Secundaria EBR
UNIDAD
“Nos reconocemos diferentes y valiosos”
01
1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DIRECTOR (A)
DOCENTE
ÁREA DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA NIVEL SECUNDARIA
CICLO VI GRADO 2º SECCIÓN UNICA
FECHA DE
FECHA DE INICIO 18/03/2024 12/04/2024
TERMINO
2. ACERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
En la adolescencia se dan cambios que son materia de reacciones, preguntas, pensamientos,
comportamientos y actitudes hacia uno mismo y los demás, porque sienten que nadie los
entiende o porque no encuentran su lugar. Es posible que también aparezcan chicos y chicas
DESCRIPCION discutiendo con sus padres y haciendo aspavientos como si no pudieran o supieran
DE LA comportarse y mantener un diálogo con personas adultas.
SITUACION Estas imágenes reflejan los estereotipos que predominan en las sociedades sobre los
adolescentes: que son frívolos, que nadie los entiende o que son conflictivos. Muchos de ellos
también piensan que son así y que no pueden ser de otra manera. ¿Pero acaso la
adolescencia es solo eso? ¿Qué es para ti ser adolescente?
PROPÓSITO DE Los y las estudiantes analizan y comprenden la importancia del respeto y la valoración de la
LA UNIDAD identidad de cada persona evitando todo tipo de discriminación.
RETO DE LA ¿Cómo podemos hacer para lograr que las y los adolescentes puedan identificarse consigo
UNIDAD: mismas/os?
PRODUCTO DE Los/Las estudiantes elaboran un collage donde plasman cómo visualizan la vivencia de su
LA UNIDAD sexualidad de manera saludable y responsable.
3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y
RUTA
RECURSOS EDUCATIVOS
SEMANA 01 Actividad 01: Somos adolescentes Fichas de actividades
PPT/ Tableta/Celular
SEMANA 02 Cuadernos o libros de consulta.
Actividad 02: Autoconcepto y autoestima
Papelotes, plumones
Hojas recicladas
SEMANA 03 Actividad 03: Somos parte de una cultura. Proyector/Laptop
Ficha de autoevaluación
Formato de evaluación del
SEMANA 04 Actividad 04: Inteligencia Emocional trabajo colaborativo (Lista de
cotejo/rubrica)
Secundaria EBR
4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCI CRITERIOS DE
Competenci ACTIVI PRECISADOS A EVALUACIÓN/
a DADES LISTA DE
COTEJO
. Activida Argumenta su Los/las Los/las Describí
Construye su posición sobre estudiantes estudiantes situaciones en las
identidad d 01:
dilemas reflexionan identifican los que se tiene que
Somos
Se valora a morales que sobre el aspectos más decidir entre actuar
adolesce involucran desarrollo de su importantes
sí mismo. de acuerdo con los
ntes situaciones de capacidad de del desarrollo sentimientos y
Vive su convivencia en la introspección cognitivo en la razones
sexualidad escuela y la para actuar con adolescencia individuales o con
de manera comunidad autonomía y y completan las normas y
integral tomando en responsabilidad un convenciones
y cuenta las . organizador y sociales.
responsab intenciones de las elaboran una Identifiqué las
le de personas reflexión causas que el estrés
acuerdo involucradas, los personal. puede tener sobre
con su principios éticos y mis emociones,
etapa de las normas sentimientos y
desarrollo establecidas. conductas, y
y madurez reconocí
Activida Explica sus Los/las Los/las estrategias para
Reflexiona d 02: características estudiantes estudiantes manejarlo.
y personales, aprendemos a analizan Reflexione sobre
Autocon
argument culturales y conocernos situaciones de los estereotipos de
cepto y sociales, mejor, fijarnos su entorno
a belleza corporal
autoesti y sus logros. metas y respondiendo
éticament presentes en los
e ma Valora la orientar preguntas medios de
participación nuestra proponiendo comunicación en
Convive de su familia en vida hacia ellas. acciones para diferentes
democráti su formación lograr sus contextos.
camente y reconoce la metas. • Define sus
en importancia de características
búsqueda usar personales con
del bien estrategias de base en el
común protección conocimiento sobre
Interactuó frente sí mismo y los
con todas a situaciones de cambios que
las riesgo. experimenta en su
personas Explica las vida familiar,
consecuencias escolar y cultural.
de sus Utiliza
decisiones y estrategias para la
propone autorregulación y
acciones en las manejo de la
que estén impulsividad en el
presentes afrontamiento de
criterios éticos diversos
para mejorar su retos, en diversas
comportamient situaciones, para
o.
