SESIÓN DE APRENDIZAJE N.
º 01
AREA: Ciencia y Tecnología
FECHA: 2 de julio del 2024
TÍTULO DE LA SESIÓN: Algunas prácticas para conservar alimentos.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio Instrum
de ento de
evaluación evaluaci
ón
Ciencia y Explica el mundo natural y artificial 1º grado Explica Escala de
tecnología basándose en conocimientos sobre los -Justifica por qué el agua, el aire y el suelo cómo valoración
seres vivos, materia y energía, son importantes para los seres vivos mediante la
biodiversidad, Tierra y Universo -Describe las características y necesidades de tecnología
Comprende y usa conocimientos los seres vivos. moderna o
sobre los seres vivos, materia y 2º grado ancestral
energía, biodiversidad, Tierra y -Describe el suelo como fuente esencial de podemos
universo nutrientes y sustrato para muchos seres vivos conservar
Evalúa las implicancias del saber y alimentos.
-Relaciona las partes externas de los seres
del quehacer científico y
vivos con sus funciones
tecnológico
Evidencia Menciona algunas plantas originarias del Perú
Propósito Conocer cómo se conservan algunos alimentos con el uso de la tecnología o saberes ancestrales.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
bien común
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
Búsqueda de la excelencia - Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.
Meta de 1º: Realiza con autonomía prácticas de cuidado personal al asearse, al vestirse, al adoptar
aprendizaje: posturas adecuadas en el desarrollo de actividades lúdicas y de la vida cotidiana.
Habilidades para 2º: Incorpora prácticas de cuidado al asearse y vestirse; adopta las posturas que son
la vida beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Cinta masking tape
Fichas de registro hoja bond
Lectura Lápiz, colores
Imágenes
Ficha
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:
Desarrollo Tiempo aproximado: 50
- Muéstrales la siguiente situación (ANEXO 1):
En la casa de Carmen se ha malogrado la
refrigeradora y no saben qué hacer con la carne que
tiene para que no se malogre.
Su abuelito que estaba en casa dijo que podían
ponerla a secar como charqui.
- Luego pregúntales:
¿Qué le paso a Carmen?
¿Qué debería hacer la familia de Carmen?
¿Qué le aconseja su abuelito?
¿servirá para que no se malogre? ¿Por qué?
- Registra sus ideas en la pizarra.
Pregúntales: ¿Cómo los saberes ancestrales y la tecnología contribuyen a la conservación
de alimentos
Planteamiento de hipótesis
- Pídeles que digan sus hipótesis ¿cómo podremos saber cómo contribuyen los saberes
ancestrales y la tecnología a la conservación de alimentos? ¿a quienes podremos preguntar
su utilidad? ¿Qué será el charqui? ¿Cómo se hará?
- Registra sus respuestas en la pizarra.
Elaboración del plan de acción
- Coméntales ¿qué podemos hacer para comprobar si sus hipótesis bridadas son ciertas? ¿qué
acciones podrían realizar?; presenta las siguientes propuestas:
Buscar más información en libro de ciencia y tecnología
Buscar información en internet
Preguntar a una mamá
Realizar un experimento
- Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: buscando información
- Facilítale la ficha informativa de LA CONSERVACION DE ALIMENTOS ANEXO 2
- Permite que entre grupo dialoguen de las formas como conservan sus alimentos en casa que
tal vez conocían.
- Dales tiempo para que lean el texto. Luego lean juntos el texto y analícenlo.
Recojo de datos y análisis de resultados
- Pídeles que vuelvan a revisar el anexo 2
- Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.
- Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.
- Proponle que mencionen si convertir la carne en charqui para conservar sería una buena
opción para la familia de Carmen.
Estructuración del saber construido
- Explícales que hay existen diferentes formas de conservarlos alimentos para evitar que se
malogren, tanto de origen de los ancestros como en la actualidad, y de todas ellas son
válidas.
- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas serán
respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
- Pídeles también que completen la ficha que les brindarás
- Evaluación y comunicación
- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo
aprendido con su familia.
Cierre Tiempo aproximado:
- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendiste sobre la conservación de alimentos?
¿Cómo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
¿Qué usos podemos darle?
Anexo 1
En la casa de Carmen se ha
malogrado la refrigeradora
y no saben qué hacer con la
carne que tiene para que
Anexo 2
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
.
ESCALA DE VALORACIÓN
DOCENTE Luz Castro Zapata
GRADO 2do. “E” ÁREA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
FECHA 2 de julio del 2024
Indaga mediante métodos científicos
para construir conocimientos
CRITERIOS A EVALUAR
Explica cómo mediante la tecnología
NOMBRE
moderna o ancestral podemos conservar
N°
alimentos.
LOGRADO
PROCESO
INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20