0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas97 páginas

Etmv 214

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas97 páginas

Etmv 214

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 97

ETM/V 214/216 10.

03 -

E
Instrucciones de servicio

50314471
10.03
Advertencias importantes acerca del transporte y montaje de másti- Advertencias importantes acerca del transporte y montaje de másti-
les de elevación en carretillas apiladoras retráctiles. les de elevación en carretillas apiladoras retráctiles.
Transporte Transporte
El transporte se puede realizar de tres formas distintas, según la altura de construc- El transporte se puede realizar de tres formas distintas, según la altura de construc-
ción del mástil de elevación y las circunstancias del lugar: ción del mástil de elevación y las circunstancias del lugar:
– En pie, con el mástil de elevación montado (con alturas de construcción reducidas) – En pie, con el mástil de elevación montado (con alturas de construcción reducidas)
– En pie, con el mástil de elevación parcialmente montado e inclinado contra el teja- – En pie, con el mástil de elevación parcialmente montado e inclinado contra el teja-
dillo protector (con alturas de construcción medianas), con la tubería hidráulica dillo protector (con alturas de construcción medianas), con la tubería hidráulica
para la función de elevación separada para la función de elevación separada
– En pie, con el mástil de elevación desmontado (con grandes alturas de construc- – En pie, con el mástil de elevación desmontado (con grandes alturas de construc-
ción), con todas las tuberías hidráulicas entre la máquina base y el mástil de ción), con todas las tuberías hidráulicas entre la máquina base y el mástil de
elevación separadas. elevación separadas.

Advertencias de seguridad para el montaje y la puesta en servicio Advertencias de seguridad para el montaje y la puesta en servicio

f El montaje de la máquina en el lugar de uso, su puesta en servicio y la instrucción


del conductor deben ser llevados a cabo por personal formado y autorizado por el fa-
f El montaje de la máquina en el lugar de uso, su puesta en servicio y la instrucción
del conductor deben ser llevados a cabo por personal formado y autorizado por el fa-
bricante. bricante.
Mientras no se haya montado correctamente el mástil de elevación, no se podrán co- Mientras no se haya montado correctamente el mástil de elevación, no se podrán co-
nectar las tuberías hidráulicas en el punto de unión máquina base / mástil de eleva- nectar las tuberías hidráulicas en el punto de unión máquina base / mástil de eleva-
ción ni poner en servicio la carretilla. ción ni poner en servicio la carretilla.
1003.E

1003.E
1003.E

1003.E
Prólogo Prólogo
Para el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos que Para el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos que
proporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información proporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información
está presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos están está presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos están
ordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de la ordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de la
página está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número de página está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número de
página. página.
Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B. Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.
En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintas
variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos de variantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos de
mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de
vehículo del que disponga. vehículo del que disponga.

Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadas Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadas
mediante el siguiente sistema de símbolos gráficos: mediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:

F Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadas
para evitar peligros personales. F Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadas
para evitar peligros personales.

M Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar daños
materiales.
M Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar daños
materiales.

Z Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.


Z Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.

t Marca de identificación de equipamiento de serie. t Marca de identificación de equipamiento de serie.


o Marca de identificación de equipamiento adicional. o Marca de identificación de equipamiento adicional.

Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En ese Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En ese
sentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho a sentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho a
efectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, así efectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, así
como en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual de como en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual de
instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas instrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadas
características del equipo. características del equipo.
Propiedad intelectual Propiedad intelectual
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG. JUNGHEINRICH AG.

Jungheinrich Aktiengesellschaft Jungheinrich Aktiengesellschaft

Am Stadtrand 35 Am Stadtrand 35
22047 Hamburg - ALEMANIA 22047 Hamburg - ALEMANIA
Teléfono: +49 (0) 40/6948-0 Teléfono: +49 (0) 40/6948-0
www.jungheinrich.com www.jungheinrich.com
0108.E

0108.E
0108.E

0108.E
Índice Índice
A Empleo apropiado A Empleo apropiado

B Descripción de la máquina B Descripción de la máquina

1 Descripción del empleo ....................................................................... B 1 1 Descripción del empleo ....................................................................... B 1


2 Descripción de grupos constructivos y de funciones ......................... B 2 2 Descripción de grupos constructivos y de funciones ......................... B 2
2.1 Máquina .............................................................................................. B 3 2.1 Máquina .............................................................................................. B 3
2.2 Dispositivo tomacargas ....................................................................... B 6 2.2 Dispositivo tomacargas ....................................................................... B 6
3 Datos técnicos - ejecución estándar ................................................... B 7 3 Datos técnicos - ejecución estándar ................................................... B 7
3.1 Prestaciones ....................................................................................... B 7 3.1 Prestaciones ....................................................................................... B 7
3.2 Dimensiones ....................................................................................... B 7 3.2 Dimensiones ....................................................................................... B 7
3.3 Versiones estándar de mástiles de elevación ETM/V 214/216 ........... B 9 3.3 Versiones estándar de mástiles de elevación ETM/V 214/216 ........... B 9
3.4 Normas EN .......................................................................................... B 11 3.4 Normas EN .......................................................................................... B 11
3.5 Condiciones de empleo ....................................................................... B 11 3.5 Condiciones de empleo ....................................................................... B 11
4 Puntos de identificación y placas de características ........................... B 12 4 Puntos de identificación y placas de características ........................... B 12
4.1 Placa de características, carretilla ...................................................... B 13 4.1 Placa de características, carretilla ...................................................... B 13
4.2 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad 4.2 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad
de la carga / altura de elevación ......................................................... B 14 de la carga / altura de elevación ......................................................... B 14
4.3 Puntos de enganche para el gato (cric) .............................................. B 14 4.3 Puntos de enganche para el gato (cric) .............................................. B 14
4.4 Placa de advertencia: ¡Observe las instrucciones de servicio! ........... B 14 4.4 Placa de advertencia: ¡Observe las instrucciones de servicio! ........... B 14

C Transporte y primera puesta en servicio C Transporte y primera puesta en servicio

1 Transporte ........................................................................................... C 1 1 Transporte ........................................................................................... C 1


2 Carga por grúa .................................................................................... C 2 2 Carga por grúa .................................................................................... C 2
3 Asegurar la carretilla durante el transporte ......................................... C 3 3 Asegurar la carretilla durante el transporte ......................................... C 3
4 Protección de transporte del freno de estacionamiento ...................... C 4 4 Protección de transporte del freno de estacionamiento ...................... C 4
5 Primera puesta en servicio .................................................................. C 5 5 Primera puesta en servicio .................................................................. C 5

D Batería - mantenimiento, carga, cambio D Batería - mantenimiento, carga, cambio

1 Disposiciones de seguridad para la manipulación 1 Disposiciones de seguridad para la manipulación


de baterías con ácido .......................................................................... D 1 de baterías con ácido .......................................................................... D 1
2 Tipos de batería .................................................................................. D 2 2 Tipos de batería .................................................................................. D 2
3 Liberar la batería ................................................................................. D 2 3 Liberar la batería ................................................................................. D 2
3.1 Desenclavamiento de urgencia del carro de batería ........................... D 3 3.1 Desenclavamiento de urgencia del carro de batería ........................... D 3
4 Cargar la batería ................................................................................. D 4 4 Cargar la batería ................................................................................. D 4
5 Desmontar y montar la batería ............................................................ D 5 5 Desmontar y montar la batería ............................................................ D 5
6 Indicador de descarga de batería, controlador de descarga 6 Indicador de descarga de batería, controlador de descarga
de batería, cuenta-horas ..................................................................... D 6 de batería, cuenta-horas ..................................................................... D 6
6.1 Display del conductor (t) ................................................................... D 6 6.1 Display del conductor (t) ................................................................... D 6
6.2 Ordenador de a bordo (o) .................................................................. D 8 6.2 Ordenador de a bordo (o) .................................................................. D 8
1003.E

1003.E

I1 I1
E Manejo E Manejo

1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carretilla elevadora E 1 1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carretilla elevadora E 1
2 Descripción de los elementos de mando y de indicación .................. E 2 2 Descripción de los elementos de mando y de indicación .................. E 2
3 Puesta en servicio de la carretilla ....................................................... E 6 3 Puesta en servicio de la carretilla ....................................................... E 6
3.1 Instrucciones de uso del cinturón de seguridad (o) ........................... E 8 3.1 Instrucciones de uso del cinturón de seguridad (o) ........................... E 8
3.2 Preparar la carretilla para el servicio ................................................... E 10 3.2 Preparar la carretilla para el servicio ................................................... E 10
3.3 Dispositivo de parada de emergencia ................................................. E 11 3.3 Dispositivo de parada de emergencia ................................................. E 11
4 Trabajar con la carretilla industrial ...................................................... E 12 4 Trabajar con la carretilla industrial ...................................................... E 12
4.1 Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 12 4.1 Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 12
4.2 Marcha, dirección, frenado .................................................................. E 13 4.2 Marcha, dirección, frenado .................................................................. E 13
4.3 Ajustar las horquillas ........................................................................... E 16 4.3 Ajustar las horquillas ........................................................................... E 16
4.4 Recoger y depositar unidades de carga ............................................. E 16 4.4 Recoger y depositar unidades de carga ............................................. E 16
4.5 Descenso de emergencia ................................................................... E 17 4.5 Descenso de emergencia ................................................................... E 17
4.6 Manejo de un implemento ................................................................... E 20 4.6 Manejo de un implemento ................................................................... E 20
4.7 Estacionar la máquina de forma segura ............................................. E 20 4.7 Estacionar la máquina de forma segura ............................................. E 20
5 Dirección mecánica de rescate (dirección de emergencia) ................ E 21 5 Dirección mecánica de rescate (dirección de emergencia) ................ E 21
6 Elementos indicadores ........................................................................ E 23 6 Elementos indicadores ........................................................................ E 23
6.1 Display del conductor (t) ..................................................................... E 23 6.1 Display del conductor (t) ..................................................................... E 23
6.2 Superficies luminosas del display del conductor ................................. E 26 6.2 Superficies luminosas del display del conductor ................................. E 26
6.3 Ordenador de a bordo (o) ................................................................... E 29 6.3 Ordenador de a bordo (o) ................................................................... E 29
6.4 Símbolos de display del ordenador de a bordo ................................... E 30 6.4 Símbolos de display del ordenador de a bordo ................................... E 30
7 Teclado de mando (CANCODE) (o) .................................................. E 32 7 Teclado de mando (CANCODE) (o) .................................................. E 32
7.1 Acceso codificado ............................................................................... E 32 7.1 Acceso codificado ............................................................................... E 32
7.2 Parámetros .......................................................................................... E 33 7.2 Parámetros .......................................................................................... E 33
7.3 Ajustes de parámetros ........................................................................ E 34 7.3 Ajustes de parámetros ........................................................................ E 34
8 Modificación de parámetros de la máquina ........................................ E 37 8 Modificación de parámetros de la máquina ........................................ E 37
9 Ayuda para fallos ................................................................................ E 38 9 Ayuda para fallos ................................................................................ E 38
10 Instalación eléctrica adicional ............................................................. E 39 10 Instalación eléctrica adicional ............................................................. E 39
10.1 Faros de trabajo ................................................................................. E 39 10.1 Faros de trabajo ................................................................................. E 39
10.2 Luz omnidireccional ........................................................................... E 39 10.2 Luz omnidireccional ........................................................................... E 39
10.3 Tecla de puenteo (ESA / limitación eléctrica de elevación) ................ E 40 10.3 Tecla de puenteo (ESA / limitación eléctrica de elevación) ................ E 40
10.4 Calefacción de asiento (asiento térmico) ........................................... E 41 1003.E 10.4 Calefacción de asiento (asiento térmico) ........................................... E 41

1003.E
I2 I2
F Mantenimiento de la carretilla elevadora F Mantenimiento de la carretilla elevadora

1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ......... F 1 1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ......... F 1
2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo 2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo
(conservación) ..................................................................................... F 1 (conservación) ..................................................................................... F 1
3 Mantenimiento e inspección ................................................................ F 3 3 Mantenimiento e inspección ................................................................ F 3
4 Lista de chequeo para mantenimiento ETM/V 214/216 ...................... F 4 4 Lista de chequeo para mantenimiento ETM/V 214/216 ...................... F 4
5 Plan de engrase ETM/V 214/216 ........................................................ F 6 5 Plan de engrase ETM/V 214/216 ........................................................ F 6
5.1 Materiales de servicio ......................................................................... F 7 5.1 Materiales de servicio ......................................................................... F 7
5.2 Cantidad de relleno de depósito ETM/V 214/216 ............................... F 7 5.2 Cantidad de relleno de depósito ETM/V 214/216 ............................... F 7
6 Advertencias para el mantenimiento ................................................... F 8 6 Advertencias para el mantenimiento ................................................... F 8
6.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y 6.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y
mantenimiento preventivo (conservación) .......................................... F 8 mantenimiento preventivo (conservación) .......................................... F 8
6.2 Mantenimiento del cinturón de seguridad (o) ..................................... F 8 6.2 Mantenimiento del cinturón de seguridad (o) ..................................... F 8
6.3 Desmontar la tapa del asiento ............................................................ F 9 6.3 Desmontar la tapa del asiento ............................................................ F 9
6.4 Verificar el nivel del aceite hidráulico .................................................. F 9 6.4 Verificar el nivel del aceite hidráulico .................................................. F 9
6.5 Abrir la tapa de fusibles ....................................................................... F 10 6.5 Abrir la tapa de fusibles ....................................................................... F 10
6.6 Abrir la cubierta del tablero de instrumentos ....................................... F 10 6.6 Abrir la cubierta del tablero de instrumentos ....................................... F 10
6.7 Verificar fusibles .................................................................................. F 11 6.7 Verificar fusibles .................................................................................. F 11
6.8 Nueva puesta en servicio .................................................................... F 12 6.8 Nueva puesta en servicio .................................................................... F 12
7 Puesta fuera de servicio de la carretilla industrial ............................... F 12 7 Puesta fuera de servicio de la carretilla industrial ............................... F 12
7.1 Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio ................................ F 12 7.1 Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio ................................ F 12
7.2 Medidas durante la puesta fuera de servicio ...................................... F 12 7.2 Medidas durante la puesta fuera de servicio ...................................... F 12
7.3 Nueva puesta de servicio después de la puesta fuera de servicio ..... F 13 7.3 Nueva puesta de servicio después de la puesta fuera de servicio ..... F 13
8 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos 8 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos
extraordinarios (D: Inspección UVV según BGV D27) .................... F 13 extraordinarios (D: Inspección UVV según BGV D27) .................... F 13
1003.E

1003.E

I3 I3
I4
1003.E

I4

1003.E
A Empleo apropiado A Empleo apropiado
Z La “Normativa sobre el uso debido y apropiado de carretillas industriales” (VDMA) es
suministrada conjuntamente con esta máquina. La normativa es parte integrante de
Z La “Normativa sobre el uso debido y apropiado de carretillas industriales” (VDMA) es
suministrada conjuntamente con esta máquina. La normativa es parte integrante de
este manual de instrucciones y tiene que ser observada obligatoriamente. Las este manual de instrucciones y tiene que ser observada obligatoriamente. Las
prescripciones nacionales son válidas de manera ilimitada. prescripciones nacionales son válidas de manera ilimitada.
La máquina descrita en este manual de instrucciones de servicio es una carretilla La máquina descrita en este manual de instrucciones de servicio es una carretilla
apiladora que sirve para elevar y transportar unidades de carga. apiladora que sirve para elevar y transportar unidades de carga.
Su empleo, manejo y mantenimiento debe realizarse conforme a las indicaciones Su empleo, manejo y mantenimiento debe realizarse conforme a las indicaciones
contenidas en las presentes instrucciones de servicio. Un empleo distinto al previsto contenidas en las presentes instrucciones de servicio. Un empleo distinto al previsto
no se considerará adecuado y puede causar daños a personas, al equipo o a valores no se considerará adecuado y puede causar daños a personas, al equipo o a valores
materiales. Hay que evitar, sobre todo, una sobrecarga debido a cargas demasiado materiales. Hay que evitar, sobre todo, una sobrecarga debido a cargas demasiado
pesadas o elevadas por un sólo lado. La carga máxima que se puede recoger se rige pesadas o elevadas por un sólo lado. La carga máxima que se puede recoger se rige
por los datos que figuran en la placa de características dispuesta en el equipo o por por los datos que figuran en la placa de características dispuesta en el equipo o por
el diagrama de carga. No se debe usar la carretilla en zonas expuestas a riesgos de el diagrama de carga. No se debe usar la carretilla en zonas expuestas a riesgos de
incendio o explosión ni en sectores fuertemente cargados de polvo ni en ambientes incendio o explosión ni en sectores fuertemente cargados de polvo ni en ambientes
corrosivos. corrosivos.

Obligaciones del empresario:En virtud de las presentes instrucciones de servicio, Obligaciones del empresario:En virtud de las presentes instrucciones de servicio,
el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carretilla apiladora por el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carretilla apiladora por
su cuenta o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. e. leasing, su cuenta o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. e. leasing,
arrendamiento), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido arrendamiento), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido
contractualmente entre el propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las contractualmente entre el propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las
obligaciones de servicio. obligaciones de servicio.
El empresario tiene que garantizar el uso debido y apropiado de la carretilla y evitar El empresario tiene que garantizar el uso debido y apropiado de la carretilla y evitar
peligros de todo tipo para la vida y la salud del usuario o de terceros. Además tiene peligros de todo tipo para la vida y la salud del usuario o de terceros. Además tiene
que vigilar que se observen las normativas de prevención de accidentes, las demás que vigilar que se observen las normativas de prevención de accidentes, las demás
reglas de seguridad, así como las directrices de servicio, mantenimiento y manteni- reglas de seguridad, así como las directrices de servicio, mantenimiento y manteni-
miento preventivo. El empresario tiene que garantizar que todos los usuarios han miento preventivo. El empresario tiene que garantizar que todos los usuarios han
leído y comprendido las presentes instrucciones de servicio. leído y comprendido las presentes instrucciones de servicio.

M En caso de inobservancia de las presentes instrucciones de servicio se pierde el


derecho de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras
M En caso de inobservancia de las presentes instrucciones de servicio se pierde el
derecho de garantía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliente y/o terceras
personas hayan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la previa autori- personas hayan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la previa autori-
zación por parte del servicio Postventa del fabricante. zación por parte del servicio Postventa del fabricante.
Montaje de accesorios: El montaje o la incorporación de equipos adicionales que Montaje de accesorios: El montaje o la incorporación de equipos adicionales que
comportan una intervención en las funciones de la carretilla apiladora o que com- comportan una intervención en las funciones de la carretilla apiladora o que com-
pletan dichas funciones, es admisible sólo con la previa autorización por escrito del pletan dichas funciones, es admisible sólo con la previa autorización por escrito del
fabricante. En caso necesario, habrá que solicitar la autorización de las autoridades fabricante. En caso necesario, habrá que solicitar la autorización de las autoridades
locales. locales.
El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización del El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización del
fabricante. fabricante.
0600.E

0600.E

A1 A1
A2
0600.E

A2

0600.E
B Descripción de la máquina B Descripción de la máquina
1 Descripción del empleo 1 Descripción del empleo

La ETM/V 214/216 es una carretilla apiladora eléctrica de mástil retráctil en versión La ETM/V 214/216 es una carretilla apiladora eléctrica de mástil retráctil en versión
triciclo. Esta carretilla está concebida para ser utilizada sobre suelos planos para la triciclo. Esta carretilla está concebida para ser utilizada sobre suelos planos para la
elevación y el transporte de bienes. Es posible tomar palets abiertos y cerrados tanto elevación y el transporte de bienes. Es posible tomar palets abiertos y cerrados tanto
fuera como dentro de la zona de las ruedas porteadoras. La máquina sirve para esti- fuera como dentro de la zona de las ruedas porteadoras. La máquina sirve para esti-
bar o desestibar cargas y transportarlas sobre recorridos largos. bar o desestibar cargas y transportarlas sobre recorridos largos.
La capacidad de carga figura en la placa de características. La capacidad de carga figura en la placa de características.

Tipo Capacidad de carga Centro de gravedad Tipo Capacidad de carga Centro de gravedad
de la carga de la carga
ETM/V 214 1.400 kg 600 mm ETM/V 214 1.400 kg 600 mm
ETM/V 216 1.600 kg 600 mm ETM/V 216 1.600 kg 600 mm
1003.E

1003.E

B1 B1
2 Descripción de grupos constructivos y de funciones 2 Descripción de grupos constructivos y de funciones

1 1

2 2
15 15

12 13 14 12 13 14

3 3

4 4
11 11

10 10

9 9

8 8

7 6 5 7 6 5

Pos. Descripción Pos. Descripción Pos. Descripción Pos. Descripción


1 t Mástil de elevación panorámico 10 t Pedal acelerador 1 t Mástil de elevación panorámico 10 t Pedal acelerador
2 t Tejadillo protector 11 t Desenclavamiento del carro de 2 t Tejadillo protector 11 t Desenclavamiento del carro de
batería batería
3 t Cilindro de elevación libre 12 t Display del conductor 3 t Cilindro de elevación libre 12 t Display del conductor
(excepto en el mástil ZT) (excepto en el mástil ZT)
4 t Multi-Piloto o Ordenador de a bordo 4 t Multi-Piloto o Ordenador de a bordo
5 t Ruedas porteadoras 13 t Llavín conmutador de dos 5 t Ruedas porteadoras 13 t Llavín conmutador de dos
etapas con llave adicional etapas con llave adicional
(servicio Postventa) (servicio Postventa)
6 t Brazos porteadores o CANCODE 6 t Brazos porteadores o CANCODE
7 t Rueda motriz 14 t Interruptor de parada de 7 t Rueda motriz 14 t Interruptor de parada de
emergencia. emergencia.
8 t Pulsador de hombre muerto 15 o Cinturón de seguridad 8 t Pulsador de hombre muerto 15 o Cinturón de seguridad
9 t Pedal de freno 9 t Pedal de freno

t Equipamiento de serie o Equipamiento adicional t Equipamiento de serie o Equipamiento adicional


1003.E

1003.E
B2 B2
2.1 Máquina 2.1 Máquina

Dispositivos de seguridad: El contorno cerrado de la máquina con cantos Dispositivos de seguridad: El contorno cerrado de la máquina con cantos
redondeados facilita un manejo seguro de la ETM/V 214/216. El conductor está pro- redondeados facilita un manejo seguro de la ETM/V 214/216. El conductor está pro-
tegido por el tejadillo (2). La rueda motriz (7) y las ruedas porteadoras (5) están prote- tegido por el tejadillo (2). La rueda motriz (7) y las ruedas porteadoras (5) están prote-
gidas por un parachoques compacto (protección contra colisiones). gidas por un parachoques compacto (protección contra colisiones).
Con el interruptor de parada de emergencia (14) se pueden desconectar rápida- Con el interruptor de parada de emergencia (14) se pueden desconectar rápida-
mente todas las funciones eléctricas en situaciones de peligro. El display del mente todas las funciones eléctricas en situaciones de peligro. El display del
conductor (12) indica los siguientes estados: conductor (12) indica los siguientes estados:
– Final de elevación alcanzado (o) – Final de elevación alcanzado (o)
– Marcha lenta – Marcha lenta
– Intervalo de servicio expirado (modo de servicio activado) – Intervalo de servicio expirado (modo de servicio activado)
– Temperatura excesiva – Temperatura excesiva
– Enclavamiento de batería desbloqueado – Enclavamiento de batería desbloqueado
– Freno de estacionamiento activado – Freno de estacionamiento activado
– Horquilla horizontal (o) – Horquilla horizontal (o)
– Desplazador lateral posición central (o) – Desplazador lateral posición central (o)
– Pulsador de hombre muerto (interruptor de seguridad) no activado – Pulsador de hombre muerto (interruptor de seguridad) no activado
– Aviso de sistema / error de sistema – Aviso de sistema / error de sistema
Las protecciones antirrotura de tuberías en los cilindros de elevación limitan la veloci- Las protecciones antirrotura de tuberías en los cilindros de elevación limitan la veloci-
dad de descenso de la carga en caso de averías del sistema hidráulico. dad de descenso de la carga en caso de averías del sistema hidráulico.

Instrumentos indicadores: Display de conductor (12) de gran tamaño con in- Instrumentos indicadores: Display de conductor (12) de gran tamaño con in-
dicación en tecnología TFT (t) o bien ordenador de a bordo con display LCD (o), dicación en tecnología TFT (t) o bien ordenador de a bordo con display LCD (o),
cada uno con indicador de tiempo restante (de funcionamiento de la batería), indi- cada uno con indicador de tiempo restante (de funcionamiento de la batería), indi-
cador de descarga de batería, configuración de perfiles de elevación y de marcha, cador de descarga de batería, configuración de perfiles de elevación y de marcha,
así como indicador de modo de ángulo de dirección integrados. así como indicador de modo de ángulo de dirección integrados.

Grupo de tracción: La unidad motriz completa está atornillada en el bastidor Grupo de tracción: La unidad motriz completa está atornillada en el bastidor
(chasis) de la máquina. Un motor de corriente trifásica fijo con una potencia de 6,9 (chasis) de la máquina. Un motor de corriente trifásica fijo con una potencia de 6,9
kW acciona la rueda motriz (7) a través de una transmisión (engranaje) de ruedas kW acciona la rueda motriz (7) a través de una transmisión (engranaje) de ruedas
cónicas rectas. cónicas rectas.
El mando electrónico de la corriente de marcha proporciona una progresión continua El mando electrónico de la corriente de marcha proporciona una progresión continua
del régimen del motor de tracción y, por lo tanto, una arranque uniforme y sin tirones, del régimen del motor de tracción y, por lo tanto, una arranque uniforme y sin tirones,
una potente aceleración y un frenado regulado electrónicamente con recuperación una potente aceleración y un frenado regulado electrónicamente con recuperación
de energía. de energía.
El grado de recuperación de energía puede regularse por medio del display del El grado de recuperación de energía puede regularse por medio del display del
conductor. conductor.
1003.E

1003.E

B3 B3
Frenos: El sistema de frenado eléctrico está formado por tres frenos independientes. Frenos: El sistema de frenado eléctrico está formado por tres frenos independientes.
Al accionar el pedal de freno se inicia un frenado por contracorriente del motor de Al accionar el pedal de freno se inicia un frenado por contracorriente del motor de
tracción. En caso de necesidad, el mando de frenos de la máquina activa también los tracción. En caso de necesidad, el mando de frenos de la máquina activa también los
frenos de las ruedas porteadoras. frenos de las ruedas porteadoras.
El freno de estacionamiento se activa eléctricamente y actúa mecánicamente El freno de estacionamiento se activa eléctricamente y actúa mecánicamente
(resorte de compresión) sobre un freno electromagnético montado en el grupo de (resorte de compresión) sobre un freno electromagnético montado en el grupo de
tracción. Este último freno se utiliza también para el frenado de emergencia. Si el tracción. Este último freno se utiliza también para el frenado de emergencia. Si el
freno de estacionamiento está activado, se enciende un piloto de aviso. freno de estacionamiento está activado, se enciende un piloto de aviso.
Las averías o los fallos en el sistema de dirección y de frenado (activación de parada Las averías o los fallos en el sistema de dirección y de frenado (activación de parada
de emergencia) se indican en el display del conductor o en el ordenador de a bordo. de emergencia) se indican en el display del conductor o en el ordenador de a bordo.

