EL SISTEMA ÓSEO
PROPÓSITO: Explicaremos cuales son las características de nuestros huesos y que función
cumplen en nuestro sistema óseo.
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GRADO : 4º “A”
1.2. AREA PRINCIPAL : Ciencia y Tecnología
1.3. FECHA : 04/ 06 /2024
Á Competencia y Desempeños Evidencia Criterio de evaluación Instrum
re Capacidad. entos
a
Explica el mundo Describe los Fichas del Identifica y describe, Escala
físico basándose órganos que sistema óseo usando modelos, los de
en conocimientos conforman el principales huesos y valoraci
sobre
sistema óseo del articulaciones del ón
los seres vivos,
cuerpo humano. sistema óseo.
materia y energía,
biodiversidad, Explica la función de los
Tierra y huesos y articulaciones
universo. del cuerpo humano.
• Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
• Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
Competencia transversal Capacidades Desempeños
Gestiona su aprendizaje de . Organiza acciones - Propone al menos una estrategia para realizar la
manera autónoma. estratégicas para tarea y explica cómo se organizará para lograr las
alcanzar sus metas metas.
de aprendizaje
I. Enfoques transversales de los aprendizajes:
Enfoques Acciones observables
transversales
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda
Enfoque Ambiental
forma de vida sobre la tierra desde una Mirada sistémica
y global, revalorando los saberes ancestrales.
II. Momentos de la sesión de aprendizaje:
Estrategias / Actividades
• Da la bienvenida a los niños y niñas.
En el patio se organiza a los niños (a) en un círculo y participan
en el juego Simón dice:
o Simón dice: levanta el brazo derecho de tu compañero de la
derecha.
o Simón dice: dobla tu pierna izquierda.
o Simón dice: toca la cabeza de tu compañero de la izquierda.
o Simón dice: Toca la espalda de tu compañero de la derecha.
o Simón dice: correr en círculos alrededor del patio.
Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué movimientos
han realizado durante el juego?, ¿Cuándo han realizado los
movimientos solicitados como estaba su cuerpo erguido o caído?,
¿Cómo diferencias ambas posiciones?, ¿ Qué partes o estructuras de
nuestro cuerpo han permitido que realicemos esos movimientos?,
¿Cuáles serán las encargadas de permitir nuestro movimiento en
actividades como saltar, correr o jugar?
Se anotan en la pizarra las ideas más resaltantes.
Titulo: ¿CÓMO SE SOSTIENE NUESTRO CUERPO?
Presentamos el propósito Explicaremos cuales son las características de nuestros huesos
y que función cumplen en nuestro sistema óseo..
Se dan a conocer los criterios de evaluación
Seleccionamos con los estudiantes las normas de convivencia que deben
practicar en esta clase:
- Respetar la opinión de los demás.
- Levantar la mano para participar.
- Estar atentos a la clase
Leen con atención el siguiente caso:
Responden a estas preguntas: ¿Qué le pasó a Martín? ¿por qué crees que se fracturo
su hueso?¿alguna vez te fracturaste un hueso o conoces a alguien que esto le pasó?¿qué
será una fractura?
Escuchamos sus ideas
Enseguida mostramos un hueso de pollo sin carne y pedimos a un estudiante
voluntario que palpe los huesos e intente partirlos. Pregúntale: ¿cómo se
perciben los huesos: duros o blandos?, ¿se pueden doblar o partir fácilmente?
Registra sus respuestas en la pizarra.
Plantea estas interrogantes:
o Si los huesos son duros, ¿cómo es que se mueven?
o ¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín?
o ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas?
Planteamiento del problema
¿Qué características tienen nuestros huesos y cuáles son sus funciones en nuestro cuerpo?
Planteamiento de la hipótesis.
Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas frente a la
situación problemática o pregunta de investigación:
Es probable que los huesos Es posible que los huesos Es posible que nuestros
tengan diferentes tengan diferentes funciones huesos sean diferentes a
características por sus para poder moverse otras estructuras óseas
tamaños
Elaboración del plan de indagación.
Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para
verificar si nuestras hipótesis o respuestas iniciales son correctas.
Preguntamos:
¿Dónde buscaré ¿Qué puedo hacer ¿Cómo registraré la
información? para comprender la información
información que seleccionada?
encuentre?
Libros e internet con Leer y subrayar las palabras Puedo anotar en mi cuaderno
ayuda de mi familia. que no entiendo y usar el Puedo usar organizadores
diccionario gráficos
Indicamos a los estudiantes que nos organizaremos para realizar una
experiencia observadita.
Entregamos una ficha de observación y experimentación para que registren
información. ANEXO
Luego entregamos a cada grupo un plato descartable con los huesos del pollo
( hueso de la pierna con el muslo o las alas completas).
Cuando hayan terminado, formula las siguientes preguntas: ¿Cuántos huesos han
podido encontrar en esta pieza de pollo?, ¿Qué características tienen los
huesos?,
Observan en una lámina del sistema óseo del cuerpo humano e indican la
ubicación exacta de los principales huesos que lo conforman.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Pegamos una lámina del esqueleto humano en la pizarra y luego de terminar
sus actividades pedimos a los estudiantes observar la imagen para que realicen
una comparación. ANEXO 2
Preguntamos:
¿A qué huesos del ser humano se parecen los encontrados pieza de pollo?, ¿son
largos o cortos?
¿Todos los huesos del ser humano son iguales?
Enseguida invitamos a estudiantes voluntarios que señalen en la lámina del
esqueleto los huesos similares que encontraron en la pieza de pollo y digan el
nombre del hueso.
Enseguida pedimos a los estudiantes leer información de fuentes confiables
para analizar y comentar con los compañeros y compañeras.
Entregamos la copia de un texto denominado el esqueleto para que peguen en
sus cuadernos, lean y analicen.
Estructuración del saber construido
Organizan la información sobe el sistema óseo en un esquema y un mapa
conceptual
Organizamos la informacion sobre los huesos
A partir de la informacion que recopilaste en grupo, completa el siguiente
esquema respondiendo las preguntas.
Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes
preguntas:
¿Qué sabias sobre el sistema óseo?
¿Qué sabes ahora?
Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al trabajar en equipo?,
¿Qué actividades de las que realizaron les gustaron más?, ¿Por qué?; ¿Tuvieron
alguna dificultad?, ¿Cómo la superaron?
Hacen un recuento de las actividades que desarrollaron para dar respuesta a las
preguntas planteadas sobre el sistema óseo.
Se entrega una ficha de autoevaluación.
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
Identifica y describe, usando modelos, los principales
huesos y articulaciones del sistema óseo.
Explica la función de los huesos y articulaciones del
cuerpo humano.
V. Re fle xio ne s d e l d o c e nte so b re e l a p re nd iza je
¿ Q u é a va n c e s tu vie ro n lo s e stu d ia n te s? , ¿ q u é d ific u lta d e s e xp e rim e n ta ro n ?
¿ Q u é a p re n d iza je s d e b o re fo rza r e n la sig u ie n te se sió n ?
¿ Q u é a c tivid a d e s, e stra te g ia s y m a te ria le s fu n c io n a ro n y c u á le s n o ?
FICHA DE OBSERVACION
¿Qué necesitamos?
Una pieza de pollo sancochada (pierna con muslo o alas completas, con piel), pinzas, guantes y
platos tendidos deseartables.
¿Cómo lo haremos?
• Coloquen la pieza en el plato, separen suavemente con las pinzas descartables la piel de la
carne del pollo y, luego, respondan: ¿qué hay debajo de la piel?, ¿cuál creen que sea la función
de la piel?
Utilicen nuevamente las pinzas y separen la carne (o músculos) de los huesosy colóquenla en el
plato. Luego, en el recuadro izquierdo, dibujen todo lo que se puede observar en los músculos
del pollo; en el recuadro derecho, describan el color, la forma y la textura que presentan.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Ahora, observen y describan los huesos: _________________________________________
_____________________________________________________________________________
• Dibujen en el recuadro derecho los huesos luego de retirar los músculos. A partir de esto,
señalen y escriban el nombre de cada hueso guiándose de la Imagen.
Mencionen las características de los huesos (color, forma, textura y
tamaño).
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
¿Qué huesos encontraron en la pierna de pollo?
_________________________________________
• ¿A qué huesos del ser humano se parecen los huesos encontrados
en la pierna de pollo?, ¿estos huesos son largos o cortos?
_________________________________________
_________________________________________
¿Qué estructuras pudieron observar además de los huesos?, ¿cómo se
Escala de valoración
Docente: JANETH NIMA SANCHEZ Fecha: Miércoles 07 de junio del
2023
Título: ¿CÓMO SE SOSTIENE NUESTRO Grado Sección: 3“A”
CUERPO?
Evidencia de aprendizaje: Fichas del sistema óseo
Áre
Competencias/Capacidades Criterio de evaluación
a
Explica el mundo físico basándose en Identifica y -
conocimientos sobre describe, Explica la función
Ciencia y Tecnología
los seres vivos, materia y energía, usando de los huesos y
biodiversidad, Tierra y
modelos, los articulaciones del
universo. cuerpo humano.
principales
• Comprende y usa conocimientos sobre huesos y
los seres vivos, materia y energía, articulacione
biodiversidad, Tierra y universo. s del sistema
• Evalúa las implicancias del saber y del óseo.
quehacer científico y tecnológico
Proceso
Logrado
Proceso
Logrado
Proceso
Logrado
Inicio
Inicio
Inicio
Apellidos y nombres
N°
1 Bereche Cárdenas Daniela Milett
2 Castillo Jaime Jenny Johana
3 Chávez Guzmán Nelson
Matías
4 Córdova Vílchez Abdías Uriel
5 Chuica Palacios Dayron Jesús
6 Crisanto Guardado Ariana Abigail
7 Domínguez García Rosa Elena
8 Domínguez Prado génesis
Marilyn
9 Esteves Guerra Angella Rouse
10 Gálvez Carrasco Carlos Arturo
Polidoro
11 García Crisanto Marvely Massiel
12 Juárez Jiménez Bryana Jazmín
13 Juárez Silupu Jhazmín Jimena
14 Juárez Zeta Dayana Nicole
15 Lázaro Sosa Giacomo Emmanuel
16 Maza Santos Brayan Neymar
17 Nima Ortiz, Valeria del Rosio
18 Ortiz Nima, Estefany Xiomara
19 Palacios García Favio Smith
20 Panta Juárez Lionel Messi
21 Pulache Panta Valeska De los
ángeles
22 Ramírez Esteves Jacob Esaút
23 Rivas García Thiago Hanlet
24 Rufino López Beyson Neymar
25 Seminario Yarleque Jefferson
Jair
26 Silupu García Jennifer Solangel
27 Yamunaque More Treysi Nohemí
28 Yamunaque Nima Angelina Yollyt
El sistema oseo
Es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y
músculos en los organismos vivos, El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema
locomotor, además está formado por un conjunto de órganos denominados huesos,
los cuales están formados por unas células llamadas Osteocitos.
EL ESQUELETO
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que
proporcionan al cuerpo humano una firme estructura multifuncional, cumple tres
funciones principales: sostén, pues mantiene el cuerpo erguido; de anclaje, pues fija
todos los músculos, y de protección, pues cuida órganos importantes y delicados de
nuestro cuerpo.
PRINCIPALES HUESOS DE NUESTRO
CUERPO
El cráneo
La caja torácica, conformada por el
esternón y las costillas.
La columna vertebral, conformada por
33 vertebras en total.
Los huesos de las extremidades:
Superiores (brazo): cubito, radio,
húmero y omóplato.
Inferiores (pierna): peroné, tibia, rótula y
fémur
¡Sabes! Nuestro cuerpo está
Permiten realizar movimientos formado por 206 huesos y al
pequeños y precisos. Por conjunto de estos se le
Cortos ejemplo: las falanges. conoce como esqueleto.
Permiten realizar movimientos
Huesos Largos más amplios. Por ejemplo: el
fémur
Sostienen las partes del cuerpo
Planos de poco movimiento. Por
ejemplo: los huesos del
cráneo.
¡Sabes! Nuestro cuerpo está
Permiten realizar movimientos formado por 206 huesos y al
pequeños y precisos. Por conjunto de estos se le
Cortos ejemplo: las falanges. conoce como esqueleto.
Permiten realizar movimientos
Huesos Largos más amplios. Por ejemplo: el
fémur
Sostienen las partes del cuerpo
Planos de poco movimiento. Por
ejemplo: los huesos del
cráneo.
Construye usando chinchetas mariposa y explica la función de los huesos y
aprende el nombre de los huesos.
Explicaremos cuales son
las características de
nuestros huesos y que
función cumplen en
nuestro sistema óseo.
Identifica y describe,
usando modelos, los
principales huesos y
articulaciones del
sistema óseo.
Explica la función de los
huesos y articulaciones
del cuerpo humano