Fisica I
EJERCICIOS PROPUESTOS:
1. Un paquete de 5 𝑘𝑔 baja 1,5 𝑚 deslizándose por una larga rampa inclinada 12° bajo la
horizontal. El coeficiente de fricción cinética entre el paquete y la rampa es 𝜇𝑘 = 0,310.
Calcule el trabajo sobre el paquete por: a) La fricción. b) La gravedad. c) La fuerza
Normal. d) Por todas las fuerzas (el trabajo sobre el paquete) e) Si el paquete tiene una
rapidez de 2,20 𝑚/𝑠 en la parte superior de la rampa, ¿Qué rapidez tiene después de bajar
deslizándose 1,5 𝑚?.
2. Un bloque de granito de 1380 kg es arrastrado hacia arriba por un plano inclinado a una velocidad
constante de 1,34 𝑚/𝑠 por un motor de vapor. El coeficiente de fricción cinética entre el bloque
y el plano es de 0,41. Determine el trabajo hecho por: a) La fuerza de gravedad. b) La fuerza de
UNIDAD III
fricción. c) La tensión. D) La normal. E) ¿Qué potencia debe suministrar el motor?
28,2 m
39,4 m
3. Una fuerza F 10 î 9 ˆj 12 k̂ kN actúa sobre un objeto pequeño de 100 g de masa. Si el
desplazamiento del objeto es d 5î 4 ˆj m , encuentre el trabajo hecho por la fuerza. ¿Cuál
es el ángulo entre F y d ?
4. Un bloque de 6 kg es empujado 7 m hacia arriba por una rampa inclinada 37º, por medio de una
fuerza horizontal de 75 N. Si la rapidez inicial del bloque es de 2,2 m/s hacia arriba del plano y
una fuerza de fricción cinética constante de 25 N se opone al movimiento, calcule: a) La energía
cinética inicial del bloque. b) El trabajo hecho por la fuerza de 75 N. c) El trabajo hecho por la
fuerza de fricción. d) El trabajo hecho por la gravedad. e) El trabajo hecho por la fuerza normal. f)
La energía cinética final del bloque.
Elaborado por: Sinay Rojas
1
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
5. La fuerza ejercida sobre un objeto es F Fo x x o 1 . Halle el trabajo efectuado para mover al
objeto desde x = 0 hasta x = 3xo.
6. Un ascensor de 1000 𝐾𝑔 soporta una carga máxima de 800 𝐾𝑔. Una fuerza de rozamiento
constante de 4000 𝑁 retarda su movimiento hacia arriba. ¿Cuál es la potencia mínima
suministrada por el motor para elevar el ascensor con rapidez constante de 3 𝑚/𝑠?
7. Un bloque de 𝑚1 = 263 𝑔 se deja caer sobre un resorte vertical con una constante de fuerza 𝑘 =
2,52 𝑁/𝑐𝑚 (ver figura). El bloque se pega al resorte, y el resorte se comprime 11,8 𝑐𝑚 antes de
alcanzar el reposo momentáneamente. Mientras el resorte está siendo comprimido, ¿Cuánto
trabajo efectúan: a) la fuerza de gravedad y b) el resorte? c) ¿Cuál era la velocidad del bloque
inmediatamente antes de alcanzar el reposo? d) Si esta velocidad inicial del bloque se duplica,
¿Cuál es la comprensión máxima del resorte? (use el teorema del trabajo y la energía)
UNIDAD III
8. Considere el sistema mostrado en la figura. La cuerda y la polea tienen masa insignificante,
y la polea no tiene fricción. El bloque de 6 kg se mueve inicialmente hacia abajo, y el de
8 kg lo hace a la derecha a 2 m/s. Los bloque se detienen después de moverse 2,95 m. Use
el teorema del trabajo y la energía para calcular el coeficiente de fricción cinética entre el
bloque de 8 kg y la mesa.
8 kg
6 kg
Elaborado por: Sinay Rojas
2
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
9. Un mozo de equipaje tira de una maleta de 20 kg para subirla por una rampa inclinada 25°
sobre la horizontal con una fuerza 𝐹⃗ de magnitud 145 N paralela a la rampa 𝜇𝑘 = 0,30
entre la rampa y la maleta. Si la maleta recorre 4,60 m en la rampa, calcule el trabajo
realizado sobre la maleta por: a) 𝐹⃗ , b) La fuerza gravitatoria, c) La fuerza normal, d) La
fuerza de fricción, e) Todas las fuerzas (trabajo total), f) Si la rapidez de la maleta es 0 en
la base rampa ¿Qué rapidez tiene después de haber subido 4,60 m por la rampa?
10. Un elevador vacío tiene una masa de 600 𝐾𝑔 y esta diseñado para subir con una rapidez
constante una distancia vertical de 20 𝑚 en 16 𝑠. Es impulsada por un motor capaz de
suministrar 40 𝐻𝑝 al elevador. ¿Cuántos pasajeros como máximo puede subir en el
elevador? (Suponga una masa de 65 𝐾𝑔 por persona y que 1𝐻𝑝 = 746 𝑊)
UNIDAD III
11. Un bloque de masa 𝑚 = 2,6 𝐾𝑔 se coloca en un plano inclinado 𝜃 = 32° con respecto a
la horizontal. Se le da una velocidad inicial 𝑣⃗𝑜 , pendiente arriba, y se desliza en esa
dirección 1,3 𝑚 y se detiene. El coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la rampa
es 𝜇𝑘 = 0,25. a) ¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre el bloque?, determine magnitud
y la dirección de cada una. b) ¿Cuál es el trabajo que efectúa cada una de las fuerzas
durante todo el movimiento del bloque?. c) ¿Cuál fue la velocidad inicial 𝑣⃗𝑜 ?
12. Una caja de 10 kg de masa se jala hacia arriba de una pendiente con velocidad inicial de
1,50 m/s. La fuerza con que se jala es de 100 N paralela a la pendiente, la cual forma un
ángulo de 20° con la horizontal. El coeficiente de fricción cinético es de 0,40, y la caja se
jala 5 m. a) ¿Cuánto trabajo efectúa la gravedad, b) ¿Cuánta energía se pierde por la
fricción?, c) ¿Cuánto trabaja realiza la fuerza de 100 N?, d) ¿Cuál es el cambio de la
energía cinética?, e) ¿Cuál es la velocidad de la caja después de haberla jalado 5 m?
13. Se usa una cuerda para bajar verticalmente un bloque de masa M a una distancia d con una
aceleración constante hacia debajo de g/4. A) Halle el trabajo efectuado por la cuerda sobre
el bloque. b) halle el trabajo efectuado por la gravedad. c) Encuentre el cambio en la
energía cinética.
Elaborado por: Sinay Rojas
3
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
14. Una partícula de masa m se desplaza en un círculo horizontal de radio R sobre una mesa
rugosa. Dicha partícula está sujeta al centro del círculo mediante una cuerda e inicia su
movimiento con rapidez 𝑣𝑜 . Si al completar una vuelta su rapidez se reduce a 1⁄2 𝑣𝑜 .
Calcular: a) El trabajo realizado por la fuerza de fricción durante la primera vuelta. b) El
coeficiente de fricción cinética. c) El número de vueltas que dará la partícula hasta quedar
en reposo.
15. Se necesita una fuerza de 53 KN aplicada al primer vagón de un tren de 16 vagones con
una masa de 9,1x105 kg para tirar de él con una rapidez constante de 45 m/s sobre rieles
horizontales. ¿Qué potencia debe proporcionar la locomotora del vagón?
16. Se lanza una pelota desde la azotea de un edificio de 22 m con una velocidad inicial de
UNIDAD III
magnitud 12 m/s y con un ángulo de 53,1° sobre la horizontal. ¿Qué rapidez tiene la pelota
justo antes de tocar el suelo?
17. Un hombre que corre tiene la mitad de la energía cinética de un niño de la mitad de la
masa que él posee. El hombre aumenta su velocidad a razón de 1 m/s y luego tiene la
misma energía cinética que el niño. ¿Cuáles son las velocidades originales del hombre y
del niño?
18. Un bloque de hielo de 47,2 kg se desliza hacia abajo por un plano inclinado de 1,62 m de
longitud y 0,902 m de altura. Un obrero lo empuja paralelo al plano inclinado de modo
que se deslice hacia abajo a rapidez constante. El coeficiente de fricción cinética entre el
hielo y el plano inclinado es 0,11. Halle: a) La fuerza ejercida por el obrero. b) El trabajo
efectuado por el obrero sobre el bloque de hielo. c) El trabajo efectuado por la gravedad
sobre el hielo. d) El trabajo efectuado por la fricción. e) El trabajo total efectuado sobre el
bloque de hielo.
19. Un conductor nota que su vehículo de 1000 kg desacelera de 90 m/h a 70 km/h en
aproximadamente 6 s en un camino a nivel cuando esta neutro. ¿Qué potencia
Elaborado por: Sinay Rojas
4
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
aproximadamente se necesita para mantener el vehículo viajando a una velocidad contante
de 80 km/h.
20. Un baúl 53,2 𝐾𝑔 se empuja hacia arriba 5,95 𝑚 a una velocidad constante por un plano
inclinado a 28°, actúa sobre él una fuerza horizontal constante. El coeficiente de fricción
cinética entre el baúl y el plano inclinado es de 0,19. Calcule el trabajo efectuado por: a)
la fuerza aplicada y b) la fuerza de gravedad.
21. Suponga que un obrero empuja una caja de 30 𝐾𝑔 una distancia de 4,5 𝑚 en un piso plano,
con velocidad constante, con un angulo de 30° bajo la horizontal. El coeficiente de fricción
cinética entre la caja y el piso es de 0,25. a) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que aplica
el obrero. b) ¿Qué trabajo realiza la fuerza de fricción sobre la caja en ese desplazamiento?
UNIDAD III
22. Un bloque de 0,5 𝐾𝑔 se empuja contra un resorte horizontal de masa despreciable,
comprimiéndolo 0,20 𝑚. Al soltarse el bloque se mueve 1 𝑚 sobre la mesa horizontal
antes de detenerse. ¿Cuál es el coeficiente de fricción cinética 𝜇𝑘 entre el bloque y la mesa?
23. Un bloque de m = 3 kg se deja libre sobre un plano inclinado a una distancia de d = 6 m
de un resorte de constante k = 0,1 N/cm. El resorte esta fijo a la parte más baja del plano
inclinado, que se encuentra formando un ángulo de 30° con la horizontal. Suponiendo que
el plano inclinado sea liso. Encuentre: a ) La velocidad del bloque al tocar al resorte. b) La
comprensión máxima del resorte. c) Si el plano fuera rugoso y con una fricción cinética
0,2, ¿Cuál sería la velocidad del bloque al tocar al resorte.
Elaborado por: Sinay Rojas
5
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
24. Una varilla rígida y ligera, de longitud L tiene fija en uno de sus extremos una esferita maciza de
masa m. El otro extremo puede pivotear sin fricción, de tal manera que la esferita gire en un círculo
vertical. El sistema se lanza desde la posición horizontal A con una rapidez inicial vo. La esferita
alcanza justamente el punto D, donde su velocidad instantáneamente se hace cero. a) Obtener una
expresión de vo en términos de L, m y g. b) Calcular la tensión de la varilla cuando la esferita se
encuentra en la posición B. c) Se coloca un poco de arena en el pivote, lo que provoca que la
esferita solo llegue hasta el punto C, cuando se lanza desde A con la misma velocidad inicial vo.
Calcule el trabajo efectuado por la fricción durante este movimiento. e) ¿Cuál es el trabajo hecho
por la fricción hasta el momento en que la esferita queda finalmente en reposo en la posición B,
después de haber oscilado varias veces? D
C A
UNIDAD III
vo
25. El cable del elevador de 4000 lb. Se revienta cuando el elevador esta en reposo en el primer
piso estando a una distancia d = 12 ft sobre un resorte amortiguador cuya constante es de
k = 10000 lb/ft. Un dispositivo de seguridad abraza los rieles de guía 1000 ft.lb de energía
mecánica por cada 1 ft que se mueve el elevador. a) Halle la velocidad del elevador justo
antes de que choque contra el resorte. b) Halle la distancia que se comprime el resorte. c)
Halle la distancia en que el elevador rebotara dentro del tiro. d) Calcule la distancia
aproximadamente que recorrerá el elevador antes de llegar al reposo?
