0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas13 páginas

Sesion Potenciacion

Cargado por

Roger Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas13 páginas

Sesion Potenciacion

Cargado por

Roger Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION LAMBAYEQUE

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-CHICLAYO.


INSTITUCION EDUCATIVA 10003 - CHICLAYO
CREADA POR R. M. Nº 1660 AÑO 1968
Arica N° 1790 – Urb. San Martín – Chiclayo
CÓDIGO MODULAR N° 344838

“AÑO DEL DIÀLOGO Y LA RECONCILIACIÒN NACIONAL”

Sesión de
Aprendizaje Nº 05
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : N°10003

1.2. Director : PISCOYA RAMIREZ, César Augusto

1.3. Sub Director : MONDRAGON HERRERA, Autor

1.4. Docente : REYES FERNANDEZ ,Gloria Medali

1.5. Grado y Sección : 5° “C”

1.6. Fecha :30-05-18

1.7. Duración : 2 horas.

II.TITULO:POTENCIACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

III.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁRE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
A
M Matematiza Aplica modelos referidos a Desarrolla problemas
A situaciones la potenciación al plantear cotidianos haciendo uso de la
T y resolver problemas potenciación y sus
E relacionados con la
Resuelve propiedades.
M potencia cuadrada y
A problemas de
cubica.
T cantidad.
I
Comunica y Elabora representaciones Identifica los términos de la
C representa concreta, pictórica, gráfica potenciación y resuelve
A ideas y simbólica de la potencia problemas con facilidad.
matemáticas cuadrada y ubica de un
número natural

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Los alumnos resuelven problemas planteados por la
E. MATEMATICO docente ,promoviendo su creatividad y la interpretación hacía nuevas y
diversas situaciones.

V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS MATERIALES / TIEMPO
PEDAGÓGICOS RECURSOS

 Se presenta varias tiras de cartulinas para que  Pizarra. 23


coloquen el exponente adecuado para cada  Plumones
potencia, por ejemplo:  Cartulina
Problematizaci  tijeras
ón

3x3x3x3x3x3=3

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy


aprenderán potenciación de números
Propósito
naturales.
y
 Toman acuerdos a tener en cuenta para el
organización
INICIO
trabajo en equipo.

 Se les entrega a los alumnos una ficha con la letra


Motivación
de la canción : POTENCIAS ,en seguida se procede
a entonarla en grupo.
 Se recogen los saberes previos a través de las
siguientes preguntas: ¿Qué es una
potenciación?, ¿Cuáles son sus términos?
Saberes ¿Cómo podemos aplicar en nuestra vida diaria
previos las potenciaciones?, ¿Existirán reglas o
propiedades en la potenciación?
 Los alumnos comunican sus saberes previos
mediante una lluvia de ideas
Gestión,
acompaña-  Se presenta el siguiente problema en un  Pizarra.
PROCESO miento y papelote.  papelotes. 60
desarrollo de  Fichas de
competencias trabajo

o Mariano y Luisa se reúnen todas


las tardes para resolver problemas
de Matemática. Ellos acuerdan que
cada día van resolver el doble de
hojas del día anterior: el primer día
resolvieron dos hojas, el segundo
día, cuatro hojas; y así
sucesivamente.
o ¿Cuántas hojas resuelven el tercer
día?
o ¿Cuántas hojas en total resuelven
en cuatro días?
 Se realiza la comprensión del problema
mediante las siguientes preguntas: ¿de
qué trata el problema?, ¿qué datos nos
brinda?, ¿cuántas hojas resolvieron el
primer día?, ¿cuántas hojas resolvieron el
segundo día?, ¿cuál es la incógnita del
problema?
 Se pide que algunos estudiantes expliquen
el problema con sus propias palabras.
 Los estudiantes se agrupan y realizan la
búsqueda de estrategias para responder
cada interrogante con la guía del docente.
Se les pregunta:
 ¿Qué estrategia podemos utilizar para
resolver la situación problemática?,
¿alguna vez han leído y/o resuelto un
problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo
resolvieron?, ¿cómo podría ayudarte esa
experiencia en la solución de este nuevo
problema?
 Cada grupo socializa sus respuestas y
explican cómo resolvieron el problema.
 Formaliza lo aprendido con la
participación de los estudiantes

Potencia es una expresión matemática que


permite expresar la multiplicación reiterada
de un número por sí mismo.
Una potencia está compuesta por:
Base: número que se multiplica
reiteradamente.
Exponente: cantidad de veces que aparece la
base en la multiplicación reiterada.
2³ = 2 x 2 x 2 = 8
Esto se lee “dos elevado a tres es 8”.
 Luego se reflexiona con los niños y las
niñas respecto a los procesos y estrategias
que siguieron para resolver el problema
propuesto a través de las siguientes
preguntas: ¿fue útil pensar en una
estrategia de cómo cortar las tiras?, ¿fue
necesario el uso de la recta numérica?,
¿por qué?, ¿qué conocimiento
matemático hemos descubierto a través
del uso del material?
 Reflexiona:
 ¿Habrá otra forma de resolver el problema
planteado?
 ¿Qué debemos hacer para hallar la
potencia de cualquier número?
 Se presenta otro problema.
 Desarrollan hojas de aplicación
 Se realiza las siguientes preguntas sobre  Practi
las actividades realizadas durante la ca
sesión: Calificada
 ¿Qué han aprendido hoy? 7
 ¿Fue sencillo?
 ¿Qué dificultades se presentaron?
CIERRE  ¿Pudieron superarlas en forma individual
Evaluación
o en forma grupal?
 ¿Qué significa hallar la potencia de un
número?
 ¿En qué problemas de tu vida cotidiana
haces uso de la potencia de un número?
 Escribe dos ejemplos en tu cuaderno.
 Practica calificada.

VI.- EVALUACIÓN:

FORMATIVA SUMATIVA
 Intervenciones orales.  Ficha informativa.
 Trabajo en equipo.  Ficha de metacognición.
 Lectura de la ficha  Ficha de evaluación
informativa.

VII.-ANEXOS:
La potenciación es la operación utilizada para escribir el producto de dos o más
factores iguales.
La potenciación está formada por tres términos:

1. La base, que es el factor que se repite


2. El exponente, que nos indica el número
de veces que se repite el factor.
3. La potencia, que es el resultado de resolver la multiplicación.

Para leer una expresión en forma de potenciación debemos tomar en cuenta las
siguientes reglas:

Una base cuyo exponente sea 2, la leemos como "elevado a la dos" o también
"elevado al cuadrado".
Una base cuya exponente sea 3, la leemos como "elevado a la tres “o también
"elevado al cubo".
Una base cuyo exponente sea cualquier número mayor que 3, la leemos
como "elevado al número dado"

Para ordenar dos o más potencias necesitamos observar si sus bases son iguales o
diferentes. Luego, aplicamos los siguientes criterios:
El número 23 es un número muy interesante. Por ejemplo, se puede escribir
como la siguiente suma de potencias. Fíjate que las bases están en orden
creciente y los exponentes en forma decreciente.

ANÍMETE A COMPROBARLO !!

Las propiedades de la potenciación son las siguientes.


La potenciación de BASE DIEZ la utilizamos para escribir en forma simplificada un
número que termina en ceros. Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de
tantos ceros como señale el exponente.
Por ejemplo, el número 23.000.000.000.000.000 podemos escribirlo de forma
simplificada como:

También podemos utilizar las potencias de base 10 para escribir de forma simplificada
la descomposición de un número de forma polinómica.
Si queremos descomponer el número 4.240.000.000, procedemos de la siguiente
manera:
Descomponemos el número de forma polinómica.
Escribimos las unidades seguidas de ceros como potencia de base 10, es decir,
colocando el 10 como base y como exponente la cantidad de ceros del número.
Para realizar operaciones combinadas con potenciación, resolvemos primero las
potencias, luego las multiplicaciones y divisiones, y por último las adiciones y
sustracciones.
Por ejemplo, para resolver:

Pensamos Matemáticamente
a) Resuelve:

Problema N°1
Antonio tiene 3 cajas, en cada caja hay 3 botes que
contienen 3 lápices. ¿Cuantos lápices habrá en total?

Problema N°2
Tenemos cuatro coches para ir de excursión, en cada
coche pueden ir 4 niños ¿Cuántos niños van de excursión?

b) Calcula la potencia de los siguientes números:


4
4
3
10
3
6
3
9
3
7
Practica calificada
Potenciación
Nombre y apellidos: ……………………………………………………………….
Grado …………. sección ……………. Fecha: ………………………………….

1. A las siguientes afirmaciones responde verdadero (V) o falso (F):


a. La potenciación es una operación en la que se suma un número en repetidas
veces ( )
b. La potenciación se puede definir como a n=b , donde a es la base, n el
exponente y b la potencia ( )
n
c. En a =b la base es b ( )
d. a n=b , b es la potencia ( )
5
e. 1 =1+1+1+1+1=5 ( )
f. Uno elevado a cualquier potencia es igual a 1 ( )
6
g. 0 =0 ( )
h. Todo número negativo elevado a cualquier potencia da como resultado un
número negativo ( )
i. Un número positivo elevado a cualquier potencia es siempre un número
positivo ( )
2. Realiza las siguientes potencias
a. 4 4
b. 103
c. 63
d. 93
e. 73
3. La segunda potencia de un número se denomina el cuadrado y la tercera potencia
se denomina cubo del número, completa la siguiente tabla con los cuadrados y los
cubos de los 12 primeros números naturales de acuerdo con los ejemplos:

No Cuadrado Cubo
1
2
3 3 x 3=9 3 x 3 x 3=27
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte