PLAN DE TUTORÍA – 5TO DE PRIMARIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL: Virú
I.2. Institución Educativa Privada: Mafer Innova College
I.3. Directora: López Montoya Luzmer Anita
I.4. Nivel: Primaria
I.5. Grado: 5to
I.6. Sección: U
I.7. Docente: Albarrán Paredes César Steven
II. FUNDAMENTACIÓN:
La orientación y el apoyo en nuestros estudiantes es indispensable en su
formación que contribuye a su desarrollo personal y generar condiciones
para su efectivo aprendizaje; más aún si tienen la dificultad de interacción
social con sus compañeros y con su profesor de aula; para ello se ha
seleccionado Sesiones de aprendizaje que contribuirán a corregir ciertos
comportamientos inadecuados como la violencia física, verbal, psicológica,
incumplimiento de tareas, desinterés por aprender, indisciplina, malos
modales, escasa práctica de valores, etc.
III. MARCO LEGAL:
Ley N.º 28044, Ley General de Educación, modificatoria y su
Reglamento DS. Nº 011-2012-ED.
D.S. N°010-2012-ED – REGLAMENTO LEY 29719 CONVIVENCIA
SIN VIOLENCIA EN LAS IIEE.
Resolución Ministerial N° 531- 2021- MINEDU “Normas y
Orientaciones para el Retorno a clases presenciales y semipresenciales-
2022”.
Resolución Ministerial N° 048- 2022- MINEDU –“Modificar algunos
artículos de la RM. N° 531-2021-MINEDU”.
Resolución ministerial N° 474 – 2022 MINEDU disposiciones para la
prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativas de la educación básica para el año 2023.
Marco del Buen Desempeño Decente.
Currículo Nacional de Educación Básica.
Compromiso 5: Gestión de la convivencia escolar.
IV. OBJETIVOS:
IV.1. General:
Fortalecer y promover el desarrollo integral del educando a través de
la tutoría grupal, individual y de orientación a las familias, logrando en el
educando su desarrollo personal hacia una capacidad crítica, creadora,
activa y libre a la formación social, para su mejor desempeño y la
práctica de valores en su vida.
IV.2. Específica:
Atender las necesidades personales, sociales y de sus aprendizajes de
los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo en el presente
año 2024.
Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el (la)
docente y su grupo de clase, para que se den las condiciones que
permita a los estudiantes a acercarse a su profesor(a) o a
otros docentes cuando lo necesiten.
Generar en el aula un ambiente óptimo y acogedor entre los
estudiantes, con relaciones interpersonales, generando una buena
convivencia entre pares y poniendo en práctica las normas de
convivencia del aula.
Ayudar al reconocimiento de sus sentimientos y autogeneración
de expectativa razonable respeto de sí mismo, que ayuden a su
desarrollo personal.
Identificar y practicar valores de convivencia social como la
solidaridad, justicia, respeto, ayuda mutua, etc. que fortalezcan su
desarrollo personal.
V. DIAGNÓSTICO:
El Plan Tutorial de Aula es fundamental a fin de atender las necesidades
de orientación, así como sus intereses y expectativas de los estudiantes de
Quinto Grado - U. Para ello partimos de un breve diagnóstico; utilizando
diferentes instrumentos como: la ficha personal del estudiante, la ficha de
tutoría individual, la ficha “Identificando mis necesidades de orientación”, y
técnicas como la observación sistemática, encuestas, lluvia de ideas,
entrevistas, etc.
DIMENSIÓN DEBILIDADES FORTALEZAS Y TERMAS QUE
O ESPECTATIVAS ABORDAN LA
AMENAZAS DIMENSIÓN
Personal Inadecuada. Presentación Estudiantes cuentan Autoconocimiento,
(uniforme) y aseo personal. con uniforme. expresión y
Deficiente práctica de Estudiantes en proceso autorregulación de
hablar en público. de formación. emociones y
Limitado control de Actitudes positivas con sentimientos
emociones. el interés de modificar
Limitado autoestima para conductas inadecuadas. Sexualidad, reflexión,
enfrentar los retos adversos Cuentas con el apoyo intereses, conductuales,
de su vida cotidiana. de sus padres. etc.
Mal uso del tiempo Se cuenta con brigadas
libre(recreo). que dispuestos a
Limitada atención a los controlar a sus
estudiantes por algunos compañeros en el
padres de familia, por aprovechamiento del
dedicarse al comercio tiempo destinado al
ambulatorio. recreo.
Mayoría de padres
predispuestos y
comprometidos en
contribuir con el
desarrollo integral de
sus hijos.
Presencia de
estudiantes con talentos
que descubrir.
Social Conflictos en el aula y Estudiantes en proceso de Convivencia entre
deficiente afectividad para Formación. Estudiantes.
solucionarlos. Sentimiento de
-Presencia de envolturas y Contamos con brigadas pertenencia,
arrojos de papeles en el aula, para que ayuden a convivencia,
que contaminan el ambiente. controlar la limpieza participación
Falta de intervención de los dentro y fuera del aula. estudiantil, etc.
padres para el cumplimiento
de normas en el aula por parte Madres dispuestas a Habilidades
del estudiante. contribuir con sus hijos. proambientales y
-Deficiente comunicación de compromiso con su
padres a hijos y Viceversa. Comunicación oportuna medio ambiente.
con las madres, las cuales
están pendientes de sus Inclusión educativa,
hijos que contribuyen a la búsqueda del bien
mejorar al cumplimento de común.
normas.
Habilidades
Actitudes positivas con el interpersonales.
interés de modificar
conductas inadecuadas.- Habilidades
Presencia de estudiantes prosociales.
con talentos que descubrir.
Habilidades para
prevenir conductas de
riesgo, etc.
De aprendizaje Estudiantes con poca atención Docentes capacitados con Gestión de los
en clase. metodologías y estrategias aprendizajes, que
en el Marco del Currículo constituye: Desarrollo
Estudiantes con limitaciones Nacional. de sesiones de tutoría
en la gestión de sus propios en la hora establecida.
aprendizajes, siendo algunos Docentes innovadores con Conocimiento del
dependientes de su mamá en el actitud de asumir retos. Currículo nacional y
cumplimiento de tareas y Madres apoyan a sus hijos conocimiento
hábito de estudio. en casa con equipos disciplinar de los
celulares para buscar enfoques de cada área
Falta de internet y otros información en internet. curricular.
materiales educativos básicos
VI. ORGANIZACIÓN DE SESIONES DE TUTORÍA:
CRONOGRAMA
TÍTULO DE LA ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR
DIMENSIÓN
ACTIVIDAD EN EL ESTUDIANTE? I-B II-B III-B IV-B
Personal X
S. 01: ¡Estoy
Acepta el cambio del cuerpo como parte
cambiando y me
de su desarrollo
siento bien! .
Personal X
S. 02: Las emociones
Relaciona el contexto y las funciones
son parte de mí
S. 03: Aprendo a Personal Se entiende para qué sirve la cólera y X
calmar mi cólera cómo calmarse
S. 04: Mantengo la Personal Identificar la esperanza en los momentos X
esperanza difíciles
S. 05: Somos personas Personal Mostrar las características que nos hace X
únicas únicos
S. 06: Practicamos la Social Mostrar un diálogo asertivo en las X
asertividad personas y conflictos
S. 07: Aprendemos a Personal X
Identifica las conductas que benefician a
manejar la presión de
uno para tomar sus propias decisiones
grupo
S. 08: Nos ayudamos Social X
Muestra conductas que son prosociales
mutuamente
S. 09: Valoramos a las Social X
Identifica las características únicas de las
personas con
personas con discapacidad
discapacidad
S. 10: ¿Qué podemos Personal X
Reconocer las consecuencias de las
hacer ante situaciones
elecciones que tomamos
que nos afectan?
