0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Educación Multigrado en Villa Hidalgo

Cargado por

weravh93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Educación Multigrado en Villa Hidalgo

Cargado por

weravh93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

JARDIN DE NIÑOS “NIÑOS HEROES”.

EDUCADORA: PERLA DEL ROSARIO MIJARES AGUIRRE.


CT. 10DJN0206F.
GRUPO: MULTIGRADO

Problemática: En la comunidad de Villa Hidalgo se presenta una gran falta de servicios públicos y es necesario que los
habitantes salgan a otras comunidades a atenderse o a realizar trámites o atención médica ya que los niños y jóvenes no ven
como prioridad continuar con sus estudios y prepararse para brindar un servicio a su comunidad.

Tiempo: 2 Semanas. Del 3 al 14 de junio.


Metodología para usar: Aprendizaje basado en problemas.

Materiales. Laminas de mi álbum, entrevistas, cartón, pintura, peluches, juguetes de juego simbólico,
1. PRESENTEMOS. FASE 1. PRESENTEMOS.
Es el inicio que plantea la reflexión inicial. El objetivo -Iniciamos la sesión reuniendo a los niños sentados en un semicírculo, con el fin de que todos puedan
es observarnos en lo individual y lo colectivo en torno participar y contribuir con sus ideas. En esta sesión preguntaremos a los niños acerca de los diferentes
al contenido que plantea el diálogo y los ejes oficios para obtener así sus conocimientos cotidianos, y saber así de que nivel podemos partir. Se les harán
articuladores que retoma el proyecto, en este momento preguntas del tipo: ¿En que trabajan tus papás? ¿Qué utilizan en su trabajo? ¿Qué te gustaría ser cuando seas
se introduce el escenario a partir del cual se podrá adulto?, ¿por qué? *Se registran los comentarios en el pizarrón
reflexionar sobre una problemática; de acuerdo con la -Se les pide a los alumnos prestar atención y escuchar la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?
edad de los alumnos se sugiere usar una imagen o una v=ts05iL0- rj8 -Observar la lámina ilustrativa ¿qué hacen?, de Mi ÁLBUM, donde se pueden observar
lectura breve acompañada de preguntas detonantes que personas realizando diferentes tareas. Determinar de qué oficio/profesión se trata. -Nombrar qué
permitan situar el escenario en el contexto cotidiano de oficio/profesión les gustaría tener cuando sean grandes -Compartir en plenaria sus comentarios
los alumnos. Responder mediante lluvia de ideas y registrar en un cuadro de doble entrada.
Dibujar en una hoja blanca qué oficio/ les gustaría tener cuando sean grandes -Compartir sus dibujos con sus
compañeros e invitar al alumno a que exprese sus sentimientos y necesidades. - Pide que en parejas
describan sus dibujos después que digan lo que tienen en común si es el caso.

