0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

353 Perturbación de Posesión

articulo del codigo penal

Cargado por

skykingtu300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

353 Perturbación de Posesión

articulo del codigo penal

Cargado por

skykingtu300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CUADRO DE DESCOMPOSICIÓN DEL TIPO PENAL

ARTÍCULO PRECEPTO
Art. 353 PERTURBACIÓN DE POSESIÓN). El que con violencia o amenazas en las personas
perturbare la quieta y pacífica posesión de un inmueble, incurrida en la pena de tres
meses a tres años.

7. PUNIBILIDAD El delito de
perturbación de posesión es punible, lo
que significa que el autor puede ser
sancionado con una pena por la
1. NOMEN IURIS: perturbación de posesión. comisión del mismo. La punibilidad del
delito se establece en el Artículo 353
del Código Penal Boliviano, que
establece una pena de prisión de uno a
tres años para el autor del delito..
8. DETERMINACIÓN DE LA
PENA
8.1. Sanción. La sanción para el
delito de perturbación de posesión
es de prisión de uno a tres años. La
pena concreta dentro de este rango
será determinada por el juez en
función de las circunstancias del
caso, como la gravedad de la
violencia o las amenazas utilizadas,
la relación entre el autor y la
víctima, y los antecedentes penales
del autor.
2. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: El bien jurídico 8.2. Agravantes. La
protegido por el delito de perturbación de posesión es la
gravedad de la violencia o las
posesión. La posesión es el derecho que tiene una persona de
amenazas utilizadas.
tener una cosa bajo su control y poder, y de disfrutar de ella sin
La relación de parentesco o
ser perturbado por terceros. Este derecho es fundamental para el
desarrollo de las actividades económicas y sociales de las amistad entre el autor y la
personas. víctima.
La comisión del delito en la
noche o en un lugar
despoblado.
La reincidencia del autor.
8.3. Atenuantes. La
provocación o la amenaza por
parte de la víctima.
La confesión espontánea del
autor.
La reparación del daño causado
por el autor.
La falta de antecedentes
penales del autor.
3. ELEMENTOS
3.1. Descriptivos: Sujeto activo: Cualquier
persona física que tenga capacidad de culpabilidad.
Sujeto pasivo: La persona que se encuentra en
posesión del inmueble.
Conducta: El autor debe perturbar la quieta y pacífica
posesión del inmueble utilizando violencia o 9. CLASIFICACIÓN. Según el bien
amenazas contra las personas. jurídico tutelado:
Lugar: El delito debe cometerse en un inmueble.
Medio: El autor debe utilizar violencia o amenazas Delitos contra la propiedad: El delito
para perturbar la posesión del inmueble. de perturbación de posesión se
3.2. Valorativos: Los elementos valorativos del clasifica como un delito contra la
delito de perturbación de posesión son aquellos que propiedad, ya que el bien jurídico
implican una valoración social o jurídica del hecho. tutelado es el derecho a la posesión
Estos elementos son: de un inmueble.
Según la forma de comisión:
Violencia: La violencia utilizada por el autor debe ser
suficiente para causar temor o intimidación en la Delito doloso: El delito de
víctima. perturbación de posesión es un delito
Amenazas: Las amenazas utilizadas por el autor doloso, ya que el autor debe actuar
deben ser serias y creíbles. con conocimiento y voluntad de
Perturbación: La perturbación de la posesión debe ser perturbar la posesión del inmueble.
real y efectiva. Según el resultado:
3.1. Normativos. Los elementos normativos
del delito de perturbación de posesión son aquellos Delito de resultado: El delito de
que se refieren a la norma jurídica que prohíbe la perturbación de posesión es un delito
conducta del autor. Estos elementos son: de resultado, ya que se requiere la
producción de un resultado típico, que
Tipicidad: La conducta del autor debe estar descrita es la perturbación de la posesión del
en el Artículo 353 del Código Penal Boliviano. inmueble.
Antijuridicidad: La conducta del autor debe ser
contraria al ordenamiento jurídico.
Culpabilidad: El autor debe actuar con dolo, es decir,
con conocimiento y voluntad de perturbar la posesión
del inmueble.
4. ESTRUCTURA 10. ADECUACIÓN
4.1. OBJETIVA. CONSTITUCIONAL.
a) Verbo rector del tipo. El verbo rector del El delito de perturbación de
tipo penal de perturbación de posesión es posesión se encuentra tipificado
"perturbar". Este verbo implica una acción en el Código Penal Boliviano, que
que altera o interrumpe el estado de quieta y ha sido aprobado por la Asamblea
pacífica posesión de un inmueble. Legislativa Plurinacional y
b) Resultado. El resultado del delito de promulgado por el Presidente del
perturbación de posesión es la perturbación Estado Plurinacional de Bolivia. El
de la quieta y pacífica posesión del inmueble. Código Penal Boliviano se
Esta perturbación puede manifestarse de encuentra en concordancia con la
diferentes maneras, como por ejemplo, la Constitución Política del Estado
imposibilidad del poseedor de usar o Plurinacional de Bolivia, que
disfrutar del inmueble, el temor a ser reconoce el derecho a la
expulsado del mismo, o la sensación de propiedad privada.
inseguridad.
c) Modos de comisión. El delito de
perturbación de posesión puede cometerse
de dos maneras:

