CD 6607
CD 6607
1
1
DECLARACIÓN
Yo, Raúl Fernando Guanoluisa Guanoluisa, declaro que el trabajo aquí descrito es
de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.
__________________
Ing. Raúl Guanoluisa G.
1
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Ing. Raúl Fernando
Guanoluisa, bajo mi supervisión.
__________________
Ing. Neyda Espín Félix
DIRECTORA DE PROYECTO
1
DEDICATORIA
De igual manera a mis padres Raúl y Rosita(+), quienes han sabido formarme con
buenos principios, sentimientos, hábitos y valores, apoyándome en todo lo que
han podido por lo cual me han ayudado a salir adelante buscando siempre el
mejor camino para seguir.
Raúl Fernando
1
AGRADECIMIENTO
Primero doy gracias a Dios por haberme dado la fuerza y el valor para terminar
este trabajo.
A todos aquellos que llevo en mi corazón y que han sido fuente de inspiración en
cada paso que he dado: mis amigas, amigos y familiares.
Raúl Fernando
1
i
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁG.
CAPÍTULO 1 1
1. ANTECEDENTES
CAPITULO 2
2.1 Introducción 3
2.2 Antecedentes de la Administración por Procesos 3
2.3 La gestión y mejora de los Procesos 4
2.4 Características de un proceso bien definido 5
2.5 Indicadores 6
CAPITULO 3
METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
MÁS LIMPIA
Información de la Empresa 7
CAPITULO 4
1
ii
CAPITULO 5
CAPITULO 6
RESULTADOS GENERALES 95
CAPITULO 7
RECOMENDACIONES: PLANES DE CONTINUIDAD 96
CAPITULO 8
ANEXOS 97
CAPITULO 9
CONCLUSIONES 103
CAPITULO 10
RECOMENDACIONES 104
BIBLIOGRAFÍA 105
iv1
ÍNDICE DE TABLAS
PÁG.
Tabla 3.3. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo 10
Tabla 4.6. Prevención y minimización de desechos con Cambios en las materias primas,
auxiliares e insumos 27
Tabla 4.7. Adecuación y reducción del impacto ambiental con Tratamiento, Re-uso y
Reciclaje 28
ÍNDICE DE FIGURAS
PÁG.
CAPÍTULO 1
1. ANTECEDENTES
GERENTE
Ing. Patricio Daza
AUDITOR EXTERNO
Lcdo. Angel Garzón
ASISTENTE
FINANCIERO
ADMINISTRATIVO
Lcdo. Luis Guano
CONTABILIDAD DESPACHOS
VENTAS PRODUCCIÓN
COBRANZAS Sra. Rocío de
Sr. Patricio Vásquez Sr. Víctor Toapanta
Lcda. Daisy Díaz Montenegro
CONTROL DE
BODEGAS
TREFILADO ENDEREZADA DISTRIBUCIÓN PESOS Y MEDIDAS
Sr. Ramón
Sr. Angel Toapanta Sr. Nelson Pilaguano Sr. Carlos Izurieta Sr. Ramón
Yanguicela
Yanguicela
CAPÍTULO 2
2.1 INTRODUCCIÓN
La Administración por Procesos es una de las disciplinas que ayuda con este
cometido, ya que pone de manifiesto una serie de herramientas técnico –
administrativas para dar una sistematización a toda la información que genere la
puesta en marcha de los proyectos que genera el programa de Producción más
Limpia en las empresas que por iniciativas propias lleven a cabo en sus
respectivas instalaciones.
A medida que transcurren los años 80, cada vez existe mayor dificultad para
prever la evolución de los mercados y del entorno que rodea a las organizaciones.
Este hecho, entorpece la toma de decisiones estratégicas adecuadas, lo que
favorece la aparición de lo que se denomina dirección estratégica, que permite un
mejor aprovechamiento de las oportunidades de negocio y de obtener ventajas
competitivas perdurables. (Junta de Castilla y León, 2004, pp 25).
En esta época las organizaciones empiezan a tener una visión global de los
procesos como una vía de transformación y de adecuación a un entorno dinámico
y en constante evolución. Mediante el análisis de los procesos las organizaciones
14
2.5 INDICADORES
CAPÍTULO 3
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
3 Informaciones Generales de la Empresa
1. RECEPCIÓN Y BODEGAJE
Alambrón DE MATERIA PRIMA
Diésel ® ® Generación de gases de combustión
Gasolina
ALAMBRÓN
¯
2. PESAJE
Diésel
® ® Generación de gases de combustión
Gasolina
ALAMBRÓN
¯
3. SUELDA A TOPE
Energía eléctrica ® ® Varilla de amarre
ALAMBRÓN
¯
4. DECALAMINADO
Óxido de hierro
® MECÁNICO ®
Emisión de ruido
18
ALAMBRÓN
¯
5. TREFILADO
Energía eléctrica Agua
Lubricante seco ® ® Lubricante saturado
Refrigerante agua BOBINA DE ALAMBRE Emisión de ruido
TREFILADO LISO
¯
6. PESAJE DE MATERIAL
TREFILADO
Energía eléctrica ® ®
BOBINA DE ALAMBRE
TREFILADO LISO
¯
7. ALAMACENAMIENTO DE
MATERIAL TREFILADO
Energía eléctrica ® ®
BOBINA DE ALAMBRE
TREFILADO LISO
¯
8. ENDEREZADA DE
MATERIAL TREFILADO Pedazos de material
Energía eléctrica ® ®
Emisión de ruido
VARILLA TREFILADA LISA
¯
9. EMPAQUETAR VARILLA
Alambre de amarre ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
10. ALMACENAMIENTO
Energía eléctrica ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
11. DESPACHO
Energía eléctrica ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
Fin
19
Tabla 3.3. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
Materias primas, insumos y
Agua Energía Etapas Efluentes Líquidos Residuos Sólidos Emisiones Atmosféricas
auxiliares
1. RECEPCIÓN Y
Diésel (401,28 BODEGAJE DE
gal/año; $417/año; MATERIA
$1038/gal.) PRIMA
Alambrón (5000 Ton/ año) Generación de gases de combustión
14 914,72
kw-h/año ALAMBRÓN
5000 t/año
Diésel (134,82 2. PESAJE
gal/año; $140/año)
5 010,97
Kw-h/ año
Generación de gases de combustión
Gasolina (48,65 ALAMBRÓN
gal/año; $72/año; 5000 t/año
$1,48/gal)
1 808,21
kw-h/ año
10
1
6. PESAJE DE
MATERIAL
TREFILADO
Energía eléctrica
138,88 BOBINA DE
kw-h/año ALAMBRE
TREFILADO
LISO
4 950 t
11
1
1
7.
ALAMACENAMI
ENTO DE
Energía eléctrica MATERIAL
TREFILADO
23,04
kw-h/año
BOBINA DE
ALAMBRE
TREFILADO
LISO
8.
ENDEREZADA
DE MATERIAL
Energía eléctrica TREFILADO Pedazos de material (0,05%)
2,5 t
11 698,23
kw-h/año VARILLA
TREFILADA Emisión de ruido
LISA
4 947,5 t
9.
EMPAQUETAR
VARILLA
PAQUETE DE
VARILLA
TREFILADA
LISA
11. DESPACHO
Energía eléctrica
171,74 PAQUETE DE
VARILLA
kw-h/año TREFILADA
LISA
12.
Producto*
SUBTOTAL
649 181,74
kw-h/ año
PRODUCTOS
Suma de los
productos
TOTAL
13
1
9. Varilla corrugada 14 mm 10 t
t
TOTAL 5 000
3.4.2
15
1
(A) Porcentual de
(B) Porcentual de
(C = A* B) materia prima Producto
Cantidad Costo materia prima Finalidad de Tipo de
No Materias primas Costo Total que se agrega1 al en el producto 2 Peligroso
anual Unitario producto Utilización embalaje
Anual (US$)
(t) (US$) (%)
(%)
I Alambrón 5 000 600 3 000 000 100% Materia prima Suncho de amarre
· Utilizar preferentemente kg o t, listando en orden cuantitativa descendiente; 1 – Se refiere a la eficiencia del proceso (cuanto se debe agregar de
exceso o con relación a la pureza del componente); 2 – Se refiere a la composición del producto.
CAPÍTULO 4
2 Productos no comercializados X
14 Material de embalaje x X
Listado de los principales subproductos, desechos, residuos, efluentes y emisiones
IV Pedazos de material X
V Alambre de amarre XI
VI XII
20
1
2 Estandarización de procedimientos
BUENAS
4 Mejoramiento en el sistema de información y X X
PRÁCTICAS
entrenamiento
OPERACIONALES
5 Mejoramiento en el sistema de mantenimiento
PROCESO Y
TECNOLOGÍA
9 Automatización de procesos
O
PRODUCT
12 Sustitución de componentes o embalaje del producto X
S PRIMAS
MATERIA
15 Sustitución de embalajes de la materia prima X
T
T
D
Y
R
A
O
16 Logística asociada a subproductos y residuos
21
1
IV Pedazos de material X
V Alambre de amarre XI
VI XII
IV Pedazos de material X
V Alambre de amarre XI
VI XII
25
1
4.1.6 Prevención y minimización con Cambios en las Materias Primas, Auxiliares e Insumos
Tabla 4.6. Prevención y minimización de desechos con Cambios en las materias primas, auxiliares e insumos
Subproductos, desechos, residuos, efluentes y emisiones
No Alternativas para minimización
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Específico para cada caso
La ampliación en nuestro banco de datos de la
información en cuanto a proveedores de alambrón,
13 X
permitirá ser más exigentes y selectivos en este
material
La ampliación en nuestro banco de datos de la
información en cuanto a proveedores de
13 x
lubricantes para trefilación, permitirá ser más
exigentes y selectivos en este material
La ampliación en nuestro banco de datos de la
información en cuanto a proveedores de alambrón
15 con sunchos de hojalata en lugar de amarras de x
material virgen, permitirá ser más exigentes y
selectivos en este material
IV Pedazos de material X
V Alambre de amarre XI
VI XII
27
1
4.1.7 Adecuación y reducción del impacto ambiental con Tratamiento, Re-uso y Reciclaje
Tabla 4.7. Adecuación y reducción del impacto ambiental con Tratamiento, Re-uso y Reciclaje
Subproductos, desechos, residuos, efluentes y emisiones
No Alternativas para minimización
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Específico para cada caso
Para los casos de recepción de alambrón con
amarras de material virgen, la propuesta es
18 fabricar una enderezadora manual para producir x
varillas destinadas a estribos en columnas de
cerramiento.
Para el óxido de hierro generado en el decapado
mecánico de la trefilación, la intención es
18 X
propiciar un estudio de factibilidad para usos
agrícolas de este material.
IV Pedazos de material X
V Alambre de amarre XI
VI XII
28
1
Corrección del factor de potencia en la red eléctrica de Se ha contratado con la empresa INGELCOM Cía. Ltda. la
la planta, ya que se está pagando penalizaciones las fabricación de un banco de condensadores para corregir este No pagar penalizaciones.
General últimas tres planillas problema por un valor de $1 700,oo
RECEPCIÓN MATERIA
PRIMA Exigir suncho de hojalata en lugar de material virgen Contacto con los proveedores Minimizar desperdicio.
Recepción de materia Casos en que se reciban materia prima con amarras de Fabricación de enderezadora manual para producción de
Minimizar desperdicios
prima material virgen varilla destinada a estribos de columnas en cerramientos
Al momento se recicla este material mediante Se adquirió ya una soldadora a tope marca Ideal por un valor
Minimizar desperdicio de retazos.
Enderezado soldadora a tope (tipo resistencia). de 3500 Euros, con este fin.
Enderezado Actualmente se usa alambre galvanizado de amarre Reemplazar este material con el uso de alambre negro
Minimizar costos.
para atados de 50 varillas. recocido o sunchos de hojalata
29
1
1. RECEPCIÓN Y
Alambrón (por lote, por BODEGAJE DE
pedido) MATERIA PRIMA
® ®
ALAMBRÓN
¯
2. PESAJE
Energía eléctrica (diario,
mensual) ® ®
ALAMBRÓN
¯
3. SUELDA A TOPE
Energía eléctrica (diario, Varilla de amarre (por lote,
mensual) ® ® mensual)
ALAMBRÓN
¯
4. DECALAMINADO
MECÁNICO Óxido de hierro (por lote,
® ® mensual)
ALAMBRÓN
¯
BOBINA DE ALAMBRE
TREFILADO LISO
138
¯
8. ENDEREZADA DE
MATERIAL
Energía eléctrica (diario, TREFILADO Pedazos de material
mensual) ® ® (diario, mensual)
VARILLA TREFILADA
LISA
¯
9. EMPAQUETAR
VARILLA
Alambre de amarre
(semanal, mensual) ® ®
PAQUETE DE
VARILLA TREFILADA
LISA
¯
10.
ALMACENAMIENTO
Energía eléctrica (diario,
mensual) ® ®
PAQUETE DE
VARILLA TREFILADA
LISA
¯
11. DESPACHO
2. RECURSOS NECESARIOS
Una báscula de plataforma de 2,5 t.
Un montacargas de 5 t.
Un medidor industrial de cargas eléctricas.
Facturas mensuales de consumo de energía eléctrica.
CAPÍTULO 5
DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASOS IMPLEMENTADOS
La empresa desde el mes de octubre del año 2003 viene pagando una
penalización por concepto de un bajo factor de potencia de alrededor de 0,78,
esto trae como consecuencia el pago de energía eléctrica por concepto de
consumo se eleve y tenga un efecto directo sobre los costos de los productos que
se fabrican en la empresa.
142
PROCESO SALIDAS
ENTRADAS
PRODUCTIVO
Materias primas, insumos y Emisiones
Agua Energía Etapas Efluentes Líquidos Residuos Sólidos
auxiliares Atmosféricas
1. RECEPCIÓN Y
Diesel (401,28 g/año; BODEGAJE DE
$417/año; $1 038/gal.) MATERIA PRIMA
Generación de gases de
Alambrón (5 000 t/ año)
14 914,72 combustión
kw-h/año ALAMBRÓN
5 000 t/año
Diésel (134,82 g/año; 2. PESAJE
$140/año)
5 010,97
kw-h/ año
Generación de gases de
ALAMBRÓN combustión
Gasolina (48,65 g/año;
$72/año; $1,48/g) 5 000 t/año
1 808,21
Kcal/ año
Energía eléctrica 3. SUELDA A TOPE Varilla de amarre
555 699,37 (0,2%)
kw-h/ año ALAMBRÓN 10 t
6. PESAJE DE
MATERIAL
Energía eléctrica TREFILADO
138,88
kw-h/año BOBINA DE ALAMBRE
TREFILADO LISO
4 925 t
7.
ALAMACENAMIENTO
Energía eléctrica DE MATERIAL
23,04 TREFILADO
kw-h/año
BOBINA DE ALAMBRE
TREFILADO LISO
8. ENDEREZADA DE
MATERIAL Pedazos de material
Energía eléctrica TREFILADO (0,05%)
11 698,23 2,5 t
kw-h/año VARILLA TREFILADA
LISA Emisión de ruido
4 922,5 t
9. EMPAQUETAR
Alambre de amarre (0.683 t/año
VARILLA
44
1
PAQUETE DE
VARILLA TREFILADA
LISA
10.
Energía eléctrica ALMACENAMIENTO
618,28
PAQUETE DE
kw-h/año VARILLA TREFILADA
LISA
11. DESPACHO
Energía eléctrica
171,74
PAQUETE DE
kw-h/año VARILLA TREFILADA
LISA
12.
Producto*
SUBTOTAL
649181,74
kw-h/ año
45
146
De los tres tipos más importantes de equipos para mejorar el factor de potencia,
generalmente los más indicados para uso industrial son los motores sincrónicos y
los capacitores. Los condensadores sincrónicos se usan únicamente en casos
muy especiales y generalmente son de alto costo.
1. RECEPCIÓN Y
BODEGAJE DE MATERIA
Diesel PRIMA Generación de gases de
® ®
Gasolina combustión
ALAMBRÓN
¯
Diesel 2. PESAJE
Generación de gases de
Gasolina ® ® combustión
Energía eléctrica ALAMBRÓN
¯
3. SUELDA A TOPE
Energía eléctrica (semanal,
® ® Varilla de amarre
mensual)
ALAMBRÓN
¯
4. DECALAMINADO
MECÁNICO Oxido de hierro
® ®
Emisión de ruido
ALAMBRÓN
¯
62
49
Alambre de amarre ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
10. ALMACENAMIENTO
Energía eléctrica ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
11. DESPACHO
Energía eléctrica ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
FIN
® ®
63
50
En los anexos se encuentran las fichas del Plan de Monitoreo de los nuevos
parámetros y evaluaciones.
Total $1350,oo
– Costo operacional antes de la P+L
Total
– Costo operacional después de la P+L
Total $10225,15
– Beneficio económico
Total $3259,27
52
66
Total
53
67
54
Ingresos - - - - - - - - -
Ingresos por ventas
venta residuo 1 - - - - - - - -
venta residuo 2 - - - - - - - -
* Costos Operacionales - (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42)
materia prima 1 - - - - - - - -
materia prima 2 - - - - - - - -
disposición residuo 1 - - - - - - - -
disposición residuo 2 - - - - - - - -
- -
tratamiento de efluente - - - - - - - -
mantenimiento - - - - - - - -
mano de obra - - - - - - - -
otros insumos - - - - - - - -
Flujo de Caja Líquido - (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42)
* valores negativos
Ano
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
* Inversiones (1.350,00) - - - - - - - -
-1.350,00
0,00
0,00
Ingresos - - - - - - - - -
Ingresos de ventas
venta residuo 1 - - - - - - - -
venta residuo 2 - - - - - - - -
56
70
* Gastos Operacionales - (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15)
materia prima 1 - - - - - - - -
materia prima 2 - - - - - - - -
disposición residuo 1 - - - - - - - -
disposición residuo 2 - - - - - - - -
agua - - - - - - - -
tratamiento de efluente - - - - - - - -
mantenimiento - - - - - - - -
mano de obra - - - - - - - -
otros insumos - - - - - - - -
Flujo de Caja Líquido (1.350,00) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15)
* valores negativos
Ano
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
57
71
Flujo de Caja esperado (1.350,00) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15) (10.225,15)
Flujo de Caja inicial - (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42) (13.484,42)
Diferencia Líquida (1.350,00) 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27
Depreciación (-) - - - - - - - - -
Intereses Tributables - 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27 3.259,27
Impuesto a la Renta - (814,82) (814,82) (814,82) (814,82) (814,82) (814,82) (814,82) (814,82)
Intereses Líquidos - 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45
Depreciación (+) - - - - - - - - -
Flujo de Caja Incremental (1.350,00) 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45 2.444,45
Informaciones adicionales
INVERSIÓN = $1.350,00
Depreciación INVERSIÓN 1 = al año
Depreciación INVERSIÓN 2 = al año
Depreciación INVERSIÓN 3 = al año
Índices económicos
58
72
15000,00
Dólares 10000,00
``
5000,00
0,00
Actual Previsto
5.1.10 Conclusiones
Beneficios ambientales
Aunque la disminución del consumo de energía es pequeña, estamos conscientes
que de esta manera pondremos nuestro grano de arena en la disminución de
generación eléctrica a nivel nacional.
Beneficios económicos
Al eliminar el pago de penalizaciones mensuales, estamos ahorrando recursos
económicos y nuestros costos de producción son más competitivos.
Beneficios tecnológicos
El banco de condensadores constituye un equipo que disminuye el consumo de
energía resistiva hasta límites que son permitidos por la concesionaria.
74
61
Con el fin de producir nuevos elementos a partir de estos desechos, es otra de las
posibilidades que se deben tomar en cuenta, por ejemplo enderezarlas sea
manual o mecánicamente y de esta manera tendremos otro tipo de material y
sobretodo se lo puede comercializar a un costo mayor, comparado con el costo
actual.
Una vez que el materia de embalaje de la materia prima sale del proceso, se lo
enderezará por medio de una máquina enderezadora, la misma que se va a
adquirir para este efecto, una vez que el material ha sido enderezado se lo
clasificará por longitudes para su respectiva comercialización, que como se
mencionó anteriormente debe ser a un costo superior al actual. Adicionalmente
podemos mencionar que el espacio que ocupará este material enderezado es
mucho menor que el anterior.
