0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Reglamento 2024

Reglas

Cargado por

JORGE MENDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Reglamento 2024

Reglas

Cargado por

JORGE MENDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

MANUAL GENERAL

REGLAMENTO ESTUDIANTIL
CALENDARIO ESCOLAR
Tegucigalpa, M.D.C.

CONTENIDO

Introducción……......................................................
Esquema organizativo de la Escuela………………..
Declaración de fe…………………………………….
Fines Educativos…………………………………….
Objetivos……………………………………………..
Niveles Educativos ……………………………….
Horario de clases…………………………………….
Sistema de calificación académica…………………..
Calificación de carácter……………………………...
Actividades extracurriculares………………………..
Color Days……………………………………………
Noches Beneficiosas………………………………….
Áreas de carácter…….……………………………….
Pilares básicos del carácter…………………………..
Obediencia…………………………………..
Respecto…………………………………….
Honestidad………………………………….
Responsabilidad…………………………….
Buenas Actitudes……………………………
Consejos a los Padres de familia……………………..
Comportamiento en el bus……………………………
Medidas disciplinarias……………………………….
Faltas Leves…………………………………
Sanciones a las Faltas Leves……………….
Faltas Graves……………………………….
Sanciones a las Faltas graves..…………….
Faltas Muy Graves………………………….
Sanciones a las Faltas Muy graves..………
Nota Especial sobre Faltas Muy graves…..
Estímulos y recompensas…………………………….
Elegibilidad para actividades extracurriculares……...
Involucramiento de los padres de familia……………
Conferencias para padres de familia…………………
Entrega de calificaciones…………………………….
Información de ingreso y reingreso………………….
Traslado o retiro de estudiantes……………………...
Política de Suspensión de Clases…………………….
Cierre temporal de la Escuela………………………..
INTRODUCCIÓN

Nos sentimos honrados de tenerlos con nosotros. Sean todos y todas bienvenidos.

La Escuela Gran Comisión es un ministerio de servicio a la comunidad y fue creada con el propósito de ser una institución educativa
privada que apoye a las familias en el cumplimiento de su responsabilidad de educar y formar a sus hijos, tanto en carácter para la vida
como en el área académica.

Nos esforzamos en lograr el propósito por medio de varios elementos, tales como tener un staff de maestros altamente calificados y
programas académicos con materiales educativos de alto nivel, sobre todo, basados en principios bíblicos que nos enseñan sobre
carácter, amar a Dios por sobre todas las cosas, amar a nuestros semejantes, el respeto y obediencia a nuestras autoridades, a buscar la
excelencia en todo lo que hacemos, ser responsables, ser honestos y tener buenas actitudes; en especial, nos enseñan acerca del amor
incondicional de Dios por nosotros, demostrado en el sacrificio, muerte y resurrección de Jesucristo para pagar todos nuestros pecados
y darnos vida eterna.

Nuestro manual de vida es la Biblia, nuestro modelo a imitar es Jesucristo y nuestro mandato es predicar el evangelio y hacer
discípulos de Jesucristo para glorificar a Dios en todas las naciones.

Nuestro mayor deseo es servir de la mejor manera posible y hacer la estadía de los alumnos en nuestra escuela una de sus mejores
experiencias, para lo cual se necesita el concurso de todos, padres y madres de familia, alumnos, maestros y personal administrativo.

Bienvenidos nuevamente y gracias por formar parte de la familia de la Escuela Gran Comisión.

ESQUEMA ORGANIZATIVO
 Comité Directivo
 Junta Académica y Financiera.
 Dirección
 Secretaría General
 Dirección de Actividades Extracurriculares
 Dirección de Recursos Humanos
 Dirección de Administración

DECLARACION DE FE
1. Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios, infalible e inspirada por Dios, sin error en su forma original.
2. Creemos en un solo Dios manifestado en tres personas: Padre, Hijo, y Espíritu Santo. Estas tres personas son una en esencia pero
distintas en personalidad y funciones.
3. Creemos que Jesús, el Hijo de Dios, se convirtió en la manifestación física de la Deidad de Dios para la humanidad. Creemos en
su nacimiento virginal, su vida sin pecado, sus milagros, su muerte y su resurrección para perdón de pecados y darnos vida eterna.
4. Afirmamos que el Espíritu Santo es el agente de convicción, regeneración, bautismo, santificación e iluminación de todos
aquellos que han nacido de nuevo en la familia de Dios a través de la fe en Jesucristo.
5. Creemos que Dios creó el universo en seis días literales y que el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios, pero que
por elección propia escogió el pecado; por lo tanto, todas las personas heredan una naturaleza pecadora, con la necesidad de
salvación.
6. Creemos que la salvación es un regalo de Dios para todo aquel que cree en Jesús. Es por gracia por medio de la fe, sin nada más
que agregar o hacer, ya que no es por obras y los creyentes en Cristo tienen la seguridad eterna de la salvación.
7. Creemos en la resurrección de los creyentes para vida eterna y los no creyentes para condenación.
8. Creemos en la unidad espiritual del cuerpo de Cristo, la iglesia, y que Dios ha mandado a su iglesia a que permanezca en su
palabra y haciendo la “gran comisión”.

MISION

Formar jóvenes que reflejen los principios bíblicos.

VISION

Ser el centro educativo cristiano de mayor prestigio en la capital.


VALORES CENTRALES (CORE VALUES)

1. AMOR
Dios es amor (1Juan 4:16).
El amor incondicional de Dios por cada uno de nosotros demostrado al enviar a su Hijo Unigénito, a Jesucristo, a morir en la cruz
para pagar nuestros pecados y darnos vida eterna (Juan 3:16).
Este amor es el que nos impulsa a amar a Dios por sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos (1 Corintios
13 1- 8).

2. SERVICIO
Dios nos impulsa a ayudarnos unos a otros, a servirnos unos a otros y Jesucristo nos dio el mejor ejemplo al lavar los pies de sus
discípulos.
Jesucristo mismo dijo que Él no había venido para que le sirvieran sino “para servir y dar su vida en rescate… (Marcos 10:45).

3. UNIDAD
Creemos que es importante guardar la unidad en la escuela como también en la iglesia, por lo tanto, debemos exhortarnos unos a
otros, siguiendo las pautas bíblicas con amor y verdad.
Jesucristo nos señala en Juan 17:21 la importancia de la unidad entre sus hijos, “…para que el mundo crea que tú me enviaste…”

FINES EDUCATIVOS
Según la constitución de Honduras (Art. 121 y Art. 152), pero mejor aún, según la Biblia, los padres son los responsables de la
educación de sus hijos (Deuteronomio 6:5-8).
La Educación en la Escuela Gran Comisión está basada en la enseñanza cristiana tradicional en contraste con la enseñanza humanista
secular “progresista”. Creemos que la educación cristiana que nuestra escuela provee le brinda al estudiante los mejores programas y
métodos de formación integral. Buscamos el crecimiento de cada estudiante en carácter, que desarrolle habilidades de comunicación y
sea instruido académicamente de acuerdo a la verdad de Dios que está en la Biblia (Efesios 4:13).

Creemos que el contenido de la Educación Cristiana deberá estar en armonía con "todo lo que sea verdadero, honesto, justo, puro y de
buen nombre" (Filipenses 4:8). Creemos que el método en el aula debe ser dirigido por el maestro. El alumno adquirirá conocimiento
a través del esfuerzo en el estudio, la investigación, el razonamiento, la comparación y la ejemplificación.

La educación cristiana incluye lo espiritual, lo social y lo académico. Esta es la plataforma que sustenta al estudiante. La esencia de un
discípulo de Cristo es negarse a sí mismo y seguir a Jesucristo. Las instrucciones en la clase dan apoyo y refuerzan lo anterior. Al
alumno se le enseña desde la perspectiva cristiana de la vida, así el alumno estará preparado de manera básica contra "las filosofías
humanas según las tradiciones de los hombres" (Colosenses 2:8).

El alumno será capaz, por elección propia, de ser un creyente y discípulo de Jesucristo, que al egresar de nuestra escuela será un
alumno universitario competente y una persona de bien en la vida, para la gloria y honra de Dios.

OBJETIVOS
1. Que el alumno conozca a Dios a través de su Palabra, la Biblia, y crezca en carácter en su vida para servir a Dios y sus
semejantes.
2. Que el alumno desarrolle su capacidad académica e intelectual en su grado y a lo largo de todo el programa.

NIVELES EDUCATIVOS:
Según las últimas normas establecidas por la Secretaría de Educación, los niveles educativos son los siguientes:
a. Educación prebásica: Kínder y Preparatoria
b. Educación Básica:
1-3 grado primer ciclo básico.
4-6 grado segundo ciclo básico.
7-9 grado tercer ciclo básico.
c. Educación Media: 10 y 11 grados.

HORARIO MODALIDAD ESPAÑOL


Kínder y preparatoria 7:00 – 11:00
Primaria y secundaria 7:00 – 1:20
* Se espera que los estudiantes arriben a la Escuela a más tardar a las 6:45 am.
** Los buses de transporte escolar saldrán de la Escuela 15 minutos después del toque del timbre de salida (1:35) Los estudiantes que
usan este servicio deben estar atentos a tomar su respectivo bus.
Si un estudiante se tarda más tiempo y el bus ya ha salido, queda bajo su propia responsabilidad, aunque la Escuela le dará la
oportunidad de comunicarse con sus padres para que lo vengan a traer.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN ACADEMICA
De acuerdo a la nueva Ley Fundamental de la Educación en Honduras, aprobada en el 2022, la nota mínima para aprobar una
materia es 70%, Según el Acuerdo 0668-SE-2022.
91% - 100% Excelente
80% - 90% Avanzado
70% - 79% Básico
1% - 69% Inicial

El sistema de evaluación académica es de “evaluación de proceso”, llamado también formativo (anteriormente acumulativo). El
alumno va ganando puntos a lo largo del parcial.
1 - 3 grado: EA(40) AA(20) V(10) EA(5) EV(25)
4 - 6 grado: EA(35) AA(20) V(10) EA(5) EV(30)
7 - 9 grado: EA(30) AA(20) V(10) EA(5) EV(35)
10-11grado:EA(25) ABP(30) V(10) EV(35)

Ciclo o nivel Actividade Actividade Valores Expresión artística, Examen escrito Tota
s de aula s extra y deportiva y humanística o práctico l
aula actitude
s
Primer ciclo
(1°, 2° y 3° 40% 20% 10% 5% 25% 100%
grado)

Segundo ciclo
(4°, 5° y 35% 20% 10% 5% 30% 100%
6°grado)

Tercer ciclo
(7°, 8° y 9° 30% 20% 10% 5% 35% 100%
grado)

Bachillerato Actividades Aprendizaje basado Valores y Evaluación Total


(10° y 11° grado) de aula en proyectos actitudes escrita o práctica

25% 30% 10% 35% 100%

Es importante que alumnos y padres de familia entiendan este sistema de evaluación.

Notas Especiales en General:


1. La Escuela Gran Comisión anima y exhorta a alumnos y padres a la distinción y excelencia académica, en el sentido de que el
alumno(a) procure mantener una nota mínima de 80% en todas sus clases.
Según las últimas normas de la Secretaría de Educación, la educación en el nivel básico abarca del Grado 1 al Grado 9, por lo que
ya no habrá graduación en el Sexto Grado.
2. Como norma y política general de la Escuela Gran Comisión, no se aceptan alumnos que traen materias para retrasada, ni
repitentes (excepto en casos especiales, previo al análisis del Comité de Admisiones).
CALIFICACION DE CARÁCTER
Los cinco pilares básicos del carácter en los que se sustenta nuestro sistema escolar son:
A. Obediencia.
B. Respeto.
C. Honestidad.
D. Responsabilidad.
E. Buenas actitudes.
De estos cinco pilares del carácter la obediencia es la clave para todos los demás. Esto nos indica que para que una persona obedezca
se le debe enseñar a hacerlo desde corta edad, proveyendo las instrucciones necesarias en todos los aspectos de su vida (ver páginas
36-51).

Estos pilares permitirán que el alumnado en general se desenvuelva en un ambiente de orden, respeto y armonía con sus compañeros y
maestros en nuestra institución.

Cada maestro(a) es responsable de llevar el control y seguimiento de estos pilares, para lo cual cuenta con el apoyo cercano del
personal de Orientación.

Estos índices de conducta se observarán en los siguientes aspectos:


A) HABITOS DE TRABAJO:
B)
 Sigue instrucciones.
 Trabaja en el aula independientemente.
 No interrumpe a otros.
 Hace su trabajo nítidamente.
 Termina su trabajo.
 Cuida el material del colegio y de sí mismo(a).

C) DESARROLLO PERSONAL:
 Obediencia.
 Responsabilidad.
 Honestidad.
 Diligencia.
 Nitidez.
 Puntualidad.
 Buenas actitudes.
 Lealtad.
 Sabiduría.
 Buena presentación.

D) DESARROLLO SOCIAL:
 Cortesía.
 Amistad.
 Dominio propio.
 Respeto a las autoridades.
 Respeto a sus compañeros.
 Contentamiento.
 Gratitud.
 No da lugar al chisme.

Se calificará al alumno(a) en base a lo observado en su comportamiento, de acuerdo a los cinco pilares básicos del carácter
anteriormente mencionados, de la siguiente manera:
E:Excelente A: Avanzado
B:Básico I:Inicial
Esta calificación de carácter del alumno se hará constar en la boleta de calificaciones, al final del parcial y al final del año escolar.

Se anima a los padres de familia a poner atención constante en el comportamiento de sus hijos, pues el
comportamiento es básico para la permanencia del alumno en la Escuela durante el año escolar y también para su re-
ingreso en el siguiente período escolar.

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
La Escuela Gran Comisión promueve actividades que complementan el currículo académico y proveen una pausa a la rutina de las
clases diarias de los estudiantes. Los alumnos participan en competencias deportivas, competencias académicas internas y externas,
paseos recreativos y de enseñanza, actividades de proyección social, banda y coro de la escuela, presentaciones musicales y
celebraciones de días festivos durante el año escolar.

Una variedad de actividades extracurriculares organizadas en la Escuela permite a los estudiantes conocerse, cultivar el compañerismo
y amistad con todo el alumnado, maestros y personal administrativo.
La vida espiritual es una de las prioridades de la Escuela. Se les anima a los estudiantes a tener su devocional personal a solas en su
casa de manera diaria. Además el alumnado recibe, en el aula, instrucción bíblica diaria como parte del programa, y los lunes de
manera general todos juntos. Eventualmente se organizan charlas con temas especiales relevantes.