Mediante violencia: El autor utiliza la fuerza


física para perturbar la posesión del
inmueble, por ejemplo, ingresando al
inmueble sin el consentimiento del poseedor
o expulsándolo del mismo.
Mediante amenazas: El autor amenaza al
poseedor con causar un daño a él o a sus
bienes si no abandona el inmueble.
d) Presupuestos objetivos. Los
presupuestos objetivos del delito de
perturbación de posesión son aquellos
elementos que deben estar presentes para
que se configure el delito. Estos elementos
son:

Objeto material: El objeto material del delito


es un inmueble. Un inmueble es una cosa
raíz, es decir, una cosa que está
permanentemente unida al suelo.
Sujeto pasivo: El sujeto pasivo del delito es
la persona que se encuentra en posesión del
inmueble. La posesión es el derecho que
tiene una persona de tener una cosa bajo su
control y poder, y de disfrutar de ella sin ser
perturbado por terceros.
Violencia o amenazas: El autor debe utilizar
violencia o amenazas para perturbar la
posesión del inmueble. La violencia utilizada
debe ser suficiente para causar temor o
intimidación en la víctima, y las amenazas
utilizadas deben ser serias y creíbles.
e) Circunstancias especiales. El
delito de perturbación de posesión no tiene
circunstancias especiales tipificadas en el
Código Penal Boliviano. Sin embargo, la
doctrina y la jurisprudencia han reconocido
algunas circunstancias que pueden agravar o
atenuar la pena, como por ejemplo:

La gravedad de la violencia o las amenazas


utilizadas.
La relación entre el autor y la víctima.
Los antecedentes penales del autor.
La reparación del daño causado.
f) Sujeto activo: El sujeto activo del delito de
perturbación de posesión es cualquier
persona física que tenga capacidad de
culpabilidad. Esto significa que el autor debe
ser mayor de edad y estar en pleno uso de
sus facultades mentales.
g) Sujeto pasivo: El sujeto pasivo del delito
de perturbación de posesión es la persona
que se encuentra en posesión del inmueble.
La posesión es el derecho que tiene una
persona de tener una cosa bajo su control y
poder, y de disfrutar de ella sin ser
perturbado por terceros.
4.2. SUBJETIVA.
4.2.1. Tipicidad dolosa.
a) Elemento cognoscitivo. El elemento
cognoscitivo del delito de perturbación de
posesión es el dolo. El dolo implica que el
autor actúa con conocimiento y voluntad de
perturbar la posesión del inmueble. El autor
debe saber que su conducta está prohibida
por la ley y querer realizarla de todos modos.
b) Elemento Volitivo. El elemento volitivo del
delito de perturbación de posesión es la
intención. La intención implica que el autor
actúa con el propósito de perturbar la
posesión del inmueble. El autor debe querer
realizar la conducta de perturbar la posesión
y saber que su conducta tendrá ese
resultado.
a) Elementos subjetivos
adicionales del injusto. El delito de
perturbación de posesión no tiene elementos
subjetivos adicionales del injusto tipificados
en el Código Penal Boliviano. Sin embargo, la
doctrina y la jurisprudencia han reconocido
algunos elementos que pueden influir en la
determinación de la pena, como por
ejemplo:

El conocimiento del autor sobre la posesión


del inmueble.
La intención del autor de causar un daño
mayor.
La motivación del autor para perturbar la
posesión.
d) Dolo Directo. El dolo directo se configura
cuando el autor actúa con el conocimiento y
la voluntad de producir el resultado típico del
delito, es decir, perturbar la posesión del
inmueble. En el caso del delito de
perturbación de posesión, el dolo directo se
configura cuando el autor utiliza violencia o
amenazas con el propósito de perturbar la
posesión del inmueble.
d) Dolo Eventual. El dolo eventual se
configura cuando el autor actúa con el
conocimiento de que su conducta puede
producir el resultado típico del delito, pero
no lo desea, sino que lo acepta como una
posibilidad. En el caso del delito de
perturbación de posesión, el dolo eventual se
configura cuando el autor utiliza violencia o
amenazas sabiendo que su conducta puede
perturbar la posesión del inmueble, pero no
lo desea como resultado principal.

