cruel.
sí y le apreté contra mí para que sintiera mis pechos todo IV. Grete Samsa despreció siempre la existencia de su
perfume sí y su corazón parecía desbocado y sí dije sí hermano.
quiero Sí A) FVVF B) FFVV C) VFVF D) VVVF E) VFFF
En cuanto a Literatura del siglo XX, ¿qué característica
de su narrativa se aprecia en este fragmento, citado del 22. «La atmósfera de la habitación era irrespirable, pero
Ulises, de James Joyce? la ventana estaba cerrada. De la escalera llegaban
A) La descripción de los hechos mediante un narrador olores nauseabundos, pero la puerta del piso estaba
omnisciente. abierta. En fin, la puerta interior, solamente entreabierta,
B) La linealidad del relato que presenta sucesos de forma dejaba pasar espesas nubes de humo de tabaco que
cronológica. hacían toser a Catalina Ivanovna; pero ella no se había
C) Una tendencia recurrente a excluir el libre flujo de la preocupado de cerrar esta puerta. El hijo menor, una niña
conciencia. de seis años, dormía sentada en el suelo, con el cuerpo
D) El empleo del monólogo interior como procedimiento torcido y la cabeza apoyada en el sofá. Su hermanito,
narrativo. que tenía un año más que ella, lloraba en un rincón y los
E) La verosimilitud y objetividad de los hechos por parte sollozos sacudían todo su cuerpo. Seguramente su madre
del autor. le acababa de pegar. La mayor, una niña de nueve años,
alta y delgada como una cerilla, llevaba una camisa llena
18. «Pero Gregorio ya estaba mucho más tranquilo. Así es de agujeros y, sobre los desnudos hombros, una capa de
que ya no se entendían sus palabras a pesar de que a él paño, que sin duda le venía bien dos años atrás, pero que
le habían parecido lo suficientemente claras, más claras ahora apenas le llegaba a las rodillas ».
que antes, sin duda, como consecuencia de que el oído ¿Qué característica del Realismo podemos apreciar en el
se le iba acostumbrando». Considerando el fragmento citado fragmento de Crimen y castigo?
de la novela La metamorfosis, de Franz Kafka, indique qué A) La profunda subjetividad
simboliza que Gregorio pierda el lenguaje. B) La narración en primera persona
A) La confirmación de sus principales miedos, angustias y C) El descriptivismo detallado
frustraciones D) La tendencia hacia lo dramático
B) El no poder comprender ni siquiera aquello que le E) Las preocupaciones morales
sucede
C) Su animalización e imposibilidad de comunicarse con 23. «Cien, mil obras útiles se podrían mantener y mejorar
los demás con el dinero que esa vieja destina a un monasterio.
D) La crítica a un sistema en el que se privilegia un lenguaje Centenares, tal vez millares de vidas, se podrían encauzar
humano por el buen camino; multitud de familias se podrían salvar
E) El sentimiento de profunda soledad del hombre de la miseria, del vicio, de la corrupción, de la muerte, de
contemporáneo
20
Informes e inscripciones: 983 637 961 UNMSM 2023-II
LA BIOLOGÍA TE HARÁ LIBRE AHORA SE LLAMA SAVIA Literatura
los hospitales para enfermedades venéreas..., todo con D) Separarse, indefinidamente, de su flamante esposa.
el dinero de esa mujer. Si uno la matase y se apoderara E) Que los Montesco y los Capuleto se odian a muerte en
de su dinero para destinarlo al bien de la humanidad, la ciudad de Verona.
¿no crees que el crimen, el pequeño crimen, quedaría
ampliamente compensado por los millares de buenas 27. Necesito escribiros, mi querida Carlota, aquí en un rincón
acciones del criminal? A cambio de una sola vida, miles de una pobre posada de aldea donde me he refugiado
de seres salvados de la corrupción. Por una sola muerte, huyendo de una tempestad. Desde que me encuentro
cien vidas». en este triste albergue de D., entre personas extrañas,
¿Qué característica de la obra de Dostoievski es evidente completamente extrañas a mi corazón, ni un instante, ni
en el anterior fragmento de Crimen y castigo? uno siquiera, he dejado de sentir la imperiosa necesidad
A) La religiosidad atormentada de escribiros. Vuestro ha sido mi primer pensamiento en
B) El interés por preocupaciones morales esta cabaña, en esta soledad, en esta prisión, en tanto
C) Profunda simpatía por la cultura occidental que la nieve y el granizo golpean contra mi ventana.
D) Gran importancia del diálogo ¿Qué característica del Romanticismo se halla presente
E) Inclinación hacia lo autobiográfico en el fragmento de Las cuitas del joven Werther?
A) El interés por los paisajes exóticos o lejanos.
24. Yo conocía a Margarita y la visitaba como amiga, pues B) La relación entre la naturaleza y los sentimientos.
aunque vivo a legua y media de aquí en el bosque que C) La libertad creativa para proyectar lo subjetivo.
está de la otra parte de la Montaña Larga, me consideraba D) El rechazo a las normas que frenan la imaginación.
como vecino suyo. En las ciudades de Europa, una calle, E) El predominio del espíritu racionalista en el arte
un simple muro impiden a los miembros de una misma
familia juntarse y comunicarse años enteros; pero en las 28. -No le haga demasiadas preguntas si lo ve usted triste.
nuevas colonias se miran como vecinos aquellos que sólo Y, sobre todo, no le hable de su salud: esto le molesta.
viven separados por alguna montaña o bosque. -¡Ah, Dimitri Razumijin; qué duro es a veces ser madre! Ya
¿Qué idea se desarrolla en el párrafo correspondiente a la entramos en la escalera... ¡Qué cosa tan horrible!
novela romántica Pablo y Virginia, de Bernardin de Saint- -Mamá, estás pálida. Cálmate -le dijo Dunia,
Pierre? acariciándola-. Te atormentas en balde, pues para él
A) La amistad verdadera no conoce de distancias será una gran alegría volverte a ver -añadió con ojos
geográficas o temporales. resplandecientes.
B) La vida en contacto con la naturaleza fortalece los -Iré yo delante -dijo Razumijin-, para asegurarme de que
vínculos afectivos. está despierto.
C) La civilización europea ha sido fruto del aislamiento de ¿Qué rasgo del estilo de Dostoievski podemos observar en
sus ciudadanos. el fragmento de Crimen y castigo?
D) El desarrollo urbanístico europeo ha provocado A) La religiosidad atormentada.
problemas de comunicación. B) El interés por personajes marginales.
E) Cultiva la personalidad del artista en oposición a la C) La inclinación hacia lo dramático.
sociedad urbana. D) Profundiza en la subjetividad del personaje.
E) Presenta un gran interés por exaltar la estética del
25. Luego quedó indeciso en medio de la cocina, presa de naturalismo.
un pensamiento angustioso: se decía que tal vez se había
vuelto loco, que no se hallaba en disposición de razonar 29. Se habían acostumbrado a meter en esta habitación
ni de defenderse, que sólo podía ocuparse en cosas que cosas que no podían colocar en otro sitio, y ahora había
le conducían a la perdición. « ¡Señor! ¡Dios mío! Es preciso muchas cosas de éstas, porque una de las habitaciones
huir, huir...» Y corrió al vestíbulo. de la casa había sido alquilada a tres huéspedes. Estos
¿Qué característica de la novelística de Fedor Dostoievski señores tan severos – los tres tenían barba, según pudo
se encuentra en el citado fragmento? comprobar Gregorio por una rendija de la puerta – ponían
A) La solidaridad con el sufrimiento humano. especial atención en el orden, no sólo ya de su habitación,
B) La inclinación hacia lo dramático. sino de toda la casa, puesto que se habían instalado aquí,
C) Afán por la penetración psicológica. y especialmente en el orden de la cocina. No soportaban
D) La descripción minuciosa del ambiente. trastos inútiles ni mucho menos sucios. Además, habían
E) Prima lo filosófico sobre el análisis psicológico. traído una gran parte de sus propios muebles. Por ese
motivo sobraban muchas cosas que no se podían vender
26. FRAY LORENZO ni tampoco se querían tirar. Todas estas cosas acababan
Estás desterrado de Verona. Ten paciencia: el mundo es en la habitación de Gregorio. Lo mismo ocurrió con el cubo
ancho. de la ceniza y el cubo de la basura de la cocina.