2. RECOLECTEMOS. FASE 2. RECOLECTEMOS.


Investigar en casa a qué se dedican los miembros de su familia, que actividades realizan y qué impacto o que
En este momento se exploran y recuperan de manera beneficio tiene en la comunidad donde desempeñan sus empleos haciendo siempre hincapié en que todas las
general los saberes sociales y escolares previos respecto actividades que realizan son importantes, cada una a su manera y en su área.
a la temática detectada en el momento uno. La Jugar a la memoria de oficios y profesiones.
recuperación de estos datos se realiza a partir de la
selección y ejecución de distintas técnicas didácticas,
con la intención de ir clarificando las definiciones que
surgieron en el momento anterior, las necesidades de
aprendizaje del grupo y los posibles factores que
convergen en el problema a identificar.
3. FORMULEMOS EL PROBLEMA. FASE 3. FORMULEMOS EL PROBLEMA.
Después de la exploración de los momentos anteriores Realizar un recorrido por el pueblo para hacer una serie de entrevistas a diferentes personas que presten un
es importante que se determine con claridad el servicio en la comunidad, cada niño tendrá la oportunidad de entrevistar a una persona como al director de la
problema sobre el cual se trabajará, así como las escuela primaria, conserje de la secundaria, cocineras de casa RIO, empleados de limpieza de áreas públicas,
inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al secretarias de la presidencia, presidenta del DIF, enfermera, comerciantes, mecánico, etc. De regreso en el
mismo salón, compartir la información obtenida.
Enseguida, voy a hacer una serie de preguntas para que los niños identifiquen la falta de servicios que
tenemos en el pueblo por ejemplo un doctor que se encuentre todos los días de la semana, el hecho de que la
ambulancia no cuenta con equipo paramédico de primeros auxilios, licenciado en leyes que apoye a las
personas cuando tengan algún problema legal, dentista, etc.
4. ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA. FASE 4. ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA
En este apartado se plantea una ruta de trabajo para el Jugaremos a rompecabezas de oficios y profesiones así como sus herramientas de trabajo, al finalizar, se les
proceso de indagación contemplando los objetivos de dira a los niños que estos días vamos a trabajar para conocer los diferentes oficios y profesiones que existen
aprendizaje, los acuerdos, los medios (observación y los beneficios que cada uno trae a la sociedad, les mostrare un video y ellos elegirán cuales son aquellos
directa, entrevistas, libros, revistas, videos, entre otros), que quieren conocer mas a fondo.
los recursos, el tiempo, los responsables y otros actores
que participan para argumentar una posible solución al
problema planteado; dicha respuesta puede ir
encaminada hacia dos direcciones que por sí mismas
están relacionadas o bien tienen la capacidad de ser
autónomas: a) La construcción de conocimiento para
comprender y resignificar la problemática identificada
en el momento 3. b) La construcción de conocimiento
para transformar el fenómeno identificado en el
momento 3
5. VIVAMOS LA EXPERIENCIA. FASE 5. VIVAMOS LA EXPERIENCIA.
En este momento se guía a los alumnos a una Iniciamos la jornada con la melodia del día anterior https://www.youtube.com/watch?v=ts05iL0- rj8
indagación específica de corte documental o vivencial Enseguida la educadora indica a los alumnos que hoy conoceremos el oficio del bombero.
con la intención de aportar elementos que lo lleven a -La educadora muestra a los niños unas imágenes del oficio de bombero a través de la cual mantendremos un
comprender el problema y, en su caso, intervenir para diálogo con los niños sobre ellas. De esta manera descubriremos los conocimientos previos que poseen los
transformarlo; poniendo en juego dentro de la discusión niños, y poder corregir así los posibles conceptos erróneos. -Enseguida le explicaremos todo lo relacionado
grupal, conocimientos relevantes, saberes comunitarios; con este oficio -Apoyándose del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5ehy7CH4AE - La
así como, las habilidades y actitudes necesarias para el educadora proporción la hoja de trabajo del anexo 1 del cuadernillo de actividades, donde el alumno debe
aprendizaje (individual y grupal) y el análisis de colorear solamente los objetos que utiliza el bombero para trabajar. Enseguida la educadora les pregunta a
problemas de forma metódica los alumnos ¿les gustaría ser bomberos? ¿Por qué? Escucha sus comentarios e indica que con ayuda de
mamá o papa realizaras un objeto que más te guste que utiliza el bombero.
En la misma línea que en la sesión anterior la educadora comenzará la clase diciendo a los niños que hoy
vamos a trabajar con un oficio nuevo, Acto seguido mostrará unas imágenes sobre el oficio de chef, y a raíz
de esta empezará a hacerle preguntas a los niños para saber que conocen acerca de este oficio. -La educadora
muestra a los niños unas imágenes del oficio de chef a través de la cual mantendremos un diálogo con los
niños sobre ellas. De esta manera descubriremos los conocimientos previos que poseen los niños, y poder
corregir así los posibles conceptos erróneos. -Enseguida le explicaremos todo lo relacionado con este oficio -
Apoyándose del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=- Iw3ej7Z0mQ - La educadora
proporción la hoja de trabajo del anexo 2 del cuadernillo de actividades, donde el alumno debe unir los
puntos y descubrir la imagen. Enseguida la educadora les pregunta a los alumnos ¿les gustaría ser chef? ¿Por
qué? -Enseguida la educadora indica a los alumnos que proporcionará material necesario para realizar un
gorro de chef que podrá decorar a su gusto.
-Para cierre de esta sesión la educadora invita a los alumnos a ser chef por un día, proporciona ingredientes
necesarios para realizar un sándwich, invitando al alumno a usar expresiones tales como lo que va primero,
lo que va después.
-La educadora realiza la siguiente pregunta ¿sabes que es un dentista? ¿alguna vez te han llevado con un
dentista? ¿por qué? -La educadora muestra a los niños unas imágenes de la profesión de dentista a través de
