0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas19 páginas

TC06 - Form - Eva.proyectos. - Grupo 08

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas19 páginas

TC06 - Form - Eva.proyectos. - Grupo 08

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

ACTIVIDAD CALIFICADA – TC 05

CURSO:

FORMULAC.Y EVALUAC DE PROYECTO

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO:

SOLIS CERNA MIGUEL ANGEL N00269037

LAZO ROMERO WALTER N00098777


CORDOVA OTRILLA ARTURO HECTOR N00069942
PORTAL VASQUEZ GILMER FLAVIO N00263181

REPRESENTANTE DEL GRUPO:


SOLIS CERNA, MIGUEL ANGEL

DOCENTE:
Surco Salinas, Daniel Víctor

CLASE: 2869

2024
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

INDICE

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...............................................................................................3


1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA...............................................................................................3
1.2 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS....................................................................................3
2. ANALISIS DE MERCADO........................................................................................................4
2.1 MODELO DE LEAN CANVAS...............................................................................................4
2.2 SEGMENTACIÓN
2.3 EL PRODUCTO.....................................................................................................................5
2.4 EL PRECIO...........................................................................................................................6
2.5 LA PLAZA ............................................................................................................................7
2.6 LA PROMOCIÓN
2.7 LA COMPETENCIA...............................................................................................................8
2.8 TAMAÑO POTENCIAL DE MERCADO...................................................................................9
3. INGENIERIA DEL PROYECTO................................................................................................12
3.1 LOCALIZACIÓN..................................................................................................................12
3.2 TAMAÑO DE PLANTA........................................................................................................13
3.3 DISPOSICIÓN DE PLANTA..................................................................................................14
3.4 MAQUINARIA Y EQUIPOS.................................................................................................16
3.5 PROCESO DE PRODUCCIÓN..............................................................................................19
3.6 ESTRUCTURA DE COSTOS.................................................................................................24
4. ANALISIS ORGANIZACIONAL (LEGAL)..................................................................................29
4.1 ORGANIGRAMA................................................................................................................29
4.2 DESCRIPCIÓN DE CARGOS PRINCIPALES...........................................................................29
4.3 RELACIÓN DE LA GERENCIA CON LAS DEMÁS ÁREAS.......................................................29
4.4 MARCA.............................................................................................................................29
4.5 CONSITUCIÓN LEGAL DEL NEGOCIO.................................................................................29
5. ANALISIS FINANCIERO........................................................................................................29
5.1 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS...............................................................................29
5.2 FLUJO DE CAJA..................................................................................................................29
5.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD.....................................................................................30
5.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD...............................................................................................30
6. IMPACTO AMBIENTAL........................................................................................................30

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................30
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Aspectos Generales de la Organización


Razón Social: Austral Group S.A.A.

Ruc de la empresa: 20338054115

Misión:
Crear valor sostenible promoviendo el cuidado del mar y el desarrollo de las
comunidades.

Visión:
Ser reconocidos como la empresa Ser reconocida como la empresa pesquera líder en
sostenibilidad en el Perú

Valores:
 Actuamos con integridad
 Sumamos más en equipo
 Tenemos pasión por la excelencia
 Tratamos a todos y todas con respeto
 Promovemos el aprendizaje continuo

Descripción de la empresa:
Somos una empresa pesquera líder en la elaboración de alimentos e ingredientes
marinos para el mundo que realiza sus operaciones con responsabilidad social y
ambiental. Que cuenta con operaciones en cuatro de los países pesqueros más
importantes: Noruega, Reino Unido, Perú y Chile.
Nos dedicamos a la producción y comercialización de congelados, conservas, harina
y aceite de pescado.

Organigrama:
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Cultura:
En Austral somos conscientes de la importancia que tiene el talento humano en el
cumplimiento de nuestras metas y objetivos estratégicos, por ello desarrollamos
estrategias que garantizan el compromiso de nuestros colaboradores con la cultura
Austral, la cual está basada en nuestros valores estos principios, que rigen las
relaciones laborales en nuestras empresas, incluye:

Clima:

 Reconocer que nuestros colaboradores constituyen el elemento más valioso de


Austral y la base de su desarrollo y eficiencia
 La justicia, equidad y celeridad aplicables a la solución de diferencias,
problemas o conflictos.
 Respeto a la legislación laboral vigente y cumplimiento del Código de Ética y
Valores, el cual hace hincapié que la empresa no tolera ninguna forma de
prejuicio o discriminación.
 Respeto mutuo y el trato cordial entre directivos y colaboradores.
 Nuestra gestión del talento ha sido reconocida por diversas organizaciones a
nivel nacional:

