1 Problemas con
porcentajes
HAGAMOS CUENTAS
Mariella es dueña de una bodega que compra mercadería por S/ 4200 cada semana. Si el 20% los gasto es en
arroz, el 15% en pan y el 30% en golosinas, ¿qué porcentaje gastó en el resto?
VALORES Y ACTITUDES RAZONANDO... ¿Qué aprenderemos hoy?
Valoración del ahorro ¿Cuánto dinero gasto en com- Aprenderemos a resolver
prar arroz? problemas con porcentajes,
¿Por qué es importante ¿Cuánto dinero gasto en com- descuentos y aumentos suce-
hacer un presupuesto de prar pan? sivos, variación porcentual y
nuestros gastos? ¿Cuánto dinero gasto en com- aplicaciones comerciales.
prar golosinas?
Raz. Matemático 1 Preparación ONEM - Nivel 1
Problemas con porcentajes
Las palabras “por ciento” significan una cierta parte de cada ciento de una cantidad cualquiera. Así, el
4 por ciento significa 4 de cada 100, y puede ser: 4 soles de cada 100 soles; 4 kilos de cada 100 kilos o 4
personas de 100 personas.
REGLA DEL TANTO POR
CIENTO EJEMPLO 1: RECUERDA QUE…
Indica una relación entre una par- ¿Cuánto es el 30% de 70? Las palabras “de”, “del”,
“de los”, etc. en la par-
te y una unidad considerada como SOLUCIÓN: te operativa, significan
100.
●● Expresamos la regla práctica multiplicación.
a
a% = 30% de 70 = 30 × 70 = 21
100 100
RELACIÓN PARTE-TODO
Representa una parte respecto a
un todo mediante un porcentaje
EJEMPLO 2:
así: ¿Qué porcentaje de 6 es 3?
SOLUCIÓN:
parte
f= × 100%
todo ●● Expresamos la regla práctica
3 × 100% = 50%
6
parte: es, son todo: de, del,
representa respecto Cuando nos dicen que se
disminuye o se aumenta
a un total en términos
de porcentajes, debemos
considerar que ese total
OPERACIONES CON es el 100% de sí mismo.
EJEMPLO 3:
PORCENTAJES
Raúl tenía S/ 50 y solo gastó el
Los porcentajes se pueden sumar 20% de su dinero:
o restar si son referidos a una mis-
a) ¿Cuánto dinero gastó?
ma cantidad.
b) ¿Qué porcentaje de dine-
30% más <> 100% + 30% = 130% ro le queda?
30% menos <> 100% – 30% = 70%
SOLUCIÓN:
EJEMPLO: ●● Expresamos la regla práctica
Si una cantidad aumenta en su a) 20% de 50 = 20 × 50 = 10
18%, entonces: 100
b) 20% menos,entonces:
100% + 18% = 118% de la
100% – 20% = 80%
cantidad
Raz. Matemático 2 Preparación ONEM - Nivel 1
Problemas con porcentajes
DESCUENTOS Y AUMENTOS SUCESIVOS APLICACIONES COMERCIALES
Se entiende así aquellos descuentos que se van efec- Para las transacciones comerciales se utilizan los si-
tuando uno a continuación de otro, considerando guientes términos:
como el nuevo 100% a la cantidad que va quedando.
PV → Precio de venta
EJEMPLO: PC → Precio de costo Si hay ganancia → PV = PC + G
¿A qué descuento único equivale los descuentos su- G → Ganancia
cesivos del 10% y 20%? Si hay pérdida → PV = PC – P
p → Pérdida
Método (Fórmula) PF → Precio fijado Si hay descuento → PV = PF – D
D → Descuento
D1 × D2
DU = D1 + D2 – %
100
EJEMPLO:
¿Cuál fue el precio fijado de un artículo que se ven-
A × A2 dió en S/ 180 si hubo un descuento del 20%?
AU = A1 + A2 + 1 %
100
SOLUCIÓN:
Expresamos como operación:
DU = Descuento único D1, D2 = Descuentos sucesivos
PV = PF – D
AU = Aumento único A1, A2 = Aumentos sucesivos
⇒ 180 = PF – 20% PF ⇒ 180 = 80% PF
SOLUCIÓN: 80
⇒ 180 = P ⇒ 225 = PF
10 × 20 100 F
DU = 10 + 20 – = 28%
100
EJEMPLO 4:
VARIACIÓN PORCENTUAL:
Si el largo de un rectángulo aumenta en 20%
Representa la diferencia entre un valor pasado y y el ancho disminuye en 20%, entonces el área
uno presente en términos de un porcentaje del va- del rectángulo varía en 160 m2. ¿Cuál era el
lor pasado. área inicial?
EJEMPLO: SOLUCIÓN:
Si R disminuye en 10%, ¿en qué porcentaje dismi-
nuirá R2? LARGO × ANCHO = ÁREA
10x 10x 100x2
Asumimos que el valor inicial de R es 10, para
que R2 sea 102 = 100. Varía en:
+2x +20% –2x –20%
4x2
SOLUCIÓN:
12x 8x = 96x2
“R” “R ”
2
Se deduce que ●● Luego, según enunciado: 4x2 = 160
Inicio: 10 100
ha disminuido x2 = 40
–1 –10%(10)
en 19 ⇒ Área inicial: 100x2 = 100(40) = 4000
Después: 9 92 = 81
●● Entonces, el área inicial era 4000 m2.
Si 100 <> 100%, entonces 19 será el 19%.
Raz. Matemático 3 Preparación ONEM - Nivel 1
Problemas con porcentajes
Verificando el Aprendizaje
Nivel Básico 7. En una reunión el 40% del total de personas son
mayores de edad. Si se retiran la mitad de estos,
1. ¿Qué porcentaje de 50 es 10?
¿cuál es el nuevo porcentaje de menores de edad?
a) 18% c) 20%
b) 15% d) 10%
2. Piero tenía S/ 80 y gastó el 20%. ¿Cuánto dinero
gastó?
a) S/ 16
b) S/ 18
c) S/ 20
d) S/ 24 8. Para fijar el precio de venta de un artículo, se au-
mentó el costo en un 40%, pero al vender se hizo
3. ¿A qué descuento único equivalen dos descuen- una rebaja del 20%. ¿Qué tanto por ciento del cos-
tos sucesivos del 40% y 30%? to se ha ganado?
a) 70%
b) 60%
c) 68%
d) 58%
4. Calcula el 15% del 12% de 6000.
a) 110
b) 112
c) 108 Nivel Avanzado
d) 120
9. Se compran dos artefactos de igual precio. Al ven-
derlos, en uno se gana el 15% y en el otro se pierde
Nivel Intermedio el 5%. Si en total se ganó $ 850, determina el pre-
5. Un círculo disminuye en 64% de su área. ¿En qué cio de compra de cada artefacto.
porcentaje habrá disminuido su radio?
10. Un vendedor hace un descuento, a un cliente, del
10% de una mercadería sobre el precio de venta al
6. Se adquirió un lote de camisas por S/ 120. Si se público; el cliente se acerca al gerente y consigue
quiere vender ganando el 10% del costo, ¿cuál de- un descuento de 10% sobre lo facturado por el
berá ser el precio de venta? vendedor. Se dirige a la caja y paga S/ 1 620. ¿Cuál
es el precio de venta al público?
Raz. Matemático
4 Preparación ONEM - Nivel 1