Para la vestimenta de los alumnos el “día de color” se deberá observar lo siguiente:


a. En la vestimenta para las mujeres no se permite:
- Escotes de ningún tipo.
- Pantalones cortos o “short”.
- Ropa apretada.
- Blusas cortas.
- Vestimenta transparente.
- Pantalones de licra.
- Vestidos o faldas cortas
- Sandalias.
- Aritos colgantes, ni argollas, Collares.
- Maquillaje de ningún tipo.
- Pantalones rotos.

b. En la vestimenta para los varones no se permite:


- Pantalones cortos o “short”.
- Pantalones apretados.
- Pantalones debajo de la cadera.
- Accesorios de cualquier tipo.
- Vestimenta transparente.
- Camisetas sin manga.
- Aritos de ningún tipo.
- Sandalias.
- Pelo con gelatina.
- Peinados que no sea el regular aceptado en la Escuela (corte formal).
- No usar calcetines.
- No usar faja.
- Pantalones rotos.

Para la actividad de venta de comida se deberá observar lo siguiente:


a. La actividad debe ser organizada por los padres y madres de familia en conjunto con los alumnos del grado y el maestro o maestra
encargada.
b. Solo se podrá vender comida durante los recreos y nunca durante horas de clase.
c. Los estudiantes del grado respectivo solo podrán participar en la actividad de venta de comida durante los recreos y nunca en
horas de clase.
d. El maestro o maestra de grado solo podrá participar en la actividad de venta de comida durante los recreos, siempre que no tenga
turno de cuidado en recreo y nunca en horas de clase.
e. En ningún momento se podrá ir a hacer labor de venta en las aulas o dentro de la Cafetería escolar.
La Dirección Académica será la encargada de hacer la programación para todo el período escolar.

NOCHES BENEFICIOSAS:
La Escuela no promoverá ni autorizará la realización de “noches beneficiosas” de ningún grado en ningún restaurante de la ciudad de
Tegucigalpa.
Los padres y madres de familia o alumnos que contravengan esta norma, cometen fraude contra la Escuela e incurren en delito de
usurpación y uso indebido del nombre de la Escuela.
ÁREAS DE CARACTER

Se espera y se le enseñará a cada estudiante que respete y obedezca las reglas de la Escuela, las cuales están diseñadas para procurar
un ambiente de orden y armonía, donde puedan convivir y aprender juntos.

Las reglas de la escuela están relacionadas con la conducta cristiana descrita en la Biblia, resumida y agrupada en cinco áreas de
carácter que son, como se mencionó anteriormente: Obediencia, Respeto, Honestidad, Responsabilidad y Buenas actitudes.

Durante la clase se espera del alumnado que observe o practique los siguientes hábitos:

1. Tener una actitud cristiana, de buen comportamiento en todo momento.


2. Pedir permiso para hablar, por medio de levantar su mano.
3. Estar atento al maestro(a).
4. Levantarse de la silla mediante autorización.
5. Si el estudiante anda fuera del aula durante horas de clases deberá portar un “pase” según el área en que debe andar.
6. No comer en horas de clase, ni en el aula.

NOTA ESPECIAL:
Cada vez que cometa una falta, el alumno y sus padres irán recibiendo orientación y consejería, el alumno irá recibiendo una cantidad
de deméritos según la falta cometida y al alcanzar una cantidad de deméritos en el transcurso del año escolar, y después de agotar el
proceso, el alumno recibirá los documentos para el respectivo traslado a otro centro escolar.

PILARES BASICOS DEL CARACTER

OBEDIENCIA
“Todos deben someterse a las autoridades públicas, pues no hay autoridad que Dios no haya puesto, así que las que existen fueron
puestas por él. Por lo tanto, todo el que se opone a la autoridad se rebela contra Dios. Los que así actúan recibirán castigo”
(Romanos 13:1-2).
“Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra” (Tito 3:1).

La obediencia es quizá la parte del carácter que debemos enfatizar en la formación humana.
La rebeldía o desobediencia es anti-Dios, solo beneficia los planes malévolos del diablo.
Por principio todas las personas tienen alguna autoridad superior a la cual obedecer y dar cuenta de sus acciones.
El que desobedece a alguna autoridad superior, ya sea papá o mamá, autoridades escolares, autoridades eclesiales, autoridades civiles,
etc., la Biblia dice que a quien desobedece es a Dios ya que las autoridades han sido puestas por Él para nuestro beneficio.

1. No se permite traer a la escuela juguetes de cualquier índole, grabadoras, juegos electrónicos, mp3, mp4, walkmans, reproductores
de CD/DVD, gameboys, revistas, CDs musicales o de video, Ipods, celulares, equalizadores, parlantes, instrumentos musicales
(exceptuando los necesarios para la clase de artística música), juegos de mesa, naipes, patines, patinetas, bicicletas, maquillaje,
perfumes o cualquier otro objeto que interrumpa la labor escolar.
Se hace notar que la Escuela no es responsable por este tipo de objetos que traigan los alumnos y que de alguna manera se
extravíen, incluyendo dinero en efectivo.
 La primera vez el objeto será decomisado y entregado al alumno al final del día.
 La segunda vez el objeto será decomisado y entregado al padre de familia al final del parcial, previo a un compromiso con la
Dirección.

 La tercera vez el objeto decomisado será devuelto al padre de familia al final del año escolar.
 En cada caso, se aplicará al alumno la sanción correspondiente.
 Las autoridades escolares harán revisiones frecuentes, junto con el alumno de mochilas, así como el contenido de los aparatos
electrónicos que porten.
 Los CDs, posters, revistas seculares (contenido no cristiano), otros materiales escritos o visuales, celulares u otros aparatos
electrónicos que contengan mensajes no cristianos o pornografía no serán devueltos al alumno se hará conforme a lo antes
establecido

3. Los lineamientos de este reglamento, las instrucciones del personal de la Escuela y las reglas pertinentes a cada área (área de
juegos, aulas, pasillos, baños, bus, etc.) deben ser obedecidas por todos los estudiantes
- Inmediatamente,
- Completamente, y
- Con buena actitud.
Una respuesta contraria a esta descripción, será catalogada como desobediencia y tendrá la sanción correspondiente.

RESPETO
“Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo, al que respeto, respeto” (Romanos 13:7).
“Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres” (Tito
3:2).
1. Dios nos muestra respeto y por esa razón, el respeto mutuo es de gran valor para la vida y por consiguiente, ninguna conducta que
promueva el irrespeto a sí mismo, a otros, a las autoridades escolares, o a la institución no será permitida en la escuela.
2. Los estudiantes deben ser respetuosos y considerados con sus semejantes en todo momento.
3. Durante las clases, los alumnos(as) deben permanecer en silencio para no interrumpir el desarrollo de las mismas y las clases de
otros grados.
4. La agresión física y verbal contra otra persona da lugar a la sanción correspondiente. Esta medida es de particular importancia en
el área de juegos, la clase de educación física, en el bus, en paseos, en el aula, en los recreos y en cualquier otra parte de las
instalaciones de la Escuela.
5. Las truhanerías, vulgaridades, obscenidades, necedades y palabras deshonestas denotan irrespeto hacia sí mismo y a los demás y
no serán permitidas.
6. Se le falta al respeto al maestro cuando se le cuestiona sus instrucciones, se murmura, se queja delante de sus compañeros y
cuando se dice chismes de él/ella o de otros maestros.
7. Cualquier problema o situación deberá tratarse con la autoridad competente.

HONESTIDAD
“El labio veraz permanece para siempre; la lengua mentirosa solo por un momento” (Proverbios 12:19).
“El que robaba, que no robe más, sino que trabaje honradamente con sus manos…” (Efesios 4:28).
“Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo…” (Efesios 4:25).

1. Dios es veraz, por lo tanto, el estudiante debe ser veraz en todo momento.
2. La veracidad y honestidad toma especial importancia en las pruebas académicas, tareas, trabajos especiales y exámenes, así que
todo alumno(a) que pretenda obtener o que obtenga notas por medios no correctos (chepeo o haciendo cualquier tipo de trampa) se
considerará como que comete una falta “muy grave”:
- Cada vez que suceda, se le aplicará la sanción correspondiente y su calificación será cero (0%) en dicha prueba, tarea o trabajo
especial.
- A los padres se le informará del incidente a través de su agenda y se le convocará a una conferencia con la Dirección de
Orientación.
3. Todo estudiante debe respetar la propiedad privada. El robo es considerado una falta “Muy Grave”.
- Cada vez que suceda, al estudiante a quién se le haya comprobado el robo o hurto, se le aplicará la sanción correspondiente.
- A los padres se le informará del incidente a través de su agenda y se le convocará a una conferencia con la Dirección de
Orientación.

La persistencia en un mal comportamiento de parte del alumno puede desembocar en la no continuación del alumno en la Escuela
durante el año escolar y también el Comité de Disciplina puede determinar su traslado a otro centro escolar el siguiente período
escolar.

RESPONSABILIDAD
Efesios 2:10: “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para
que anduviésemos en ellas”.
Tito 2:7-8: “Presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana
e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros).
Juan 14:15: “Si me amáis, guardad mis mandamientos”.
1. Es responsabilidad de cada estudiante participar en las celebraciones o actividades cívicas, deportivas, culturales y espirituales
promovidas por la Escuela, ya que esto fomenta el carácter.
2. Una deficiencia en estas áreas tendrá la aplicación de sanciones según el reglamento.
3. El día lunes los alumnos deberán estar puntualmente en la asamblea al toque del timbre y cantar los himnos (nacional y de la
Escuela) con respeto y entusiasmo, mostrando esta misma actitud durante cada acto cívico de la escuela. El alumno que se
presente tarde a esta actividad será sancionado conforme al reglamento.
4. Es responsabilidad de todos los estudiantes colaborar en el cuidado, orden y aseo de las instalaciones y mobiliario de la escuela y
el instituto, por lo que se instruye al alumno a no manchar las paredes ni mobiliario y no tirar la basura en cualquier parte sino en
los depósitos de basura adecuados.
5. Es responsabilidad de cada grupo de alumnos mantener su salón de clase limpia y ordenada, así mismo las áreas aledañas, el área
de recreación y merienda.
6. El alumno(a) es responsable del cuidado de sus materiales de estudio y efectos personales. La Escuela y su personal no son
responsables por artículos y dinero perdidos por los alumnos en la misma, aunque si es por robo se harán las investigaciones
del caso y se sancionará al culpable conforme al reglamento.
7. El estudiante debe presentarse puntualmente a sus clases (7:00 am). Se recomienda estar en las instalaciones a las 6:45 a.m.
8. El estudiante deberá presentarse a la escuela completamente aseado, con su uniforme en buen estado, completo y limpio.
9. Las alumnas deberán portar el jumper abajo de la rodilla, con camiseta y camisa oficial por debajo del jumper, con monograma,
zapatos negros escolares y de tacón de un máximo de 1 pulgada y calcetines blancos arriba del tobillo.
10. Los alumnos con pantalón azul oscuro (de “tela”), camisa oficial con su monograma bordado metida en el pantalón, calcetines
azul oscuro arriba del tobillo, camiseta blanca sin inscripciones y faja negra.
11. Para la clase de educación física, los alumnos(as) deberán usar el uniforme oficial adquirido en la Escuela. Los zapatos tenis color
blanco
12. , sin inscripciones inapropiadas, siempre que sean aptos para el deporte y la educación física.
13. Todo estudiante que porte vestimenta adicional (gorra, viseras, bufandas, ponchos y artículos similares) al uniforme, será
decomisado, a menos que lo use por causa justificada.
14. Se permitirá el uso de chumpas y suéteres de color azul marino o negro siempre que no tengan inscripciones

. Si el suéter o chumpa tiene gorro o capucha el alumnado no deberá portarla en su cabeza mientras esté en las instalaciones de
la escuela.

14 No se permitirán uñas pintadas, uñas acrílicas, anillos (exceptuando el de CVP), cabello pintado o decolorado, cabello largo
en los varones, lentes de contacto de color, maquillaje, tatuajes, cadenas o pulseras de ningún tipo, aritos colgantes o
argollas. Para mujeres solo se permiten aritos de “patacón”, pequeños.

15 Si el estudiante no asiste a la Escuela, deberá presentar la respectiva excusa así:


- Enfermedad: deberá presentar constancia médica sellada y excusa escrita al día siguiente.
- Viaje de placer o vacaciones o turístico: hacer solicitud de permiso con una semana de anticipación a la Dirección. Si la solicitud
de permiso no se hace en el tiempo establecido, el alumno(a) no podrá reponer tareas, trabajos, o exámenes a su regreso.
- En cualquier otro caso que amerite una excusa justificada, el estudiante podrá
- reponer sus pruebas o exámenes y recuperar deberes escolares.
16 Todas las comunicaciones a los padres de familia serán enviadas por medio
de la agenda del alumno (y viceversa). Es responsabilidad del alumno, enseñarle la agenda a sus padres todos los días, así como
de los padres de familia revisar la agenda de sus hijos todos los días. A su vez, la Escuela desarrollará un sistema adicional de
comunicación electrónica o escrito con los padres de familia para comunicaciones especiales.
17 Todo estudiante debe revisar en casa todos los materiales que pudiera necesitar el día siguiente en sus clases. Animamos a los
padres de familia a asumir esta responsabilidad junto con su(s) hijo(s).

18 Será responsabilidad del alumno(a) entregar sus tareas o deberes escolares en el día estipulado por el maestro.

19 Todo estudiante tiene como responsabilidad de estudiar en búsqueda de la excelencia académica. La marcada indisciplina y
el poco aprovechamiento en sus clases será causa suficiente para que su matrícula sea condicionada o cancelada para el
año siguiente.

20 No se permitirá a ningún alumno la permanencia en las instalaciones después de la jornada escolar, excepto por motivos
justificados y debidamente autorizados por dirección

21 . Es responsabilidad de los padres recoger a sus hijos después de que finalice la jornada escolar. La escuela no se hará
responsable de los alumnos que hayan quedado por su propia cuenta.

BUENAS ACTITUDES
“Estad siempre gozosos. Dad gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5:16-18).
“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está
cerca. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de
gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús
(Filipenses 4:4-7).
1. Ya que Dios nos manda a ser agradecidos y estar gozosos siempre, cuidar de nuestra actitud es de mucha importancia en el
desarrollo de nuestro carácter cristiano.
2. Una mala actitud es evidente cuando:
a. Hay falta de diligencia en el trabajo escolar.
b. Se hacen las cosas con desgano.
c. Existe murmuración o queja.
d. Hay lentitud para obedecer.
e. Arrastra los pies al ser instruido o exhortado a hacer algo.
f. Culpa a otros.
g. Otras situaciones similares.

Comentario final sobre los cinco pilares del carácter:


Una vez que se ha dado una instrucción sobre el comportamiento esperado de los alumnos en la Escuela, como es el caso de este
reglamento estudiantil, cuando un alumno infringe el reglamento ya sea en áreas de respeto, responsabilidad, honestidad y buenas
actitudes, todo viene a ser una desobediencia.
La obediencia a las reglas es algo básico en la vida de cualquier ser humano y es muy importante que el niño o niña aprenda a
obedecer a temprana edad, pues entre más pasa el tiempo más difícil se le hace.
Una constante indisciplina de parte del estudiante puede dar lugar a la cancelación de la matrícula en el presente año escolar o su
traslado en el próximo año escolar.

CONSEJOS A LOS PADRES DE FAMILIA CON RELACIÓN A SUS HIJOS


1. Ser ejemplo para sus hijos.
2. Observar la “regla de oro”. Mateo 7:12.
3. Ser genuinos. Cuidarse de la hipocresía (esto es de lo peor que se puede hacer como padres).
4. No ser “cerrados”. Mente abierta (sin llegar a la permisividad o ser alcahuetas).
5. Escuchar sin poner barreras. Hacer preguntas adecuadas.
6. Fórmula para entrenar para la vida (para la educación): Educación = Amor + Instrucción + Amor + Monitoreo+ Amor +
Disciplina + Amor.
7. Decirles las cosas como son, sin mucha vuelta.
8. Pregúntese: ¿Cómo deseo que mi hijo(a) sea cuando ya esté adulto(a)?
9. No se canse de hacer el bien. No desmaye porque a su tiempo cosechará. Gálatas 6:9.
10. En toda labor hay fruto. Proverbios 14:23.
11. Si no sabe algo, pida consejo. Proverbios 8:33.

COMPORTAMIENTO EN EL BUS

1. Todo estudiante que utilice el sistema de transporte escolar de la Escuela tiene el deber de obedecer las instrucciones que están
diseñadas para su propia seguridad y la del conductor.
a. Permanecer sentado(a) durante el recorrido en el bus.
b. Ponerse de pie para bajarse hasta que el bus está totalmente detenido.
c. Hablar en voz baja.
d. No comer dentro del bus durante el recorrido.
e. No tirar basura a la calle ni en el bus, deberá depositar la basura en los recipientes destinados para ello y si el bus no cuenta
con ellos deberá guardar la basura y disponer de ella adecuadamente ya sea en su casa o en los depósitos de basura de las
instalaciones de la Escuela.
f. No distraer y faltar al respeto al conductor ni a sus compañeros.
g. No se permite que alumnas se sienten en el asiento delantero del bus.
h. El aparato de sonido del bus (si lo tiene) permanecerá apagado durante todo el recorrido.
i. La ocupación del bus por los alumnos será así: Los alumnos se sentarán de atrás para adelante según los van recogiendo y
mantendrán ese mismo orden a su regreso.
j. Los alumnos no deben tirar basura en el bus ni hacia afuera del vehículo durante el recorrido.
k. No se permite bajar alumnos si no es en la parada que le corresponde.
l. No se permite intercambios de ruta a la hora del regreso a casa. En caso de que el alumno vaya a otro lugar por algún motivo,
los padres deberán enviar nota firmada con anticipación y será responsabilidad de los padres dicha movilización.
m. El conductor del bus reportará al Departamento de Orientación y Disciplina cualquier anomalía o mal comportamiento de los
alumnos.
n. Las rutas de cada bus escolar, tiene ya paradas asignadas, que se deben respetar.
o. Los alumnos deben estar en la parada del bus unos 10 minutos antes del tiempo estimado que pasa el bus, por si el bus pasa
más temprano.
p. Se ruega comprensión a los padres y madres de familia que utilizan los servicios de bus escolar por los inconvenientes debido
al tránsito y aglomeración de vehículos en la ciudad.
2. La escuela se reserva el derecho de cancelar el servicio de bus a todo aquel estudiante que tenga un mal comportamiento, una mala
actitud o necedad hacia las normas anteriores.
3. Los estudiantes que usan el sistema de transporte escolar deben estar atentos a tomar su respectivo bus.
4. Si un estudiante se tarda más tiempo y el bus ya ha salido, queda bajo su propia responsabilidad, aunque la Escuela le dará la
oportunidad de comunicarse con sus padres para que lo vengan a traer.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Los más altos estándares de disciplina son mantenidos en la Escuela Gran Comisión. Se debe recordar que el propósito de la
Escuela es apoyar a los padres de familia en la formación y educación de sus hijos, por lo que el sistema disciplinario de normas, faltas
y sanciones va encaminado a ello y el personal de la escuela trata de aplicar el reglamento en amor, pero a la vez con firmeza para el
logro de tal objetivo.

Se anima a alumnos, padres y madres de familia a leer, consultar y tener presente este conjunto de normas en las que se basa la
operación del sistema escolar de nuestra escuela y, sobre todo, a apegarse a él de una manera objetiva, sabiendo

que todo organismo o sistema debe regirse por un conjunto de normas para obtener el éxito que todos deseamos.

Las faltas disciplinarias se clasifican en leves, graves y muy graves y muy graves especiales.

La Escuela tiene como propósito apoyar a los padres y madres de familia en su responsabilidad de educar integralmente a sus hijo(as),
por tanto, todo lo que se hace en la Escuela se hace con ese propósito, basados en el amor de Dios y en el deseo de la Escuela de
ayudar a formar el carácter de los alumnos.

Son Faltas Leves:


1. Llegar tarde a la Escuela y a clases.
2. No traer las tareas.
3. Entrar a otras aulas sin el permiso correspondiente.
4. Hablar o distraer en asambleas, devocionales y en clases.
5. No traer o portar el folleto de reglamento escolar.
6. No traer la agenda a la Escuela.
7. Traer la agenda sin la firma del padre o madre correspondiente.
8. No llevar ni traer comunicaciones a los padres de familia.
9. Inasistencia a la escuela sin excusa válida.
10. No pedir permiso para hablar en el aula, por medio de levantar su mano.
11. No estar atento al maestro(a) en las clases u otras actividades escolares.
12. Levantarse de la silla en el aula sin autorización.
13. No portar el “pase” respectivo cuando ande fuera del aula en horas de clase.
14. No saludar o no responder saludos.
15. No mostrar cortesía con otras personas.
16. No poner la basura en su lugar.
17. Consumir bebidas y alimentos dentro del aula.
18. Otras que atenten contra la moral y buenas costumbres.

Son Faltas Graves:


