Gustavo Sánchez León
VS
Alma Delia Urzúa Torres
C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO
EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA
P R E S E N T E.-
GUSTAVO SANCHEZ LEON, mexicana, mayor de edad, por mi propio
derecho y señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el
ubicado en BUSNES CENTER ONE ADOLFO LOPEZ MATEOS 1431 de esta
ciudad de Mexicali, B. C., y autorizando para tales efectos y en los términos del Artículo
46 del Código de Procedimientos Civiles a los C.C. LICS José Alberto Ruiz Soberanes
con cedula debidamente registrada ante este H.tribunal..
Ante usted C. Juez con el debido respeto comparezco para:
EXPONER
Que en ejercicio de la correspondiente acción de estado civil y en la Vía
Ordinaria, vengo por medio del presente ocurso a promover JUICIO DE DIVORCIO
INCAUSADO en contra de la C. Alma Delia Urzúa Torres el cual tiene su domicilio
para ser emplazada en Av villarino 140 recidencial villas del rey de esta ciudad de
Mexicali, B.C.; demandándole las siguientes:
P R E S TA C I O N E S
A) La declaración Judicial por Sentencia de la Disolución del Vínculo Matrimonial que
nos une, según consta en el Acta de Matrimonio de fecha 20 de octubre de 1994,
contraído ante el Oficial del Registro Civil de Mexicali, Baja California, bajo el régimen
de Sociedad Conyugal, lo cual lo acredito con copia certificada del mencionado
documento.
B) Por la disolución de la sociedad conyugal.
C) Se declare expedito mi derecho para promover en otro juicio las acciones que
procedan respecto a los derechos y obligaciones que hayan surgido en virtud del
matrimonio.
Sirven de fundamento a la presente demanda los hechos y consideraciones de orden
legal que a continuación de mencionan:
HECHOS
1. Con fecha 20 de octubre 1994, ante el Oficial del Registro Civil, de la Delegación
González Ortega, B.C., contraje matrimonio con la demandada Alma Delia Urzúa
Torres bajo el régimen de Sociedad Conyugal, según lo acredito con el Acta de
Matrimonio que se anexa. Y que durante todo este tiempo la hoy demandada siempre
a trabajo e incluso le apoyado con negocios propios como venta de alimentos entre
otros.
2. Que durante nuestro matrimonio procreamos 2 hijos de nombre Jose Antonio y Alma
Jesenia ambos de apellido León Urzua y que ya cuentan con la mayoría de edad , en
cuanto a lo que hace a la guardia y custodia, así como la obligación de proporcionar
alimentos no se es necesario.
3. El domicilio conyugal en un principio lo establecimos en en Av villarino 140
recidencial villas del rey de esta ciudad de Mexicali, B.C.
4. Al inicio de nuestro matrimonio todo marchaba muy bien, como cualquier matrimonio,
y al paso de los años todo empezó a cambiar debido a que la hoy demandada cambió
su carácter y empezamos a tener diferencias personales, siendo ese motivo por el cual
desde hace varios años decidimos separarnos para mantener una sana relación
5. Es el caso, que desde hace tiempo nos separamos del domicilio conyugal y nuestra
relación matrimonial se encuentra completamente interrumpida, situación que hasta la
fecha continúa, por lo que las relaciones sexuales están suspendidas dejando de
cumplir con los fines del matrimonio, luego entonces, al no tener el suscrito el menor
interés en permanecer unido en matrimonio con la demandada y teniendo proyecto
distinto de vida al que tuve al casarme, así como por haberse interrumpido
completamente los fines y obligaciones inherentes al mismo, como lo son la sana
cohabitación, el débito carnal, la ayuda mutua y al haber procreado 2 hijos durante
nuestro matrimonio a los cuales les debemos inculcar el respeto y la armonía necesaria
para la convivencia, entre otros principios, por lo cual debemos de velar por su
formación y debido a que ya no existe el amor y el interés en solucionar nuestras
diferencias que en un principio existió, es mi deseo solicitar el Divorcio Incausado,
razón por la cual me veo en la necesidad de demandar en la Vía y forma propuesta.
6. La situación real en la que me encuentro con la demandada, constituye una
irregularidad que afecta el libre desarrollo de la personalidad de ambos, derecho
humano protegido por nuestra carta magna, ya que nuestro pleno desinterés, se infiere
que en nuestros planes de vida ya no está el continuar con nuestro matrimonio, por lo
que aun cuando no se invoca ninguna causal de divorcio, debe de declararse disuelto
el vínculo matrimonial existente entre el suscrito y la demandada.
Sirve de apoyo a lo anterior la Tesis Jurisprudencial, cuyo rubro y texto dispone:
DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE
LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO
DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES
ANÁLOGAS).