Concepto de seguridad de paradas de emergencia: La parada de emergencia es Concepto de seguridad de paradas de emergencia: La parada de emergencia es
activada por el mando de frenos. activada por el mando de frenos.
El mando de dirección envía una señal de estado del sistema; esta señal es El mando de dirección envía una señal de estado del sistema; esta señal es
controlada y supervisada por el mando de frenos. En caso de no enviarse la señal o controlada y supervisada por el mando de frenos. En caso de no enviarse la señal o
de detectar fallos, se activa automáticamente un frenado de la máquina hasta que de detectar fallos, se activa automáticamente un frenado de la máquina hasta que
ésta se detiene. Los indicadores de control del display del conductor indican la ésta se detiene. Los indicadores de control del display del conductor indican la
parada de emergencia. Cada vez que se pone en marcha la carretilla, el sistema lleva parada de emergencia. Cada vez que se pone en marcha la carretilla, el sistema lleva
a cabo un autodiagnóstico que sólo libera el freno de estacionamiento (= parada de a cabo un autodiagnóstico que sólo libera el freno de estacionamiento (= parada de
emergencia) una vez haya obtenido unos resultados que señalen que el emergencia) una vez haya obtenido unos resultados que señalen que el
funcionamiento es correcto. funcionamiento es correcto.
Dirección: Dirección eléctrica que mueve el grupo de tracción a través de una Dirección: Dirección eléctrica que mueve el grupo de tracción a través de una
transmisión de engranajes rectos. El modo de servicio del display del conductor o del transmisión de engranajes rectos. El modo de servicio del display del conductor o del
ordenador de a bordo permite cambiar entre 3 modos operativos: ordenador de a bordo permite cambiar entre 3 modos operativos:
– 180° (o) – 180° (o)
– 360° (sin fin) (o) – 360° (sin fin) (o)
– Conmutación entre 180 - 360° mediante un pulsador (t) – Conmutación entre 180 - 360° mediante un pulsador (t)
El volante cuya posición se puede ajustar, sirve como encoder de dirección. El volante cuya posición se puede ajustar, sirve como encoder de dirección.
Puesto de conductor: El puesto de conductor dispone de un diseño ergonómico y Puesto de conductor: El puesto de conductor dispone de un diseño ergonómico y
un gran espacio para los pies. Para garantizar una posición de trabajo ergonómica, un gran espacio para los pies. Para garantizar una posición de trabajo ergonómica,
el conductor puede ajustar su asiento, el cabezal de dirección, así como el Multi- el conductor puede ajustar su asiento, el cabezal de dirección, así como el Multi-
Piloto. Piloto.
El pedal acelerador y el de freno están dispuestos como en un automóvil. El pedal acelerador y el de freno están dispuestos como en un automóvil.
1003.E

1003.E
B4 B4
1 1

2 2
15 15

12 13 14 12 13 14

3 3

4 4
11 11

10 10

9 9

8 8

7 6 5 7 6 5

Pos. Descripción Pos. Descripción Pos. Descripción Pos. Descripción


1 t Mástil de elevación panorámico 10 t Pedal acelerador 1 t Mástil de elevación panorámico 10 t Pedal acelerador
2 t Tejadillo protector 11 t Desenclavamiento del carro de 2 t Tejadillo protector 11 t Desenclavamiento del carro de
batería batería
3 t Cilindro de elevación libre 12 t Display del conductor 3 t Cilindro de elevación libre 12 t Display del conductor
(excepto en el mástil ZT) (excepto en el mástil ZT)
4 t Multi-Piloto o Ordenador de a bordo 4 t Multi-Piloto o Ordenador de a bordo
5 t Ruedas porteadoras 13 t Llavín conmutador de dos 5 t Ruedas porteadoras 13 t Llavín conmutador de dos
etapas con llave adicional etapas con llave adicional
(servicio Postventa) (servicio Postventa)
6 t Brazos porteadores o CANCODE 6 t Brazos porteadores o CANCODE
7 t Rueda motriz 14 t Interruptor de parada de 7 t Rueda motriz 14 t Interruptor de parada de
emergencia. emergencia.
8 t Pulsador de hombre muerto 15 o Cinturón de seguridad 8 t Pulsador de hombre muerto 15 o Cinturón de seguridad
9 t Pedal de freno 9 t Pedal de freno
1003.E

1003.E

t Equipamiento de serie o Equipamiento adicional t Equipamiento de serie o Equipamiento adicional

B5 B5
Elementos de mando y de indicación: Los elementos de mando y los instrumentos Elementos de mando y de indicación: Los elementos de mando y los instrumentos
indicadores están dispuestos de forma clara y ordenada en el puesto de conductor. indicadores están dispuestos de forma clara y ordenada en el puesto de conductor.
El Multi-Piloto (4) con su configuración lógica facilita ejecutar las funciones de in- El Multi-Piloto (4) con su configuración lógica facilita ejecutar las funciones de in-
versión de marcha, elevación/descenso, avance/retroceso del mástil, inclinación del versión de marcha, elevación/descenso, avance/retroceso del mástil, inclinación del
mástil, empuje lateral izquierda /derecha en servicio de desplazador lateral mástil, empuje lateral izquierda /derecha en servicio de desplazador lateral
(hidráulica adicional HF5 (o)) y claxon, con una sola mano. (hidráulica adicional HF5 (o)) y claxon, con una sola mano.
El display del conductor (12) incorpora un indicador de descarga de batería y cuenta- El display del conductor (12) incorpora un indicador de descarga de batería y cuenta-
horas combinado. El indicador de descarga está concebido como controlador de horas combinado. El indicador de descarga está concebido como controlador de
descarga que desconecta la función de elevación si la batería está descargada para descarga que desconecta la función de elevación si la batería está descargada para
evitar descargas profundas. evitar descargas profundas.

Instalación hidráulica: Grupo motor-bomba con motor trifásico y silenciosa bomba Instalación hidráulica: Grupo motor-bomba con motor trifásico y silenciosa bomba
de precisión de alta presión. El control y mando de la instalación se realiza a través de precisión de alta presión. El control y mando de la instalación se realiza a través
del Multi-Piloto (4). del Multi-Piloto (4).
Instalación eléctrica: Sistema bifilar de 48 V (dos conductores). Mando electrónico Instalación eléctrica: Sistema bifilar de 48 V (dos conductores). Mando electrónico
de tracción, elevación y dirección de serie. de tracción, elevación y dirección de serie.
El mando electrónico de tracción regula en continuo la velocidad de marcha y permite El mando electrónico de tracción regula en continuo la velocidad de marcha y permite
un frenado por contracorriente al invertir la dirección de marcha. un frenado por contracorriente al invertir la dirección de marcha.
Con el display del conductor (12) se pueden ajustar los parámetros de marcha y de Con el display del conductor (12) se pueden ajustar los parámetros de marcha y de
elevación según las necesidades de la aplicación. En este display aparecen también elevación según las necesidades de la aplicación. En este display aparecen también
indicaciones de aviso, advertencias de maniobras erróneas; asimismo se indican indicaciones de aviso, advertencias de maniobras erróneas; asimismo se indican
funciones de servicio. funciones de servicio.
(Para los tipos de batería posibles, véase el capítulo D). (Para los tipos de batería posibles, véase el capítulo D).
2.2 Dispositivo tomacargas 2.2 Dispositivo tomacargas

Soporte del mástil: El soporte del mástil se apoya en rodillos de soporte. Los mo- Soporte del mástil: El soporte del mástil se apoya en rodillos de soporte. Los mo-
vimientos de avance y de retroceso se efectúan directamente a través de un cilindro vimientos de avance y de retroceso se efectúan directamente a través de un cilindro
de empuje telescópico simple. Los perfiles de rodadura para el soporte del mástil de empuje telescópico simple. Los perfiles de rodadura para el soporte del mástil
están atornillados en los brazos porteadores (6). están atornillados en los brazos porteadores (6).
Mástil de elevación: Las carretillas están equipadas con mástiles panorámicos Mástil de elevación: Las carretillas están equipadas con mástiles panorámicos
telescópicos alojados de forma inclinable en el soporte del mástil. Los rodamientos telescópicos alojados de forma inclinable en el soporte del mástil. Los rodamientos
laterales ajustables y las pastillas deslizantes absorben la presión lateral ejercida laterales ajustables y las pastillas deslizantes absorben la presión lateral ejercida
sobre el carro portahorquillas si la distribución de la carga no es uniforme. Las sobre el carro portahorquillas si la distribución de la carga no es uniforme. Las
horquillas están montadas en el carro portahorquillas de forma ajustable. En el mástil horquillas están montadas en el carro portahorquillas de forma ajustable. En el mástil
triple de doble efecto (DZ) la primera elevación del carro portahorquillas (elevación triple de doble efecto (DZ) la primera elevación del carro portahorquillas (elevación
libre) se efectúa mediante un cilindro corto de elevación libre (3) dispuesto de forma libre) se efectúa mediante un cilindro corto de elevación libre (3) dispuesto de forma
descentrada sin que haya cambio alguno de la altura de construcción. En el mástil descentrada sin que haya cambio alguno de la altura de construcción. En el mástil
telescópico (ZT), la elevación libre está limitada a 80 mm por razones de telescópico (ZT), la elevación libre está limitada a 80 mm por razones de
construcción. construcción.
Implementos: El equipamiento con implementos mecánicos e hidráulicos es posible Implementos: El equipamiento con implementos mecánicos e hidráulicos es posible
(equipamiento adicional). (equipamiento adicional).
1003.E

1003.E
B6 B6
3 Datos técnicos - ejecución estándar 3 Datos técnicos - ejecución estándar

Z Indicación de los datos técnicos según VDI 2198.


Nos reservamos el derecho a introducir modificaciones técnicas.
Z Indicación de los datos técnicos según VDI 2198.
Nos reservamos el derecho a introducir modificaciones técnicas.

3.1 Prestaciones 3.1 Prestaciones


Descripción ETM/V 214 ETM/V 216 Descripción ETM/V 214 ETM/V 216
Q Capacidad de carga (con C = 600 mm) 1400 1600 kg Q Capacidad de carga (con C = 600 mm) 1400 1600 kg
c Distancia del centro de carga 600 600 mm c Distancia del centro de carga 600 600 mm
Velocidad de marcha 14,0 / 14,0 14,0 / 14,0 km/h Velocidad de marcha 14,0 / 14,0 14,0 / 14,0 km/h
en dirección del grupo de tracción / de las en dirección del grupo de tracción / de las
horquillas horquillas
Velocidad de elevación 0,44 / 0,70 0,42 / 0,70 m/s Velocidad de elevación 0,44 / 0,70 0,42 / 0,70 m/s
con / sin carga (±10%) con / sin carga (±10%)
Velocidad de descenso 0,50 / 0,50 0,50 / 0,50 m/s Velocidad de descenso 0,50 / 0,50 0,50 / 0,50 m/s
con / sin carga (±15%) con / sin carga (±15%)
Velocidad de empuje 0,2e) 0,2e) m/s Velocidad de empuje 0,2e) 0,2e) m/s
con / sin carga hasta 5600 hasta 5600 con / sin carga hasta 5600 hasta 5600
mm mm mm mm
Capacidad de rampa con / sin carga 9/13 8/12 % Capacidad de rampa con / sin carga 9/13 8/12 %
Capacidad máx. de rampa (KB 5 min) 10/15 10/15 % Capacidad máx. de rampa (KB 5 min) 10/15 10/15 %
con / sin carga con / sin carga
e) Altura e) Altura
de elevación hasta 6500 mm 0,15 m/s de elevación hasta 6500 mm 0,15 m/s
Altura de elevación hasta 8.300 mm 0,10 m/s Altura de elevación hasta 8.300 mm 0,10 m/s
Altura de elevación hasta 8.300 mm 0,08 m/s Altura de elevación hasta 8.300 mm 0,08 m/s
3.2 Dimensiones 3.2 Dimensiones
Descripción ETM/V 214 ETM/V 216 Descripción ETM/V 214 ETM/V 216
s Altura de la horquilla de carga bajada 40 40 mm s Altura de la horquilla de carga bajada 40 40 mm
h6 Altura del tejadillo protector 2150 2150 mm h6 Altura del tejadillo protector 2150 2150 mm
l1 Longitud total 2418/2346 a) 2418 b) mm l1 Longitud total 2418/2346 a) 2418 b) mm
c), d) c), d)
l4 Avance 550/622 600 mm l4 Avance 550/622 600 mm
l7 Longitud total (incl. ruedas porteadoras) 1792 1842 mm l7 Longitud total (incl. ruedas porteadoras) 1792 1842 mm
b1/ Anchura total 1120/1270 1120/1270 mm b1/ Anchura total 1120/1270 1120/1270 mm
b2 b2
Wa Radio de giro 1613 1663 mm Wa Radio de giro 1613 1663 mm
e) e)
Ast Ancho de pasillo de trabajo 2701/2650 2715 mm Ast Ancho de pasillo de trabajo 2701/2650 2715 mm
con palets 800 x 1200 longitudinalese)f) 2468/2396 2468 con palets 800 x 1200 longitudinalese)f) 2468/2396 2468
Ast Ancho de pasillo de trabajo e) 2757/2692 2762 mm Ast Ancho de pasillo de trabajo e) 2757/2692 2762 mm
con palets 1000 x 1200 transversalese)f) 2668/2592 2668 con palets 1000 x 1200 transversalese)f) 2668/2592 2668
Peso propio véase placa de características, carretilla Peso propio véase placa de características, carretilla
a)Longitud de la horquilla 800 mm; batería de 560 Ah: +90 mm; a)Longitud de la horquilla 800 mm; batería de 560 Ah: +90 mm;
batería de 700 Ah: +180 mm batería de 700 Ah: +180 mm
b)Longitud de la horquilla 1.150 mm; batería de 560 Ah: +90 mm; b)Longitud de la horquilla 1.150 mm; batería de 560 Ah: +90 mm;
batería de 700 Ah: +180 mm batería de 700 Ah: +180 mm
c) batería de 560 Ah: - 72 mm; batería de 700 Ah: -144 mm c) batería de 560 Ah: - 72 mm; batería de 700 Ah: -144 mm
d)batería de 420 Ah: -70 mm; batería de 560 Ah: -158 mm; batería de 700 Ah: -264 mm d)batería de 420 Ah: -70 mm; batería de 560 Ah: -158 mm; batería de 700 Ah: -264 mm
e)batería de 560 Ah: +90 mm; batería de 700 Ah: +180 mm e)batería de 560 Ah: +90 mm; batería de 700 Ah: +180 mm
1003.E