1. No portar el uniforme reglamentario completo, sin justificación escrita de los padres de familia.
2. Pelear o causar disturbios en el bus.
3. Inasistencia a clases (estando en la escuela), sin excusa válida.
4. Hacer o causar desorden en el bus escolar.
5. Para varones, persistir en usar el pelo largo o usar cortes de pelo o peinados inapropiados.
6. Para mujeres, usar cortes de pelo inapropiados, o usar tintes en el pelo, o decolorarse el pelo, o cosas similares.
7. Manifestaciones sentimentales de noviazgo verbales o físicas.
8. Falta de respeto a sus semejantes.
9. Encubrir faltas de otros.
10. Traer objetos y materiales que no contribuyan a la edificación y formación de carácter.
11. No obedecer instrucciones de autoridad competente inmediatamente, completamente y con buenas actitudes.
12. Hacer fraude o “Chepear” o copiar en exámenes, pruebas, o tareas.
13. Mentir a la autoridad.
14. Mostrar indiferencia o ira ante la corrección de la autoridad.
15. Abandono de clases sin permiso.
16. Proferir palabras soeces dentro y fuera de la escuela.
17. Calumniar o difamar a otras personas.
19. Ingresar a los edificios de la escuela sin permiso cuando la escuela está cerrada.
20. Cualquier tipo de “venta ambulatoria” en los predios de la Escuela, en horas de escuela.
21. Otras que atenten contra la moral y buenas costumbres.
22. No portar pases de salida.
23. Utilizar pases de salida de otro(a) compañero(a)
24. Regar o rociar perfumes o aerosoles en el aula,
fuera de ella o a Maestros o Alumnos.
25. Introducir personas ajenas a la Institución sin
la debida autorización o supervisión.
26. Portar celular o IPad ,si se necesita una llamada la
Institución dará los medios.
Son Faltas Muy Graves:
1. Destruir o maltratar propiedad ajena o propia.
2. Introducir y usar cualquier tipo de juegos pirotécnicos y cualquier tipo de pólvora.
3. Agresión física, verbal, o escrita a otros.
4. Manchar paredes, pupitres, baños, lockers o escritorios, etc.
5. No obedecer instrucciones de autoridad competente inmediatamente, completamente y con buenas actitudes (ciertos casos que el
comité de disciplina lo califique).
6. Rebeldía o insolencia hacia la autoridad.
7. Abandono de las instalaciones de la Escuela sin permiso de autoridad competente (Rectoría, Dirección, Orientación).
8. Tirar objetos, puertas o cosas visiblemente enojado.
9. Introducir o vender pistolas de juguete o de balines, o artefactos similares.
10. Conducir vehículos motorizados en los predios de la Escuela-Iglesia, en horas de clase.
11. Otras que atenten contra la seguridad del mismo infractor, alumnos en general, terceras personas o la moral y buenas costumbres.

SON FALTAS MUY GRAVES ESPECIALES


a. Consumir drogas o bebidas alcohólicas dentro y fuera del complejo institucional.
b. Fumar cigarros con tabaco y electrónicos dentro y fuera del complejo
c. Portar drogas, bebidas alcohólicas y cigarros con tabaco y Cigarros electrónicos dentro y fuera del complejo institucional
d. Portar contenidos pornográficos y de contenido político filosófico anti bíblico en los objetos y materiales, que no contribuyan a la
edificación y formación de carácter.
e. Falsificar firmas de los padres de familia, tutores o de autoridades de la escuela.
f. Robo de la propiedad ajena.
g. Introducir cualquier tipo de armas de fuego o corto punzantes o cualquier otro objeto similar.
h. Amenazar a personas verbalmente o por escrito o con cualquier tipo de armas de fuego o corto punzantes o cualquier otro objeto.
i. Causar heridas o daños físicos a personas dentro y fuera de la escuela portando su uniforme.
j. Obtener notas académicas por medios fraudulentos.
k. Acoso sexual a otras personas.
l. Hacer o tratar de alterar, sustraer, o divulgar documentos privados de la escuela, tales como exámenes, registros, documentos
oficiales u otros.
m. Asumir la representación inconsulta de la escuela ante terceros, sin autorización.
n. Presentarse a clases o a otras actividades escolares bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes.
o. Generar desorden, disturbios y peleas en las instalaciones de la Escuela.
p. Otras que atenten contra la seguridad del mismo infractor, alumnos en general, terceras personas o la moral y buenas costumbres.
q. Prestarse o figurar/ser el protagonista en la creación de páginas en redes sociales que atente contra la moral e integridad del
alumno y personal docente ,administrativo de la institución (Difamación)
r. Filmar/grabar sin autorización previa de dirección o de la autoridad competente
s. La institución no se responsabilisa en problemas que se dan en redes sociales entre alumnos
Sanciones a las Faltas Leves:
1. Primera falta leve cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta cometida.
Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
2. Segunda falta leve cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta cometida.
Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
3. Tercera falta leve cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta cometida.
Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.

Se les informará verbalmente a los padres de familia de que es la tercera falta leve cometida y que una (1) falta leve más que
cometa acumula una falta grave.
4. Cuarta falta leve cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta cometida.
Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de las faltas
cometidas por su hijo(a), de la sanción correspondiente y se le animará a que corrija a su hijo(a) en lo que corresponde.
La acumulación de seis (6) faltas leves se convierte en una falta grave.

Sanciones a las Faltas Graves:


1. Primera falta grave cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta grave
cometida. Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a), de la sanción correspondiente y se le animará a que corrija a su hijo(a) en lo que corresponde.
El Departamento de Orientación y Disciplina proveerá el consejo apropiado, tanto al alumno como a los padres de familia.
2. Segunda falta grave cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta grave
cometida. Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a), de la sanción correspondiente y se le animará a que corrija a su hijo(a) en lo que corresponde.
El Departamento de Orientación y Disciplina proveerá el consejo apropiado, tanto al alumno como a los padres de familia.
También se programará una sesión de consejería con personal del departamento de Sicología de la Escuela, tanto el(la) alumno(a)
como a los padres y madres de familia, pero por separado.
A su vez informará del peligro de que su hijo o hija continúe cometiendo faltas graves, pues estas pueden causar hasta la
cancelación de la matrícula, así como su no aceptación en la Escuela el próximo período escolar.
3. Tercera falta grave cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta grave
cometida. Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a), de la sanción correspondiente y se le animará a que corrija a su hijo(a) en lo que corresponde.
El Departamento de Orientación y Disciplina proveerá el consejo apropiado, tanto al alumno como a los padres de familia.
También se programará una sesión de consejería con personal del departamento de Psicología de la Escuela, tanto el(la)
alumno(a) como a los padres y madres de familia, pero por separado.
A su vez informará del peligro de que su hijo o hija continúe cometiendo faltas graves, pues estas pueden causar hasta la
cancelación de la matrícula, así como su no aceptación en la Escuela el próximo período escolar.
4. Cuarta falta grave cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta grave
cometida. Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a), de la sanción correspondiente y se le animará a que corrija a su hijo(a) en lo que corresponde.
El Departamento de Orientación y Disciplina proveerá el consejo apropiado, tanto al alumno como a los padres de familia.

También se programará una sesión de consejería con personal del departamento de Psicología de la Escuela, tanto el(la)
alumno(a) como a los padres y madres de familia, pero por separado.
A su vez informará del peligro de que su hijo o hija continúe cometiendo faltas graves, pues estas pueden causar hasta la
cancelación de la matrícula, así como su no aceptación en la Escuela el próximo período escolar.
A su vez, el Departamento de Orientación y Disciplina elaborará un ACTA firmada por el orientador respectivo y los padres de
familia, donde se hará constar la situación disciplinaria del estudiante y que de cometer una falta grave más, los padres se
comprometen a trasladar a su hijo o hija a otro centro escolar.
5. Quinta falta grave cometida
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a).

Después de la plática correspondiente, se firmará el Acta correspondiente y se le entregarán los documentos necesarios para el
traslado inmediato de su hijo(a).

