LA MISIÓN KEMMERER
México (1917) • Asistió a la Comisión de Reorganización Administrativa y Financiera.
Guatemala (1919) • Actuó como consejero del gobierno en la creación del Banco Central de Guatemala y en otras
reformas económicas.
Colombia (1923) • Asesoró al Presidente Pedro Nel Ospina. Fruto de su gestión son la fundación de la Contraloría
General de la República y del Banco de la República.
Chile (1925) • Asesoró al gobierno de Arturo Alessandri Palma. Sus propuestas se materializaron en el Banco
Central de Chile, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República.
Ecuador (1926) • Asesoró a la administración de Isidro Ayora, quien creó el Banco Central del Ecuador, la
Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República.
Bolivia (1928) • Asesoró al gobierno de Hernando Siles. Sus propuestas se plasmaron en el Banco Central de
Bolivia, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República.
Perú (1930) • Asesoró al gobierno peruano. Fruto de sus recomendaciones se crearon el Banco Central de
Reserva y la Superintendencia de Banca.
MISIÓN
Instituciones
KEMMERER
EN CHILE • Banco Central de Chile.
• Superintendencia de Bancos.
• Contraloría General de la República de Chile
Leyes
• Ley del Banco Central de Chile.
• Ley General de Bancos.
• Ley Monetaria.
• Ley Orgánica de Presupuesto.
• Ley de la Contraloría General de la República
BANCO CENTRAL
• Creado por decreto ley 486, publicado el 22 de agosto de 1925, bajo el gobierno de Arturo
Alessandri.
• Sujeto originalmente a la fiscalización general de la Superintendencia de Bancos (SBIF), creada por
la «Ley General de Bancos», cuyo texto original fue aprobado con el decreto ley 559 del 26 de
septiembre de 1925.
• A partir de 1975: se le prohibió la concesión de financiamiento tanto al sector público como al sector
privado no financiero. Esto le permitió concentrarse en su función propia: la estabilidad
macroeconómica y financiera.
• Desde octubre de 1989: regido por L.O.C. N° 18.840, que le otorga autonomía del Gobierno y le fija
como objetivos los de velar por la estabilidad de la moneda y por el normal funcionamiento de los
pagos internos y externos. Por ello, no está sujeto ni a la fiscalización de la Contraloría General de la
República (CGR) ni a la de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), si bien forma parte de
la administración del Estado.
CONCEPCIÓN
CONSTITUCIONAL
Art. 108 CPR. Existirá un organismo autónomo, con patrimonio
Y LEGAL propio, de carácter técnico, denominado Banco Central, cuya
composición, organización, funciones y atribuciones determinará
una ley orgánica constitucional.
Art. 1° inciso 1 Ley 18.840. El Banco Central de Chile es un
organismo autónomo, de rango constitucional, de carácter técnico,
con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración
indefinida. Esta ley establece su organización, composición,
funciones y atribuciones. Cada vez que en esta ley se use la
expresión "Banco", se entenderá que se alude el organismo
señalado en este artículo.
RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES
Art. 109 CPR. El Banco Central sólo podrá efectuar operaciones con instituciones financieras, sean públicas o
privadas. De manera alguna podrá otorgar a ellas su garantía, ni adquirir documentos emitidos por el Estado, sus
organismos o empresas.
Sin perjuicio de lo anterior, en situaciones excepcionales y transitorias, en las que así lo requiera la preservación
del normal funcionamiento de los pagos internos y externos, el Banco Central podrá comprar durante un período
determinado y vender, en el mercado secundario abierto, instrumentos de deuda emitidos por el Fisco, de
conformidad a lo establecido en su ley orgánica constitucional.
Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos del Banco Central.
Con todo, en caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará el Consejo de Seguridad Nacional, el
Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar créditos al Estado y entidades públicas o privadas.
El Banco Central no podrá adoptar ningún acuerdo que signifique de una manera directa o indirecta establecer
normas o requisitos diferentes o discriminatorios en relación a personas, instituciones o entidades que realicen
operaciones de la misma naturaleza.
ART. 109 CPR.
1° Limitación
• Sólo operaciones con instituciones financieras públicas o privadas. No puede ni dar
garantías ni adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o
empresas.
2° Limitación • Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o
indirectos del Banco Central.
Excepción
• Guerra exterior o peligro de ella, que calificará el Consejo de Seguridad Nacional,
el Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar créditos al Estado y entidades
públicas o privadas.
3° Limitación
• No podrá adoptar ningún acuerdo que signifique de una manera directa o indirecta
establecer normas o requisitos diferentes o discriminatorios en relación a personas,
instituciones o entidades que realicen operaciones de la misma naturaleza
AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL
1.- El Banco ejerce sus funciones y atribuciones con sujeción exclusiva a la Constitución y a su ley orgánica. No le son aplicables al Banco
para ningún efecto legal, disposiciones generales o especiales que se dicten para el sector público. Subsidiariamente y dentro de la
competencia del Banco regirán las normas del sector privado. Art. 2 inciso 1° Ley 18.840.
2.- Al Banco no se le aplican las normas de la ley salvo las Bases Generales de la Administración del Estado
3.- Los trabajadores del Banco se rigen por las normas laborales aplicables al sector privado Art. 81 inciso 1°
4.- El Banco no puede otorgar su garantía ni adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o empresas
5.- El Banco no puede otorgar créditos para financiar gastos públicos o endeudamiento público
AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL
6.- Los consejeros son designados por el Presidente de la República, pero siempre con acuerdo del
Senado. Art. 7
7.- Las remuneraciones de los consejeros serán determinadas por el Presidente de la República, pero
sobre la base de una propuesta de una comisión creada para tal efecto. Art. 10
8.- Los consejeros durarán 10 años en sus cargos. Art. 8
9.- Las causales de cesación en el cargo de consejero son las establecidas en la ley. Art. 15,13, 16 y 17
10.- La intervención del ministro de Hacienda en las decisiones del consejo solamente es para suspender
un acuerdo y sobre el cual el consejo puede insistir por la unanimidad de sus miembros. Art. 19
NATURALEZA Organismo autónomo
DEL BANCO
De rango constitucional
CENTRAL
De carácter técnico
Personalidad jurídica propia
Patrimonio propio
Duración indefinida
La ley establece su organización, composición, funciones y
atribuciones.
DOMICILIO
DEL BANCO
CENTRAL
Art. 1 inciso 2° Ley 18.840.
La ley establece que el domicilio es
Santiago y que podrá abrir o cerrar
agencias, oficinas o sucursales dentro
o fuera del territorio nacional.
OBJETIVO
DEL BANCO Velar por la estabilidad
CENTRAL de la moneda
Velar por el normal
funcionamiento de los
pagos internos y externos
• Video institucional
ATRIBUCIONES
DEL BANCO Regulación de la cantidad de dinero y de
CENTRAL crédito en circulación
Ejecución de operaciones de crédito y
cambios internacionales
Dictación de normas en materia
monetaria, crediticia financiera y de
cambios internacionales.
DIRECCIÓN Y A cargo del Consejo
ADMINISTRACIÓN
Consejo: 5 miembros que duran 10 años
Cargo renovable
Votaciones cíclicas cada 2 años
Presidente del Consejo y del Banco, será designado por el Presidente de la República de entre los
miembros del Consejo y durará 5años en este cargo o el tiempo menor que le reste como
consejero, pudiendo ser designado para nuevos períodos.
Consejo deberá funcionar con la asistencia de, a lo menos, 3 de sus miembros, y los acuerdos se
entenderán adoptados cuando cuenten con el voto favorable de la mayoría de los asistentes, salvo
que esta ley exija una mayoría especial. El que presida tendrá voto decisorio en caso de empate.
Sesiones ordinarias/extraordinarias