1. RECEPCIÓN Y BODEGAJE
Diésel DE MATERIA PRIMA Generación de gases de
® ®
Gasolina combustión
ALAMBRÓN
¯
Diésel 2. PESAJE
Generación de gases de
Gasolina ® ® combustión
ALAMBRÓN
Energía eléctrica
¯
3. SUELDA A TOPE Varilla de amarre (Diario,
Energía eléctrica ® ®
ALAMBRÓN mensual)
¯
4.1 ENDEREZADO DE
VARILLA DE AMARRRE
® VARILLA DE AMARRE ®
ENDEREZADA (Diario,
mensual)
¯
80
67
4.2 COMERCIALIZACION DE
VARILLA DE AMARRE
ENDEREZADA
® ®
En los anexos se encuentran las fichas del Plan de Monitoreo de los nuevos
parámetros y evaluaciones.
81
68
Generación de varilla de
2 kg/t 1 kg/t
amarre por materia prima
Total $2160,oo
– Costo operacional antes de la P+L
Total $1200,oo
– Costo operacional después de la P+L
Total $1800,oo
– Beneficio ambiental (cuando sea posible cuantificar en valores)
69
83
Total 5 Ton.
70
85
71
Ano
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
venta residuo 1 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00
venta residuo 2 - - - - - - - -
* Costos Operacionales - (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00)
materia prima 1 - - - - - - - -
materia prima 2 - - - - - - - -
disposición residuo 1 (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00)
disposición residuo 2 - - - - - - - -
73
energía - - - - - - - -
88
agua - - - - - - - -
tratamiento de efluente - - - - - - - -
mantenimiento - - - - - - - -
mano de obra - - - - - - - -
otros insumos - - - - - - - -
Flujo de Caja Líquido - (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00)
* valores negativos
Año
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
* Inversiones (0,00) - - - - - - - -
-0,00
0,00
0,00
venta residuo 1 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00
venta residuo 2 - - - - - - - -
* Gastos Operacionales - (8.160,00) (8.160,00)
74
89
materia prima 1 - - - - - - - -
materia prima 2 - - - - - - - -
disposición residuo 1 (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00) (6.000,00)
disposición residuo 2 - - - - - - - -
energía - - - - - - - -
agua - - - - - - - -
tratamiento de efluente - - - - - - - -
mantenimiento - - - - - - - -
mano de obra (2.160,00) (2.160,00) (2.160,00) (2.160,00) (2.160,00) (2.160,00) (2.160,00) (2.160,00)
otros insumos - - - - - - - -
Flujo de Caja Líquido (0,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00)
* valores negativos
Año
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Flujo de Caja esperado (0,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00) (3.360,00)
75
90
Flujo de Caja inicial - (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00) (4.800,00)
Diferencia Líquida (0,00) 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00
Depreciación (-) - - - - - - - - -
Intereses Tributables - 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00
Impuesto a la Renta - (360,00) (360,00) (360,00) (360,00) (360,00) (360,00) (360,00) (360,00)
Intereses Líquidos - 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00
Depreciación (+) - - - - - - - - -
Flujo de Caja Incremental (0,00) 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00
Informaciones adicionales
INVERSIÓN = $0,00
Depreciación INVERSIÓN 1 = al año
Depreciación INVERSIÓN 2 = al año
Depreciación INVERSIÓN 3 = al año
TASA MÍNIMA DE ATRACTIBIDAD = 8%
IMPUESTO A LA RENTA = 25% sobre los intereses reales
Índices económicos
5.2.10 Conclusiones
Beneficios económicos
Beneficios tecnológicos
7993
Los retazos de material que son generados luego del proceso de enderezado y
corte, en primera instancia era comercializada a un valor muy bajo, en muchas
veces ésta era obsequiada a personas que lo requerían ya que no se dispone de
un área amplia para ser almacenada.
Energía eléctrica
11. DESPACHO
171,74
kw-h/año
81
96
82
Con los retazos generados en esta parte del proceso se les puede soldar y
completar las longitudes que son necesarias para su venta en el mercado como
un material con las especificaciones adecuadas y con los residuos de este nuevo
proceso se podría fabricar estribos para columnas de la construcción.
Para este caso la infraestructura que ayuda para este efecto, consiste en una
soldadora a tope, un esmeril de banco y herramientas pequeñas. A partir de este
equipamiento se sueldan los retazos sobrantes y volver este material soldado al
proceso de producción normal, siempre y cuando cumplan con las
especificaciones técnicas del producto final.
El material sobrante de este proceso que no cumpla con las longitudes adecuadas
para su comercialización, se podrá enviar este producto para que sea utilizado en
la fabricación de estribos, que es un nuevo producto del mercado.