1003.E

f) en caso de almacenaje en el suelo f) en caso de almacenaje en el suelo

B7 B7
β α β α

β h4 β h4

α α
h3 h3
h1 h1
l4 l l4 l
h6 h6
h2 h2

c c
h7 h7
Q Q
h8 h8

m2 s m2 s
l2 x l2 x
210 y 210 y
l7 l7
l1 l1

e e

b2 b5 b3 b4 b11 b1 b2 b5 b3 b4 b11 b1

Wa Wa
a a a a
2 2 2 2
Ast Ast
1003.E

1003.E
B8 B8
3.3 Versiones estándar de mástiles de elevación ETM/V 214/216 3.3 Versiones estándar de mástiles de elevación ETM/V 214/216

Descripción Mástil Mástil triple de Mástil triple de Descripción Mástil Mástil triple de Mástil triple de
telescópico doble efecto doble efecto telescópico doble efecto doble efecto
(ZT) (DZ) (DZ) reforzado (ZT) (DZ) (DZ) reforzado
h1 Altura de 1950 - 2700 1950 - 3540 2700 - 3950 mm h1 Altura de 1950 - 2700 1950 - 3540 2700 - 3950 mm
construcción construcción
h2 Elevación libre 80 1306 - 2896 2056 - 3306 mm h2 Elevación libre 80 1306 - 2896 2056 - 3306 mm
h3 Elevación 2900 - 4400 4250 - 9020 6500 - 10250 mm h3 Elevación 2900 - 4400 4250 - 9020 6500 - 10250 mm
h4 Altura máxima 3544 - 5044 4894 - 9664 7144 - 10894 mm h4 Altura máxima 3544 - 5044 4894 - 9664 7144 - 10894 mm
1003.E

1003.E

B9 B9
β α β α

β h4 β h4

α α
h3 h3
h1 h1
l4 l l4 l
h6 h6
h2 h2

c c
h7 h7
Q Q
h8 h8

m2 s m2 s
l2 x l2 x
210 y 210 y
l7 l7
l1 l1

e e

b2 b5 b3 b4 b11 b1 b2 b5 b3 b4 b11 b1

Wa Wa
a a a a
2 2 2 2
Ast Ast
1003.E

1003.E
B 10 B 10
3.4 Normas EN 3.4 Normas EN

Nivel de ruido continuo: 68 dB(A) Nivel de ruido continuo: 68 dB(A)


según EN 12053 en conformidad con ISO 4871. según EN 12053 en conformidad con ISO 4871.

Z De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de presión sonora continua es un valor
medio que tiene en consideración el nivel de presión sonora durante la marcha, las
Z De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de presión sonora continua es un valor
medio que tiene en consideración el nivel de presión sonora durante la marcha, las
operaciones de elevación y la marcha en ralentí. El nivel de ruido se mide directa- operaciones de elevación y la marcha en ralentí. El nivel de ruido se mide directa-
mente al oído del conductor. mente al oído del conductor.

Vibración: 0,66 m/s2 Vibración: 0,66 m/s2


según EN 13059. según EN 13059.

Z De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración de las vibraciones que actúa
sobre el cuerpo en posición de manejo, es la aceleración lineal integrada y
Z De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración de las vibraciones que actúa
sobre el cuerpo en posición de manejo, es la aceleración lineal integrada y
ponderada en la vertical. Ésta se determina al sobrepasar pasarelas a una velocidad ponderada en la vertical. Ésta se determina al sobrepasar pasarelas a una velocidad
constante. constante.

Compatibilidad electromagnética (CEM) Compatibilidad electromagnética (CEM)


El fabricante confirma la observación de los valores lími- El fabricante confirma la observación de los valores lími-
te para emisiones electromagnéticas perturbadoras y la te para emisiones electromagnéticas perturbadoras y la
resistencia a interferencias así como la prueba de des- resistencia a interferencias así como la prueba de des-
carga de electricidad estática de acuerdo con los dispu- carga de electricidad estática de acuerdo con los dispu-
esto en la norma EN 12895 así como en sus referencias esto en la norma EN 12895 así como en sus referencias
normativas. normativas.

Z Una modificación de componentes eléctricas o electrónicas o de su distribución sólo


puede efectuarse con la previa autorización por escrito del fabricante.
Z Una modificación de componentes eléctricas o electrónicas o de su distribución sólo
puede efectuarse con la previa autorización por escrito del fabricante.

3.5 Condiciones de empleo 3.5 Condiciones de empleo

Temperatura ambiente Temperatura ambiente


- durante el servicio -25 °C a +40 °C - durante el servicio -25 °C a +40 °C

Con un uso por debajo de 0 °C o en condiciones con cambios extremos de la tempe- Con un uso por debajo de 0 °C o en condiciones con cambios extremos de la tempe-
ratura o de la humedad del aire la carretilla elevadora requiere un equipamiento y un ratura o de la humedad del aire la carretilla elevadora requiere un equipamiento y un
permiso especiales. permiso especiales.
1003.E

1003.E

B 11 B 11
4 Puntos de identificación y placas de características 4 Puntos de identificación y placas de características

22 22

23 23

19, 20, 21 24 19, 20, 21 24

18 18
25 25

17 17

mV
1,5 V
16 mV
1,5 V
16

29 26 24 29 26 24
28 28
27 26 27 26

Pos. Descripción Pos. Descripción


16 Placa de advertencia “Atención, electrónica a baja tensión” 16 Placa de advertencia “Atención, electrónica a baja tensión”
17 Placa de verificación UVV (sólo para D) 17 Placa de verificación UVV (sólo para D)
18 con sistemas de descenso optimizado) 18 con sistemas de descenso optimizado)
19 Diagrama de carga, capacidad de carga / desplazador lateral 19 Diagrama de carga, capacidad de carga / desplazador lateral
20 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de la carga / 20 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de la carga /
horquillas horquillas
21 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de la carga / 21 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de la carga /
altura de elevación altura de elevación
22 Placa “Ponerse el cinturón de seguridad“ (o) 22 Placa “Ponerse el cinturón de seguridad“ (o)
23 Placa de prohibición “Prohibido quedarse debajo del medio tomacargas” 23 Placa de prohibición “Prohibido quedarse debajo del medio tomacargas”
24 Puntos de enganche para el transporte con grúa 24 Puntos de enganche para el transporte con grúa
25 Placa de prohibición “No pase la mano por el mástil de elevación” 25 Placa de prohibición “No pase la mano por el mástil de elevación”
26 Puntos de enganche para el gato (cric) 26 Puntos de enganche para el gato (cric)
27 Placa “Racor de relleno aceite hidráulico” 27 Placa “Racor de relleno aceite hidráulico”
28 Placa de características, carretilla 28 Placa de características, carretilla
29 Atención: ¡Observe las instrucciones de servicio! 29 Atención: ¡Observe las instrucciones de servicio!
1003.E

1003.E
B 12 B 12
4.1 Placa de características, carretilla 4.1 Placa de características, carretilla

30 41 30 41

31 40 31 40

32 39 32 39

33 38 33 38

34 37 34 37

36 36

35 35

Pos. Descripción Pos. Descripción Pos. Descripción Pos. Descripción


30 Tipo 36 Fabricante 30 Tipo 36 Fabricante
31 Nº de serie 37 Peso de batería mín./máx. en kg 31 Nº de serie 37 Peso de batería mín./máx. en kg
32 Capacidad de carga nominal 38 Potencia de motor 32 Capacidad de carga nominal 38 Potencia de motor
en kg en kg
33 Tensión de batería V 39 Distancia al centro de gravedad de 33 Tensión de batería V 39 Distancia al centro de gravedad de
la carga en mm la carga en mm
34 Tara sin batería en kg 40 Año de fabricación 34 Tara sin batería en kg 40 Año de fabricación
35 Logotipo del fabricante 41 Opción 35 Logotipo del fabricante 41 Opción

Z En caso de preguntas acerca de la carretilla o de pedidos de recambios, sírvase indi-


car el número de serie (31).
Z En caso de preguntas acerca de la carretilla o de pedidos de recambios, sírvase indi-
car el número de serie (31).
1003.E

1003.E

B 13 B 13
4.2 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de la carga / altura 4.2 Diagrama de carga, capacidad de carga / centro de gravedad de la carga / altura
de elevación de elevación

El diagrama de carga (22) indica la capacidad de carga Q kg de la carretilla con el El diagrama de carga (22) indica la capacidad de carga Q kg de la carretilla con el
mástil de elevación en posición vertical. En una tabla se indica la capacidad de carga mástil de elevación en posición vertical. En una tabla se indica la capacidad de carga
máxima con la distancia normalizada del centro de gravedad de la carga* C (en mm) máxima con la distancia normalizada del centro de gravedad de la carga* C (en mm)
y una altura de elevación deseada H (en mm). Las flechas (42 y 44) en el mástil y una altura de elevación deseada H (en mm). Las flechas (42 y 44) en el mástil
interior y/o exterior señalan al conductor cuándo alcanza los límites de altura de ele- interior y/o exterior señalan al conductor cuándo alcanza los límites de altura de ele-
vación especificados en el diagrama de carga. vación especificados en el diagrama de carga.
*) La distancia normalizada del centro de gravedad de la carga tiene en cuenta *) La distancia normalizada del centro de gravedad de la carga tiene en cuenta
tanto la altura de la carga como su ancho. tanto la altura de la carga como su ancho.
22 42 43 22 42 43

X.XXXX.XX.XX X.XXXX.XX.XX

4250 850 850 600 4250 850 850 600


3600 1105 1105 850 3600 1105 1105 850
2900 1250 1250 850 2900 1250 1250 850

500 600 700 500 600 700

Ejemplo de determinación de la capacidad de carga máxima: Ejemplo de determinación de la capacidad de carga máxima:
Con una distancia del centro de gravedad de la carga C de 600 mm y una altura de Con una distancia del centro de gravedad de la carga C de 600 mm y una altura de
elevación máxima H de 3.600 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 1.105 kg. elevación máxima H de 3.600 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 1.105 kg.
4.3 Puntos de enganche para el gato (cric) 4.3 Puntos de enganche para el gato (cric)

La marca “puntos de enganche para el La marca “puntos de enganche para el


gato” (27) indica los puntos para elevar gato” (27) indica los puntos para elevar
y calzar la carretilla (véase capítulo F). 27 y calzar la carretilla (véase capítulo F). 27

4.4 Placa de advertencia: ¡Observe las instrucciones de servicio! 4.4 Placa de advertencia: ¡Observe las instrucciones de servicio!

¡Es absolutamente necesario observar las advertencias en las instrucciones de servi- ¡Es absolutamente necesario observar las advertencias en las instrucciones de servi-
cio si se trata de la primera puesta en servicio (véase capítulo C) o si se utiliza la di- cio si se trata de la primera puesta en servicio (véase capítulo C) o si se utiliza la di-
rección mecánica de rescate (véase capítulo E)! rección mecánica de rescate (véase capítulo E)!
1003.E

1003.E
B 14 B 14
C Transporte y primera puesta en servicio C Transporte y primera puesta en servicio
1 Transporte 1 Transporte

El transporte se puede realizar de tres formas distintas, según la altura de El transporte se puede realizar de tres formas distintas, según la altura de
construcción del mástil de elevación y las circunstancias del lugar: construcción del mástil de elevación y las circunstancias del lugar:
– En pie, con el mástil de elevación montado (con alturas de construcción reducidas) – En pie, con el mástil de elevación montado (con alturas de construcción reducidas)
– En pie, con el mástil de elevación parcialmente montado e inclinado contra el teja- – En pie, con el mástil de elevación parcialmente montado e inclinado contra el teja-
dillo protector (con alturas de construcción medianas), con la tubería hidráulica pa- dillo protector (con alturas de construcción medianas), con la tubería hidráulica pa-
ra la función de elevación separada ra la función de elevación separada
– En pie, con el mástil de elevación desmontado (con grandes alturas de construc- – En pie, con el mástil de elevación desmontado (con grandes alturas de construc-
ción), con todas las tuberías hidráulicas entre la máquina base y el mástil de eleva- ción), con todas las tuberías hidráulicas entre la máquina base y el mástil de eleva-
ción separadas. ción separadas.

Advertencias de seguridad para el montaje y la puesta en servicio Advertencias de seguridad para el montaje y la puesta en servicio

F El montaje de la máquina en el lugar de uso, su puesta en servicio y la instrucción


del conductor deben ser llevados a cabo por personal formado y autorizado por el fa-
F El montaje de la máquina en el lugar de uso, su puesta en servicio y la instrucción
del conductor deben ser llevados a cabo por personal formado y autorizado por el fa-
bricante. bricante.

Mientras no se haya montado correctamente el mástil de elevación, no se podrán co- Mientras no se haya montado correctamente el mástil de elevación, no se podrán co-
nectar las tuberías hidráulicas en el punto de unión máquina base / mástil de eleva- nectar las tuberías hidráulicas en el punto de unión máquina base / mástil de eleva-
ción ni poner en servicio la carretilla. ción ni poner en servicio la carretilla.
1003.E

1003.E

C1 C1
2 Carga por grúa 2 Carga por grúa

M Usar sólo equipos elevadores (aparejos) con capacidad de carga suficiente.


(Peso de carga = peso propio + peso de batería; véase placa de características de la
M Usar sólo equipos elevadores (aparejos) con capacidad de carga suficiente.
(Peso de carga = peso propio + peso de batería; véase placa de características de la
carretilla). carretilla).

– Para cargar la carretilla con un aparejo de grúa hay que colocar el lazo del cable – Para cargar la carretilla con un aparejo de grúa hay que colocar el lazo del cable
alrededor del travesaño del tejadillo protector (1). Los brazos porteadores están alrededor del travesaño del tejadillo protector (1). Los brazos porteadores están
provistos de dos puntos de enganche (2). provistos de dos puntos de enganche (2).
– Estacionar la máquina de forma segura (véase el capítulo E). – Estacionar la máquina de forma segura (véase el capítulo E).
– ¡Asegurar la máquina con cuñas contra movimientos involuntarias! – ¡Asegurar la máquina con cuñas contra movimientos involuntarias!

M Colocar el aparejo de la grúa en los puntos de enganche de tal manera que no pueda
resbalar. Colocar los medios de fijación del aparejo de la grúa de tal manera que no
M Colocar el aparejo de la grúa en los puntos de enganche de tal manera que no pueda
resbalar. Colocar los medios de fijación del aparejo de la grúa de tal manera que no
toquen ninguna piezas montada durante la elevación. toquen ninguna piezas montada durante la elevación.

1 1

2 2

1003.E

1003.E
C2 C2
3 Asegurar la carretilla durante el transporte 3 Asegurar la carretilla durante el transporte

F Durante el transporte en un camión o remolque hay que amarrar la carretilla


debidamente. El camión o remolque debe disponer de amarres.
F Durante el transporte en un camión o remolque hay que amarrar la carretilla
debidamente. El camión o remolque debe disponer de amarres.

– Para amarrar la carretilla hay que pasar la correa tensora (3) a través del paso en – Para amarrar la carretilla hay que pasar la correa tensora (3) a través del paso en
el travesaño del tejadillo protector (1) y fijarla en los amarres (cáncamos). el travesaño del tejadillo protector (1) y fijarla en los amarres (cáncamos).
– Fijar la correa tensora con el dispositivo tensor (4). – Fijar la correa tensora con el dispositivo tensor (4).

M La carga y descarga debe ser efectuada por personal técnico debidamente formado
según las recomendaciones de las directrices VDI 2700 y VDI 2703. El cálculo y la
M La carga y descarga debe ser efectuada por personal técnico debidamente formado
según las recomendaciones de las directrices VDI 2700 y VDI 2703. El cálculo y la
adopción de medidas de aseguramiento de la carga debe determinarse en cada caso adopción de medidas de aseguramiento de la carga debe determinarse en cada caso
concreto. concreto.

1 1

3 3

4 4
1003.E

1003.E

C3 C3
4 Protección de transporte del freno de estacionamiento 4 Protección de transporte del freno de estacionamiento

F Si se entrega una carretilla sin batería o con una batería descargada, hay que retirar
la protección de transporte (2xM5) antes de poner en servicio la carretilla. La
F Si se entrega una carretilla sin batería o con una batería descargada, hay que retirar
la protección de transporte (2xM5) antes de poner en servicio la carretilla. La
protección de transporte sirve para bloquear el resorte de compresión que acciona el protección de transporte sirve para bloquear el resorte de compresión que acciona el
freno de estacionamiento de manera que la máquina sin corriente no queda frenada. freno de estacionamiento de manera que la máquina sin corriente no queda frenada.
Esta protección está formada por dos tornillos enroscados en el freno Esta protección está formada por dos tornillos enroscados en el freno
electromagnético (en el motor de tracción). De esta manera se evita que el resorte electromagnético (en el motor de tracción). De esta manera se evita que el resorte
de compresión active el freno. de compresión active el freno.

Retirar las protecciones de transporte: Retirar las protecciones de transporte:


– Empujar el asiento del conductor en – Empujar el asiento del conductor en
dirección del volante sacándolo de la dirección del volante sacándolo de la
guía. guía.
– Sacar el enchufe del ventilador en la – Sacar el enchufe del ventilador en la
tapa (base, cubierta) del asiento. tapa (base, cubierta) del asiento.
– Retirar la tapa del asiento (véase – Retirar la tapa del asiento (véase
capítulo F). capítulo F).
– Sacar el enchufe bipolar en el freno – Sacar el enchufe bipolar en el freno
electromagnético. electromagnético.
– Desenroscar los tornillos para soltar el – Desenroscar los tornillos para soltar el
freno del freno electromagnético y freno del freno electromagnético y
enroscarlos en los agujeros del enroscarlos en los agujeros del
soporte del grupo de tracción. soporte del grupo de tracción.
Ahora el freno está activado con la máquina sin corriente. La carretilla ya no se puede Ahora el freno está activado con la máquina sin corriente. La carretilla ya no se puede
desplazar sin batería. desplazar sin batería.
– Conectar el enchufe bipolar en el freno electromagnético. – Conectar el enchufe bipolar en el freno electromagnético.
– Montar la tapa del asiento. – Montar la tapa del asiento.
– Conectar el enchufe del ventilador en la tapa del asiento. – Conectar el enchufe del ventilador en la tapa del asiento.
– Posicionar el asiento del conductor en la guía. – Posicionar el asiento del conductor en la guía.
– Montar y conectar la batería – Montar y conectar la batería
– Conectar el interruptor principal y el interruptor de llave. – Conectar el interruptor principal y el interruptor de llave.
La carretilla ahora está lista para el servicio. La carretilla ahora está lista para el servicio.
1003.E

1003.E
C4 C4
Mover la carretilla sin batería Mover la carretilla sin batería

– Sacar el enchufe de la batería. – Sacar el enchufe de la batería.


– Empujar el asiento del conductor en dirección del volante sacándolo de la guía. – Empujar el asiento del conductor en dirección del volante sacándolo de la guía.
– Sacar el enchufe del ventilador en la tapa del asiento. – Sacar el enchufe del ventilador en la tapa del asiento.
– Retirar la tapa del asiento (véase capítulo F). – Retirar la tapa del asiento (véase capítulo F).
– Sacar el enchufe bipolar en el freno electromagnético. – Sacar el enchufe bipolar en el freno electromagnético.
– Desenroscar los tornillos (para soltar el freno) del soporte del grupo de tracción y – Desenroscar los tornillos (para soltar el freno) del soporte del grupo de tracción y
enroscarlos en los agujeros del freno electromagnético. enroscarlos en los agujeros del freno electromagnético.

Z Ahora el freno está soltado con la máquina sin corriente. La carretilla se puede
desplazar sin batería.
Z Ahora el freno está soltado con la máquina sin corriente. La carretilla se puede
desplazar sin batería.

M Una vez desplazada la carretilla, hay que volver a retirar los tornillos para soltar el
freno.
M Una vez desplazada la carretilla, hay que volver a retirar los tornillos para soltar el
freno.
– Desenroscar los tornillos para soltar el freno del freno electromagnético y – Desenroscar los tornillos para soltar el freno del freno electromagnético y
enroscarlos en los agujeros del soporte del grupo de tracción. enroscarlos en los agujeros del soporte del grupo de tracción.
– Conectar el enchufe bipolar en el freno electromagnético. – Conectar el enchufe bipolar en el freno electromagnético.
– Montar la tapa del asiento. – Montar la tapa del asiento.
– Conectar el enchufe del ventilador en la tapa del asiento. – Conectar el enchufe del ventilador en la tapa del asiento.
– Posicionar el asiento del conductor en la guía. – Posicionar el asiento del conductor en la guía.
– Conectar el enchufe de la batería. – Conectar el enchufe de la batería.
– Conectar el interruptor principal y el interruptor de llave. – Conectar el interruptor principal y el interruptor de llave.

Z La carretilla ahora está lista para el servicio.


Z La carretilla ahora está lista para el servicio.

5 Primera puesta en servicio 5 Primera puesta en servicio

F Antes de poner en servicio la carretilla hay que asegurarse de que el mástil de


elevación haya sido montado correcta y debidamente y de que las tuberías F Antes de poner en servicio la carretilla hay que asegurarse de que el mástil de
elevación haya sido montado correcta y debidamente y de que las tuberías
hidráulicas hayan sido conectadas en el punto de unión máquina base / mástil de hidráulicas hayan sido conectadas en el punto de unión máquina base / mástil de
elevación. elevación.

M ¡Conducir la carretilla sólo con corriente de batería! La corriente alterna rectificada


causa daños a los componentes electrónicos. La longitud de los cables de conexión
M ¡Conducir la carretilla sólo con corriente de batería! La corriente alterna rectificada
causa daños a los componentes electrónicos. La longitud de los cables de conexión
a la batería (cables de arrastre) ha de ser inferior a 6 m. a la batería (cables de arrastre) ha de ser inferior a 6 m.

Para preparar la carretilla para el servicio después de su entrega o de un transporte, Para preparar la carretilla para el servicio después de su entrega o de un transporte,
hay que realizar las siguientes actividades: hay que realizar las siguientes actividades:

– En su caso, montar la batería, no dañar el cable de la batería. – En su caso, montar la batería, no dañar el cable de la batería.
– Cargar la batería (véase el capítulo D). – Cargar la batería (véase el capítulo D).
– En su caso, retirar la protección de transporte del freno de estacionamiento. – En su caso, retirar la protección de transporte del freno de estacionamiento.
– Poner la carretilla en servicio según las prescripciones (véase el capítulo E). – Poner la carretilla en servicio según las prescripciones (véase el capítulo E).

Z En el momento de la entrega de la máquina sin batería, ésta puede ser conducida


sólo con la dirección mecánica de rescate (véase capítulo E).
Z En el momento de la entrega de la máquina sin batería, ésta puede ser conducida
sólo con la dirección mecánica de rescate (véase capítulo E).

Z Tras la primera puesta en servicio es posible que se produzca un ligero ruido de roce
Z Tras la primera puesta en servicio es posible que se produzca un ligero ruido de roce
1003.E

1003.E

del freno. del freno.

