100% encontró este documento útil (1 voto)
602 vistas2 páginas

Soapie 1 - Cirugia A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
602 vistas2 páginas

Soapie 1 - Cirugia A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NOTA DE ENFERMERÍA

Apellidos y Nombres del Paciente: Yepez Bazan Francis.


Edad: 47 Sexo: M Servicio: Cirugía A HC: 596317
Diagnóstico Médico: Gangrena de Fournier
FECHA: 18/05/2024
HORA: 9:00 am
S Paciente adulto joven
Paciente adulto joven en reposo. En el examen cefalocaudal se registró: Cabeza redonda
y simétrica Cabello: color marrón claro de carácter liso, cuero cabelludo sin evidencia de
cicatrices ni heridas. Piel: de color canela al pardo oscuro, se observó pequeños lunares
O en la muñeca del paciente. Abdomen: blando a la palpación, portador de bolsa de
colostomía, para eliminación de heces para evitar la contaminación de la herida
operatoria genital. Piernas: hidratadas. Pies: hidratados, libres de equimosis y
hematomas. Con presencia de pañal. Genitales, se encuentra herida operatoria suturada
con apósitos limpios y secos.
Escala de Glasgow de 15 puntos. OTEP.
Escala de Eva 5 puntos de 10.

SIGNOS VITALES:
PA 117/73, SatO2: 99%, FR: 17 x min. Temperatura: 36,7

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:
 Paracetamol 1 gramo tabletas cada / 8 horas.
 Provide gold 30cm cada 8 horas.
 Vitamina C 1 tableta cada 12 horas.

1. Dolor agudo R/C lesión perineal genital M/P expresar dolor en la herida, escala de eva
5 de 10.
2. Deterioro de la integridad cutánea R/C lesión tisular M/P necrosis en testículos y
escroto.”
A 3. Ansiedad R/C incertidumbre frente a la enfermedad E/P expresiones verbales.
4. Riesgo de sangrado R/C complicaciones post operatorias.
5. Riesgo de infección R/C aumento de la exposición a patógenos ambientales,
alteración de la integridad de la piel y por procedimiento invasivo.

o 1605 Control del dolor: Control de efectos adversos de los medicamentos (2- 4)
o 1101 Integridad tisular piel y membranas mucosas: Lesiones de la piel (1-2)
o 1211 nivel de ansiedad (2-5)
o 1908 Detección del riesgo: reconoce signos y síntomas de sangrado (2.4)
o 0413 severidad de la pérdida de sangre. (2.4)
P o Control de riesgo: infección.
o Conocimiento: control de la infección.
 Administración de medicamentos
 Manejo de los medicamentos: facilitación de un uso seguro y eficaz de los
medicamentos prescritos.
 Precauciones para evitar la aspiración.
 Manejo nutricional.
 Terapia de ejercicios: control muscular.
 Terapia de ejercicios: deambulación.
 Terapia de ejercicios: equilibrio.
 Mantenimiento de dispositivo de acceso venoso
 Protección contra las infecciones
 Análisis de la situación de salud.
 Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada
I  Inspeccionar el estado de cualquier incisión/herida quirúrgica
 Mantener la asepsia para el paciente de riesgo
 Vigilar el proceso de curación en el sitio de la incisión.
 Realizar el lavado de manos, antes de limpiar la zona que rodea la incisión con una
solución antiséptica apropiada.
 Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos
 Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante
 Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.
 Permanecer con el paciente.
 Sentarse y hablar con el paciente
E PPaciente queda en su habitación, con escala Glasgow de 15 puntos, Hemodinamicamente
e estables signos vitales: PA 117/73, SatO2: 97%, FR: 20 x min. Temperatura: 36, paciente
lologra reducir de nivel de ansiedad y pone practica las técnicas de relajación, queda en
Espera de visita de cirujano.

También podría gustarte