Secundaria EBR
Activida Describe las Los/las Los/las mejorar las
d 03: principales estudiantes estudiantes relaciones con los
prácticas reconocemos identifican y otros.
Somos
culturales de los las explica ¿por Muestra rechazo
parte de diversos grupos características y qué es a situaciones de
una culturales y potencialidades importante maltrato
cultura. sociales a los que personales, respetar la psicológico o
pertenece y sociales y identidad de violencia sexual y
explica cómo estas culturales que cada persona promueve
prácticas conforman y evitar todo actitudes de
culturales lo nuestra tipo de autocuidado.
ayudan a identidad. discriminació Expresa en forma
enriquecer su n? verbal y no verbal
identidad su agrado y orgullo
personal. por sentirse único
Activida Explica las Los/las Los/las y diferente en
d 04: consecuencias estudiantes estudiantes relación
de sus analizaremos comprenden y con los cambios y
Inteligen
decisiones y y tomamos elaboran un permanencias que
cia listado de las
propone conciencia de le dan seguridad en
Emocion ideas más diversas situaciones
acciones en las lo que
al importantes personales,
que estén sentimos para del texto familiares,
presentes poder (emplea escolares y
criterios éticos
expresar esquemas, culturales.
para mejorar su
nuestras ilustraciones, Define sus
comportamient
emociones en o solo las características
o. ideas fuerza.
distintos personales con
Explica las más
contextos, base en el
causas y importantes conocimiento sobre
consecuencias fortaleciendo
del texto) sí mismo y los
de sus nuestra
cambios que
emociones, identidad.
experimenta en su
sentimientos y vida familiar,
comportamient escolar y cultural.
os, y las de los
demás en
diversas
situaciones.
Utiliza
estrategias de
autorregulación
emocional de
acuerdo con la
situación que
se presenta, y
explica
la importancia
de expresar y
autorregular
sus emociones.
PRODUCTO Los/Las estudiantes elaboran un collage donde plasmen cómo visualizan la
FINAL
Secundaria EBR
vivencia de su sexualidad de manera saludable y responsable.
5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza • Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y
entornos propósitos variados en un entorno virtual determinado, como televisor,
virtuales computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para
Gestiona uso personal y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos
información del
aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de procesador
entorno virtual.
Interactúa en de texto para generar el resumen del video.
entornos • Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos
virtuales. que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas
Crea objetos escolares, y resume la información en un documento con
virtuales en pertinencia y considerando la autoría.
diversos
formatos.
• Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando
representa gráficamente información con criterios e indicaciones.
• Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes
virtuales para intercambiar y compartir información de manera
individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
multiculturales y de acuerdo con su contexto.
• Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos
formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de
modelado y multimedia.
• Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de
código con procedimientos y secuencias lógicas estructuradas
planteando soluciones creativas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
Organiza acciones limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea,
estratégicas para formulándose preguntas de manera reflexiva.
alcanzar sus
Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y
metas de
aprendizaje. de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una
Monitorea y prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
ajusta su Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las
desempeño estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los
durante el resultados esperados.
proceso de Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades
Secundaria EBR
aprendizaje. y en función de su pertinencia para el logro de las metas de
aprendizaje.
6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES Libertad y responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES Flexibilidad y apertura superación personal
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
IGUALDAD DE GÉNERO
VALORES Igualdad y dignidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
PARA EL DOCENTE:
Ministerio de Educación. Programa de Habilidades socioemocionales. Educación Secundaria ciclo VI. 2021.
editorial DK.
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/grado/1
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
PARA EL ESTUDIANTE:
Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de 2.er. Editorial Santillana 2016.
Ministerio de Educación. Guía para el estudiante de Desarrollo Personal y Cívica. ED. 2016. Lima.
Ministerio de Educación. Sesiones para estudiantes. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Estrategia Educativa. 2008. San
7. MEDIOS Y MATERIALES:
XX, ……………… del 2024
………..…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx