0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas2 páginas

Tríptico de La Marinera

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas2 páginas

Tríptico de La Marinera

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Tipos de Marineras

La marinera es una danza peruana que ha


evolucionado a lo largo del tiempo y ha dado
lugar a varios estilos regionales, cada uno con
sus propias características distintivas. Algunos
de los tipos de marinera más destacados son:

1
La marinera limeña es una variante famosa
y ampliamente practicada de la danza
peruana. Se destaca por su elegancia y
gracia, con movimientos suaves y fluidos.
04/06/2024
Creatividad
La música que la acompaña suele ser
interpretada por guitarra y cajón peruano.

La marinera norteña, originaria del norte


2
LA
PROYECTO
MARINERA
de Perú, destaca por su energía, con
influencias afroperuanas y españolas. Se
caracteriza por pasos enérgicos
marcados, bailados con rapidez. Suele
y ENSIGNA
acompañarse de guitarras, cajón.

Lola Sánchez
La marinera serrana, originaria de las 3 Sánchez Abad Angels
regiones serranas del Perú, se distingue por
sus movimientos pausados y suaves, aunque
conserva la elegancia de la marinera limeña.
Suele acompañarse de instrumentos andinos
como la quena, la flauta y el charango,
además de la guitarra y el cajón.

La marinera amazónica, originaria de la


4
región amazónica del Perú, se destaca por sus
movimientos fluidos y ondulantes, inspirados
en la naturaleza selvática. La música incluye
tambores, maracas y flautas, representando la
riqueza musical de la región.
LA MARINERA VESTIMENTA
La marinera es una danza y música tradicional peruana
Entidardal
Cultu
caracterizada por su ritmo alegre y elegante, donde una
pareja realiza un cortejo amoroso utilizando pañuelos.
Existen varias variantes regionales como la marinera
norteña, limeña y serrana. Es considerada una de las
expresiones culturales más representativas de Perú.
ORIGEN: Existen diversas teorías respecto al origen de
esta danza. Algunas plantean que proviene de España y
La Importancia
que sus elementos, como las coplas y palmas, están
inspirados en bailes hispánicos como el minué y el
de la marinera
fandango. Según diversos investigadores, estas danzas
eran propias de la élite virreinal, pero fueron copiadas
por la servidumbre y, posteriormente, por el pueblo.
Por otro lado, existen estudios que afirma que la Vestuario de Varones: Juntos vamos a
marinera es de origen exclusivamente peruano, teniendo El vestuario tradicional para varones en la construir algo muy
como principal influencia la zamacueca, una danza Marinera Norteña incluye un impecable divertido.
ancestral en donde se representa el asedio amoroso de pantalón en blanco o negro, un fajín que
una mujer por parte de un hombre y que además, mezcla combine con el resto del atuendo, un poncho
ritmos españoles, indígenas y africanos. de lino y una camisa mayormente blanca. Se Identidad nacional: La marinera es considerada la
Respecto al nombre de “Marinera” como tal, fue puesto destaca el uso del sombrero como muestra de danza nacional del Perú y es un símbolo de la
por el escritor peruano Abelardo Gamarra en homenaje caballerosidad y coquetería hacia la dama. El identidad peruana. A través de sus movimientos,
al héroe peruano Miguel Grau, denominado y a la Marina pañuelo del varón es blanco y sin decoración, música y vestimenta, refleja la diversidad cultural
de Guerra del Perú, después de la guerra con Chile y se debe usar calzado adecuado. En este y la herencia histórica del país, fusionando
(1879) contexto, los hombres destacan por su elementos indígenas, africanos y españoles.
Muy a pesar de su origen, lo cierto es que este galanteo y lenguaje amoroso. Patrimonio cultural: La marinera forma parte del
importante baile peruano es producto del mestizaje rico patrimonio cultural inmaterial del Perú. Su
cultural e histórico acontecido en el Perú, el cual reúne Vestuario Femenino: práctica y transmisión de generación en
raíces indígenas, españolas y africanas. El vestuario femenino para la Marinera generación contribuyen a preservar las
La primera marinera compuesta por “El Tunante” se Norteña destaca por su elegancia y tradición. tradiciones y costumbres ancestrales del país,
llamó “La Antofagasta” (marzo de 1979) y la primera Consiste en un vestido largo con bordados de promoviendo un sentido de pertenencia y
marinera para ser cantada y acompañada con piano fue fino encaje y pliegues que lo hacen amplio al continuidad cultural.
“Concha de Perla” (1893), letra de José Alvarado y abrirlo. Debajo del vestido se usa un fustán Promoción del turismo: La marinera es un
música de “El Tunante” para evitar que se vean las prendas íntimas al atractivo turístico importante en el Perú.
momento de alzar la falda. El pañuelo de la Festivales, concursos y exhibiciones de marinera
dama es bordado, a menudo con diseños atraen tanto a turistas nacionales como
especiales para concursos importantes. Se internacionales, promoviendo el turismo cultural
complementa con alhajas de oro y plata, y generando ingresos para las comunidades que
elaboradas por artesanos especializados, y la practican.
una blusa bordada de manga larga. Este Cooperación y unidad: La marinera fomenta la
atuendo refleja la influencia europea en la cooperación y la unidad entre las diferentes
vestimenta criolla y resalta la elegancia y regiones y comunidades del Perú. A través de la
sofisticación de la mujer en la danza de la danza, se fortalecen los lazos sociales y se
Marinera Norteña. promueve el respeto por la diversidad cultural,
contribuyendo a la cohesión nacional.

También podría gustarte