Elaborado por: Sinay Rojas
6
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
26. Un bloque de masa m se deja en libertad desde el punto A y describe una trayectoria
√𝑔𝑅
semicircular como se indica la figura. Si la rapidez del bloque en el punto B es , ¿Cuál
2
es el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas?
27. Un cubo de hielo muy pequeño cae desprendido desde el borde de una cubeta semiesferica
sin friccion cuyo radio es de 2,6 cm. ¿A que velocidad se mueve el cubo en el fondo de la
cubeta?
UNIDAD III
28. Un cuerpo de masa 15 kg, es apretado contra un resorte comprimiéndolo una distancia
𝑥 = 1𝑚, tal como se muestra en la figura. La constante de elasticidad del resorte es 𝑘 =
50 𝑁/𝑚 y el coeficiente de roce cinético es 𝜇𝑘 = 0,2, a lo largo de toda la trayectoria. a)
Si el cuerpo se detiene en el punto D. Calcule la distancia d que recorre el cuerpo lo largo
̅̅̅̅ y utilizando los
del plano inclinado. b) Si hubiese roce solamente en la trayectoria 𝐵𝐶
mismos datos, ¿Dónde se detiene finalmente? D
60°
1m 2m
A B C
29. Un bloque de hielo de 47,2 kg se desliza hacia abajo por un plano inclinado de 1,62 m de
longitud y 0,902 m de altura. Un obrero lo empuja paralelo al plano inclinado de modo
que se deslice hacia abajo a rapidez constante. El coeficiente de fricción cinética entre el
Elaborado por: Sinay Rojas
7
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
hielo y el plano inclinado es 0,11. Halle: a) La fuerza ejercida por el obrero. b) El trabajo
efectuado por el obrero sobre el bloque de hielo. c) El trabajo efectuado por la gravedad
sobre el hielo. d) El trabajo efectuado por la fricción. e) El trabajo total efectuado sobre el
bloque de hielo.
30. Un alambre está doblado en forma de arco circular de radio R. El círculo que forma está
incompleto en un ángulo de 2θ, como se muestra en la figura. Se inserta una cuenta y
desde la posición inferior se le imprime una velocidad inicial de uo. La cuenta se desliza
por el alambre sin fricción. ¿Qué valor de la velocidad inicial, uo, es el apropiado para que
la cuenta después de desprenderse por el punto P y recorrer un trayecto en el aire, caiga
en el punto Q del alambre?.
P Q
UNIDAD III
R
θ θ
uo
31. En el punto A, se sostiene una esfera de masa m contra un resorte de constante k
𝑅
comprimido una distancia 𝑥 = 4 ; al soltar dicha esfera, está se mueve a lo largo del arco
AB de radio R. a) Si la rapidez en B es 𝑣𝐵 = √𝑔𝑅. ¿Cuál es el valor del trabajo realizado
por la fuerza de rozamiento en el arco AB?. b) Si la esfera continua moviéndose a lo largo
de la superficie horizontal BC y finalmente se detiene en B cuando regresa. Demuestre
que la máxima deformación del resorte colocado en D es 𝑥1 = √𝑚𝑔𝑅 ⁄2𝑘; siendo k la
constante del resorte y 𝜇𝑘 el coeficiente de roce entre la esfera y la superficie BC.
Elaborado por: Sinay Rojas
8
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
D
d
32. Una piedra de 15 kg baja deslizándose por una colina nevada (ver figura), partiendo del
punto A con una rapidez de 10 m/s. No hay fricción en la colina entre los puntos A y B,
pero sí en el terreno plano en la base, entre B y la pared. Después de entrar en la región
áspera, la piedra la piedra recorre 100 m y choca con un resorte muy largo y ligero cuya
constante de fuerza es de 2 N/m. Los coeficientes de fricción cinética y estática entre la
piedra y el suelo horizontal son de 0,20 y 0,80 respectivamente. a) ¿Qué rapidez tiene la
UNIDAD III
piedra al llegar al punto B? b) ¿Qué distancia comprimirá la piedra al resorte? .c) ¿La
piedra se moverá otra vez después de haber sido detenida por el resorte?
A
20 m
B
15 m
áspero
33. Un automóvil de masa m queda sin frenos y desciende por un pavimento resbaladizo de
ángulo de inclinación respecto de la horizontal. Inicialmente el automóvil llevaba una
velocidad 𝑣𝑜 y después de resbalar cuesta abajo una distancia d, sube por una rampa de
frenado que tiene un ángulo de inclinación . Si la rampa tiene un coeficiente de fricción
por rodadura µk, ¿Cuál es la distancia x que subirá en la rampa antes de detenerse?
Rampa de frenado
34. Un bloque se desliza hacia abajo por una pista curva sin fricción y después sube por un
plano inclinado, como se muestra en la figura. El coeficiente de fricción cinético entre el
Elaborado por: Sinay Rojas
9
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
bloque y la pendiente es µk. Con método de energía determine la altura máxima alcanzada
por el bloque..
ymax
35. Una esquiadora parte del tope de una enorme bola de nieve sin fricción, con rapidez inicial
insignificante, y baja esquiando por el costado. Determine la altura a la cual abandona el
hielo, si el hielo carece de fricción (Sugerencia: la fuerza normal se anula cuando la joven
abandona el hielo) ¿Qué ángulo α forma con la vertical una línea radial que va del centro
de la bola a la esquiadora?
UNIDAD III
36. Un bloque de 0,250 kg de masa se coloca en lo alto de un resorte vertical ligero de
constante de fuerza 5000 N/m y se empuja hacia debajo de modo que el resorte se
comprime 0,10 m. Después de que el bloque se libera del reposo, viaja hacia arriba y luego
deja al resorte ¿a qué altura máxima arriba del punto de liberación llega?
Elaborado por: Sinay Rojas
10
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
37. En un parque de diversiones, un carrito de masa 𝑚 desciende sin friccion a lo largo de una
pista que termina en un rizo circular de radio 𝑅. a) Si el carrito parte del reposo, ¿Cuál
debe ser la mínima altura, ℎ de caída para que de la vuelta completa al rizo?. b) Bajo las
condiciones de la parte (a), ¿con qué fuerza el carrito presiona sobre la pista en un punto
arbitrario P, cuyo radio vector forma un ángulo 𝜃 con la vertical?.
A
B
UNIDAD III
38. El coeficiente de fricción entre el bloque 𝑚1 = 3 𝑘𝑔 y la superficie de la figura es 0,40.
El sistema parte del reposo, ¿Cuál es la rapidez del bloque 𝑚2 = 5 𝑘𝑔 cuando cae 1,5 𝑚?
39. Dos picos nevados tienen elevaciones de 862 m y 741 m sobre el valle que hay entre ellos.
Una pista de esquiar se extiende desde la cima del pico más elevado hasta la cima del más
bajo (ver figura). a) Un esquiador arranca desde el reposo en el pico más elevado. ¿A qué
velocidad llegará al pico más bajo si empieza el descenso sin usar bastones?. (Suponga
circunstancias de hielo, de modo que no exista fricción). b) Después de una nevada, una
esquiadora de 54,4 kg hace el mismo trayecto también sin usar bastón es, pero esto solo
Elaborado por: Sinay Rojas
11
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Fisica I
lo hace cuando sube el pico más bajo. ¿En cuánto aumenta la energía interna de sus esquís
y de la nieve sobre la que avanza?
741 m 862 m
40. Un cuerpo se suelta a partir del reposo desde el punto A, y se detiene en el punto C, tal
como muestra la figura. Existe roce a lo largo de toda la trayectoria, por lo que 𝜇𝑘 es el
coeficiente de roce cinético entre el cuerpo y la superficie ABC. Si la distancia AB, que
recorre a lo largo del plano inclinado un ángulo , es igual a la distancia que recorre el
cuerpo en la superficie horizontal BC. Encuentre el valor del coeficiente de roce cinético
en función del ángulo .
UNIDAD III
B d C
Elaborado por: Sinay Rojas
12
“La Universidad Técnica del Estado Venezolano”