SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR
LEEMOS UN TEXTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Y EL
I.E. 14906 “Cristo Rey”CUIDADO DE LA FAMILIA
DOCENTE: FLORES CUBAS FREDDY JEHISON
GRADO Y SECCIÓN: 5TO B FECHA: 14/06/2024
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
Lee diversos Escala
tipos de textos - Identifica información explícita que se Explica de de
que valoració
encuentra en distintas partes del texto.
Obtiene trataba el n
información del Distingue esta información de otra semejante
texto
texto escrito. - Predice de qué tratará el texto y cuál es su
antes de
propósito comunicativo, a partir de algunos
leerlo
Comunicación
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
Infiere e Ubica
formato, palabras, frases y expresiones que se informaci
interpreta
información del encuentran en los textos que le leen o que lee ón escrita
texto escrito. por sí mismo. en el
- Explica el tema y el propósito de los textos texto
que lee por sí mismo, así como las relaciones
texto-ilustración.
- Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias.
Evidencia Responden preguntas de comprensión de un texto
Propósito Hoy los estudiantes leen y comprenden un texto informativo a través de una ficha de comprensión
lectora para afianza los niveles de comprensión.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Enfoque de la orientación al
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
bien común
sentido de equidad y justicia
Enfoque de la búsqueda de Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las competencias
excelencia esperadas del año
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Cuadernos
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Lápiz, colores.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
Saluda a los estudiantes y comienza la clase con la oración del día, después de realizar las
actividades permanentes comenzará la clase.
Lluvia de ideas sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y la responsabilidad que
tenemos para protegerlo.
Motivar a los estudiantes a participar activamente en acciones que contribuyan al cuidado
del medio ambiente en conjunto con su familia.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy los estudiantes leen y comprenden un texto
informativo a través de una ficha de comprensión lectora para afianza los niveles de
comprensión.
Desarrollo
Se les entrega la siguiente lectura: ¡Juntos por un planeta sano! Conservando el
ambiente para cuidar a nuestra familia.
El texto "¡Juntos por un planeta sano! Conservando el ambiente para cuidar a
nuestra familia" destaca la importancia de la conservación del medio ambiente y el
papel fundamental que juega la familia en este proceso. Se enfatiza que todos
podemos contribuir a proteger el planeta desde casa, adoptando hábitos sencillos y
responsables.
Acciones para cuidar el ambiente en familia:
Reducir el consumo de agua: Cerrar la ducha mientras te enjabonas, reparar
fugas de agua y utilizar electrodomésticos eficientes.
Ahorrar energía: Apagar las luces cuando no estén en uso, desconectar
aparatos electrónicos y utilizar bombillas de bajo consumo.
Separar la basura: Reciclar papel, plástico, vidrio y metal, enseñando a la
familia a identificar cada tipo de residuo y depositarlo en los contenedores
correspondientes.
Disminuir el consumo de plástico: Utilizar bolsas de tela reutilizables, evitar
comprar productos con mucho empaque y llevar un recipiente propio para el
agua.
Plantar árboles: Los árboles son esenciales para la salud del planeta, ya que
liberan oxígeno y absorben dióxido de carbono. Se puede plantar un árbol en el
jardín o participar en actividades de reforestación.
Beneficios del cuidado ambiental:
Aire más limpio: Reducir la contaminación del aire permite respirar un aire más
puro y saludable, beneficiando la salud de la familia.
Clima más estable: Cuidar el ambiente ayuda a combatir el cambio climático, lo
que significa disfrutar de estaciones más agradables y evitar eventos climáticos
extremos.
Recursos naturales para las futuras generaciones: Proteger los recursos
naturales asegura que las próximas generaciones tengan acceso a ellos y
puedan vivir en un planeta sano.
Un planeta más hermoso: Cuidar el ambiente significa mantener la belleza de
paisajes, ríos, mares y bosques para disfrutarlos y explorarlos.
Compromiso familiar para proteger el ambiente:
Involucrar a la familia en las actividades de cuidado ambiental.
Adoptar hábitos responsables en el consumo de agua, energía y recursos.
Reducir la generación de residuos y promover el reciclaje.
Plantando árboles y participar en actividades de reforestación.
Compartir información y concientizar a otros sobre la importancia del cuidado
ambiental.
¡Manos a la obra!
Cuidar el planeta es un compromiso que debemos asumir todos, desde los más
pequeños hasta los más grandes. Cada acción, por pequeña que parezca, suma a la
protección de nuestro hogar.
Durante la lectura
- Oriéntalos a observar con detenimiento el texto y las imágenes, luego indícales:
- Diles que leerás en voz alta el texto. Pide que sigan la lectura en silencio
señalando con el dedo cada una de las palabras.
- Invítalos a leer nuevamente el texto, pero esta vez en voz alta y en cadena con
sus compañeras y compañeros de grupo.
- Solicita que con sus propias palabras expliquen el significado de algunas
palabras de las que desconocen su significado. Si tiene dificultad relee esas
palabras en el texto para que puedan ayudarse de la oración.
Actividad/evidencia:
Elabora un cartel o una infografía creativa en el que presentes las acciones que tu
familia puede realizar para cuidar el ambiente. Incluye dibujos, frases cortas y mensajes
impactantes que motiven a otros a unirse a esta causa. Comparte tu trabajo con tus
compañeros y discutan las ideas que se presentan en sus carteles.
Preguntas de comprensión lectora:
Nivel literal:
¿Qué es lo que más contamina el planeta según el texto?
¿Qué acciones se pueden realizar para ahorrar agua?
¿Cómo podemos reducir el consumo de plástico?
¿Qué beneficios tiene plantar árboles?
Nivel inferencial:
¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones?
¿Qué relación existe entre la conservación del ambiente y el cuidado de la salud?
¿Cómo se pueden interpretar las frases "Manos a la obra" y "Cuidemos nuestro
planeta, cuidemos a nuestra familia"?
¿Qué mensaje principal transmite el texto a los lectores?
Nivel crítico:
¿Estás de acuerdo con las ideas presentadas en el texto sobre la conservación del
ambiente y el cuidado de la familia? ¿Por qué?
¿Consideras que las acciones que se proponen en el texto son suficientes para
proteger el planeta? ¿Qué otras medidas se podrían tomar?
¿Qué papel juegan los gobiernos, las empresas y las organizaciones ambientales en la
conservación del medio ambiente?
¿Qué podemos hacer como individuos para generar un cambio positivo en el cuidado
del planeta?
Reflexión:
La conservación del ambiente es una responsabilidad que nos involucra a todos. Desde
el ámbito familiar podemos tomar acciones significativas que contribuyan a proteger
nuestro planeta y garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones. Es
importante recordar que cada pequeña acción cuenta y que la unión hace la fuerza.
Trabajando juntos en familia y en comunidad, podemos generar un impacto positivo en
el medio ambiente y construir un mundo más sano para todos.
Cierre
Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión
- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué leímos hoy?
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
¿te gusto el texto? ¿por qué?
___________________________________ ________________________
Reflexión sobre el simulacro (5 minutos): * Realizar una plenaria grupal para discutir el desarrollo del
simulacro. * Preguntar
V° B°a los estudiantes cómo se sintieron durante el simulacro.
Directora * Identificar
Docente de aulalos aspectos
que se realizaron bien y los que se pueden mejorar. * Enfatizar la importancia de la práctica regular de
simulacros para estar preparados ante un sismo real.
ESCALA DE VALORACION
DOCENTE FREDDY FLORES CUBAS
GRADO 5TO B ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA 14 DE JUNIO
Lee diversos tipos de textos
CRITERIOS A EVALUAR
Explica de que trataba el Ubica información escrita en el
NOMBRE texto antes de leerlo. texto.
N°
LOGRADO
PROCESO
LOGRADO
PROCESO
INICIO
INICIO
1 ABAD BAYONA ALEXANDER NICOLAS
2 BERECHE MACAHUACHI ARIELA ALAYSHA
3 CHUMACERO PEÑA JEYNEER MATHIAS
4 COVEÑAS OCHOA ANGIE ALESSANDRA
5 DIOSES SANDOVAL MATHIAS URIEL
6 ESPINOZA ÁLVAREZ CRISTHELL DESIRETH
7 FIESTAS AREVALO DALESKA SOLANGE
8 GARRIDO ZAVALA PABEL FABRICIO
9 GRANDEA REYES THIAGO ADRIEL
10 GUERRERO PAZOS ZAORY ANGELINE
11 GUTIÉRREZ JIMÉNEZ EVANS FABIANO
12 ISUIZA LADINES JHONATAN ADRIAN
13 LAVALLE MEDINA AIRTON NEYMAR
14 MORALES CORRES FERNANDA MILLET
15 NIZAMA SAAVEDRA SNEYDER SMITH
16 ORDINOLA FARIAS JAIRO JAISON
17 ORTIZ IPANAQUE ARACELY KATHERINE
18 QUEREVALU GUEVARA ESTIVALIZ DAYARA
19 RAMIREZ MORE NATASHA IZABELLA
20 RAMOS VEGA ABIGAIL
21 SAAVEDRA RIVERA ABRAHAM ADOLFO
22 VALVERDE COVEÑAS HUMBERTO ALDAIR
23 VILLEGAS CARRANZA JOSUE OSWALDO
24 CARRANZA CHUMBES KASUMY XIOMARA
25
MEDINA CURAY RIBERY SNEIJDER
________________________ _________________
V° B° Directora Docente de aula