ROMEO ¿Cuál es el tema que se desarrolla en el pasaje referido de
No hay mundo tras los muros de Verona, sino purgatorio, la novela La metamorfosis, de Franz Kafka?
tormento, el mismo infierno: destierro es para mí destierro A) La alienación a causa del trabajo.
del mundo, y eso es muerte; luego « destierro» es un falso B) La marginación del otro o diferente.
nombre de la muerte. Llamarla «destierro» es decapitarme C) Las penurias económicas de los Samsa.
con un hacha de oro y sonreír ante el hachazo que me D) El absurdo de la vida cotidiana.
mata. E) El autoritarismo del padre
FRAY LORENZO
¡Ah, pecado mortal, cruel ingratitud! La ley te condena a 30. El príncipe no es extraño al arte y aún lo sería menos si
muerte, mas, en su clemencia, el Príncipe se ha apartado no estuviese forrado de fastidiosas fórmulas científicas y
de la norma, cambiando en «destierro» la negra palabra de una huera terminología. Más de una vez, arrastrándome
«muerte». Eso es gran clemencia, y tú no lo ves. mi loca imaginación por los caminos del arte y de la
En las líneas citadas, podemos observar la recriminación naturaleza, me muerdo los labios al ver que, convencido
que realiza fray Lorenzo a Romeo por no saber valorar la de que pone una pica en Flandes, me interrumpe a tontas
clemencia del príncipe de Verona. ¿Inferencialmente,qué y a locas para encajar en la conversación algún término
causa el desgarrado lamento de Romeo? técnico."
A) Alejarse del lugar que lo vio nacer, crecer y amar. ¿Qué idea podemos destacar en las líneas de la novela
B) Dejar sin venganza la muerte de su amigo Mercucio. Las cuitas del joven Werther?
C) No poder asistir al funeral de su amada Julieta. A) Los formulismos y normas frenan la libertad imaginativa
del artista.
21
UNMSM 2023-II Informes e inscripciones: 983 637 961
LA BIOLOGÍA TE HARÁ LIBRE AHORA SE LLAMA SAVIA Literatura - Psicología
B) La naturaleza debe ser interpretada por rigurosos 34. Ni hablar. Aun así hay algo tras todo eso. Miró al ganado,
métodos científicos. borroso en el calor de plata. Olivos plataempolvados.
C) Existe un divorcio irreconciliable entre el quehacer Largos días tranquilos: podando, madurando. Las
científico y el artístico. aceitunas se envasan en tarros ¿no? Me quedan unas
D) El silencio es el mejor camino para la libertad de la cuantas de Andrews. Molly las escupía. Ahora acepta el
expresión artística. sabor. Naranjas envueltas en papel de seda embaladas
E) Werther comprende que su amor por Carlota es una en jaulas. Cidras también. A saber si el pobre Citron estará
pasión prohibida. todavía en Saint Kevin Parade. Y Mastiansky con la vieja
cítara. Tardes placenteras que pasábamos entonces.
31. En principio tenía la intención de decirle todo esto Molly en la silla de mimbre de Citron. Agradable al tacto,
a solas, pero ya que me hace usted perder mi tiempo fresca fruta cérea, tacto de la mano, llevarla a la nariz y
inútilmente no veo la razón de que no se enteren también aspirar el perfume. Así, intenso, dulce, salvaje perfume.
sus señores padres. Su rendimiento en los últimos tiempos Siempre igual, año tras año. Alcanzaban precios elevados
ha sido muy poco satisfactorio, cierto que no es la época además, me dijo Moisel.
del año apropiada para hacer grandes negocios, eso lo ¿Qué característica de la narrativa contemporánea
reconocemos, pero una época del año para no hacer podemos apreciar en el fragmento de la novela Ulises, de
negocios no existe, señor Samsa, no debe existir. James Joyce?
Son aseveraciones asociadas correctamente con el A) La superación del narrador objetivo
anterior pasaje de La metamorfosis: B) La utilización de diversas perspectivas
I. Gregorio es recriminado por su holgazanería y falta de C) El empleo del flujo de conciencia
responsabilidad laboral. D) El interés por el recurso del flash back
II. El apoderado del almacén se muestra cauteloso y E) El uso del versolibrismo y el onirismo
bastante discreto para opinar.
III. Un asunto abordado es la imperiosa necesidad de las 35. «-¡Calle, calle! -exclamó Sonia fuera de sí-. Usted se ha
actividades económicas. apartado de Dios, y Dios le ha castigado, lo ha entregado
IV. El declive laboral de Gregorio termina justificado por el al demonio.
contexto desfavorable. -Así, Sonia, ¿tú crees que cuando todas estas ideas
A) I, II B) II, III, IV C) III, IV D) Solo III E) I,II,III acudían a mí en la oscuridad de mi habitación era que el
diablo me tentaba?
