“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
CONTAMOS Y REPRESENTAMOS
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. “Fermina Campaña de Zúñiga” 054
DOCENTE: Luz Castro Zapata
GRADO Y SECCIÓN: 2do. “E” FECHA: 18 de junio del 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
MATEMATICAS 2º GRADO
Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y una o más acciones de •Representa
cantidad agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, cantidades usando
- Traduce cantidades
comparar e igualar cantidades, y las transforma en material concreto
a expresiones
expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción y gráficos.
numéricas.
- Comunica su con números naturales de hasta dos cifras.
comprensión sobre •Representa los
los números y las Realiza afirmaciones sobre la comparación de números números usando
operaciones. naturales y de la decena, y las explica con material conteo de 2 en 2 o
- Usa estrategias y concreto. 5 en 5.
procedimientos de
estimación y
cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Propósito Hoy aprenderán a contar de diferentes formas, sin equivocarse y de manera
rápida las cantidades.
Evidencia Cuenta cantidades de objetos.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
orientación al bien sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
común (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
aprendizaje de los recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
2°: Resuelve problemas de cambio, combinación e igualación, en situaciones de la
Meta de
vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción, doble y mitad con
aprendizaje:
números hasta 99.
INCLUSION
ECONOMICA
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Pizarra
Imágenes y anexos impresos Plumones para pizarra o tizas
Frutas
Material base 10
Tarjetas con los símbolos “ >” “ <” “=” (anexo 1)
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min
Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:
¿Qué hicimos en la sesión anterior?
¿Qué figuras geométricas recordamos?
¿En qué objetos puedes encontrar esas formas?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy aprenderán a contar de diferentes formas, sin equivocarse y de manera rápida las cantidades
Se socializan los criterios de evaluación:
Representa cantidades usando material concreto y gráficos.
Representa los números usando conteo de 2 en 2 o 5 en 5.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------
Organiza a los estudiantes, luego preséntales el siguiente problema:
La familia de Felipe fue al mercado, al volver le encargaron a Felipe
contar y guardar los huevos
¿De qué manera puede contar los huevos rápidamente y sin
equivocarse?
Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.
COMPRENSION DEL PROBLEMA ----------------- -----------------------
Leen el problema en voz alta y plantea preguntas:
¿de qué trata el problema?
¿Qué ha comprado la familia de Felipe?
¿Qué nos pide saber?
¿Qué deberemos hacer para saberlo?
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS ---------------------------------------------
Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con preguntas:
¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
¿cómo nos podemos organizar para resolver el problema?
¿qué materiales podemos usar?
Se dirige al grupo a que propongan contar por separado, hacer grupos iguales de conteo, contar de uno en uno, etc.,
así como se les orienta a que usen la estrategia del conteo, bajo las preguntas:
¿qué haremos después con los grupos?
¿qué agrupación es la más conveniente?
¿Se podrá contar de dos en dos?, ¿cómo?
¿Y de 5 en 5?
¿cuál resultaría más fácil? ¿cuál la más difícil?
SOCIALIZACION DE REPRESENTACIONES ----------------------------------------
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Se les pedirá la socialización por grupos de su estrategia planteada
EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA: CONTEMOS CON GRUPOS DE DIFERENTES FORMAS
Agrupamos de 2 en 2
Agrupamos de 5 en 5
Agrupamos de 10 en 10
Contamos cada grupo con los estudiantes, luego se les da cantidades de imágenes de productos de la
tienda para que realicen el conteo como el ejemplo.
REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA--------------------------------
Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
¿de cuántas formas lograron contar la cantidad de dulces?
¿fue fácil contar de dos en dos?
¿Y de cinco en cinco?
¿Lograron contar rápido? ¿por qué?
A partir de ello se les explica que, para contar cantidades de objetos podemos agruparlos, por ejemplo de
5 en 5 o 2 en 2.
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su libro de trabajo o fichas de trabajo, con apoyo de
la base 10, abaco, etc.
CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:
¿qué aprendieron?
¿cómo aprendieron?
¿qué pasos seguimos para lograrlo?
¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE Luz Castro Zapata FECHA 18/06/24 2do. “E”
SECCIÓN
ÁREA MATEMATICAS COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
CRITERIOS
Representa Representa los
cantidades números usando
usando conteo de 2 en 2 o
material 5 en 5.
ESTUDIANTES concreto y
gráficos.
SI NO SI NO SI NO
ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA