1.
-ORIGEN DE LA LEY DE TRABAJO
Por las condiciones económicas y políticas era necesario contar con una ley que regula las
relaciones laborales, y es por esta razón que mediante Decreto Supremo de 24 de mayo
de 1939 se dicta la primera Ley General de Trabajo elevado a Ley el 8 de diciembre de
1942
Desde su publicación, la LGT resalta como una de las iniciativas legislativas más importes
debido a la extensión de sus normas y la regulación integrada. Perfila como una posible
solución a los problemas sociales más sustanciales.
En ello se establecen los derechos y deberes de los ciudadanos respecto a los horarios,
tipos de contrato permisos vacaciones entre otros. El ministerio de trabajo es el órgano
rector de esta ley.
2.-TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO
Contrato por obra o labor.
C0ntrato de trabajo a terminó fijo.
Contrato de trabajo a término indefinido.
Contrato de aprendizaje.
Contrato temporal, ocasional o accidental.
2.1.-Contrato por obra o laboral
Es un contrato que se realiza para una labor específica y termina en el momento que la
obra llegue a su fin. este tipo de vinculación es característica de trabajo de construcción,
de universidades y colegios.
2.2.-Contrato de trabajo a término fijo
Se caracteriza por tener una fecha de inicio y determinación que no pueden superar 3
años, es fundamental que sea por escrito. Puede ser prorrogado indefinidamente cuando
su vigencia sea superior a (1) año.
2.3.-Contrato de trabajo a término indefinido
El contrato a término indefinido no tiene estipulada una de fecha de culminación de la
obligación contractual, cuya duración no haya sido expresamente estipulada o no resulte
de la naturaleza de la obra o servicio que debe ejecutarse.
2.4.-Contrato de aprendizaje
Es aquel mediante el cual una persona natural realiza formación teórica y practica en una
entidad autorizada, a cambio de que la empresa proporcione los medios para adquirir
formación profesional requerida en el oficio actividad u ocupación.
Contrato temporal, ocasional o accidental El código sustantivo del trabajo, define el
trabajo ocasional, accidental o transitorio como aquel no mayor a 30 días
3.-BENEFICIOS
Las normas internacionales del trabajo se refieren ante todo al desarrollo de las personas
como seres humanos, la comunidad internacional reconoció que <el trabajo no es una
mercancía>. El trabajo no es un producto inanimado como una manzana un televisor que
se pueda negociar para obtener el mejor beneficio o el precio más bajo. Este forma parte
de la vida cotidiana de cada cada persona y es la base de su dignidad, bienestar y
desarrollo como ser humano
4.-RESTRICCIONES
Limitaciones legales o personales impuesta por la empresa debido a su actividad o
gestión, de tal manera que ayudan a cumplir con la legislación, convenios, contratos o
derechos adquiridos de los trabajadores en los distintos ámbitos de la planificación.