C5 C5
C6
1003.E

C6

1003.E
D Batería - mantenimiento, carga, cambio D Batería - mantenimiento, carga, cambio
1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baterías con ácido 1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baterías con ácido

Antes de cualquier trabajo efectuado en las baterías, hay que estacionar la carretilla Antes de cualquier trabajo efectuado en las baterías, hay que estacionar la carretilla
de forma segura (véase el capítulo E). de forma segura (véase el capítulo E).
Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de baterías Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de baterías
deben ser realizados sólo por personal capacitado para ello. Hay que observar las deben ser realizados sólo por personal capacitado para ello. Hay que observar las
presentes instrucciones de servicio y las prescripciones de los fabricantes de la presentes instrucciones de servicio y las prescripciones de los fabricantes de la
batería y de la estación de carga de baterías. batería y de la estación de carga de baterías.
Medidas de protección contra incendios: Al manipular las baterías no se debe fu- Medidas de protección contra incendios: Al manipular las baterías no se debe fu-
mar ni usar ninguna llama libre. No debe haber sustancias inflamables ni materiales mar ni usar ninguna llama libre. No debe haber sustancias inflamables ni materiales
de servicio susceptibles de formar chispas a una distancia de por lo menos 2 metros de servicio susceptibles de formar chispas a una distancia de por lo menos 2 metros
del lugar de estacionamiento de la carretilla preparada para la carga. El local tiene del lugar de estacionamiento de la carretilla preparada para la carga. El local tiene
que estar ventilado. Deben estar disponibles y preparados materiales de protección que estar ventilado. Deben estar disponibles y preparados materiales de protección
contra incendios. contra incendios.
Mantenimiento de la batería: Las tapas de los vasos de la batería tienen que Mantenimiento de la batería: Las tapas de los vasos de la batería tienen que
mantenerse secos y limpios. Los bornes y terminales de cables tienen que estar mantenerse secos y limpios. Los bornes y terminales de cables tienen que estar
limpios, ligeramente provistos de grasa para bornes y atornillados fijamente. Baterías limpios, ligeramente provistos de grasa para bornes y atornillados fijamente. Baterías
con polos no aislados tienen que ser cubiertas con una estera aislante antideslizante. con polos no aislados tienen que ser cubiertas con una estera aislante antideslizante.
Eliminación de baterías (gestión de residuos): La eliminación de las baterías sólo Eliminación de baterías (gestión de residuos): La eliminación de las baterías sólo
se permite si se observan y cumplen a las normativas nacionales de protección del se permite si se observan y cumplen a las normativas nacionales de protección del
medio ambiente o a las respectivas leyes de gestión de residuos. Es obligatorio ate- medio ambiente o a las respectivas leyes de gestión de residuos. Es obligatorio ate-
nerse a las indicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías usadas. nerse a las indicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías usadas.

M Antes de cerrar la tapa de la batería hay que cerciorarse de que el cable de la batería
no pueda ser dañado.
M Antes de cerrar la tapa de la batería hay que cerciorarse de que el cable de la batería
no pueda ser dañado.

F Las baterías contienen ácido disuelto que es tóxico y corrosivo. Por ese motivo hay
que usar prendas protectoras y una protección de los ojos en todos los trabajos que
F Las baterías contienen ácido disuelto que es tóxico y corrosivo. Por ese motivo hay
que usar prendas protectoras y una protección de los ojos en todos los trabajos que
se efectúan con las baterías. Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la bate- se efectúan con las baterías. Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la bate-
ría. ría.
Si, no obstante, la ropa, la piel o los ojos hayan estado en contacto con el ácido de Si, no obstante, la ropa, la piel o los ojos hayan estado en contacto con el ácido de
la batería, hay que enjaguar las partes afectadas inmediatamente con abundante la batería, hay que enjaguar las partes afectadas inmediatamente con abundante
agua limpia; en caso de contacto con la piel o los ojos, hay que visitar además un agua limpia; en caso de contacto con la piel o los ojos, hay que visitar además un
médico. Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado. médico. Hay que neutralizar inmediatamente el ácido de batería derramado.

M Podrán utilizarse exclusivamente baterías con un cofre de batería cerrado.


M Podrán utilizarse exclusivamente baterías con un cofre de batería cerrado.

F El peso de las baterías y sus dimensiones repercuten notablemente en la seguridad


de servicio de la carretilla. Un cambio del equipo de batería está permitido solamente F El peso de las baterías y sus dimensiones repercuten notablemente en la seguridad
de servicio de la carretilla. Un cambio del equipo de batería está permitido solamente
con la previa autorización del fabricante. con la previa autorización del fabricante.
1003.E

1003.E

D1 D1
2 Tipos de batería 2 Tipos de batería

Según la aplicación, la máquina puede ser equipada con diferentes tipos de baterías. Según la aplicación, la máquina puede ser equipada con diferentes tipos de baterías.
La siguiente tabla especifica las combinaciones previstas como equipamiento están- La siguiente tabla especifica las combinaciones previstas como equipamiento están-
dar, indicando también la respectiva capacidad: dar, indicando también la respectiva capacidad:

Capacidad Estándar (L) De capacidad incrementa- Capacidad Estándar (L) De capacidad incrementa-
da (HX) da (HX)
Batería de 48 V - 3PzS 420 Ah 420L 450H Batería de 48 V - 3PzS 420 Ah 420L 450H
Batería de 48 V - 4PzS 560 Ah 560L 600H Batería de 48 V - 4PzS 560 Ah 560L 600H
Batería de 48 V - 5PzS 700 Ah 700L 750H Batería de 48 V - 5PzS 700 Ah 700L 750H
El peso de la batería está indicado en la placa de características de la batería. El peso de la batería está indicado en la placa de características de la batería.

F Al cambiar / montar las baterías habrá que tener en cuenta su firme asiento en el ha-
bitáculo de la batería de la carretilla. F Al cambiar / montar las baterías habrá que tener en cuenta su firme asiento en el ha-
bitáculo de la batería de la carretilla.
3 Liberar la batería 3 Liberar la batería

– Preparar la carretilla para el servicio (véase capítulo E). – Preparar la carretilla para el servicio (véase capítulo E).
– Mover el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (U), mover el soporte del mástil – Mover el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (U), mover el soporte del mástil
hasta el tope en dirección de la batería y soltar el Multi-Piloto (el mástil se en- hasta el tope en dirección de la batería y soltar el Multi-Piloto (el mástil se en-
cuentra en la posición final). cuentra en la posición final).
– Mover el Multi-Piloto (1) nuevamente en dirección de la flecha (U) y seguir mo- – Mover el Multi-Piloto (1) nuevamente en dirección de la flecha (U) y seguir mo-
viendo el soporte del mástil hasta el tope en dirección de la batería (preparación viendo el soporte del mástil hasta el tope en dirección de la batería (preparación
para el desenclavamiento de la batería). para el desenclavamiento de la batería).
– Mantener el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (U) y tirar del desencla- – Mantener el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (U) y tirar del desencla-
vamiento del carro de batería (3), la superficie luminosa “Batería desenclavada” vamiento del carro de batería (3), la superficie luminosa “Batería desenclavada”
(símbolo gráfico rojo) se enciende en el display del conductor (t) o el piloto de (símbolo gráfico rojo) se enciende en el display del conductor (t) o el piloto de
control se enciende en el display del ordenador de a bordo (o). control se enciende en el display del ordenador de a bordo (o).
– Mover el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (T) y hacer avanzar el soporte del – Mover el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (T) y hacer avanzar el soporte del
mástil con el carro de batería acoplado hasta que la batería esté accesible para su mástil con el carro de batería acoplado hasta que la batería esté accesible para su
mantenimiento. mantenimiento.
– Desconectar el interruptor principal y el interruptor de llave. – Desconectar el interruptor principal y el interruptor de llave.

F La conexión y desconexión del enchufe (clavija) de la batería y de la caja de enchufe


se permite sólo con el interruptor y el cargador desconectados. F La conexión y desconexión del enchufe (clavija) de la batería y de la caja de enchufe
se permite sólo con el interruptor y el cargador desconectados.
– Sacar el enchufe (clavija) de batería (2) de la caja (toma de corriente). – Sacar el enchufe (clavija) de batería (2) de la caja (toma de corriente).
– En su caso, retirar las esteras de aislamiento de la batería. – En su caso, retirar las esteras de aislamiento de la batería.

Z El interruptor de seguridad del desenclavamiento de la batería permite conducir sólo


en marcha lenta mientras el carro de batería esté desenclavado y el indicador de
Z El interruptor de seguridad del desenclavamiento de la batería permite conducir sólo
en marcha lenta mientras el carro de batería esté desenclavado y el indicador de
control (4) no se haya apagado. Antes de volver a poner en marcha la carretilla, hay control (4) no se haya apagado. Antes de volver a poner en marcha la carretilla, hay
que mover el carro de batería a su posición inicial para desacoplarlo del soporte del que mover el carro de batería a su posición inicial para desacoplarlo del soporte del
mástil. El indicador de control (4) debe estar apagado. mástil. El indicador de control (4) debe estar apagado.
1003.E

1003.E
D2 D2
F ¡La carretilla con la batería en posición avanzada se podrá desplazar sólo en marcha
lenta dentro de la estación de carga de la batería! F ¡La carretilla con la batería en posición avanzada se podrá desplazar sólo en marcha
lenta dentro de la estación de carga de la batería!

2 2
4 4
5 1 5 1
T T

U U

3 3

3.1 Desenclavamiento de urgencia del carro de batería 3.1 Desenclavamiento de urgencia del carro de batería

– Preparar la carretilla para el servicio – Preparar la carretilla para el servicio


(véase el capítulo E). (véase el capítulo E).
– Mover el Multi-Piloto (1) en dirección – Mover el Multi-Piloto (1) en dirección
de la flecha (U), mover el soporte del de la flecha (U), mover el soporte del
mástil hasta el tope en dirección de la mástil hasta el tope en dirección de la
batería y soltar el Multi-Piloto (1). batería y soltar el Multi-Piloto (1).
– Mover el Multi-Piloto (1) en dirección – Mover el Multi-Piloto (1) en dirección
de la flecha (U) y seguir moviendo el de la flecha (U) y seguir moviendo el
soporte del mástil hasta el tope en soporte del mástil hasta el tope en
dirección de la batería. 6 dirección de la batería. 6
– Desconectar el interruptor principal y – Desconectar el interruptor principal y
el interruptor de llave. el interruptor de llave.
– Desmontar el asiento del conductor y – Desmontar el asiento del conductor y
separar la conexión del ventilador. separar la conexión del ventilador.
– Desmontar la tapa (base, cubierta) del – Desmontar la tapa (base, cubierta) del
asiento. asiento.
(véase el capítulo F). (véase el capítulo F).
– Extraer el enclavamiento (6) del ojal (p.e. con un destornillador). – Extraer el enclavamiento (6) del ojal (p.e. con un destornillador).
– Montar la tapa del asiento. – Montar la tapa del asiento.
– Volver a conectar el ventilador y posicionar el asiento del conductor. – Volver a conectar el ventilador y posicionar el asiento del conductor.
– Conectar el interruptor principal y el interruptor de llave. – Conectar el interruptor principal y el interruptor de llave.
– Mover el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (T) y hacer avanzar el soporte del – Mover el Multi-Piloto (1) en dirección de la flecha (T) y hacer avanzar el soporte del
mástil con el carro de batería acoplado hasta que la batería esté accesible para su mástil con el carro de batería acoplado hasta que la batería esté accesible para su
mantenimiento. mantenimiento.
– El indicador de control (4) se enciende. – El indicador de control (4) se enciende.
– Desconectar el interruptor principal y el interruptor de llave. – Desconectar el interruptor principal y el interruptor de llave.
1003.E

1003.E

D3 D3
Z Antes de montar el enclavamiento de la batería hay que subsanar la avería del des-
enclavamiento de la batería.
Z Antes de montar el enclavamiento de la batería hay que subsanar la avería del des-
enclavamiento de la batería.
El interruptor de seguridad del desenclavamiento de la batería permite conducir sólo El interruptor de seguridad del desenclavamiento de la batería permite conducir sólo
en marcha lenta mientras el carro de batería esté desbloqueado y el indicador de en marcha lenta mientras el carro de batería esté desbloqueado y el indicador de
control (4) no se haya apagado. Antes de volver a poner en marcha la carretilla, hay control (4) no se haya apagado. Antes de volver a poner en marcha la carretilla, hay
que mover el carro de batería a su posición inicial para desacoplarlo del soporte del que mover el carro de batería a su posición inicial para desacoplarlo del soporte del
mástil. El indicador de control (4) debe estar apagado. mástil. El indicador de control (4) debe estar apagado.
4 Cargar la batería 4 Cargar la batería

– Liberar la batería (véase punto 3). – Liberar la batería (véase punto 3).

F Durante la operación de carga las superficies de los vasos de la batería deben estar
al descubierto para garantizar una ventilación suficiente. No se deben depositar obje- F Durante la operación de carga las superficies de los vasos de la batería deben estar
al descubierto para garantizar una ventilación suficiente. No se deben depositar obje-
tos metálicos en la batería. Antes de iniciar la carga hay que comprobar si los empal- tos metálicos en la batería. Antes de iniciar la carga hay que comprobar si los empal-
mes de cables y los conectores presentan daños visibles (comprobar todas las cone- mes de cables y los conectores presentan daños visibles (comprobar todas las cone-
xiones). xiones).
– En su caso, retirar la estera de aislamiento de la batería. – En su caso, retirar la estera de aislamiento de la batería.
– Conectar el cable de carga de la estación de carga de baterías con el enchufe de – Conectar el cable de carga de la estación de carga de baterías con el enchufe de
la batería (2). la batería (2).
– Cargar la batería de acuerdo con las prescripciones del fabricante de la batería y – Cargar la batería de acuerdo con las prescripciones del fabricante de la batería y
de la estación de carga. de la estación de carga.

F Hay que observar estrictamente las disposiciones de seguridad de los fabricantes de


la batería y de la estación de carga. F Hay que observar estrictamente las disposiciones de seguridad de los fabricantes de
la batería y de la estación de carga.

1003.E

1003.E
D4 D4
5 Desmontar y montar la batería 5 Desmontar y montar la batería

– Liberar la batería (véase punto 3). – Liberar la batería (véase punto 3).

F Para evitar cortocircuitos, las baterías con polos o conectores abiertos tienen que ser
cubiertas con una estera de caucho. Al cambiar la batería con un aparejo de grúa hay F Para evitar cortocircuitos, las baterías con polos o conectores abiertos tienen que ser
cubiertas con una estera de caucho. Al cambiar la batería con un aparejo de grúa hay
que fijarse en que la capacidad de carga sea suficiente (consulte el peso de la batería que fijarse en que la capacidad de carga sea suficiente (consulte el peso de la batería
en la placa de características del cofre de la batería). El aparejo de grúa tiene que en la placa de características del cofre de la batería). El aparejo de grúa tiene que
ejercer una tracción vertical para no aplastar el cofre de la batería. Los ganchos ejercer una tracción vertical para no aplastar el cofre de la batería. Los ganchos
deben fijarse de tal manera que, con el aparejo de grúa sin tensión, no puedan caer deben fijarse de tal manera que, con el aparejo de grúa sin tensión, no puedan caer
sobre los vasos de la batería. sobre los vasos de la batería.
Desmontaje y montaje con un aparejo de grúa Desmontaje y montaje con un aparejo de grúa
– Soltar y retirar el tornillo de seguridad (9) de la retención lateral de la batería – Soltar y retirar el tornillo de seguridad (9) de la retención lateral de la batería
(escuadra roja) (8). (escuadra roja) (8).
– Retirar la retención lateral de la batería (8). – Retirar la retención lateral de la batería (8).
– Fijar el aparejo de grúa en el cofre de batería (7). – Fijar el aparejo de grúa en el cofre de batería (7).
– Elevar la batería con el aparejo de grúa y sacarla lateralmente. – Elevar la batería con el aparejo de grúa y sacarla lateralmente.
Desmontaje y montaje con un carro de batería (o) Desmontaje y montaje con un carro de batería (o)

F La carretilla tiene que estar en posición horizontal para que la batería no salga por sí
sola al retirar la retención lateral de la batería. F La carretilla tiene que estar en posición horizontal para que la batería no salga por sí
sola al retirar la retención lateral de la batería.
– Soltar y retirar el tornillo de seguridad (9) de la retención lateral de la batería – Soltar y retirar el tornillo de seguridad (9) de la retención lateral de la batería
(escuadra roja) (8). (escuadra roja) (8).
– Retirar la retención lateral de la batería (8). – Retirar la retención lateral de la batería (8).
– Extraer la batería lateralmente y colocarla encima del carro de batería. – Extraer la batería lateralmente y colocarla encima del carro de batería.
El montaje se realizará siguiendo el orden inverso. El montaje se realizará siguiendo el orden inverso.

F Al cambiar la batería hay que utilizar la misma versión de batería. Una vez montada
la batería hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan F Al cambiar la batería hay que utilizar la misma versión de batería. Una vez montada
la batería hay que comprobar si los empalmes de cables y los conectores presentan
daños visibles (comprobar todas las conexiones). Las tapas deben estar daños visibles (comprobar todas las conexiones). Las tapas deben estar
perfectamente cerradas. perfectamente cerradas.

7 7

9 9
8 8
1003.E

1003.E

D5 D5
6 Indicador de descarga de batería, controlador de descarga de batería, cuenta- 6 Indicador de descarga de batería, controlador de descarga de batería, cuenta-
horas horas

6.1 Display del conductor (t) 6.1 Display del conductor (t)

Indicador de descarga de batería: El estado de carga de la batería (10) se indica Indicador de descarga de batería: El estado de carga de la batería (10) se indica
en pasos de 10% en el display del conductor. en pasos de 10% en el display del conductor.

M El ajuste de serie del indicador de descarga de batería / controlador de descarga se


realiza con baterías estándar.
M El ajuste de serie del indicador de descarga de batería / controlador de descarga se
realiza con baterías estándar.

10 11 10 11

12 12

14 13 14 13

Con una capacidad residual del 20% en las baterías estándar y del 40% en baterías Con una capacidad residual del 20% en las baterías estándar y del 40% en baterías
sin mantenimiento se requiere la carga de la batería. sin mantenimiento se requiere la carga de la batería.
Controlador de descarga de batería: Si la batería se queda por debajo de su capa- Controlador de descarga de batería: Si la batería se queda por debajo de su capa-
cidad residual, se desconecta la función de elevación. Aparece la correspondiente cidad residual, se desconecta la función de elevación. Aparece la correspondiente
indicación en el display. indicación en el display.

Z La función de elevación no se vuelve a liberar hasta que la batería conectada no esté


cargada en un 70%, como mínimo.
Z La función de elevación no se vuelve a liberar hasta que la batería conectada no esté
cargada en un 70%, como mínimo.

Indicador de tiempo restante: Se indica el tiempo de funcionamiento que queda Indicador de tiempo restante: Se indica el tiempo de funcionamiento que queda
hasta alcanzar la capacidad residual de 20% (en baterías sin mantenimiento, de hasta alcanzar la capacidad residual de 20% (en baterías sin mantenimiento, de
40%). 40%).
Para indicar el tiempo restante se puede conmutar el indicador de 7 segmentos enci- Para indicar el tiempo restante se puede conmutar el indicador de 7 segmentos enci-
ma de la batería (11) pulsando la tecla “Shift” (13) durante 3 segundos. ma de la batería (11) pulsando la tecla “Shift” (13) durante 3 segundos.

Z Se puede conmutar entre el indicador de hora y el indicador de tiempo restante.


Z Se puede conmutar entre el indicador de hora y el indicador de tiempo restante.
1003.E

1003.E
D6 D6
Cuentahoras: Si se pulsa brevemente la tecla “Shift” (13), la asignación de los cam- Cuentahoras: Si se pulsa brevemente la tecla “Shift” (13), la asignación de los cam-
pos indicadores (12 y 14) cambia. Si no está disponible ninguna altura de elevación, pos indicadores (12 y 14) cambia. Si no está disponible ninguna altura de elevación,
altura máxima de elevación o ningún peso de la carga, se pasa por alto la línea cor- altura máxima de elevación o ningún peso de la carga, se pasa por alto la línea cor-
respondiente. respondiente.

Campo indicador 1 (14) Campo indicador 2 (12) Campo indicador 1 (14) Campo indicador 2 (12)
Horas de servicio Peso de carga Horas de servicio Peso de carga
Horas de servicio Altura de elevación Horas de servicio Altura de elevación
Horas de servicio Altura de elevación máx. Horas de servicio Altura de elevación máx.
Altura de elevación Peso de carga Altura de elevación Peso de carga
Altura de elevación Altura de elevación máx. Altura de elevación Altura de elevación máx.
Peso de carga Altura de elevación Peso de carga Altura de elevación
Peso de carga Altura de elevación máx. Peso de carga Altura de elevación máx.

Z Si no está disponible ninguna altura de elevación, altura máxima de elevación o


ningún peso de la carga, el campo indicador 2 quedará vacío (sin datos).
Z Si no está disponible ninguna altura de elevación, altura máxima de elevación o
ningún peso de la carga, el campo indicador 2 quedará vacío (sin datos).
Indicador “Recuperación de energía” en el descenso y el frenado útil Indicador “Recuperación de energía” en el descenso y el frenado útil

Durante el estado “recuperación de energía”, el indicador de descarga del display del Durante el estado “recuperación de energía”, el indicador de descarga del display del
conductor muestra este estado rellenándose las barras en el cofre de la batería de conductor muestra este estado rellenándose las barras en el cofre de la batería de
0% a 100% (es decir, de abajo arriba). 0% a 100% (es decir, de abajo arriba).

Esta indicación es cíclica e independiente del estado de carga de la batería (llena o Esta indicación es cíclica e independiente del estado de carga de la batería (llena o
parcialmente descargada). parcialmente descargada).

Z Esta indicación se apaga al terminar la recuperación de energía.


Z Esta indicación se apaga al terminar la recuperación de energía.
1003.E

1003.E

D7 D7
6.2 Ordenador de a bordo (o) 6.2 Ordenador de a bordo (o)

Indicador de descarga de batería: El estado de carga de la batería (15) se indica Indicador de descarga de batería: El estado de carga de la batería (15) se indica
en pasos de 10% en el display. en pasos de 10% en el display.

M El ajuste de serie del indicador de descarga de batería / controlador de descarga se


realiza con baterías estándar.
M El ajuste de serie del indicador de descarga de batería / controlador de descarga se
realiza con baterías estándar.
Si se usan baterías sin mantenimiento hay que ajustar la indicación de tal manera Si se usan baterías sin mantenimiento hay que ajustar la indicación de tal manera
que el símbolo T (16) aparezca detrás de la indicación del porcentaje. De no rea- que el símbolo T (16) aparezca detrás de la indicación del porcentaje. De no rea-
lizarse este ajuste, la batería puede quedar dañada por una descarga profunda. lizarse este ajuste, la batería puede quedar dañada por una descarga profunda.
Para el ajuste del instrumento hay que consultar el servicio Postventa del fabricante. Para el ajuste del instrumento hay que consultar el servicio Postventa del fabricante.

15 16 15 16

1 2
ABC
3
DEF
1 2
ABC
3
DEF

50 % T
4
GHI
5
JKL
6
MNO
50 % T
4
GHI
5
JKL
6
MNO

7 8 9 7 8 9
0
km/h
PQRS TUV WXYZ

0
km/h
PQRS TUV WXYZ

CE 0 OK CE 0 OK

0009 h 08:45 0009 h 08:45

17 17

Con una capacidad residual del 20% en las baterías estándar y del 40% en baterías Con una capacidad residual del 20% en las baterías estándar y del 40% en baterías
sin mantenimiento se requiere la carga de la batería. sin mantenimiento se requiere la carga de la batería.
Controlador de descarga de batería: Si la batería se queda por debajo de su capa- Controlador de descarga de batería: Si la batería se queda por debajo de su capa-
cidad residual, se desconecta la función de elevación. Aparece la correspondiente cidad residual, se desconecta la función de elevación. Aparece la correspondiente
indicación en el display. indicación en el display.

La función de elevación no se vuelve a liberar hasta que la batería conectada no esté La función de elevación no se vuelve a liberar hasta que la batería conectada no esté
cargada en un 70%, como mínimo. cargada en un 70%, como mínimo.
Indicador de tiempo restante: La indicación del tiempo restante de funcionamiento Indicador de tiempo restante: La indicación del tiempo restante de funcionamiento
de la batería es una opción que se puede activar mediante un parámetro en el modo de la batería es una opción que se puede activar mediante un parámetro en el modo
de servicio. de servicio.
Se indica el tiempo de funcionamiento que queda hasta alcanzar la capacidad resi- Se indica el tiempo de funcionamiento que queda hasta alcanzar la capacidad resi-
dual de 20% (en baterías sin mantenimiento, de 40%). dual de 20% (en baterías sin mantenimiento, de 40%).
La indicación del tiempo restante de la batería aparece alternativamente a la indica- La indicación del tiempo restante de la batería aparece alternativamente a la indica-
ción del porcentaje (15) debajo del símbolo de batería (formato R 00:00). ción del porcentaje (15) debajo del símbolo de batería (formato R 00:00).
1003.E

1003.E
D8 D8
Cuentahoras: Las horas de servicio se indican al lado de la hora indicada. El cuenta- Cuentahoras: Las horas de servicio se indican al lado de la hora indicada. El cuenta-
horas (17) indica el tiempo total de los movimientos de marcha y de elevación. horas (17) indica el tiempo total de los movimientos de marcha y de elevación.

Indicador “Recuperación de energía” en el descenso y el frenado útil Indicador “Recuperación de energía” en el descenso y el frenado útil

Durante el estado “recuperación de energía”, el indicador de descarga del ordenador Durante el estado “recuperación de energía”, el indicador de descarga del ordenador
de a bordo muestra este estado rellenándose las barras en el cofre de la batería de de a bordo muestra este estado rellenándose las barras en el cofre de la batería de
0% a 100% (es decir, de abajo arriba). 0% a 100% (es decir, de abajo arriba).

Esta indicación es cíclica e independiente del estado de carga de la batería (llena o Esta indicación es cíclica e independiente del estado de carga de la batería (llena o
parcialmente descargada). parcialmente descargada).

Z Esta indicación se apaga al terminar la recuperación de energía.


