REGIMEN DE TRANSITO
ADUANERO
DOCENTE: LIC. CPA. ALVARO AYMA AYALA
QUE ES TRANSITO ADUANERO??
TránsitoAduanero se conoce al régimen
aduanero mediante el cual las mercancías
son transportadas, bajo control aduanero,
desde una aduana de partida hasta una
aduana de destino en una misma operación
en el curso de la cual se cruzan una o varias
fronteras
BASE LEGAL
LEY GENERAL DE ADUANAS LEY 1990
REGLAMENTO A LA LEY GENERAL DE ADUANAS DS. 25870
Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre del Cono Sur (ATIT)
RESOLUCION DE DIRECTORIO RD. 01-013-21
TRANSPORTADOR AUTORIZADO
De acuerdo al Artículo 53 de la Ley General de Aduanas,
“Transportador Internacional” es toda persona autorizada
por la autoridad nacional competente responsable de la
actividad del transporte internacional para realizar las
operaciones de transporte internacional de mercancías,
utilizando medios de transporte de uso comercial, el cual
deberá incorporarse al Régimen General establecido en
las normas tributarias en vigencia.
El transportador internacional es responsable por la
correcta ejecución de la operación de transporte,
bajo el régimen de tránsito aduanero internacional,
dentro de las normas de la Ley General de Aduanas y
en los términos establecidos en los Convenios o
Acuerdos Internacionales suscritos o que suscriba
Bolivia y que estén debidamente ratificados por el
Congreso Nacional.
Las obligaciones del transportador internacional, establecidas en el
Artículo 58 de la Ley General de Aduanas, son:
a) Presentar dentro del plazo establecido, ante la administración
aduanera de frontera, de paso y de destino, el manifiesto internacional
de carga, la lista de pasajeros y demás documentación aduanera que
acompañe a las mercancías, con el cumplimiento de las formalidades
aduaneras.
b) Entregar las mercancías en la administración aduanera de destino
en condiciones similares en que las recibió, de acuerdo con su
naturaleza y a las características señaladas en el manifiesto
internacional de carga.
c) Emitir alguno de los documentos señalados en el Art. 46º según el
medio de transporte utilizado para las mercancías que fueran
transportadas bajo su responsabilidad y factura o carta de porte de
acuerdo al contenido y el documento de embarque correspondiente.
MODOS DE TRANSPORTE
TRANSPORTE CARRETERO
TRASNPORTE AEREO
FERROVIARIO
FLUVIAL
CORRIER
POSTAL
DUCTOS
OTROS
TRANSPORTE CARRETERO
El transporte terrestre es uno de los más populares en
nuestro país. De hecho, es el elegido por muchas
empresas para trasladar productos y mercancías dentro de
un mismo territorio o incluso entre territorios vecinos. Por
eso, sin duda, es uno de los más necesarios
El Transporte carretero, en Logística, es uno de los métodos más utilizados
para el transporte de mercancías. Normalmente, es el más utilizado en las
distancias cortas dentro de un mismo país, aunque también puede utilizarse
como método de transporte internacional o entre países. Este tipo de
transporte es posible gracias a la existencia de una amplia red de carreteras,
que permite que, en un breve periodo de tiempo, una mercancía pueda llegar
hasta el otro extremo del país.
Este tipo de transporte permite enviar casi cualquier tipo de mercancía, ya
que existen métodos para cada tipo de producto. Por ejemplo, los alimentos
perecederos también pueden transportarse gracias a los camiones preparados
para su conservación durante algunos días. Puede que no siempre sea la vía
más barata, pero es asumible para cantidades moderadas
MODALIDADES DE TRANSITO ADUANERO
a) De una aduana de entrada a una de salida (tránsito de y hacia terceros
países).
b) De una aduana de entrada a una aduana interior (tránsito hacia el interior).
c) De una aduana interior a una aduana de salida (tránsito hacia el exterior).
d) De una aduana interior a otra interior (tránsito interno).
El tránsito interno se efectuará bajo control y autorización aduanera siempre
y cuando no se trate de reembarque de mercancías.
Para efectos de la aplicación del presente artículo y con la excepción de que
trate el artículo 247 del presente reglamento, se entenderá a la zona franca
como aduana interior.
RUTAS Y PLAZOS
El transportador está obligado a cumplir la
operación de tránsito aduanero por las vías, rutas
aduaneras y en los plazos que le asigne la
administración aduanera correspondiente.
Cambio de Destino
Únicamente se admitirá el cambio de destino de las mercancías a una
aduana distinta a la que fueron consignadas, en los siguientes casos:
a) En puertos o localidades de tránsito en el exterior sin necesidad de
autorización.
b) En administraciones aduaneras de frontera mediante resolución
administrativa, cuando la mercancía se encuentre restringida de
nacionalización en frontera o requiera inspección en una aduana
interior.
c) En administraciones aduaneras de frontera y de aeropuerto cuando
se trate de declaraciones de mercancías bajo la modalidad de
despacho anticipado, sorteadas a canal verde.
El Artículo contiene la incorporación del inciso c), dispuesta por el
Artículo 2 parágrafo III, del Decreto Supremo Nº 1443 de 19/12/2012.
(DS 1443).
Conclusion del Transito Aduanero
- El tránsito aduanero de mercancías con destino final a una
administración aduanera ubicada en territorio nacional, concluirá con
la entrega de la mercancía en depósito aduanero o en la zona franca
de la aduana de destino.
El concesionario de depósito aduanero o de zona franca deberá
entregar al transportador una copia del correspondiente Parte de
Recepción.
En las aduanas donde no exista depósito aduanero, la administración
aduanera entregará al transportador una copia del correspondiente
Parte de Recepción, debiendo las mercancías ser objeto de despacho
aduanero o someterse a la modalidad de depósito transitorio
establecido en el presente reglamento.
El Parte de Recepción se constituye en el único
documento aduanero válido para demostrar la conclusión
del tránsito aduanero.
En el caso de mercancías manifestadas a un tercer país, el
tránsito aduanero concluirá con su salida efectiva del
territorio aduanero nacional, acreditado por el Certificado
de Salida habilitado por la Aduana Nacional y el registro
del manifiesto internacional de carga en la aduana del
país limítrofe.
Transbordo
El transbordo puede ser:
a) Directo, si se efectúa sin introducir las mercancías a un
deposito aduanero o a una zona franca. En este caso el
transportador deberá solicitar la autorización de
transbordo a la administración aduanera más próxima para
el registro en el manifiesto internacional de carga.
b) Indirecto, cuando se realiza en depósito aduanero o
zona franca.