0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas60 páginas

Sesión 13 Nav GPS-GNSS

SESION 13 NAVEGACION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas60 páginas

Sesión 13 Nav GPS-GNSS

SESION 13 NAVEGACION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Sistema de Posición

Global (GPS)

Sistema de
Navegación Global
por Satélite (GNSS)

Sistemas de
Navegación
Índice

• Competencia terminal
Sistema de Posicionamiento Global GPS
• GNSS
• GPS Diferencial
• Funcionamiento del DGPS
• Sistemas de aumentación
• EGNOS

Bibliografía
Competencia Terminal
Evaluar las características del sistema de navegación GNSS para
interpretar un correcto funcionamiento del sistema.
Introducción
El campo de la navegación por satélite y sus aplicaciones ha
experimentado un crecimiento continuo desde la puesta en marcha inicial
del sistema americano GPS en el año 1993, pasando por las iniciativas
europeas EGNOS y actualmente Galileo.
El objetivo fundamental de la navegación aérea radica en determinar de
forma precisa la posición de una aeronave con respecto a una referencia
de forma que se pueda suministrar un guiado a través de una trayectoria
definida.
¿Cómo funciona el GPS?..........

https://www.youtube.com/watch?v=mbDmc5X_TO0
GNSS

Global Navigation Satellite System

GPS Glonass Galileo Beidou

USA RUSIA UE CHINA


GPS
Global Positioning System

Originalmente llamado “Navstar GPS”, es el sistema de


navegación de más rápido crecimiento en aviación.

SPACE CONTROL
GPS USER

Satellites Ground Stations Aviation


Lectura recomendada
https://www.gps.gov/applications/aviation/spanish.php#:~:text=Los%20aviadores%20de%2
0todo%20el,los%20usuarios%20de%20la%20aviaci%C3%B3n.
GPS

31/24
Satélites

21 Active

3 Spares
GPS

6 Planos
orbitales

12,625 ft
Datos generales

El Sistema Global de Navegación por Satélite lo componen:


•Satélites en la constelación: 24 (4 × 6 órbitas)
• Altitud: 20 200 km
• Período: 11 h 58 min (12 horas sidéreas)
• Inclinación: 55 grados (respecto al ecuador terrestre).
• Vida útil: 7,5 años
• Hora: 1 ns
•Cobertura: mundial
•Capacidad de usuarios: ilimitada
•Sistema de coordenadas:8000
GPS

L1 L2

Civil Militar
1575.42 MHz 1227.60 MHz
L2 L1 Satellite ID
Position 50 bits x seg
30 seg = 1500 bits PRN
Time
Status
Pseudorandom Number
Funcionamiento del Sistema GPS

Efemérides

Estatus
Posición
Hora
Info. Doppler
Etc.

Trilateración? Latitud, Longitud y Altitud


Correlación?
Así se ubican los satélites:

V= 4 Km/s

Reloj: 5x10¯¹⁰ = 45,9 µs/día


GPS
Global Positioning System

Space Control User

GPS Diferencial

DGPS
Reference Stations
Funcionamiento del Sistema DGPS
Posición conocida-
Posición por GPS

Error

Precisión < 1 m
Posición conocida Estima del error
Antenas DGPS
Funcionamiento del Sistema DGPS

(C;4)
(B;3)
Funcionamiento del Sistema DGPS

(C;4)
(B;3)
Global Position System (GPS) BOEING 777
El sistema de posicionamiento global (GPS) utiliza satélites para la navegación y proporcionar
la posición precisa del avión a sistemas del avión y a la tripulación de vuelo.
Antenas
Hay dos antenas GPS.- La antena izquierda recibe señales del satélite y las
envía a la multimodo receptor izquierdo (MMR). La antena GPS derecha se
conecta al MMR derecho. Los MMR calculan la posición del avión y tiempo
exacto. Estos datos van a los gabinetes AIMS y a la computadora de
advertencia de proximidad al suelo (GPWC). La Función de computación de
gestión de vuelo (FMCF) en el AIMS utiliza datos de GPS para calcular la
posición del avión.

El GPS de la aeronave calcula:


• Latitud
• Longitud
• Altitud
• Tiempo exacto
• Ground Speed
Teoría de operación del GPS del B777
Segmentos GPS: SATELLITE – USER - CONTROL

El segmento satelital ( Space) es un grupo de satélites que orbita aproximadamente a 10.900


millas náuticas sobre el tierra. Cada satélite completa una órbita aproximadamente una vez cada
12 horas. Hay 21 satélites operativos y 3 repuestos. Los satélites transmiten continuamente
señales de radio con datos de navegación, código de rango y la hora exacta.

El segmento de usuario es el receptor multimodo (MMR) en el avión. Recibe las señales de los
satélites. Él MMR utiliza los datos del satélite para calcular la posición del avión.

El segmento de control tiene estaciones de control y monitoreo en tierra que monitorean y


rastrean continuamente los satélites.
Para calcular la posición del avión (latitud, longitud y altitud) y el clock bias, el MMR debe conocer la posición de al
menos cuatro satélites. Él MMR luego mide las distancias a todos los satélites al mismo tiempo, y resuelve estas cuatro
incógnitas con cuatro ecuaciones de rango: - Latitud - Longitud - Altitud – Clock Bias.
GPS Modos de operación

El Receptor Multi Modo


(MMR) funciona en 4
modos:
• Acquisition mode
• Navigation mode
• Altitude aided mode
• Aided mode
The flight management computing function (FMCF) of the AIMS shows position initialization and position reference
pages on the control display unit (CDU). The multi-mode receivers (MMRs) send GPS data to the AIMS cabinets.
GPS data shows on the CDU. The position initialization page shows the GPS position and GPS time.
Sistema de
Navegación
Global por
Satélite
(GNSS)
Sistemas de
Navegación
Introducción
El sistema mundial de navegación por satélite (GNSS) se define en el Anexo
10 como un sistema mundial de determinación de la posición y la hora, que
incluye una o más constelaciones de satélites, receptores de aeronave y
vigilancia de la integridad del sistema, con el aumento necesario en apoyo
de la performance de navegación requerida en la operación prevista.
En el proyecto de cuarta edición del Plan mundial de navegación aérea
(GANP) (Doc 9750) se reconoce GNSS como elemento clave del sistema de
navegación aérea para mejorar los servicios y alcanzar los objetivos
ambientales, de eficiencia y seguridad operacional.
GNSS
Global Navigation Satellite System
Es un sistema conformado por una constelación de satélites que
proveen señales de RF con información de su distancia y receptores
puedan recoger estas señales de varios satélites a fin de determinar su
posición respecto de la de los satélites.
Reglamentación
El presente manual debe
utilizarse conjuntamente
con las disposiciones
pertinentes del Anexo 10,
Volumen I, y con el
Manual de navegación
basada en la
performance (PBN) (Doc
9613).
Elementos del GNSS
La introducción de los servicios basados en GNSS
llegó a ser posible mediante la implantación
operacional de dos constelaciones principales de
satélites, GPS y GLONASS, proporcionadas,
respectivamente, por los Estados Unidos y la
Federación de Rusia.

Aplicaciones del GNSS


GNSS permite la PBN y proporciona guía de navegación para todas las fases de vuelo,
desde en ruta hasta la aproximación de precisión. Al proporcionar información sobre posición,
GNSS permite aplicaciones ADS-B, ADS-C, presentaciones de cartas en movimiento,
sistemas de advertencia y alarma de impacto (TAWS) y sistemas de visión sintética.
Navegación basada en la performance (PBN)

El concepto PBN significa


pasar de la navegación
basada en tecnología a la
basada en performance, pero
GNSS constituye el elemento
clave para todas las
aplicaciones salvo las menos
exigentes.
Sistemas de aviación que utilizan el tiempo GNSS

GNSS proporciona información horaria


precisa que se utiliza en numerosos
sistemas de aviación para sincronizar los
relojes locales con el tiempo universal
coordinado (UTC). Los relojes sincronizados
pueden entonces utilizarse para asignar a
los sucesos una marca cronológica válida y
comparable en el mundo entero.
Limitaciones de GNSS
En el manual OACI se explica la vulnerabilidad de las señales GNSS a las fuentes de
interferencia intencional y no voluntaria y a ciertos efectos ionosféricos. Se describen,
además, métodos para reducir la posibilidad de que los servicios basados en GNSS
puedan interrumpirse controlando eficazmente el uso del espectro y asegurando que
dichos problemas se resuelvan adecuadamente al diseñar aviónica y sistemas de
aumentación.
Requisitos de Performance del GNSS