la cual mantendremos un diálogo con los niños sobre ellas. De esta manera descubriremos los conocimientos
previos que poseen los niños, y poder corregir así los posibles conceptos erróneos. -Enseguida le
explicaremos todo lo relacionado con esta profesión -Apoyándose del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=LoTOQCisADE - La educadora proporción la hoja de trabajo del anexo
3 del cuadernillo de actividades donde el alumno debe colorear solamente los objetos que utiliza el dentista
para trabajar.
La educadora realiza la siguiente pregunta ¿alguna vez has visitado un estético ¿una Barberia? ¿Cuándo?
¿sabes quién trabaja ahí? -La educadora muestra a los niños unas imágenes del oficio de estilista y barbero a
través de la cual mantendremos un diálogo con los niños sobre ellas. De esta manera descubriremos los
conocimientos previos que poseen los niños, y poder corregir así los posibles conceptos erróneos. -
Enseguida le explicaremos todo lo relacionado a estos oficios -Apoyándose del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=vqYWhARMV80 https://www.youtube.com/watch?v=EaMA2YGIMuA
- La educadora proporción la hoja de trabajo del anexo 5 y 6 del cuadernillo de actividades donde el alumno
debe colorear a su gusto la imagen referente a este oficio.
Para cierre de esta actividad la educadora indica a los alumnos que realizaremos una actividad donde
podremos ser estilistas por un día Invitándolos a una participación igualitaria entre ellos.
La educadora comenta a los alumnos que seguimos con el proyecto de oficios y profesiones y que en esta
sesión hablaremos de la profesión de ser profesor (a).
-La educadora muestra a los niños unas imágenes de esta profesión (profesor) a través de la cual
mantendremos un diálogo con los niños sobre ellas. De esta manera descubriremos los conocimientos
previos que poseen los niños, y poder corregir así los posibles conceptos erróneos. -Enseguida le
explicaremos todo lo relacionado a esta profesión. -La educadora pide a los alumnos se reúnan sentados en
semicírculo, y les dirá que les contara porque ella quiso ser profesora Al terminar invita a los alumnos a
realizarle preguntas respecto a lo que se les ha platicado Los invita a escuchar y ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=i4Pqq0U2YDk - La educadora proporción la hoja de trabajo del anexo 7
del cuadernillo de actividades donde el alumno debe colorear los objetos que utiliza para trabajar.
Comenzamos la sesión con escuchando y observando el siguiente video https://www.youtube.com/watch?
v=NXQjNdmSF6Y -Al terminar de escuchar y observar el video la educadora realiza la siguiente pregunta
¿sabes de que oficio se trata? -Escucha los comentarios de los alumnos y anota las ideas en el pizarrón.
-La educadora muestra a los niños unas imágenes de este oficio veterinario a través de la cual mantendremos
un diálogo con los niños sobre ellas. De esta manera descubriremos los conocimientos previos que poseen
los niños, y poder corregir así los posibles conceptos erróneos. -Enseguida le explicaremos todo lo
relacionado a este oficio Los invita a escuchar y ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?
v=hvYVbZQ1a1o - La educadora proporción la hoja de trabajo del anexo 8 y 9 del cuadernillo de
actividades donde el alumno debe recortar bandidas (marcadas con números del 1 al 10), después de recortar
las coloca al revés sin ver el número, la educadora comenzara a mencionar en voz alta números y él debe
buscar y pegar la bandida al oso donde corresponda.
Para cerrar esta actividad la educadora comenta a los alumnos que hoy seremos veterinarios, podrán traer
una mascota de peluche, se les entregara la hoja del anexo 10 para complementar el cierre.
La educadora invita a los alumnos a observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?
v=3LZKqqALeLA -La educadora muestra a los niños unas imágenes de este oficio policía a través de la cual
mantendremos un diálogo con los niños sobre ellas. De esta manera descubriremos los conocimientos
previos que poseen los niños, y poder corregir así los posibles conceptos erróneos. -Enseguida le
explicaremos todo lo relacionado a este oficio - La educadora proporción la hoja de trabajo del anexo 11 del
cuadernillo de actividades donde el alumno va a realizar una boina de policía.
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS. FASE 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS.
Como parte del cierre, durante este momento se realiza La educadora invita a los alumnos a observar y escuchar el siguiente cuento
un corte para visualizar los avances o bien el fin del https://www.youtube.com/watch?v=-dxHVPLvqlY Al terminar el cuento la educadora comienza a realizar
proyecto, retomando el problema inicial, los hallazgos, preguntas respecto al cuento. La educadora entrega la hoja didáctica del anexo 13 donde el alumno debe
el proceso de construcción de acuerdos, los colorear, recortar y pegar los utensilios que le corresponde a cada oficio o profesión.
aprendizajes obtenidos, así como la participación Se realizará una feria de los oficios y profesiones, cada niño se disfrazará de lo que quiera ser de grande, con
individual y colectiva de cada uno de los involucrados. apoyo de las mamás, montaran su stand, ya sea consultorio, oficina, salón, tienda, etc., se invitara a los
Finalmente, se plantean los medios para divulgar los padres de familia para que participen asistiendo al stand como clientes, pacientes, etc.
resultados obtenidos y en caso de ser necesario, se
identifican problemas nuevos.
EVALUACIÓN.
La docente facilitará una discusión en clase para que los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido durante el proyecto y compartan sus experiencias.
Los estudiantes entregarán sus productos de aprendizaje (cuestionarios, presentaciones, ensayos, informes, etc.) al docente.
El docente realizará una evaluación del proyecto y proporcionará retroalimentación a los estudiantes.
En la feria de los oficios y profesiones los niños expondrán y realizaran juego de roles expresando lo que aprendieron de cada uno de los oficios y
profesiones.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
Mi Álbum. 2do
ACTIVIDAD. CAMPO. CONTENIDO PDA.