S. 11: Técnica del Personal Desarrollar los pensamientos intrusivos y X
Stop darle stop
S. 12: Resolución de Tomar buenas decisiones en problemas y X
problemas solucionarlos.
Aprendizaje Comparte argumentos que diferencian X
“Resolviendo dudas mitos e información errónea sobre la
sobre la menstruación” menstruación de información con validez
científica.
Aprendizaje Comparte mensajes clave en una carta que x
“Cartas a nuestras
facilita afrontar la menstruación con
amistades: verdades
naturalidad y sin temores, e involucra a los
sobre la menstruación”
hombres como aliados.
¿Qué puedo hacer para Aprendizaje x
Propone acciones para regular sus
regular mis
emociones.
emociones?
Decido lo que es Aprendizaje X
Reconoce cómo tomar decisiones en
mejor
beneficio de tu bienestar.
para mí
Aprendizaje Dialoga sobre lo que le hace sentirse bien, X
¿Cómo cuido mi
para cuidar su cuerpo y llevarse bien con
bienestar?
los demás.
Prevenimos la Aprendizaje Proponer acciones para prevenir la X
violencia violencia y contribuir a una convivencia
con respeto y equidad.
Rompemos mitos y Aprendizaje X
Identificar creencias erróneas
prejuicios para vivir
relacionadas con la violencia.
sin violencia.
¡Vivamos en un Aprendizaje Reconocer que la violencia afecta su X
ambiente de respeto y bienestar y que merece vivir en un entorno
equidad! donde haya respeto y equidad.
Social Propone formas de participación en tu x
¡Participemos ahora!
familia, en la escuela y en tu comunidad.
¡Expreso lo que pienso Social x
Reconocer los beneficios que la
y siento; así todas y
comunicación asertiva te brinda en tu
todos nos
relación con los demás.
beneficiamos!
Social Identificar las diversas formas que tienes x
¡Me expreso y
para expresar tu opinión, así como los
participo de diversas
demás tienen derecho a expresarse y
formas!
participar.
Nos tratamos con Social Propone acciones para promover la x
igualdad igualdad entre mujeres y hombres.
Si a la diversidad, no a Social Reconoce las actitudes y acciones para que X
la discriminación se incluya a las personas sin discriminarlas
Cuando nos Social X
Comprender que todas las personas
respetamos somos
merecen un buen trato.
mejores
Social Elabora propuestas de cambio que X
¡Propongo y favorezcan tu bienestar y analiza cómo
transformo! estas, también, favorecen a tu familia y a
tu comunidad.
¡Decido lo mejor para Social Reconoce las decisiones que tomas X
mí! podrían afectar tu bienestar.
Social Identifica cómo los comportamientos X
¡Yo me cuido! afectan el bienestar físico, emocional y
social de las personas.
Personal Planifican sus sueños, motivaciones e X
Me proyecto hacia el
intereses, los cuales serán necesarios para
futuro.
las metas que se tracen hacia el futuro.
Mis fortalezas Personal Reconocen sus fortalezas personales, las X
contribuyen al logro cuales son esenciales para el logro de tus
de mis metas metas.
Personal Reconocen que la perseverancia ayuda a X
superar las dificultades que se pueden
Elaboro mi plan para presentar al alcanzar sus metas. También,
lograr mis metas. elaboran un plan de acción en que
incluirán cómo es que su meta beneficia a
tu familia y comunidad.
¡En mi familia, Todas Personal X
Reconocer la importancia de cada
y todos somos
miembro en la familia por ser únicas y
personas importantes y
valiosos.
valiosa!
Personal Reconocer los cambios de la etapa de X
¡Cuánto he cambiado!
desarrollo de la persona en cada familia.
DIRECTORA DOCENTE