32. «¡Cuántas veces he tenido que calmar mi sangre, lista -¡Calle, ateo! No se burle... ¡Señor, Señor! No comprende
a enardecerse e inflamarse! No es posible que hayas visto nada...»
algo tan desigual, tan inquieto como este corazón; ¿pero ¿Qué rasgo del carácter de Sonia, personaje de Crimen y
tengo necesidad de decírtelo, a ti, mi amigo, que has castigo, nos permite apreciar el fragmento?
sufrido tantas veces al verme pasar, a menudo, de una A) Su profundo amor por Rodión
negra preocupación a una loca extravagancia; de una B) Su elevada educación
dulce melancolía al ardor de una pasión? Así gobierno C) Su cabalgante soberbia
a mi pobre corazón como trataría un niño; le dejo pasar D) Su marcada religiosidad
todos sus caprichos. No vayas a repetirlo, que hay quienes E) Su profusa erudición
harían un crimen de esto».
De acuerdo al fragmento extraído de Las cuitas del 36. «Alberto ha llegado y yo me marcharé. Aunque él fuera
joven Werther ¿cómo podemos calificar el carácter del el mejor y más noble de los hombres, y yo reconociera mi
narrador? inferioridad bajo todo concepto, no soportaría que a mi
A) Sus cambios de ánimo obedecen al amor no vista tuviera tantas perfecciones. ¡Tener! Basta, Guillermo;
correspondido de Carlota. el novio está aquí. Es un joven bueno y honrado que inspira
B) Posee una personalidad arrolladora que desdeña los cariño. Por suerte no he presenciado su llegada; me
obstáculos de la vida. hubiera desgarrado el corazón».
C) Está marcado por un carácter, que impulsado por sus ¿Qué tema se observa en el citado párrafo de la novela
pasiones, resulta voluble. Las cuitas del joven Werther?
D) Debido a su amor por la naturaleza, posee un espíritu A) La pugna entre el orgullo y el amor.
crítico contra la vida citadina. B) La pasión idílica.
E) Werther es el prototipo del burgués sensible y C) Los celos y la desilusión amorosa.
melancólico. D) La exaltación de los sentimientos.
E) Alberto provoca que Werther se quite la vida.
33. «¡Qué repugnante es todo esto, Dios mío! ¿Cómo
es posible que yo...? No, todo ha sido una necedad, un
absurdo afirmó resueltamente. ¿Cómo ha podido llegar a PSICOLOGÍA
mi espíritu una cosa tan atroz? No me creía tan miserable.
Todo esto es repugnante, innoble, horrible. ¡Y yo he sido 01. Un padre de familia es demasiado celoso con su hija
capaz de estar todo un mes pen...! Pero ni palabras ni adolescente, al extremo de escogerle la ropa que usará,
exclamaciones bastaban para expresar su turbación. no dejarla tener amigos varones y llevarla y recogerla de
La sensación de profundo disgusto que le oprimía y le la universidad. Podemos afirmar que este es un caso de
ahogaba cuando se dirigía a casa de la vieja era ahora estilo de crianza
sencillamente insoportable. No sabía cómo librarse A) autoritario. B) permisivo. C) desapegado.
de la angustia que le torturaba. Iba por la acera como D) democrático. E) precavido.
embriagado: no veía a nadie y tropezaba con todos».
¿Qué característica de la narrativa de Fedor Dostoievski es 02. Antiguamente era común que un hombre tuviera hijos
apreciable en el anterior párrafo? con diferentes mujeres y los abandonase a su suerte.
A) La tendencia hacia lo dramático a través del diálogo Ahora, en el siglo XXI, existen leyes de protección de la
B) Solidaridad con el sufrimiento humano mujer y los hijos, las cuales penalizan al hombre que no
C) Descriptivismo detallado del entorno físico asume su responsabilidad en la función de la familia
D) Profundidad en la psicología de sus personajes denominada
E) Desinterés por la moralidad y la religión A) afectiva. B) recreativa. C) socializadora.
D) educativa. E) protección económica.
22
Informes e inscripciones: 983 637 961 UNMSM 2023-II