¿Qué hacen? Ética, naturaleza y Labores y servicios que Comparte con sus pares la importancia de los trabajos y servicios
sociedad.
contribuyen al bien que las y los integrantes de la familia desarrollan en sus distintos
común de las distintas hogares y la comunidad, en condiciones de igualdad y equidad.
familias y comunidades.

Inicio: Se pedirá a los niños que nombren los oficios y las profesiones que conocen. Se harán dibujos en el pizarrón o se pegarán imágenes
alusivas a sus participaciones y se cuestionará en cada una de las aportaciones que den: ¿Por qué piensas que es importante lo que hace
esta persona? Desarrollo: Los niños abrirán su libro en la página 24 de “mi álbum” y tendrán un par de minutos para observar con detalle
todo lo que hay en la imagen. Después, se cuestionará alentando a la participación: ¿Qué oficios encontraron? ¿Cuáles profesiones
vieron? Se comentará cada una de ellas y de qué manera necesitamos de sus servicios. Cierre: Los niños harán un dibujo sobre la profesión
que más les gusta y lo compartirán con sus compañeros.

MI ÁLBUM 3ERO.

ACTIVIDAD. CAMPO. CONTENIDO PDA.

¿Qué hacen? Ética, naturaleza y Labores y servicios que Aprecia las labores y servicios que existen en la comunidad y
sociedad.
contribuyen al bien valora el impacto que tienen para el bienestar común.
común de las distintas
familias y comunidades.

Inicio: Se pedirá a los niños que nombren los oficios y las profesiones que conocen. Se harán dibujos en el pizarrón o se pegarán
imágenes alusivas a sus participaciones y se cuestionará en cada una de las aportaciones que den: ¿Por qué piensas que es importante lo
que hace esta persona? Desarrollo: Los niños abrirán su libro en la página 32 de “mi álbum” y tendrán un par de minutos para observar
con detalle todo lo que hay en la imagen. Después, se cuestionará alentando a la participación: ¿Qué oficios encontraron? ¿Cuáles
profesiones vieron? Se comentará cada una de ellas y de qué manera necesitamos de sus servicios, posteriormente, en la página 33 se
pedirá a los niños que dibujen el oficio o profesión que a ellos les gustaría ser de grandes. Cierre: Cada uno de los niños compartirá por
qué le gusta ese oficio/profesión y cómo es que ayudará a las personas con su trabajo.