Sanciones a las Faltas Muy Graves:


El procedimiento siguiente será el normal a seguir, pero dependiendo de la falta muy grave cometida por el alumno, el comité de
disciplina de la escuela podrá tomar las medidas que estime conveniente.
1. Primera falta muy grave cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta muy
grave cometida. Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a), de la sanción correspondiente y se le animará a que corrija a su hijo(a) en lo que corresponde.
El Departamento de Orientación y Disciplina proveerá el consejo apropiado, tanto al alumno como a los padres de familia.
También se programará una sesión de consejería con personal del departamento de Psicología de la Escuela, tanto el(la)
alumno(a) como a los padres y madres de familia, pero por separado.
A su vez informará del peligro de que su hijo o hija continúe cometiendo faltas graves, pues estas pueden causar hasta la
cancelación de la matrícula, así como su no aceptación en la Escuela el próximo período escolar.
2. Segunda falta muy grave cometida amonestación y exhortación verbal, se le dará una boleta blanca indicando en ella la falta muy
grave cometida. Esta boleta debe enseñarla a sus padres y éstos firmarla y devolverla a Orientación en señal de recibida.
El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a), de la sanción correspondiente y se le animará a que corrija a su hijo(a) en lo que corresponde.
El Departamento de Orientación y Disciplina proveerá el consejo apropiado, tanto al alumno como a los padres de familia.
También se programará una sesión de consejería con personal del departamento de Psicología de la Escuela, tanto el(la)
alumno(a) como a los padres y madres de familia, pero por separado.
A su vez, el Departamento de Orientación y Disciplina elaborará un ACTA firmada por el orientador respectivo y los padres de
familia, donde se hará constar la situación disciplinaria del estudiante y que de cometer una falta grave más, los padres se
comprometen a trasladar a su hijo o hija a otro centro escolar.

3. Tercera Falta Muy Grave cometida


El maestro o maestra u orientador que sancione la falta deberá entregar la copia de la boleta al Departamento de Orientación y
Disciplina para el registro correspondiente.
El padre/madre de familia será convocado a una sesión al departamento de Orientación, en la que se le informará de la falta grave
cometida por su hijo(a).
Después de la plática correspondiente, se firmará el Acta correspondiente y se le entregarán los documentos necesarios para el
traslado inmediato de su hijo(a).

SANCIONES A LAS FALTAS MUY GRAVES ESPECIALES:

1. Primera falta muy grave especial cometida


La sanción para el alumno o la alumna que incurra en una falta muy grave especial será la cancelación inmediata de la matrícula,
sin apelación alguna, en el momento que ocurra la falta.

La Escuela Gran Comisión está comprometida a tener un ambiente sano, seguro y un ambiente de trabajo agradable. Por lo tanto la
Escuela se compromete a aplicar con amor y firmeza los principios bíblicos y el reglamento con el fin de corregir conductas
específicas que ofenden a Dios y a la comunidad escolar y no contribuyen al bienestar del alumnado.

ESTIMULOS Y RECOMPENSAS

AREA DE CARÁCTER

1. El(la) alumno(a) que no haya acumulado ni una Falta Grave o Muy Grave durante todo el período escolar, recibirá un diploma de
carácter cristiano al final del año.

AREA ACADÉMICA
1. El(la) estudiante que obtenga un promedio de 91-100% en un parcial, integrará los Cuadros de: Excelencia Académica siempre y
cuando no tenga notas menores a 70% en alguna materia y no haya tenido recuperaciones.
2. El(la) estudiante que obtenga un promedio de (81-90%) en un parcial, integrará los Cuadros de: Avanzados siempre y cuando no
tenga notas menores a 70% en alguna materia y no haya tenido recuperaciones.
3. El(la) estudiante que obtenga un promedio de 91-100% al final del año escolar, integrará los cuadros de: Excelencia académica se
le otorgará un diploma siempre y cuando no tenga notas menores a 70% en alguna materia y no haya tenido recuperaciones.
4. El(la) estudiante que obtenga un promedio de (81-90%) al final del año escolar, integrará los Cuadros de: “Avanzado” se le
otorgará un diploma siempre y cuando no tenga notas menores a 70% en alguna materia y no haya tenido recuperaciones.
5. Al final del período escolar, en los actos de clausura del año escolar, se premiará a los alumnos o las alumnas que hayan obtenido
el primer lugar de cada grado se les otorgára una medalla

ELEGIBILIDAD PARA ACTIVIDADES EXTRA-


INVOLUCRAMIENTO DE LOS PADRES

Se recuerda que la Escuela es una herramienta de apoyo a los padres y madres de familia en la educación integral de sus hijos.

1. Se espera que los padres de familia comprendan y apoyen todas las políticas y normas de la Escuela. Cualquier pregunta o duda
sobre el reglamento o política institucional, el padre de familia deberá consultar este Manual, y en base al mismo hacer sus
consultas con la autoridad competente.
2. En cada grado se organizará el Comité de Apoyo de padres y madres del grado, para trabajar por el buen funcionamiento del
sistema escolar Se espera de los padres de familia:
a. Que asistan y participen puntualmente en las reuniones de Padres de Familia del grado y Escuela de Padres una vez por
parcial.
b. Que acudan puntualmente a recoger las notas de sus hijos luego de cada parcial.
c. Que apoyen a sus hijos en el cumplimiento de sus deberes escolares.
d. Que acudan a las conferencias convocadas por autoridad competente en lo referente al comportamiento de sus hijos.
e. Que canalicen apropiadamente sus sugerencias para el mejoramiento del sistema escolar.
f. Que cumplan pagando puntualmente sus obligaciones financieras con la Escuela.
3. El involucramiento en el proceso educacional de su hijo(a) es de mucha importancia. Se recomienda a los padres de familia que
revisen todos los días la agenda estudiantil para darse cuenta del progreso o dificultad del alumno(a). Pregunte a su hijo(a) sobre
las situaciones comunicadas por escrito y después firme la agenda, para que los maestros se den cuenta que usted se enteró del
problema (si lo hubiere) y que hará el respectivo seguimiento.
4. Los maestros hacen su mejor esfuerzo en la educación y formación del alumno(a); sin embargo, se trabaja cerca de los padres
para corregir conductas inapropiadas antes de que se convierta en un problema más serio. La relación entre la institución y los
padres de familia es muy importante.
5. Los padres deberán leer con atención todos los comunicados escritos llevados por su hijo a casa, ya sean anuncios, convocatorias,
citatorios, invitaciones u otra misiva. Algunas veces se requiere que ciertas notas urgentes o informaciones sean firmados por el
padre o encargado y enviarlo al maestro al día siguiente con el alumno(a). La Escuela trabajará para desarrollar un sistema de
comunicación electrónica eficiente vía internet.
6. Por favor no hacer comentarios o expresar desacuerdos de cualquier tipo a otras personas, sino referirse a la autoridad
correspondiente. El chisme causa división y puede darle lugar al enemigo para distraernos en el trabajo formativo de los
estudiantes.

CONFERENCIAS PARA PADRES

1. La Escuela de Padres es un mandato de las leyes educativas de Honduras y una buena herramienta para la Escuela de orientar y
comunicar asuntos importantes a los Padres de Familia.
2. Le recomendamos involucrarse en todas las actividades organizadas por los padres y madres de familia y por la institución, todas
ellas son para beneficio suyo y de sus hijos.
3. Es una responsabilidad de los padres asistir a conferencias para padres de familia, sesiones, y convocatorias de parte de las
autoridades de la Escuela.

ENTREGA DE CALIFICACIONES

1. La entrega de calificaciones se hará únicamente en la fecha programada en el calendario escolar.


2. Usualmente se entregan las calificaciones una o dos semanas después de finalizado el parcial. El padre de familia deberá presentar
su talonario de pago indicando estar al día en sus pagos, previo a la entrega de las notas.
3. En lo Académico, a lo largo de cada parcial los alumnos van acumulando puntos para la nota final de cada parcial a través de
tareas, trabajos, exámenes cortos, etc. Recomendamos que los padres de familia estén llevando el control del progreso académico
de sus hijos(as) y así evitar desacuerdos al momento de recibir la boleta de calificación.

INFORMACION DE INGRESO Y RE-INGRESO

Se podrá matricular:
1. Los estudiantes regulares que tienen una conducta apropiada y que tengan un rendimiento académico aceptable y que están al día
con sus pagos del período escolar anterior.
2. Alumnos de primer ingreso que cumplan con los requisitos de ley. En este caso se requerirá lo siguiente:
a. Entrevista personal de los padres de familia con la Dirección Académica.
b. Entregar la documentación completa que se le da en la Secretaría General de la Escuela.
c. Documentación completa y original de los grados anteriores, Ficha del Alumno, en Secretaría General.
d. Firma del padre de familia y del estudiante comprometiéndose a cumplir las normas de la institución, o Acuerdo de
Cooperación.
e. Firma de los Padres de familia del formato Contrato de Servicios Educativos.
f. Llenar formulario de Solicitud de transporte Escolar, si lo necesita.
g. Entrevista personal de los padres de familia con la Dirección de Orientación y Disciplina.
h. Aprobación del Comité de Admisiones.
i. Evaluación escrita y oral en el nivel o grado correspondiente, según el calendario para ello.
j. Cancelar los pagos correspondientes.
3. Para los alumnos y familias regulares, el pago de la matrícula y materiales del siguiente período escolar se informará de manera
escrita con descuentos por pagos tempranos en matrícula. Para gozar de este beneficio los padres de familia deben estar al día en
los pagos con la Escuela.
4. En el tiempo de pre matricula y matrícula, los padres de familia deberán realizar todo el proceso de matrícula normal y requerido
por la Escuela para cada hijo a matricular, llenando la respectiva ficha del alumno, actualizando la información del alumno y de
los padres de familia, firmando el acuerdo de cooperación, el compromiso de pago, solicitud de transporte escolar si lo necesita,
compromiso de matrícula condicionada si aplica.
5. Los padres de familia de alumnos de reingreso, para poder matricular sus hijos deben haber pagado todo lo respectivo al período
escolar pasado.
6. La Escuela comunicará oportunamente (a más tardar al inicio del 4to. parcial) a los padres de familia cuyos hijos deberán ser
trasladados a otro centro educativo el próximo período escolar.
7. En caso que los padres de familia pagaran la matrícula tempranamente y que su hijo se traslade a otro centro escolar, la escuela
reembolsará los valores pagados sin reconocimiento de intereses de algún tipo, si el aviso es antes del inicio de clases.
8. Si se paga la matrícula y por cualquier causa el alumno es retirado de la escuela entre el primer día de clases y la terminación del
primer parcial, la escuela devolverá el 50% del valor pagado por concepto de matrícula.
9. Si el alumno se retira después del primer parcial, la escuela no devolverá suma alguna.

TRASLADO O RETIRO DE LOS ESTUDIANTES


1. Si un estudiante se retira o se traslada a otra institución, deberá estar solvente financieramente con la Escuela, previo a darle su
documentación requerida.
2. Favor tomar nota que la certificación de estudio, conducta y solvencia tendrá un costo de Lps.40.00 cada una, previa solicitud y
cancelación.
3. Se otorgará toda documentación en un máximo de 4 días hábiles a partir de su solicitud.

POLÍTICA DE SUSPENSIÓN DE CLASES


La Escuela Gran Comisión es una institución responsable y seria pero a la vez prudente, por lo que establece la siguiente política en
cuanto a la suspensión de clases se refiere:

La Escuela tratará que por ningún motivo se pierdan o suspendan las clases durante el período escolar.

A. Si hay alguna situación de manifestaciones públicas, el procedimiento será así:


1. El personal docente y administrativo, así como los alumnos (en buses escolares o llevados por sus padres) procederán a sus
quehaceres normales a las horas normales.
2. Si en el camino a la Escuela se encuentran barreras que impidan la libre movilización, con mucha prudencia deberán regresar
a casa.
3. Los conductores de buses escolares procederán con normalidad a recoger los alumnos, pero si encuentran obstáculos en el
camino, muy prudentemente informarán al Coordinador de Transporte Escolar y éste a las autoridades escolares por teléfono
y procederán a devolver los alumnos a casa, comunicándose adecuadamente con los padres de familia.
4. Los padres de familia deben estar atentos a cualquier anuncio de parte de la Escuela.
5. Si los alumnos llegan normalmente a la Escuela y mientras están en ella, se dan manifestaciones públicas que amenacen su
seguridad, la Escuela retendrá a los alumnos en las instalaciones y los padres de familia deben venir a la Escuela a recoger a
sus hijos. En todo momento la Escuela estará en continua comunicación con los padres de familia.
6. Solo en casos extremos la Escuela comunicará la suspensión de clases por los medios disponibles, tales como llamadas
telefónicas, circulares, notas escritas, agendas y medios de comunicación a su alcance.
7. Como se percibe de lo anterior, el espíritu de la Escuela es no perder días de clases por cualquier motivo, solo en casos
extremos, pero a la vez los padres de familia, bajo su propia responsabilidad, pueden decidir no enviar a sus hijos a clase si
así lo estiman conveniente. En tal caso, la Escuela les ruega que lo comuniquen adecuadamente.

B. Si hay alguna situación de desastres naturales, el procedimiento será así:


1. Al ser una situación tan obvia (como en el caso del Huracán Mitch), la Escuela comunicará la suspensión de clases por los
medios disponibles, tales como llamadas telefónicas, circulares, notas escritas, agenda y medios de comunicación a su
alcance.
2. Si la situación no es tan grave, de manera que no se impida la libre movilización por las calles y avenidas o que no falle la
energía eléctrica, las clases se realizarán con normalidad.
3. Si en el camino a la Escuela se encuentran barreras que impidan la libre movilización, con mucha prudencia deberán regresar
a casa.
4. Los conductores de buses escolares procederán con normalidad a recoger los alumnos, pero si encuentran obstáculos en el
camino, muy prudentemente informarán al Coordinador de Transporte Escolar y éste a las autoridades escolares por teléfono
y procederán a devolver los alumnos a casa, comunicándose adecuadamente con los padres de familia.
5. Los padres de familia deben estar atentos a cualquier anuncio de parte de la Escuela.
6. Si los alumnos llegan normalmente a la Escuela y mientras están en ella, se da algún desastre natural que amenace su
seguridad, la Escuela retendrá a los alumnos en las instalaciones y los padres de familia deben venir a la Escuela a recoger a
sus hijos. En todo momento la Escuela estará en continua comunicación con los padres de familia.
7. Como se percibe de lo anterior, el espíritu de la Escuela es no perder días de clases por cualquier motivo, solo en casos
extremos, pero a la vez los padres de familia, bajo su propia responsabilidad, pueden decidir no enviar a sus hijos a clase si
así lo estiman conveniente. En tal caso, la Escuela les ruega que lo comuniquen adecuadamente.

C. Por muerte de alguna persona muy relacionada con la Escuela, el procedimiento será así:
1. La Escuela comunicará la suspensión de clases por los medios disponibles, tales como llamadas telefónicas y medios de
comunicación.

D. Por cualquier otra situación que lo amerite, el procedimiento será así:


1. La Escuela comunicará la suspensión de clases por los medios disponibles, tales como llamadas telefónicas y medios de
comunicación.
CIERRE TEMPORAL DE LA ESCUELA
En caso de crisis o emergencias, tales como huracanes, inundaciones, terremotos, pandemias, huelgas generales u otra situación grave,
que dificulte o imposibilite la llegada a la institución de alumnos o maestros y la operatividad de la institución, se decidirá el cierre
temporal de la jornada escolar por el tiempo que se considere necesario. Se comunicará esta decisión a los padres a través de los
medios al alcance de la Institución.

También podría gustarte