Precisión Integridad

Disponibilidad Continuidad
Requisitos de Performance del GNSS

Precisión

La precisión de la posición
GNSS se define como la
diferencia entre la posición
calculada y la verdadera
Integridad y tiempo hasta la alerta
La integridad es una medida de la
confianza que puede otorgarse a la
corrección de la información
proporcionada por el sistema total.
Incluye la capacidad del sistema para
alertar al usuario cuando no debería
utilizarse el sistema para la operación
prevista. En el caso de una ayuda
convencional como ILS, la precisión de
la señal puede vigilarse en puntos
específicos.
Continuidad
La continuidad es la capacidad
del sistema de realizar su
función sin interrupciones no
programadas durante la
operación prevista, expresada
como probabilidad. Por
ejemplo, debería contarse con
una probabilidad elevada de
que la guía se mantenga
durante la totalidad de un
procedimiento de aproximación
por instrumentos.
Disponibilidad
La disponibilidad de un
servicio es la parte del
tiempo durante el cual el
sistema proporciona
simultáneamente la
precisión y la integridad
requeridas
USA 31 Satelites May 2024

RUSIA
UE
26 Satelites May 2024

CHINA

35 Satelites May 2024

INDIA

JAPON
Constelaciones principales de satélites existentes
Sistema mundial de determinación de la posición (GPS)
El segmento espacial nominal de GPS está
constituido por 24 satélites en seis planos
orbitales. Los satélites funcionan en órbitas
casi circulares a una altitud de 20 200 km (10
900 NM) y un ángulo de inclinación de 55º
respecto al plano ecuatorial; cada satélite
realiza una órbita en unas 12 horas. El
segmento de control de GPS cuenta
con 17 estaciones de vigilancia y cuatro
antenas terrestres con capacidad de enlace
ascendente.
Sistema mundial de navegación por satélite (GLONASS)

El segmento espacial nominal de


GLONASS consiste en 24 satélites
operacionales y varios de reserva.
Los satélites GLONASS tienen una órbita
situada a una altitud de 19 100 km (10 310
NM) con un período orbital de 11 horas y
15 minutos. En cada uno de los tres
planos orbitales están dispuestos ocho
satélites a distancia igual, con una
inclinación de 64,8º respecto al ecuador y
una separación de 120º.
Sistema de navegación por satélite BeiDou

China empezó a proporcionar servicios de


navegación por satélite, para fines de
demostración, con el sistema de navegación
BeiDou, sistema regional experimental
integrado por tres satélites GEO; el primero
fue lanzado en 2000 y el sistema se finalizó en
2003. Este sistema no se ha diseñado para
servir a la aviación civil; proporciona servicios
regionales fundamentales, incluida la
determinación de la posición, la navegación, el
tiempo y las comunicaciones de mensajes
cortos.
Nuevas constelaciones principales previstas
Galileo
Galileo es un sistema de radionavegación
basado en satélites que utiliza mediciones
telemétricas precisas de los satélites
Galileo para determinar la posición y el
tiempo en cualquier lugar del mundo. El
sistema se utiliza en nombre de la Unión
Europea.
El sistema Galileo plenamente implantado
(previsto para 2019-2020) consistirá en una
constelación de 30 satélites en órbita.
Vulnerabilidad de GNSS
Las señales GNSS procedentes de los satélites son muy débiles
en la antena de recepción y son vulnerables a la interferencia.

Interferencia intencional y
Interferencia Involuntaria
simulación

Emisores dentro y fuera de las Al analizar las amenazas debería


bandas, incluidas comunicaciones considerarse la probabilidad de
VHF móviles y fijas, armónicas de que la interferencia deliberada
estaciones de televisión, ciertos dirigida contra usuarios ajenos a
radares, comunicaciones móviles la aviación podría afectar a las
por satélite y sistemas militares operaciones de las aeronaves
Sistemas de Aumentación
Sistema de aumentación basado en la aeronave (ABAS)

ABAS proporciona vigilancia de la


integridad utilizando mediciones
telemétricas redundantes para
detección de fallas (FD) o detección de
fallas y exclusión (FDE) cuyo objetivo
consiste en detectar un error posible de
posición causado por un satélite que
sea superior a las tolerancias. Después
de la detección, se pierde la función de
navegación.
Sistema de aumentación basado en satélites (SBAS)

SBAS aumenta las constelaciones


principales de satélites proporcionando
información de integridad y corrección;
algunos sistemas proporcionan también
señales telemétricas adicionales. Las
estaciones de referencia SBAS,
distribuidas por un área amplia, vigilan
las señales de los satélites de la
constelación principal y continuamente
proporcionan datos a las estaciones
principales.
Operaciones SBAS
En la mayoría de los casos, las
aproximaciones SBAS aumentan la
capacidad de uso del aeropuerto
mediante mínimos más bajos,
proporcionando al mismo tiempo las
ventajas de seguridad operacional
de la guía vertical.
Dichas mejoras son asequibles en la
mayoría de los aeropuertos porque
la aproximación SBAS no exige
infraestructura SBAS en el
aeropuerto.
Aviónica SEBAS
“Receptor SBAS” designa la aviónica GNSS que satisface los requisitos mínimos descritos
en el Anexo 10 y las especificaciones de RTCA/DO-229D, enmendadas por TSO-C145c de
la FAA o ETSO C145C de AESA para sensores que proporcionan datos a otros sistemas de
a bordo, o TSO-C146c o ETSO C146C para sistemas autónomos.
Sistema de aumentación basado en tierra (GBAS)
Una estación terrestre GBAS está
situada en el aeropuerto al que presta
servicio o cerca del mismo. La estación
terrestre vigila las señales de la
constelación principal y transmite
correcciones de seudodistancia,
parámetros de integridad y datos de
definición de aproximaciones, localmente
pertinentes, a las aeronaves en el área
terminal mediante radiodifusión de datos
en VHF (VDB) en la banda de 108,025 –
117,975 MHz.
Aviónica y operaciones GBAS

La expresión “receptor GBAS”


designa la aviónica GNSS que
satisface los requisitos mínimos
para un receptor GBAS descritos
en el Anexo 10 y las
especificaciones pertinentes de
los Estados, tales como
RTCA/DO-253A, enmendadas por
TSO C-161a/162a de la FAA.
Sistema de Aumentación Basado en Satélites EGNOS

El sistema EGNOS (European


Geostationary Navigation Overlay
Service) es un Sistema de Aumentación
Basado en Satélites desarrollado por
la Agencia Espacial Europea (ESA)
y Eurocontrol, en nombre de la Comisión
Europea, y que está operado por
la Agencia de la Unión Europea para el
Programa Espacial (EUSPA). Está
ideado como un complemento para las
redes GPS y GLONASS para
proporcionar una mayor precisión y
seguridad en las señales, permitiendo
una precisión inferior a dos metros.
Certificación y aprobaciones operacionales
Un Estado puede autorizar operaciones basadas en GNSS en su espacio aéreo de
diversas maneras, siendo más comunes las siguientes:

a) otorgar privilegios de aproximación GNSS a pilotos con habilitación de vuelo por


instrumentos;
b) incluir las operaciones en la especificación operacional que se adjunta al
certificado de explotador de servicios aéreos para explotadores de aeronaves
comerciales, tras haber examinado el manual de vuelo aprobado y la instrucción de
la tripulación de vuelo; y
c) remitir un documento (p. ej., aprobación específica en forma de carta de
autorización) a fin de aprobar operaciones específicas para aeronaves con equipo
certificado.
Procedimientos de aproximación basados
en GNSS
Cuando se aprobó GNSS por primera vez para
procedimientos NPA, numerosos proveedores ANS
diseñaron nuevas aproximaciones autónomas GPS.
Éstas ofrecen beneficios significativos porque a menudo
proporcionan mínimos inferiores, no exigen una
reversión de curso y proporcionan a la tripulación de
vuelo información de posición precisa durante todo el
procedimiento. También contribuyen a la seguridad
operacional de las aproximaciones directas a pistas
donde las ayudas convencionales se limitarían a
procedimientos de circuito.
Bibliografía

-Boeing Training Manual B777 34-58-00-013 Rev 1 09/16/1997

https://www.gps.gov/applications/aviation/spanish.php#:~:text=
Los%20aviadores%20de%20todo%20el,los%20usuarios%20d
e%20la%20aviaci%C3%B3n.

https://es.wikipedia.org/wiki/GPS
Aranibar Espinoza Arismendiz
[email protected]

También podría gustarte