El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresión jurídica del principio liberal de
"autonomía de la persona", de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección
individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos,
debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución individual de esos planes
de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que cada uno elija, así como a impedir la
interferencia de otras personas en su persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre
desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que permite a los individuos elegir y
materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son
exclusivamente el orden público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior, el
régimen de disolución del matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz
(y ordenamientos análogos), que exige la acreditación de causales cuando no existe mutuo
consentimiento de los contrayentes, incide en el contenido prima facie del derecho al libre
desarrollo de la personalidad. En este sentido, se trata de una medida legislativa que restringe
injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resulta idónea para perseguir
ninguno de los límites que imponen los derechos de terceros y de orden público. En
consecuencia, los artículos 175 del Código Familiar para el Estado de Morelos y 141 del
Código Civil para el Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay que
acreditar para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe mutuo
consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces
de esas entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba
de alguna causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta
con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante,
el hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge culpable no
implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones familiares relacionadas con la
disolución del matrimonio, como pudieran ser la guarda y custodia de los hijos, el régimen de
convivencias con el padre no custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante.
Contradicción de tesis 73/2014. Suscitada entre el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo
Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta
Región, en apoyo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito. 25 de
febrero de 2015. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por la
competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Mayoría de tres votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para
formular voto concurrente y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en cuanto al fondo.
Disidentes: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo
Bárcena Zubieta. Tesis y/o criterios contendientes: El Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo
Octavo Circuito, al resolver el juicio de amparo directo 32/2013, dio origen a la tesis aislada
número XVIII.4o.15 C (10a.), de rubro: "DIVORCIO NECESARIO. DEBE DECRETARSE AUN
CUANDO NO QUEDEN DEMOSTRADAS LAS CAUSALES INVOCADAS, TOMANDO EN
CONSIDERACIÓN EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA DIGNIDAD HUMANA.", publicada en
el Semanario Judicial de la Federación del viernes 17 de enero del 2014 a las 13:02 horas y en
la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 2, Tomo IV, enero de
2014, página 3051, con número de registro digital 2005339, y el juicio de amparo directo
339/2012, que dio origen a la tesis aislada número XVIII.4o.10 C (10a.), de rubro: "DIVORCIO.
EL ARTÍCULO 175 DEL CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
MORELOS, AL EXIGIR LA DEMOSTRACIÓN DE DETERMINADA CAUSA PARA LOGRAR LA
DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL, CUANDO NO EXISTE CONSENTIMIENTO
MUTUO, ES INCONSTITUCIONAL AL RESTRINGIR EL DERECHO AL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD HUMANA.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes
17 de enero del 2014 a las 13:02 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 2, Tomo IV, enero de 2014, página 3050, con número de
registro digital 2005338; y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la
Cuarta Región, con residencia en Xalapa, Veracruz, en apoyo del Primer Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Séptimo Circuito, al resolver el juicio de amparo directo 1020/2013 (cuaderno
auxiliar 44/2014), en el cual sostuvo que, conforme a lo establecido en la Norma Fundamental,
en los juicios del orden civil la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley, lo que por sí mismo excluye la posibilidad de resolver asuntos
en conciencia; que el artículo 4o. de ese mismo ordenamiento establece el interés superior de
la ley en preservar la unidad familiar, lo que conlleva a establecer, conforme a la jurisprudencia de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que si el matrimonio es una de las bases de la familia, por ende,
constituye una figura jurídica en comento implica, aunque de naturaleza sui géneris, un contrato civil
que no puede disolverse unilateralmente, sino que el vínculo jurídico que se crea con su celebración sólo
puede desaparecer cuando se surtan los supuestos establecidos expresamente en la ley. Tesis de
jurisprudencia 28/2015 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha
quince de abril de dos mil quince.
DERECHO
I. En cuanto al fondo, son aplicables las disposiciones contenidas en los Artículos 11,
25, 73, 135, 137 y demás relativos del Código Civil Vigente en el Estado.
II. El Procedimiento se rige por lo dispuesto en el Título Sexto del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California, en lo referente al juicio
ordinario.
JURISPRUDENCIA
Dentro del presente capitulo me permito enunciar las siguientes tesis aplicables en el
caso que nos ocupa:
DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. CONSTITUYE UNA FORMA DE EJERCER
EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
En el divorcio sin expresión de causa, es suficiente la solicitud unilateral de la disolución del
matrimonio para que el juez la decrete aun sin causa para ello, donde incluso no importa la
posible oposición del diverso consorte, pues la voluntad del individuo de no seguir vinculado
con su cónyuge es preponderante, la cual no está supeditada a explicación alguna, sino
simplemente a su deseo de ya no continuar casado, por lo que la sola manifestación de
voluntad de no querer continuar con el matrimonio es suficiente. Así, dicha manifestación
constituye una forma de ejercer el derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues decidir
no continuar casado y cambiar de estado civil, constituye la forma en que el individuo desea
proyectarse y vivir su vida; es decir, el modo en que decide de manera libre y autónoma su
proyecto de vida. Amparo directo en revisión 1819/2014. 22 de octubre de 2014. Mayoría de
cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto particular. Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos Posada.
DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL
DERIVADO DE AQUÉL, SÓLO CONSTITUYE EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE
UNA SITUACIÓN DE HECHO RESPECTO DE LA DESVINCULACIÓN DE LOS CÓNYUGES.
Considerando que en el divorcio sin expresión de causa es suficiente la solicitud unilateral de
la disolución del matrimonio para que el juez la decrete, donde incluso no importa la posible
oposición del diverso consorte, pues la voluntad del individuo de no seguir vinculado con su
cónyuge es preponderante, no está supeditada a explicación alguna, sino exclusivamente a su
deseo de ya no continuar casado. Así, la disolución del vínculo matrimonial por parte del
Estado constituye sólo el reconocimiento de éste de una situación de hecho respecto de la
desvinculación de los cónyuges, donde la voluntad de uno solo de ellos, de no permanecer en
matrimonio atiende al derecho al libre desarrollo de la personalidad. Amparo directo en revisión
1819/2014. 22 de octubre de 2014. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho
para formular voto particular. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria:
Ana Carolina Cienfuegos Posada.
DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. SU TRÁMITE Y AUTORIZACIÓN NO
VULNERAN EL DERECHO HUMANO A UNA JUSTICIA IMPARCIAL.
En el divorcio sin expresión de causa, la voluntad del individuo de no seguir vinculado con su
cónyuge es preponderante y no está supeditada a explicación alguna, pues con la
manifestación de dicha voluntad se ejerce el derecho al libre desarrollo de la personalidad, ya
que decidir no continuar casado y cambiar de estado civil, constituye el modo en que el
individuo desea proyectarse y vivir su vida, es decir, la forma en que éste decide de manera
libre y autónoma su proyecto de vida. Así, la base del procedimiento respectivo es la
autonomía de la voluntad, lo que implica una decisión libre de no continuar con el vínculo
matrimonial, ya que si no existe la voluntad de uno solo de los cónyuges para continuar con el
matrimonio, éste debe autorizarse, sin que ello implique una vulneración al derecho humano a
una justicia imparcial, máxime que la resolución de divorcio sólo es de carácter declarativo,
pues se limita a evidenciar una situación jurídica determinada como es el rompimiento de facto
de las relaciones afectivas entre los cónyuges. Amparo directo en revisión 1819/2014. 22 de
octubre de 2014. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge
Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto
particular. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina
Cienfuegos Posada.
PETICIÓN ESPECIAL
Toda vez que no existe procedimiento regulado por la legislación local en
cuanto al juicio de demanda de divorcio incausado, y tomando en consideración de que
se trata de un acto de voluntad unilateral el hecho de querer dar por terminado el
vínculo matrimonial que une al suscrito con la demandada, por lo tanto, la resolución
será meramente en sentido declarativo por la disolución de dicho vínculo; es por eso
que SOLICITO SE DECLARE EXPEDITO MI DERECHO PARA PROMOVER EN
OTRO JUICIO, DE SER NECESARIO, LAS ACCIONES QUE PROCEDAN
RESPECTO A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE HAYAN SURGIDO EN
VIRTUD DEL MATRIMONIO, O BIEN, MEDIANTE INCIDENTE DENTRO DEL
PRESENTE JUICIO.
Por lo antes expuesto y fundado, a Usted, C. Juez de lo Familiar, atentamente:
PIDO
PRIMERO: Tenerme por presentado en la forma y términos del presente ocurso,
demandando en la Vía y forma propuesta a alma delia Urzúa Torres la disolución del
vínculo matrimonial a través del Divorcio Incausado.
SEGUNDO: Admitir la presente solicitud en sus términos, dando la intervención legal
que compete al C. Agente del Ministerio Público, y ordenar se emplace y corra traslado
a la parte demandada para que dentro del término que marca la ley pueda hacer uso
de su derecho a contestarla.
TERCERO: Se autoricen horas inhábiles para efecto de que se realice el
emplazamiento.
CUARTO: Seguido que sea el juicio por todos sus trámites legales, en su oportunidad
dictar sentencia definitiva declarando procedente la acción intentada, decretando
nuestro divorcio y por ende la disolución del vínculo matrimonial que me une a la C.
Alma Delia Urzua Torres y en el mismo orden, se giren los oficios de estilo al Oficial del
Registro Civil de esta Ciudad para que efectúe las anotaciones correspondientes.
QUINTO: Se me tenga autorizando en los términos del Artículo 46 del Código de
Procedimientos Civiles a los profesionistas indicados en el proemio de este escrito; y
señalando como domicilio paran oír y recibir notificaciones legales y documentos el
ubicado en Adolfo lopez mateos 1431 BUSSNES CENTER ONE , de esta Ciudad.
PROTESTO LO NECESARIO
Mexicali, B.C., a la fecha de su presentación.
__________________________________
C. Jose Antonio León Rodríguez