Estructura organizacional
En Austral se emplea la estructura organizacional funcional.
Cuando una organización emplea una estructura funcional, la división del trabajo es
agrupada por las principales actividades o funciones a realizarse, como son las
ventas, el marketing, los recursos humanos, la contabilidad, etc.
Se trata de una estructura vertical en la medida que cada grupo funcional dentro de la
organización está integrado verticalmente desde la parte inferior hasta la parte
superior de la organización. Así, un vicepresidente de Finanzas tiene a su cargo el
trabajo de todo el equipo agrupado en el departamento de su especialidad.
Dentro de las divisiones funcionales de una organización, los empleados tienden a
desarrollar un conjunto especializado de tareas y por lo general sus integrantes
comparten la misma profesión. Así, el departamento de contabilidad estaría integrado
únicamente por contadores.
Una organización funcional es más adecuada para la producción de bienes y servicios
estandarizados en gran volumen y a bajo costo. Por otro lado, las organizaciones
funcionales son susceptibles de desarrollar mejoras en eficiencia para la integración
vertical de sus actividades, de tal modo que los productos puedan ser distribuidos y
vendidos rápidamente y a bajo costo.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

FODA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA


En la Empresa Austral Group se produce el aceite de pescado en el cual un porcentaje va al mercando
extranjero (alta calidad) y el otro porcentaje va al mercado nacional (Mediana calidad); la
tonelada de aceite anteriormente tenía un costo de $.2200 dólares y actualmente tiene un costo
de $.12,000 dólares para la venta internacional y 2,200 dólares la tonelada para el mercado
nacional; la situación problemática está en el almacenamiento del producto después de haber
sido procesado, en donde en un tanque de aceite de 1000 toneladas solo se logra vender el 70%
del aceite de pescado mercado al extranjero y el 30 % se vende al mercado nacional con un
costo barato; nuestro proyecto está concentrado en ese 30% del aceite de pescado que se
vende en el mercado nacional este debe pasar a ser vendido al mercado extranjero para obtener
mejores beneficios económicos para la empresa.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

1.2 OBJETIVO GENERAL


El aceite de pescado que produce la empresa Austral Group el mayor porcentaje (70%) se
vende al extranjero donde utilizan esta materia prima para producir capsulas omega 3.
Se tiene una buena venta del producto (aceite de pescado) por tal motivo se implementará el
proyecto de mejora instalando unas bombas de impulsor y activarlos en los depósitos o
tanques de almacenamiento para que el producto sea tratado y que ese 30% del aceite
que se queda en el mercado nacional sea vendido al mercado internacional.