97
1. RECEPCIÓN Y
BODEGAJE DE MATERIA
Diésel PRIMA Generación de gases de
® ®
Gasolina combustión
ALAMBRÓN
¯
Diesel 2. PESAJE
Generación de gases de
Gasolina ® ®
combustión
Energía eléctrica ALAMBRÓN
¯
3. SUELDA A TOPE
Energía eléctrica ® ® Varilla de amarre
ALAMBRÓN
¯
4. DECALAMINADO
MECÁNICO Óxido de hierro
® ®
Emisión de ruido
ALAMBRÓN
¯
Energía eléctrica 5. TREFILADO Agua
® ®
Lubricante seco Lubricante saturado
8599
Alambre de amarre ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
10. ALMACENAMIENTO
Energía eléctrica ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
11. DESPACHO
Energía eléctrica ® ®
PAQUETE DE VARILLA
TREFILADA LISA
¯
FIN
® ®
En los anexos se encuentran las fichas del Plan de Monitoreo de los nuevos
parámetros y evaluaciones.
Generación de retazos de
2.5 t / año 0.5 t / año
material
Total $3350,oo
– Costo operacional antes de la P+L
Total $300,oo
– Costo operacional después de la P+L
Total $2400,oo
– Beneficio económico
Total $2100,oo
– Beneficio ambiental (cuando sea posible cuantificar en valores)
Total
87
102
88
Año
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
* Costos Operacionales - (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00)
materia prima 1 - - - - - - - -
materia prima 2 - - - - - - - -
disposición residuo 1 (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00) (1.500,00)
disposición residuo 2 - - - - - - - -
energía - - - - - - - -
agua - - - - - - - -
tratamiento de efluente - - - - - - - -
mantenimiento - - - - - - - -
mano de obra - - - - - - - -
otros insumos - - - - - - - -
Flujo de Caja Líquido - (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00)
* valores negativos
90
105
Año
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
* Inversiones (3.350,00) - - - - - - - -
-3.200,00
-100,00
-50,00
Ingresos - 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00
Ingresos de ventas
venta residuo 1 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00
venta residuo 2 - - - - - - - -
* Gastos Operacionales - (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00)
materia prima 1 - - - - - - - -
materia prima 2 - - - - - - - -
disposición residuo 1 (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00)
disposición residuo 2 - - - - - - - -
energía - - - - - - - -
agua - - - - - - - -
tratamiento de efluente - - - - - - - -
mantenimiento - - - - - - - -
mano de obra - - - - - - - -
otros insumos - - - - - - - -
Flujo de Caja Líquido (3.350,00) 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00
* valores negativos
91
106
Año
Detalle 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Flujo de Caja esperado (3.350,00) 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00
Flujo de Caja inicial - (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00) (1.200,00)
Diferencia Líquida (3.350,00) 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00
Depreciación (-) - (335,00) (335,00) (335,00) (335,00) (335,00) (335,00) (335,00) (335,00)
Intereses Tributables - 2.065,00 2.065,00 2.065,00 2.065,00 2.065,00 2.065,00 2.065,00 2.065,00
Impuesto a la Renta - (516,25) (516,25) (516,25) (516,25) (516,25) (516,25) (516,25) (516,25)
Intereses Líquidos - 1.548,75 1.548,75 1.548,75 1.548,75 1.548,75 1.548,75 1.548,75 1.548,75
Depreciación (+) - 335,00 335,00 335,00 335,00 335,00 335,00 335,00 335,00
Flujo de Caja Incremental (3.350,00) 1.883,75 1.883,75 1.883,75 1.883,75 1.883,75 1.883,75 1.883,75 1.883,75
Informaciones adicionales
INVERSIÓN = $3.350,00
Depreciación INVERSIÓN 1 = 10% al año
Depreciación INVERSIÓN 2 = 10% al año
Depreciación INVERSIÓN 3 = 10% al año
TASA MÍNIMA DE
ATRACTIBIDAD = 8%
IMPUESTO A LA RENTA = 25% sobre los intereses reales
Índices económicos
RETAZOS DE MATERIAL
KG. DE RETAZOS
2500
3000
2000
500
1000
0
ACTUAL PREVISTO
5.3.10 Conclusiones
Al ser éste un proyecto con el cual logramos alcanzar un mayor valor económico a
los desechos sólidos a los mismos que le estamos dando un valor agregado, es
de suma importancia su implementación.
Beneficios ambientales
Disminución de la cantidad de desperdicios que se depositan en los botaderos
municipales.
Beneficios económicos
Al darle un valor agregado a determinado producto, su costo es mayor, como
consecuencia se tienen mejores ingresos por estos rubros.
Beneficios tecnológicos
Los equipos a implementarse serán los elementos que ayudan a ser más
eficientes a los procesos.
109
95
CAPÍTULO 6
RESULTADOS GENERALES
CAPÍTULO 7
Tabla 7.1. Recomendaciones: Planes de continuidad
Fecha prevista para
Oportunidades de Producción más Limpia Plan de acción y estrategias Barreras y necesidades
implantación
1. Mejoramiento de vida útil del lubricante seco Reutilización del mayor número de veces del
Iniciar el seguimiento del comportamiento III Semestre 2004
material lubricante, hasta que éste pierda sus
del lubricante para su evaluación.
propiedades.
Contactarse con nuevos proveedores del
Sustitución con otro tipo de lubricante de mejor I Semestre 2005
lubricante.
calidad.
2. Recuperación de los desperdicios de material Disposición de este material en un sitio Culminación del proyecto del reciclaje de
adecuado, con la finalidad de clasificarlos de varilla de amarre, ya que este mismo equipo I Semestre 2005
acuerdo a su longitud para su reproceso servirá para este efecto.
3. Cambio de material para embalaje de producto Utilización de alambre no galvanizado para este
Ninguna III Semestre 2004
terminado caso, ya que su costo es menor.
96
97111
CAPÍTULO 8
ANEXOS
Tabla 8.1. Ficha descriptiva del plan de monitoreo
Estudio de Caso No. 1
FICHA DEL PLAN DE MONITOREO
1. METODOLOGÍA DE LAS EVALUACIONES
Usaremos un multímetro, un amperímetro y un medidor de factor de potencia en el tablero principal de control de
energía eléctrica de la planta, ya que desde este punto se distribuye todas las conexiones hacia las distintas máquinas y
equipos de la planta, incluye además las instalaciones para las oficinas de administración.
2. RECURSOS NECESARIOS
Multímetro hasta 600V
Amperímetro multiescala
Medidor de factor de potencia
3. DEFINICIÓN DE LA FRECUENCIA PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS
Parámetro Unidad Punto de la evaluación Frecuencia Período
Voltaje Volt. Tablero principal Semanal Mensual
Amperaje Amp. Tablero principal Semanal Mensual
Cos Fi Tablero principal Semanal Mensual
CAPÍTULO 9
Conclusiones
ü Los casos analizados y puestos en ejecución dan los resultados
esperados.
ü La información histórica es de mucha importancia para fijar la línea base.
ü El apoyo de la Gerencia es de vital importancia para la buena marcha de
este tipo de programas.
ü La cooperación del personal de planta ahorra tiempo en la toma de
información para el llenado de los formularios y su posterior análisis.
ü La implementación de este programa requirió el funcionamiento del Eco-
equipo, el mismo que da a conocer a todo el personal cuál es la esencia de
esta metodología, ya que si ellos no se involucran, difícilmente se verán los
resultados esperados.
118
104
CAPÍTULO 10
Recomendaciones
ü Los proyectos pendientes que se analizaron, deben ser ejecutados de
acuerdo a los recursos disponibles y siguiendo la misma metodología.
ü Levantar un manual de procedimientos de todo el proceso de producción.
ü Capacitar tanto al personal administrativo como de planta, para el manejo
de esta metodología.
ü Verificar en forma anual el estado de los proyectos ejecutados y analizar
sus resultados, con el fin de realizar los respectivos reajustes.
119
105
BIBLIOGRAFÍA
1. Beltrán, Carmona, Carrasco, Rivas & Tejedor (2002). Guía para una gestión
basada en procesos. Berekintza. España.
4. Junta de Castilla y León (2004). Trabajando con los Procesos: Guía para la
Gestión por Procesos. España.
12. Voehl, Frank (1997). ISO 9000. Guía de instrumentación para pequeñas y
empresas. Mac Graw-Hill. Colombia.