0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

D1 A1 SESION COM. Presentación de La Experiencia 9

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas5 páginas

D1 A1 SESION COM. Presentación de La Experiencia 9

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado : III CICLO
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Presentación de la experiencia 9

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes participarán en actividades dialogando y formularán preguntas antes,


durante y después de la presentación de la experiencia 9.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hojas de reúso.
 lápiz y borrador.
 Imágenes

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD 1ER 2DO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU • Recupera • Adecúa su texto oral a Participa en un Lista de cotejo
LENGUA MATERNA información explícita la situación comunicativa diálogo de
• Obtiene información del texto de los textos orales y a sus interlocutores presentación de
oral. que escucha considerando el
la experiencia
• Infiere e interpreta información (nombres de personas propósito comunicativo,
brindando
del texto oral. y personajes, utilizando recursos no
• Adecúa, organiza y desarrolla las acciones, hechos, verbales (gestos y propuestas.
ideas de forma coherente y lugares y fechas) y movimientos corporales)
cohesionada. que presentan y recurriendo a su
• Utiliza recursos no verbales y vocabulario de uso experiencia y tipo
paraverbales de forma frecuente textual.
estratégica. • Dice de qué trata el
• Interactúa estratégicamente texto y cuál es su • Emplea recursos no
con distintos interlocutores. propósito verbales (gestos y
• Reflexiona y evalúa la forma, el comunicativo; para movimientos corporales)
contenido y contexto del texto ello, se apoya en la y paraverbales
oral. información (pronunciación
recurrente del texto y entendible) para apoyar
en su experiencia. lo que dice en
situaciones de
comunicación no formal.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:Antes de recibir a los estudiantes prepara el título de la experiencia y
coloca el mobiliario formando un gran círculo en el aula de tal
INICIO manera que todos se puedan ver y dialogar con seguridad.

 Saludo cordialmente a las niñas y niños.

Recordamos y tomamos algunos acuerdos con ellos para trabajar en armonía durante la
clase.

También les hacemos recordar los protocolos de bioseguridad que debemos seguir
practicando.

 Doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad: “Hoy, presentaremos la experiencia 9 para dialogar,


conocer y proponer las actividades a desarrollar durante las cuatro semanas”

Se comunica los criterios de evaluación:

-Participa en un diálogo usando adecuado volumen de voz.


-Pronuncia con claridad las palabras que usa.
-Usa gestos y movimientos al participar en un diálogo.

Recordarles que no existe buenas ni malas ideas, que todos


podemos dar nuestra opinión y propuestas para que las
conozcan nuestros compañeros.

DESARROLLO:

¡Ahora vamos a empezar!

ANTES DEL DIÁLOGO

Ya ubicados en sus lugares, les recuerdo lo que debemos tomar en cuenta durante el diálogo:

*Usar un adecuado volumen de voz.


*Pronunciar las palabras correctamente.
*Usar gestos y movimientos al participar.
Entrego un grupo de palabras por equipos para que las ordenen.

Una vez que ordenaron las palabras y descubren el mensaje.

RECONOCEMOS LOS ECOSISTEMAS PROMOVEMOS ACCIONES QUE NOS AYUDEN


DE NUESTRA COMUNIDAD A RESPETAR LA BIODIVERSIDAD

Pido que comenten sobre ella y las ideas que tengan.

Registro sus respuestas.

DURANTE EL DIÁLOGO

- Pido que con las ideas que ya tienen respondan:


¿De qué creen que se tratará esta nueva experiencia?
Felicito la participación y pido aplausos para todos.
- Ahora, invito a los estudiantes a escuchar la presentación de la 9na experiencia. Presento el
título y pido a un voluntario que lo lea.

Pregunto: ¿Qué nos dice el título?


¿Qué palabras conoces?
¿Para ti que significa “ecosistemas”?
¿Qué es “biodiversidad”?
¿Sobre qué crees que tratará esta experiencia?
Subraya las dos palabras.

Escucho la participación de los estudiantes, invito a formular sus preguntas o dudas y observo el
nivel del diálogo. (Utilizamos la lista de cotejo)
Registro lo que estoy observando, los ayudo a centrarse en el tema de ser necesario.

DESPUÉS DEL DIÁLOGO

En grupo clase

Después de haber escuchado las respuestas de los estudiantes, pregunto:

¿Qué aprendizajes hemos logrado hasta el momento? ¿Qué es lo que más les ha gustado
aprender?

¿Qué haremos para lograr mejores aprendizajes en esta nueva experiencia?


Doy a conocer el producto final que elaborarán y será compartido en el aula y con sus
familiares en casa.

Los productos serán:

-un lapbook de la biodiversidad de nuestro país


-una maqueta de un ecosistema acuático.

Pregunto ¿cómo se sintieron durante el diálogo?, ¿cómo fue la participación de cada uno?,
¿qué creen que debemos mejorar para participar en un próximo diálogo?

ACTIVIDAD

En el cuaderno copian el título de la nueva experiencia y realizan un dibujo.

CIERRE:

 Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la


actividad?, ¿cómo se sintieron? Felicito las participaciones y opiniones
brindadas por los niños y niñas.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Presento la ficha de autoevaluación y leo para todos.

Lo logré Lo Necesito
Criterios para lograr en mi reto apoyo
estoy
intentando
Participé en un diálogo de presentación
usando adecuado volumen de voz.
Pronuncié con claridad las palabras que usé.

Usé gestos y movimientos al participar en el


diálogo.

VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
-Participa en un Pronuncia con Usa gestos y
N° APELLIDOS Y NOMBRES diálogo usando claridad las movimientos
adecuado volumen palabras que usa. al participar
de voz. en un diálogo.

SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte