0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas1 página

Edema Pulmonar Agudo Cardiogénico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas1 página

Edema Pulmonar Agudo Cardiogénico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Edema pulmonar agudo cardiogénico.

es realizada por los vasos linfáticos, pero si la capacidad


de estos se ve rebasada, el liquido eventualmente cruza
¿Qué es?
la membrana alveolocapilar y entra a los alveolos.
El edema pulmonar agudo cardiogénico es el aumento
La acumulación de liquido dentro de los alveolos y el
agudo del liquido intersticial pulmonar generado por
espacio intersticial aumenta la distancia que el oxígeno y
aumento de la presión hidrostática en los capilares
el dióxido de carbono deben recorrer para moverse entre
pulmonares. Es una manifestación de una insuficiencia
alveolo y capilar, por lo tanto, se altera el intercambio
cardiaca aguda, y es la principal causa de hospitalización
gaseoso.
por insuficiencia cardiaca en servicios de urgencia,
especialmente en adultos mayores y alcanza una Por otro lado, el edema intersticial genera presión sobre
mortalidad de 10-20% los alveolos, y puede colapsarlos, entonces el paciente
debe generar más presión negativa para expandir los
Cuadro clínico.
pulmones.
El cuadro clínico esta caracterizado por ansiedad, disnea,
VMNI.
ortopnea, taquipnea y taquicardia. La presión arterial
puede estar elevada. En el examen físico torácico La ventilación mecánica no invasiva se utiliza para tratar
podemos ver uso de musculatura accesoria, crepitaciones el edema pulmonar agudo porque mejora
finas. significativamente la oxigenación y alivia la dificultad
respiratoria sin la necesidad de intubación.
Fisiopatología.
Usualmente en el edema pulmonar agudo se emplea
El edema pulmonar cardiogénico se explica por la
presión positiva continua (CPAP) y ventilación con
aparición de un desequilibrio en los factores que
presión de soporte (PSV) asociada a presión positiva al
determinan el paso de fluido desde el capilar al
final de la espiración (PEEP).
intersticio, definidas por la ley de starling.
Este modo de soporte ventilatorio mantiene los alveolos
Esta ley establece que el flujo de líquido a través de las
expandidos en espiración y recluta los alveolos
paredes capilares está determinado por dos fuerzas
colapsados, lo cual facilita el intercambio gaseoso
principales, la presión hidrostática y la presión oncótica.
durante todo el ciclo respiratorio y disminuye el trabajo
La presión hidrostática se refiere a la presión ejercida respiratorio, ya que el paciente no tendrá que realizar
por el flujo del liquido dentro de los capilares, y la fuerza extra para expandir los pulmones.
presión oncótica se debe a la presencia de proteínas y
También aumenta la presión intratorácica, con lo que
complejos proteicos que tienden a atraer agua hacia el
disminuye el retorno venoso y modifica favorablemente
interior de los capilares.
la relación de las fuerzas de starling del complejo
Según la ley de starling el equilibrio entre estas dos capilar-intersticio-alveolo.
fuerzas determina si se produce un flujo de liquido hacia
Fin.
afuera de los capilares o hacia adentro de ellos. Si la
presión hidrostática es mayor a la presión oncótica, se
favorece la filtración ósea el flujo de liquido hacia afuera
de los capilares, pero si la presión oncótica es mayor a la
hidrostática pasara lo contrario, se favorece la
reabsorción y el liquido regresara a los capilares.
Este desequilibrio usualmente es consecuencia de una
insuficiencia cardiaca del corazón izquierdo, cuando hay
una falla del ventrículo izquierdo y no puede bombear
sangre hacia la aorta inicia una transmisión retrograda de
la presión, aumenta la presión en la aurícula derecha,
luego en las venas pulmonares, luego a los capilares
pulmonares, donde aumenta la presión hidrostática,
produciéndose la filtración de liquido hacia el intersticio
pulmonar. En un principio la reabsorción de este liquido

También podría gustarte