MI ÁLBUM 2DO.

ACTIVIDAD. CAMPO. CONTENIDO PDA.

Familias. Ética, naturaleza y Cambios que ocurre en Evoca, con apoyo de sus familiares, acontecimientos y sucesos
sociedad. los lugares , entornos, personales relevantes de su historia de vida y los comparte con
objetos, costumbres y sus pares, mediante narraciones y fotografías
formas de vida de las
distintas familias y
comunidades con el paso
del tiempo.
Inicio: Los niños pasarán de manera voluntaria al frente para compartir con sus compañeros y comentar la foto que han traído desde
casa, contando la historia que la rodea. Desarrollo: Se entregará el libro “mi álbum” y observarán las imágenes de la página 22,
comentando todo lo que observan, especialmente las diferencias de las familias que se ven ahí. Posteriormente, en la página 23 los niños
deberán dibujar a su familia y el lugar en el que viven, ya sea su casa o la localidad. Cierre: Los niños pasarán al frente a compartir con
sus compañeros cómo es su familia y su hogar, y se buscarán las diferencias y similitudes entre todas ellas.

ACTIVIDAD. CAMPO. CONTENIDO PDA.

Familias. Ética, naturaleza y Labores y servicios que Aprecia las labores y servicios que existen en la comunidad y
sociedad. contribuyen al bien valora el impacto que tienen para el bienestar común.
común de las distintas
familias y comunidades.

Inicio: Se pedirá a los niños que nombren los oficios y las profesiones que conocen. Se harán dibujos en el pizarrón o se pegarán
imágenes alusivas a sus participaciones y se cuestionará en cada una de las aportaciones que den: ¿Por qué piensas que es importante lo
que hace esta persona? Desarrollo: Los niños abrirán su libro en la página 32 de “mi álbum” y tendrán un par de minutos para observar
con detalle todo lo que hay en la imagen. Después, se cuestionará alentando a la participación: ¿Qué oficios encontraron? ¿Cuáles
profesiones vieron? Se comentará cada una de ellas y de qué manera necesitamos de sus servicios, posteriormente, en la página 33 se
pedirá a los niños que dibujen el oficio o profesión que a ellos les gustaría ser de grandes. Cierre: Cada uno de los niños compartirá por
qué le gusta ese oficio/profesión y cómo es que ayudará a las personas con su trabajo.

ACTIVIDADES NIÑOS BAPS

NOMBRE GRAD BAP INTENCION EDUCATIVA.


O
KENIA. 2do. Presenta un ritmo de *Al momento de hablarle mantener mi atención sobre ella y cuestionarla constante sobre los
trabajo muy lento a
temas.
comparación de todos
sus compañeros, se le *Repetir consigas de las actividades de manera individual de tal manera que le quede claro.
dificulta seguir
*Establecer acuerdos para quienes terminen su actividad podrán jugar con algún material de su
indicaciones.
preferencia.
*El uso de mediadores para darle motivación y agilidad en los tiempos para que no se demore
demasiado en terminar sus actividades.
BRAYDEN. 3ero. Se le dificulta seguir *Al momento de hablarle mantener mi atención sobre el y cuestionarlo constante sobre los temas.
indicaciones y centrar
*Repetir consigas de las actividades de manera individual de tal manera que le quede claro.
su atención.
RICARDO. 2do. Falta de seguridad al Apoyarlo constantemente en sus actividades y felicitarlo cada vez que tenga un logro, pero
realizar sus trabajos, le hacerle saber que el puede realizar las actividades por sí mismo.
hace falta aprobación *Al momento de hablarle mantener mi atención sobre el y cuestionarlo constante sobre los temas.
constante, además se le
*Repetir consigas de las actividades de manera individual de tal manera que le quede claro.
dificulta bastante
seguir indicaciones por
sí mismo.

_________________________________________ __________________________________________
Mtra. Perla del Rosario Mijares Aguirre. Mtra. María Magdalena Rodríguez Chávez.
Educadora. Vo. Bo. Supervisora de la zona escolar 47

También podría gustarte