4.1.2. Tipicidad Culposa. El delito de perturbación


de posesión no admite la tipicidad culposa. Esto
significa que el autor debe actuar con dolo, es
decir, con conocimiento y voluntad de perturbar
la posesión del inmueble. No es posible que el
autor perturbe la posesión del inmueble por
culpa, es decir, por falta de cuidado o
previsibilidad.
4.1.1. Tipo Preter – Intencional: El
delito de perturbación de posesión no admite el
tipo preterintencional. El tipo preterintencional
se configura cuando el autor realiza una
conducta que tiene como resultado un delito
más grave que el que pretendía cometer. En el
caso del delito de perturbación de posesión, el
autor no puede cometer un delito más grave del
que pretende cometer, ya que el resultado típico
del delito es perturbar la posesión del inmueble.

5. ITER CRIMINIS – ETAPAS PUNIBLES DE LA 11. CONSIDERACIONES


REALIZACIÓN DEL DELITO.
5.1. Actos preparatorios. Los actos
preparatorios del delito de perturbación de
posesión son aquellos que el autor realiza con el
propósito de cometer el delito, pero que no
constituyen por sí mismos el delito. Por ejemplo,
el autor puede realizar actos preparatorios como:

Comprar armas o herramientas para utilizarlas en


el delito.
Realizar un reconocimiento del lugar donde se va
a cometer el delito.
Contactar con otras personas para que lo ayuden JURÍDICAS ADICIONALES.
a cometer el delito. Derecho a la legítima defensa: El
5.2. Tentativa. La tentativa del delito de perturbación autor del delito de perturbación de
de posesión se configura cuando el autor inicia la posesión no puede invocar la legítima
ejecución del delito, pero no lo consuma por defensa si utiliza violencia o amenazas
causas ajenas a su voluntad. Por ejemplo, el autor que sean excesivas o innecesarias
puede ser detenido por la policía antes de llegar al para defender su posesión del
lugar donde se va a cometer el delito, o puede ser inmueble.
descubierto por la víctima y desistir de su
propósito. Derecho a la tutela judicial efectiva:
5.3. Consumación. La consumación del delito de La víctima del delito de perturbación
patrocinio infiel ocurre cuando el abogado lleva a de posesión tiene derecho a acudir a
cabo la conducta ilícita y causa un perjuicio los tribunales de justicia para obtener
tangible o un daño al cliente como resultado de su la protección de su derecho a la
negligencia, deslealtad o mala praxis en el posesión del inmueble.
ejercicio de la abogacía.
5.4. Agotamiento. El delito de perturbación de Reparación del daño: El autor del
posesión se agota en el momento en que se delito de perturbación de posesión
consuma. Esto significa que no hay un momento puede ser condenado a reparar el
posterior en que el delito se prolongue o se agote daño causado a la víctima, como por
de forma definitiva. ejemplo, los gastos de reparación del
5.1. Desistimiento. El desistimiento del delito inmueble o los daños morales
de perturbación de posesión se configura cuando causados.
el autor inicia la ejecución del delito, pero desiste
de su propósito antes de consumarlo por causas
ajenas a su voluntad. El desistimiento puede ser
voluntario o involuntario.

Desistimiento voluntario: El autor desiste de su


propósito por su propia voluntad, es decir, porque
decide no cometer el delito.
Desistimiento involuntario: El autor desiste de su
propósito por causas ajenas a su voluntad, como
por ejemplo, porque es detenido por la policía o
porque es descubierto por la víctima.
6. PARTICIPACIÓN CRIMINAL. 12. LEGISLACIÓN COMPARADA.
6.2. Complicidad. La complicidad en el delito de Argentina:
perturbación de posesión se configura cuando una
persona colabora con el autor del delito en su En el Código Penal Argentino, el
ejecución, pero no lo realiza por sí misma delito de perturbación de posesión
6.3. Coautoría. La coautoría en el delito de se encuentra tipificado en el
perturbación de posesión se configura cuando dos Artículo 788 bis, que establece una
o más personas realizan conjuntamente el delito, pena de prisión de un mes a un
es decir, cuando todos ellos realizan actos que
año para el que turbare la
constituyen el mismo. Los coautores tienen la
posesión o goce legítimo de un
misma responsabilidad penal que el autor.
inmueble, mediante violencia,
amenazas o vías de hecho.

Chile:

En el Código Penal Chileno, el


delito de perturbación de posesión
se encuentra tipificado en el
Artículo 481, que establece una
pena de multa de cinco a quince
UTM (Unidades de Tribunal
Monetario) para el que turbare la
posesión o goce legítimo de un
inmueble, mediante violencia,
amenazas o vías de hecho.

Colombia:

En el Código Penal Colombiano, el


delito de perturbación de posesión
se encuentra tipificado en el
Artículo 288, que establece una
pena de prisión de uno a tres años
para el que turbare la posesión o
goce legítimo de un inmueble,
mediante violencia, amenazas o
vías de hecho.

Perú:

En el Código Penal Peruano, el


delito de perturbación de posesión
se encuentra tipificado en el
Artículo 202, que establece una
pena de prisión de uno a tres años
para el que turbare la posesión o
goce legítimo de un inmueble,
mediante violencia, amenazas o
vías de hecho.

También podría gustarte