0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Análisis Del Programa Analítico

Cargado por

cecito1977es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Análisis Del Programa Analítico

Cargado por

cecito1977es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DIRECCION DE EDUCACION BASICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.23
CLAVE: 24DST0023C

ANÁLISIS DEL PROGRAMA ANALÍTICO

PROFESOR: CECILIA ORTEGA AGUILAR.


DISCIPLINA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
RETOMAR LOS CONTENIDOS Y PDA NO ALCANZADOS PARA REPLANTEAR LAS SIGUIENTES PLANEACIONES.
HACER UN LISTADO:
CONTENIDOS PDA

2do.
Argumenta sobre el derecho a pertenecer a una
cultura, grupo social, económico, ideológico, sexua
Grupos Sociales y culturales en la o de género, entre otros, para exigir el respeto a
conformación de las identidades juveniles. las identidades juveniles.

3ero.
Promueve espacios de participación juvenil
presenciales o virtuales, para construi
comunidades que promuevan la colaboración, e
respeto y el ejercicio de los derechos de N.N. A.

2do.
Explica la trascendencia de los movimiento
Movimientos sociales y políticos por los sociales y políticos en México y América Latina
para garantizar el ejercicio de derecho
derechos humanos en el mundo y en económicos, políticos y sociales de las personas y
sociedades.
México.
3ero.
Asume una postura ética sobre los movimiento
sociales y políticos en la actualidad y participa en
acciones para promover y defender los derecho
humanos.

2do.
Propone distintas formas de resolver conflicto
sociales y políticos ocurridos en México y América
El conflicto en la convivencia humana Latina, para generar estrategias de mediación
desde la cultura de paz. desde la cultura de paz.

3ero.
Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y
políticos en México y el mundo y gestiona
estrategias de participación y transformación socia
DIRECCION DE EDUCACION BASICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.23
CLAVE: 24DST0023C

hacia cultura de paz.

2do.
Analiza las acciones de personas, grupos u
organizaciones realizadas en México y América
Latina para promover actitudes, valores
Personas, grupos y organizaciones a favor comportamientos basados en una cultura de paz.
de la cultura de paz. 3ero.
Valora las acciones que personas, grupos u
organizaciones han realizado en México y América
Latina para resolver los conflictos territoriales
políticos y sociales de manera no violenta y a favo
de la cultura de paz.

2do.
Evalúa la contribución de la ética en las práctica
de producción, distribución y consumo de bienes y
Principios éticos como referentes para un servicios, para generar alternativas de desarrollo
desarrollo sustentable. sustentables.

3ero.
Implementa acciones de colaboración
reciprocidad, solidaridad y de participación
igualitaria como valores para un desarrollo
sustentable.

2do.
Elabora juicios éticos sobre problemas de injusticia
y discriminación que afectan la igualdad sustantiva
Igualdad sustantiva en el marco de la y realiza propuestas congruentes con el respeto a
interculturalidad, la inclusión y la la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de
perspectiva de género. género.

3ero.
Participa en acciones dirigidas a reducir brechas de
desigualdad para promover y fortalecer la
interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de
género.
DIRECCION DE EDUCACION BASICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.23
CLAVE: 24DST0023C

2do.
Propone acciones para fortalecer en su entorno lo
Principios y valores de la cultura rasgos del Estado de derecho democrático como e
democrática como forma de gobierno y de imperio de la ley, la división de poderes, lo
vida. contrapesos de poder y el respeto a los derecho
humanos.

3ero.
Participa de manera activa, responsable e
informada en la promoción, defensa y
reivindicación de los principios y valores de la
democracia.

2do.
Instituciones, organizaciones y Destaca la importancia de la participación
mecanismos de representación ciudadana, organizaciones sociales y partido
democrática. políticos en México para evaluar los alcances y
límites del gobierno democrático.

3ero.
Valora los retos que enfrenta la democracia en
México y el mundo para involucrarse en su
fortalecimiento.

2do.
Aprecia la participación ciudadana para exigir a la
Defensa del derecho al acceso a la autoridades que cumplan sus funciones y
protección de datos personales, a la administren los recursos públicos con honestidad
información, la transparencia y la transparencia y legalidad.
rendición de cuentas en un gobierno
democrático. 3ero.
Analiza el actuar de partidos, organizaciones
gobiernos y las servidoras y los servidores públicos
mediante el acceso a la información, transparencia
y rendición de cuentas, para exigir una gestión que
proteja los datos personales de la ciudadanía y
fortaleza la cultura de la legalidad en México.
DIRECCION DE EDUCACION BASICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.23
CLAVE: 24DST0023C

2do.
Promueve valores y habilidades para desarrollar la
autoestima, la autorregulación, el autocuidado y la
El derecho a la salud y la prevención en el asertividad para prevenir el consumo de drogas y
demanda el derecho a la salud integral.
consumo de drogas.
3ero.
Toma decisiones autónomas, responsables y
comprometidas para prevenir el consumo de
drogas y denuncia situaciones que atentan contra
la salud.
DIRECCION DE EDUCACION BASICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.23
CLAVE: 24DST0023C

ANÁLISIS POR CAMPO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.


PROYECTOS: ÁREA DE OPORTUNIDAD: FORTALEZA
-En lo que respecta a mi disciplina, -Se vincularon los contenidos y el
tengo que realizar los ajustes campo formativo; en donde se
necesarios para abordar la mayor trabajó:
6
cantidad de contenidos y P.D.A.; y
PROYECTOS SE con esto también atender las Rezago educativo:
características de mis alumn@s; Análisis y argumentación de textos;
REALIZARON considerando los conocimientos, rescate y fomento a la cultura, con
habilidades y actitudes; que una demostración de lo aprendido.
DURANTE EL conlleve a una mejor enseñanza- En donde llevaron a cabo
CICLO ESCOLAR aprendizaje. productos que de elaboración
como llaveros, monedero, dijes,
2023-2024 -Con respecto a que se proponga pulseras y huaraches.
un responsable para dar
seguimiento a los proyectos; sería
una forma de que se le dé
seguimiento y sobre todo la
culminación de los mismos.

ELABORÓ

_____________________________________
MTRA. CECILIA ORTEGA AGUILAR.

También podría gustarte