0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Portafolio Circuitos U3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Portafolio Circuitos U3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Nombre de la materia: Circuitos eléctricos

Unidad: unidad 3

Nombre del docente: Erwin Sosa López

Matricula y correo institucional:


Carrera: Ing. electrónica

Trabajo: Practica 3

Fecha de entrega: 13 de noviembre del 2020


Práctica de la unidad 3. Superposición y Thevenin

Objetivo: Comprobar la validez de los métodos de superposición y Thevenin para el análisis de


circuitos de corriente directa.

Se verificará que el método de superposición es válido para hacer cálculos de variables y que al
armar un circuito equivalente de Thevenin la corriente y el voltaje en la carga son iguales al circuito
original.

Materiales:

• 1 Resistencia de 100 Ω.
• 1 Resistencia de 150 Ω.
• 1 Resistencia de 220 Ω.
• 1 Resistencia de 330 Ω.
• 1 Resistencia de 470 Ω.
• 1 Resistencia de 560 Ω.
• 2 Resistencia de 1KΩ.
• 1 Resistencia de 1.5KΩ.
• 1 Resistencia de 10KΩ.
• 1 Potenciómetro de 10KΩ.
• Multímetro
• Protoboard
• Cables de conexión.
• 2 fuentes de alimentación de preferencia de 5V (pueden ser baterías AA y hasta de 9V)
*El valor de las resistencias puede cambiar, pero en la medida de lo posible ser lo más cercano a los
valores dados y que sean mayores a los propuestos.

Pre práctica (hacer antes de la clase)


Primer circuito. Análisis por superposición.

1. Al llegar al salón se deberán tener los resultados de la simulación, así como el análisis
matemático del circuito de la Figura 1 usando el método de superposición. El valor de las
resistencias y de las fuentes puede cambiarse, pero los análisis matemáticos y la
simulación deberán hacerse con los valores reales obtenidos con el multímetro (no usar
los valores nominales). Con los resultados anteriores se deberán tener llenas las columnas
“Valor calculado” y “Valor en la simulación” de la ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia..
Figura 1. Circuito para la práctica.

Valor calculado
Punto Valor en la
por Valor real
medido simulación
superposición
V220 -800.73 mV 3.78V 3.90 V
V330 -803.25 mV 4.95V 4.89V
I220 mA 17.4mA 17.4mA
I330 mA 15.7mA 15.2mA
Segundo circuito. Análisis por Thevenin.

1) Usando el método de Thevenin calcular la corriente que fluye entre las terminales a y b si
se coloca una carga de 1KΩ en el siguiente circuito. Dibujar el circuito equivalente.

Práctica en el salón.
Primer circuito. Análisis por superposición.

1. Mostrar al profesor los cálculos que se hicieron en los puntos anteriores.


2. Armar en el protoboard el circuito de la Figura 1.
3. Medir con el multímetro los valores de los voltajes y corrientes del circuito 1 para llenar la
columna “Valor real” de la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
4. Mostrar los resultados al profesor.

Segundo circuito. Análisis por Thevenin.

1. Armar en un protobard el circuito equivalente de Thevenin calculado a partir del circuito


de la figura 2 usando el potenciómetro de 10KΩ para igualar la resistencia de Thevenin
que se calculó. Se deberá tener un circuito como el que se muestra a continuación:

Figura 2. Circuito Equivalente de Thevenin.

2. Medir la corriente en la carga de Thevenin.


3. Mostrar los resultados al profesor.
La conclusión deberá incluir sus impresiones y dudas de la práctica además de que
respondan a las siguientes preguntas: ¿Qué sucede en el circuito de superposición con las
corrientes si los voltajes en ambas fuentes se duplican? ¿Qué sucedería si solo se duplicará
el voltaje de una de las fuentes? ¿Qué sería necesario para calcular Norton en el segundo
circuito?

Conclusión
Finalmente llegamos al final de esta practica #3, Los teoremas vistos en esta fueron
sumamente importantes para la elaboración de los circuitos, podemos decir que fue un
éxitoy al final todo dio resultado en cálculos, simulación, y por supuesto en mediciones a
base de nuestro multímetro.

Preguntas.
Finalmente llegamos al final de esta practica #3, Los teoremas vistos en esta fueron
sumamente importantes para la elaboración de los circuitos, podemos decir que fue un
éxitoy al final todo dio resultado en cálculos, simulación, y por supuesto en mediciones a
base de nuestro multímetro.
1) ¿Qué sucede en el circuito de superposición con las corrientes si los voltajes en
ambas fuentes se duplican?
Las corrientes se duplican y las potencias se cuadriplican.

2) ¿Qué sucedería si solo se duplicará el voltaje de una de las fuentes?


La potencia no se puede calcular por superposición, debido a que potencia absorbida por
un resistor depende del cuadrado de la tensión o de la corriente y el teorema de
superposición se basa en la linealidad.

3) ¿Qué sería necesario para calcular Norton en el segundo circuito?

Para calcular la equivalencia de Norton a partir del circuito 2 (Thevenin), se


requiere conocer la resistencia de Thévenin y la fuente de voltaje de Thévenin del
circuito original yseguir los pasos mencionados anteriormente para calcular la
resistencia de Norton, la fuentede corriente de Norton y la corriente de Norton.

También podría gustarte