1.3 PROVEEDORES
Autorizados E1 - Proveedores
N° Solicitud Tipo de Gerencia Tipo Especialidad RUC Proveedor Ejecutivo Bloqueado COISHCO CHANCAY PISCO CALLAO ILO CENTRAL Detalle
3 Gerencia de Operaciones Bienes BOMBAS 20289405136 IMPORTADORA SIHI CHILE LTDA. SUC. PERU Renzo Gambini NO SI NO NO NO NO NO Detalle
4 Gerencia de Operaciones Bienes MANGUERONES 20106740004 VULCO PERU S.A. Patricia Aldaves NO NO SI NO NO NO NO Detalle
5 Gerencia de Operaciones Bienes MANGUERONES 20100852099 CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIAL S.A.C Patricia Aldaves NO NO SI NO NO NO NO Detalle
6 Gerencia de Flota Bienes EQUIPOS MECÁNICOS 20505286341 REISER DAI S.A.C. Renzo Gambini NO SI NO NO NO NO NO Detalle
7 Gerencia de Flota Bienes METALMECÁNICA Y SISTEMA DE TUBERÍAS. 20519422566 REPARACIONES NAVALES WILMAR & JIMMYE.I.R.L. José Bazán NO SI NO NO SI NO NO Detalle
9 Gerencia de Flota Bienes BUCEO 20563059801 C V DIVING S.A.C. William Grados NO NO SI SI NO NO NO Detalle
10 Gerencia de Operaciones Bienes ALQUILER DE GRUPOS ELECTRÓGENOS 20102042591 HUMBOLDT PERU S A Ricardo Mesía NO SI SI SI NO NO NO Detalle
11 Gerencia de Operaciones Bienes EQUIPOS MECÁNICOS 20538554236 CODIFICADORES Y SERVICIOS S.A.C Renzo Gambini NO SI NO NO NO NO NO Detalle
12 Gerencia de Operaciones Servicios MOTORES DIESEL 20605895868 MARINSA POWER SAC Renzo Gambini NO SI NO NO NO NO NO Detalle
158 Gerencia de Flota Servicios ELÉCTRICOS 10087267879 NIETO CARBAJAL OSCAR ISAAC José Bazán NO SI NO NO SI NO NO Detalle
159 Gerencia de Operaciones Bienes EQUIPOS MECÁNICOS 10100573143 LEONCIO MORAN JUAN Renzo Gambini NO SI SI SI SI SI NO Detalle
160 Gerencia de Flota Servicios MOTORES DIESEL 10106223659 GARCIA AGURTO HECTOR ULISES Renzo Gambini NO SI NO NO SI NO NO Detalle
161 Gerencia de Operaciones Servicios MAESTRANZA, MAQUINADO Y MECANIZADO 10160234437 OJEDA SEBASTIANI ALEX ANDRES José Bazán NO NO SI NO NO NO NO Detalle
162 Gerencia de Operaciones Servicios MAESTRANZA, MAQUINADO Y MECANIZADO 10222779621 SANTANA GONZALES JOSE ALONSO José Bazán NO NO NO SI NO NO NO Detalle
163 Gerencia de Operaciones Servicios COSEDORAS 10223065754 MANCINI VILCA JAVIER GIOVANNI Renzo Gambini NO NO NO SI NO NO NO Detalle
164 Gerencia de Operaciones Servicios METALMECÁNICA Y SISTEMA DE TUBERÍAS. 10256336133 GINCHO HERNANDEZ JOSE José Bazán NO NO NO NO NO SI NO Detalle
168 Gerencia de Operaciones Servicios BUCEO 10425629935 MATIAS GUTIERREZ JESUS MARTIN William Grados NO NO NO SI NO NO NO Detalle
173 Gerencia de Flota Servicios ELÉCTRICOS 15201645490 RAMOS ALARCON OSCAR ALFREDO José Bazán NO SI SI SI SI SI NO Detalle
174 Gerencia de Flota Bienes VENTA DE EQUIPOS HIDRÁULICOS 20100006538 MARCO PERUANA S.A. Flavio ChuquillanquiNO SI SI SI SI SI NO Detalle
175 Gerencia de Operaciones Servicios SISTEMAS HIDRÁULICOS 20100006538 MARCO PERUANA S.A. José Bazán NO SI SI SI NO SI NO Detalle
177 Gerencia de Operaciones Servicios MANTENIMIENTO DE MONTACARGAS 20100027021 UNIMAQ S.A. José Bazán NO SI SI SI NO SI NO Detalle
179 Gerencia de Operaciones Bienes EQUIPOS MECÁNICOS 20100028698 FERREYROS S.A. Renzo Gambini NO SI SI SI SI SI NO Detalle
180 Gerencia de Operaciones Servicios MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS 20100028698 FERREYROS S.A. Renzo Gambini NO SI SI SI NO SI NO Detalle
183 Gerencia de Operaciones Servicios SISTEMAS HIDRÁULICOS 20100081157 CIA. IMPORTADORA DERTEANO & STUCKER S.A.C. José Bazán NO SI SI SI NO SI NO Detalle
184 Gerencia de Operaciones Servicios MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SEPARACIÓN 20100086388 ALFA LAVAL S.A. Ricardo Mesía NO SI SI SI NO SI NO Detalle
185 Gerencia de Operaciones Bienes BOMBAS 20100171814 HIDROSTAL S.A. Renzo Gambini NO SI SI SI SI SI NO Detalle
186 Gerencia de Operaciones Bienes EQUIPOS MECÁNICOS 20100244714 TECNIFAJAS S.A. Renzo Gambini NO SI NO NO NO NO NO Detalle
188 Gerencia de Flota Bienes EQUIPOS MECÁNICOS 20100322456 IMPORTADORA DE RODAMIENTOS S.A.C. Renzo Gambini NO SI SI SI SI SI NO Detalle
190 Gerencia de Operaciones Servicios REFRIGERACIÓN 20100415543 INGENIERIA DE SISTEMAS DE FLUIDOS S.A.C. Ricardo Mesía NO SI NO SI NO NO NO Detalle
192 Gerencia de Operaciones Servicios ELECTRÓNICOS 20100712599 EPLI S.A.C Ricardo Mesía NO SI SI SI NO SI NO Detalle
193 Gerencia de Operaciones Bienes ELÉCTRICOS 20100712599 EPLI S.A.C José Bazán NO SI SI SI SI SI NO Detalle
PROYECTOS DE INVERSIÓN

2 ANALISIS DE MERCADO

2.1 MODELO DE LEAN CANVAS


PROYECTOS DE
INVERSIÓN

2.2 SEGMENTACION
2.2.1 GEOGRAFICO: EMPRESAS INDUSTRIALES
 CHINA
 JAPON
 CHILE
 ALEMANIA
 CHINA 70%
 JAPON 20%
 CHILE 5%
 ALEMANIA 2%
Fuente Austral

2.2.2 DEMOGRAFICO
 Sector Industrial, que elabora producto medicinal capsula omega 03

2.2.3 PSICOGRAFICA
 Población
 Estilo de vida saludable

2.2.4. CONDUCTUAL/ CULTURAL


 Fidelidad de marca

2.3 EL PRODUCTO
 Aceite de pescado

2.4 EL PRECIO

 tonelada = 12 000 dólares

2.5 LA PLAZA

 Facilidad de embarcar el producto

2.6 LA PROMOCION

 Página web austral group saa

2.7 LA COMPETENCIA
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Las competencias de PRODUCE en el ordenamiento pesquero y acuícola, entre otras, son:


Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo de pesca y acuicultura, de
conformidad con la respectiva política nacional. Proponer planes nacionales y sectoriales,
programas
y proyectos, para el desarrollo de la pesca y acuicultura, en el marco de la Política Nacional y
Sectorial de Pesca y Acuícola, respectivamente. Proponer o aprobar normas, lineamientos y
estrategias, entre otros, sobre el desarrollo sostenible de las actividades de pesca y acuicultura en
el marco de sus competencias.

Proponer o aprobar normas y lineamientos para el funcionamiento y supervisión del Sistema


Nacional
de Acuicultura (SINACUI); así como para controlar y velar por el cumplimiento de las obligaciones
vinculadas a la acuicultura. Coordinar, orientar y supervisar las actividades que desarrollan los
órganos y programas del ministerio, bajo su competencia y los organismos públicos.

2.8 TAMAÑO POTENCIAL DEL MERCADO

3 INGENIERIA DEL PROYECTO


PROYECTOS DE
INVERSIÓN

EL ACEITE DE PESCADO

Nuestro aceite de pescado es ideal para la industria nutracéutica y farmacéutica ya que contiene alto
contenido proteico para la elaboración de suplementos nutricionales enriquecidos, únicos y muy
importantes para la circulación de la sangre, el buen funcionamiento del cerebro y de la vista; que
benefician tanto a niños como adultos.

Asimismo, también elaboramos aceite de excelente calidad y altos valores nutricionales


ideales para mercados destinados a la acuicultura y a los alimentos para mascotas, porque
garantizan un óptimo crecimiento de la especie que lo consume. El aceite de pescado es un
súper alimento y es uno de los suplementos dietéticos más consumidos y recomendados a nivel
mundial por su gran contenido de ácidos grasos saludable Omega 3. Además, es beneficioso para el
funcionamiento adecuado de la circulación, el sistema cardiaco y el cerebral.

El aceite de pescado es una fuente dietética de ácidos grasos omega 3. El cuerpo necesita ácidos
grasos omega 3 para muchas funciones, desde la actividad muscular hasta el crecimiento celular.
Los ácidos grasos omega 3 provienen de los alimentos. El cuerpo no puede fabricarlos. El aceite de
pescado contiene dos omegas 3 llamados ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico
(EPA). Las fuentes de DHA y EPA son los pescados grasos, como el salmón, la caballa y la trucha, y
los mariscos, como los mejillones, las ostras y los cangrejos. Algunas nueces, semillas y aceites
vegetales contienen otro omega 3 llamado ácido alfa linolénico (ALA).
Los suplementos de aceite de pescado vienen en forma líquida, en cápsulas y en pastillas.
Las personas toman aceite de pescado por sus efectos antiinflamatorios.

Imagen referencial:
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

EL PRECIO

El precio unitario del producto del aceite de pescado la tonelada antes estaba 2400 dólares
actualmente está 12000 dólares la tonelada de aceite de pescado

Tabla 1
1 TONELADA 30% TOTAL
ACTUAL S/2,400.00 300 TN S/720,000.00
MEJORADO S/12,000.00 300 TN S/3,600,000.00
TOTAL S/9,600.00 S/2,880,000.00

Nota: Fuente: Elaboración propia

En conclusión, se requiere de una mejora dentro del tanque de aceite donde tendríamos que
tratar el 30 % del aceite de pescado para tener una buena rentabilidad

CLIENTES POTENCIALES

Nuestros productos se comercializan a nivel nacional y se exportan a más de 35


países en los 5 continentes.
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

3.1 LOCALIZACION

Austral Group SAA planta chancay se encuentra ubicado en la avenida Rousevelt 1008 ubicada
en la zona sur de Chancay provincia de Huaral departamento de Lima.

3.2 TAMAÑO DE LA PLANTA

La planta cuenta con un tamaño de producción de 130 TN/H.

3.3 DISPOSICION DE LA PLANTA

3.4
MAQUINARIA Y EQUIPO

 Maquina pulidora
 Bomba de impulsión
 Tuberías de distribución
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

 Tanques de almacenamiento
 Bombas de hélice
 Bomba de despacho

3.5 PROCESO DE PRODUCCION

 Situación actual:

El aceite de pescado es almacenado en tanques de mil toneladas de capacidad preparados para


ese efecto (Revestidos con pintura especial para la conservación del producto) donde estando
en reposo y en un tiempo de tres meses el 30% del aceite de pescado almacenado se solidifica
como una sustancia acuosa en el fondo del tanque donde pierde sus propiedades bajando su
calidad, la cual no se puede comercializar en el mercado extranjero quedando para su venta
solo al mercado nacional, donde no permite obtener los ingresos de venta más altos.

 Pasos de mejora en el proceso de producción.

Se realizo el estudio que para que todo el producto almacenado 100% de aceite de pescado no
pierda su calidad (se solidifique y se asiente al fondo del tanque) se tiene que instalar bombas o
turbinas en la parte inferior del tanque de almacenamiento que permitirá tener al producto en
movimiento, de esa manera el aceite no se asentará y/o solidificará en la parte inferior; de esta
manera se obtendrá el 100% de aceite de pescado almacenado con muy buenas condiciones
para ser comercializado al mercado extranjero.

3.6. ESTRUCTURA DE COSTOS.


 Costo actual
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

COSTOS TOTALES (3 mensual)


ACEITE DE PESCADO (TN/3MESES) 1000
DESCRIPCIÓN COS. MAQUI MANO_OBRA COST_INDIR C_FIJO C_VARIABLE
COSTO DE PRODUCCIÓN
MAQUINA PULIDORA 30000 30000
BOMBA IMPULSION 5000 5000
TUBERIAS 25000 25000
TANQUE DE ALMACENAMIENTO 500000 500000
BOMBA DE DESPACHO 5000 5000
Planillas (operario) 675 675
Diversos (terceros) 9300 9300
DEPRECIACIÓN 56500
GASTOS_ADMIN_VENTAS
Gastos diversos
Labores de gestión
Planillas administración 5270 5270
Gastos diversos
SUB-TOTAL 565000 5945 9300 71745 565000
TOTAL 636745

Costo variable unitario = 565.00


Costo fijo unitario = 71.745
Costo total unitario = 636.75
Margen de utilidad = 10%
Precio de venta = 700.42
68.68 tn
Punto de equilibrio =
48,101.65 dolares

 Costo propuesto

COSTOS TOTALES (3 mensual)


ACEITE DE PESCADO (TN/3MESES) 1000
DESCRIPCIÓN COS. MAQUI MANO_OBRA COST_INDIR C_FIJO C_VARIABLE
COSTO DE PRODUCCIÓN
MAQUINA PULIDORA 30000 30000
BOMBA IMPULSION 5000 5000
TUBERIAS 25000 25000
TANQUE DE ALMACENAMIENTO 500000 500000
BOMBA DE HELICES 8000 8000
BOMBA DE DESPACHO 5000 5000
Planillas (operario) 675 675
Diversos (terceros) 9300 9300
DEPRECIACIÓN 57300
GASTOS_ADMIN_VENTAS
Gastos diversos
Labores de gestión
Planillas administración 5270 5270
Gastos diversos
SUB-TOTAL 573000 5945 9300 72545 573000
TOTAL 645545

Costo variable unitario = 573.00


Costo fijo unitario = 72.545
Costo total unitario = 645.55
Margen de utilidad = 10%
Precio de venta = 710.10
67.83 tn
Punto de equilibrio =
48,168.85 dolares

4. ANALISIS ORGANIZACIONAL (LEGAL)


PROYECTOS DE
INVERSIÓN

4.1. ORGANIGRAMA

4.2. DESCRIPCIÓN DE CARGOS PRINCIPALES

4.2.1. Direcció n Ejecutiva:


Establecer la visión, misión y estrategias de la empresa.
Tomar decisiones clave sobre políticas, inversiones y objetivos corporativos.
Supervisar el rendimiento general de la empresa y garantizar el
cumplimiento de metas y regulaciones.
4.2.2. Operaciones Pesqueras:
Planificar y coordinar las actividades de pesca, incluida la programación
de las embarcaciones y la asignación de rutas.
Supervisar la captura de peces y asegurar el cumplimiento de las
regulaciones pesqueras.
Mantener y gestionar la flota pesquera, incluido el mantenimiento de los
barcos y la gestión de los recursos humanos a bordo.
4.2.3. Procesamiento de Productos:
Supervisar y gestionar las instalaciones de procesamiento de pescado,
incluyendo la recepción, limpieza, corte, empaque y almacenamiento.
Garantizar el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad
alimentaria y sostenibilidad en todas las etapas del proceso de
producción.
Desarrollar y mejorar continuamente los procesos de producción para
aumentar la eficiencia y reducir los costos.

4.2.4. Comercializació n y Ventas:


Desarrollar estrategias de marketing y ventas para promocionar los
productos de la empresa en los mercados nacional e internacional.
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

Gestionar las relaciones con clientes y proveedores, incluyendo la


negociación de contratos y acuerdos comerciales.
Realizar análisis de mercado para identificar oportunidades de
crecimiento y desarrollo de nuevos productos.
4.2.5. Administració n y Finanzas:
Gestionar las actividades financieras de la empresa, incluyendo
presupuestos, contabilidad, tesorería y reporte de resultados.
Administrar los recursos humanos, incluyendo la contratación,
capacitación, nómina y cumplimiento de normativas laborales.
Supervisar las operaciones administrativas, incluyendo la gestión de la
cadena de suministro, compras y logística.

4.2.6 Calidad y Seguridad Alimentaria:


Desarrollar e implementar programas de control de calidad y seguridad
alimentaria para garantizar que los productos cumplan con los
estándares reglamentarios y las expectativas del cliente.
Realizar auditorías internas y externas para evaluar el cumplimiento de
las normativas y estándares de calidad.
Gestionar la documentación y los registros relacionados con la calidad y
seguridad alimentaria, incluyendo certificaciones y permisos.

4.3. RELACIÓN DE LA GERENCIA CON LAS DEMÁS ÁREAS


Todas las gerencias se relacionan entre si dentro del proceso productivo hasta la venta final del
producto.
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

4.4. MARCA
El producto se vende como materia prima (Aceite de Pescado)

4.5. CONSITUCIÓN LEGAL DEL NEGOCIO


Razón Social: Austral Group S.A.A.
Ruc de la empresa: 20338054115

5. ANALISIS FINANCIERO
5.1. Estado de perdidas y ganancias.

5.2. FLUJO DE CAJA


PROYECTOS DE
INVERSIÓN

5.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD

$18,000,000.00
$16,000,000.00
$14,000,000.00
$12,000,000.00
$10,000,000.00
$8,000,000.00
$6,000,000.00
$4,000,000.00
$2,000,000.00
$0.00
1

Utilidad Bruta sin mejora Utilidad Bruta con mejora

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. CONCLUSIONES

 De acuerdo a nuestro análisis financiero el proyecto es viable.

8. RECOMENDACIONES
 Aplicar la mejora en todas las sedes de la empresa.
PROYECTOS DE
INVERSIÓN

También podría gustarte