Z Esta indicación se apaga al terminar la recuperación de energía.
1003.E

1003.E

D9 D9
D 10
1003.E

D 10

1003.E
E Manejo E Manejo
1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carretilla elevadora 1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carretilla elevadora

Permiso de conducir: La carretilla elevadora sólo debe ser usada por personas ca- Permiso de conducir: La carretilla elevadora sólo debe ser usada por personas ca-
pacitadas, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al em- pacitadas, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al em-
presario o a su encargado sus capacidades al conducir y manipular cargas y hayan presario o a su encargado sus capacidades al conducir y manipular cargas y hayan
sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla. sido encargadas explícitamente del manejo de la carretilla.
Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento del conductor: El con- Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento del conductor: El con-
ductor tiene que estar informado sobre sus derechos y obligaciones y haber sido ins- ductor tiene que estar informado sobre sus derechos y obligaciones y haber sido ins-
truido en el manejo de la carretilla, así como conocer el contenido de las presentes truido en el manejo de la carretilla, así como conocer el contenido de las presentes
instrucciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios. instrucciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios.
Al manejar carretillas elevadoras para el servicio de conductor acompañante, hay Al manejar carretillas elevadoras para el servicio de conductor acompañante, hay
que llevar puestos zapatos de seguridad. que llevar puestos zapatos de seguridad.
Prohibición de uso por personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, el Prohibición de uso por personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, el
conductor es el responsable de la carretilla elevadora. Tiene que prohibir a personas conductor es el responsable de la carretilla elevadora. Tiene que prohibir a personas
no autorizadas conducir o manipular la carretilla. No está permitido transportar a ot- no autorizadas conducir o manipular la carretilla. No está permitido transportar a ot-
ras personas o elevarlas en el medio tomacargas. ras personas o elevarlas en el medio tomacargas.
Daños y defectos: Hay que comunicar eventuales daños y otros defectos en la ca- Daños y defectos: Hay que comunicar eventuales daños y otros defectos en la ca-
rretilla o el implemento inmediatamente al personal de supervisión. Carretillas indus- rretilla o el implemento inmediatamente al personal de supervisión. Carretillas indus-
triales en mal estado (por ejemplo, con ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no triales en mal estado (por ejemplo, con ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no
deben ser utilizadas hasta que hayan sido reparadas debidamente. deben ser utilizadas hasta que hayan sido reparadas debidamente.
Reparaciones: Sin formación y autorización específica, el conductor no debe rea- Reparaciones: Sin formación y autorización específica, el conductor no debe rea-
lizar ninguna reparación o modificación en la carretilla. De ninguna manera debe des- lizar ninguna reparación o modificación en la carretilla. De ninguna manera debe des-
ajustar dispositivos de seguridad o interruptores o desactivarlos. ajustar dispositivos de seguridad o interruptores o desactivarlos.
Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual personas corren peli- Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual personas corren peli-
gro debido a movimientos de marcha o de elevación de la carretilla, de sus dispo- gro debido a movimientos de marcha o de elevación de la carretilla, de sus dispo-
sitivos tomacargas (p.e., horquillas de carga o implementos) o de las unidades de sitivos tomacargas (p.e., horquillas de carga o implementos) o de las unidades de
carga. Forma parte de la zona de peligro también aquella zona que se pueda ver carga. Forma parte de la zona de peligro también aquella zona que se pueda ver
afectada por la caída de unidades de carga o la caída/el descenso de un equipo de afectada por la caída de unidades de carga o la caída/el descenso de un equipo de
trabajo. trabajo.

F Hay que expulsar las personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de pe-
ligro para personas, hay que avisarlas a tiempo. Si las personas no autorizadas no
F Hay que expulsar las personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de pe-
ligro para personas, hay que avisarlas a tiempo. Si las personas no autorizadas no
abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido instadas a hacerlo, hay que de- abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido instadas a hacerlo, hay que de-
tener inmediatamente la carretilla elevadora. tener inmediatamente la carretilla elevadora.

Instalación de seguridad y rótulos de aviso: Es obligatorio observar las insta- Instalación de seguridad y rótulos de aviso: Es obligatorio observar las insta-
laciones de seguridad, los rótulos de aviso y las indicaciones de advertencia des- laciones de seguridad, los rótulos de aviso y las indicaciones de advertencia des-
critas en este manual. critas en este manual.
1003.E

1003.E

E1 E1
2 Descripción de los elementos de mando y de indicación 2 Descripción de los elementos de mando y de indicación

Pos. Elemento de mando Función Pos. Elemento de mando Función


y de indicación y de indicación
1 Llavín conmutador t Conectar y desconectar la corriente de 1 Llavín conmutador t Conectar y desconectar la corriente de
mando. mando.
Retirando la llave, la máquina queda Retirando la llave, la máquina queda
asegurada contra el uso por parte de asegurada contra el uso por parte de
personas no autorizadas. personas no autorizadas.
Teclado de mando o Configuración de códigos y puesta en Teclado de mando o Configuración de códigos y puesta en
(CANCODE) marcha de la carretilla (CANCODE) marcha de la carretilla
2 Interruptor principal t El circuito eléctrico es interrumpido, todas 2 Interruptor principal t El circuito eléctrico es interrumpido, todas
(parada de emergencia) las funciones eléctricas se desconectan y la (parada de emergencia) las funciones eléctricas se desconectan y la
carretilla es frenada forzosamente. carretilla es frenada forzosamente.
3 Multi-Piloto t Ejecución de las funciones: 3 Multi-Piloto t Ejecución de las funciones:
– Dirección de marcha adelante / atrás – Dirección de marcha adelante / atrás
– Dispositivo tomacargas elevación / – Dispositivo tomacargas elevación /
descenso descenso
– Soporte del mástil avance / retroceso – Soporte del mástil avance / retroceso
– Mástil de elevación avance / retroceso / – Mástil de elevación avance / retroceso /
inclinación de horquillas inclinación de horquillas
– Desplazador lateral izquierda / derecha – Desplazador lateral izquierda / derecha
– Pulsador de claxon – Pulsador de claxon
– Hidráulica adicional (HF5) (o) – Hidráulica adicional (HF5) (o)
4 Pulsador de dirección t Cambio del ángulo de dirección entre 180° 4 Pulsador de dirección t Cambio del ángulo de dirección entre 180°
y 360° y 360°
5 Pulsador desplazador o El desplazador lateral se mueve a su 5 Pulsador desplazador o El desplazador lateral se mueve a su
lateral centrado posición central lateral centrado posición central
6 Pulsador horquillas o Las horquillas de carga vuelven a la posi- 6 Pulsador horquillas o Las horquillas de carga vuelven a la posi-
horizontales ción horizontal (sólo con inclinador de horizontales ción horizontal (sólo con inclinador de
horquillas) horquillas)
7 Bloqueo para t Ajuste del apoyabrazos en sentido longi- 7 Bloqueo para t Ajuste del apoyabrazos en sentido longi-
apoyabrazos tudinal apoyabrazos tudinal
8 Bloqueo del asiento del t Ajuste horizontal del asiento del conductor. 8 Bloqueo del asiento del t Ajuste horizontal del asiento del conductor.
conductor conductor
9 Ajuste del peso - t Ajuste en función del peso del conductor 9 Ajuste del peso - t Ajuste en función del peso del conductor
asiento del conductor para suspensión óptima del asiento. asiento del conductor para suspensión óptima del asiento.
10 Ajuste del respaldo t Ajuste del respaldo del asiento del con- 10 Ajuste del respaldo t Ajuste del respaldo del asiento del con-
ductor. ductor.
11 Pedal acelerador t Regulación en continuo de la velocidad 11 Pedal acelerador t Regulación en continuo de la velocidad
de traslación. de traslación.
12 Pedal de freno t La carretilla se frena. 12 Pedal de freno t La carretilla se frena.
13 Pulsador de hombre t – no accionado: marcha bloqueada, la má- 13 Pulsador de hombre t – no accionado: marcha bloqueada, la má-
muerto quina frena. muerto quina frena.
– accionado: marcha liberada. – accionado: marcha liberada.

t = Equipamiento de serie o = Equipamiento adicional t = Equipamiento de serie o = Equipamiento adicional


1003.E

1003.E
E2 E2
17 17
1 2 1 2
16 16
3 3

4 4
15 5 15 5
6 6
7 7

14 14

13 12 11 10 9 8 13 12 11 10 9 8
1003.E

1003.E

E3 E3
Pos. Elemento de mando Función Pos. Elemento de mando Función
y de indicación y de indicación
14 Desenclavamiento del t Desbloquea el carro de batería. 14 Desenclavamiento del t Desbloquea el carro de batería.
carro de batería carro de batería
15 Pulsador de puenteo o Evita daños de la carretilla apiladora o de la 15 Pulsador de puenteo o Evita daños de la carretilla apiladora o de la
carga en el área de los brazos porteadores. carga en el área de los brazos porteadores.
16 Ajuste de la columna de t Ajuste de la distancia y de la altura de 16 Ajuste de la columna de t Ajuste de la distancia y de la altura de
dirección la columna de dirección. dirección la columna de dirección.
17 Display del conductor t Indicación de importantes parámetros de 17 Display del conductor t Indicación de importantes parámetros de
marcha y de elevación; selección y repre- marcha y de elevación; selección y repre-
sentación de los modos operativos de di- sentación de los modos operativos de di-
rección, indicaciones de advertencia, ad- rección, indicaciones de advertencia, ad-
vertencias de falsas maniobras e indica- vertencias de falsas maniobras e indica-
ciones de servicio (véase punto 5). ciones de servicio (véase punto 5).
Ordenador de a bordo o Sustituye el llavín conmutador. Ordenador de a bordo o Sustituye el llavín conmutador.
Activación y desactivación de la tensión de Activación y desactivación de la tensión de
mando. mando.
Liberación de las funciones de la máquina Liberación de las funciones de la máquina
a través de código PIN. a través de código PIN.

t = Equipamiento de serie o = Equipamiento adicional t = Equipamiento de serie o = Equipamiento adicional

1003.E

1003.E
E4 E4
17 17
1 2 1 2
16 16
3 3

4 4
15 5 15 5
6 6
7 7

14 14

13 12 11 10 9 8 13 12 11 10 9 8
1003.E

1003.E

E5 E5
3 Puesta en servicio de la carretilla 3 Puesta en servicio de la carretilla

F Antes de poner en servicio y manejar la carretilla o elevar una unidad de carga, el


conductor tiene que cerciorarse de que nadie se encuentre en la zona de peligro. F Antes de poner en servicio y manejar la carretilla o elevar una unidad de carga, el
conductor tiene que cerciorarse de que nadie se encuentre en la zona de peligro.
Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
– Realizar un examen visual de toda la máquina (en particular, de las ruedas y del – Realizar un examen visual de toda la máquina (en particular, de las ruedas y del
dispositivo tomacargas) con el fin de detectar eventuales daños. dispositivo tomacargas) con el fin de detectar eventuales daños.
– Comprobar si las cadenas de carga están tensadas de manera uniforme. – Comprobar si las cadenas de carga están tensadas de manera uniforme.
– Examen visual de la fijación de la batería y de las conexiones de los cables. – Examen visual de la fijación de la batería y de las conexiones de los cables.
Ajuste del asiento del conductor Ajuste del asiento del conductor

Z Para conseguir una amortiguación óptima del asiento del conductor hay que ajustarlo
en función del peso del conductor. Z Para conseguir una amortiguación óptima del asiento del conductor hay que ajustarlo
en función del peso del conductor.
Al ajustar el asiento en función del peso del conductor, el asiento tiene que estar libre Al ajustar el asiento en función del peso del conductor, el asiento tiene que estar libre
(sin peso). (sin peso).
Ajustar el peso del conductor: Ajustar el peso del conductor:
– Tirar de la palanca (9) en dirección de 19 – Tirar de la palanca (9) en dirección de 19
la flecha hasta el tope y volver a colo- la flecha hasta el tope y volver a colo-
carla en su posición inicial. carla en su posición inicial.

Z El ajuste de peso anterior se reduce al


valor mínimo. Z El ajuste de peso anterior se reduce al
valor mínimo.
Rango de ajuste de la amortiguación del Rango de ajuste de la amortiguación del
asiento de 50 kg a 130 kg. asiento de 50 kg a 130 kg.
– Tirar nuevamente de la palanca (9) en – Tirar nuevamente de la palanca (9) en
dirección de la flecha hasta alcanzar dirección de la flecha hasta alcanzar
la marca de peso correspondiente en la marca de peso correspondiente en
la escala (18). A continuación, colocar la escala (18). A continuación, colocar
la palanca en su posición inicial 10 la palanca en su posición inicial 10
– Sentarse en el asiento del conductor. 8 – Sentarse en el asiento del conductor. 8

F No meter la mano entre el asiento y el


bastidor/tejadillo protector.
18 9
F No meter la mano entre el asiento y el
bastidor/tejadillo protector.
18 9

Ajustar el respaldo: Ajustar el respaldo:


– Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (10) y ajustar la inclinación del respaldo – Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (10) y ajustar la inclinación del respaldo
(19). (19).
– Soltar la palanca de bloqueo, el respaldo queda bloqueado en la posición ajustada. – Soltar la palanca de bloqueo, el respaldo queda bloqueado en la posición ajustada.
Ajustar la posición del asiento: Ajustar la posición del asiento:
– Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (8) del enclavamiento del asiento del – Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo (8) del enclavamiento del asiento del
conductor en dirección de la flecha, y colocarlo en la posición correcta moviéndolo conductor en dirección de la flecha, y colocarlo en la posición correcta moviéndolo
hacia delante o hacia atrás. hacia delante o hacia atrás.
– Soltar la palanca de bloqueo (8) para que quede nuevamente enclavada. – Soltar la palanca de bloqueo (8) para que quede nuevamente enclavada.

F El enclavamiento del asiento del conductor debe quedar engatillado de forma fija una
vez ajustada su posición. ¡No está permitido modificar el ajuste del asiento del F El enclavamiento del asiento del conductor debe quedar engatillado de forma fija una
vez ajustada su posición. ¡No está permitido modificar el ajuste del asiento del
conductor durante la marcha! conductor durante la marcha!

Z El ajuste del asiento del conductor se refiere a la versión estándar de serie. Para
otras versiones del asiento hay que observar las descripciones de ajuste del fabri- Z El ajuste del asiento del conductor se refiere a la versión estándar de serie. Para
otras versiones del asiento hay que observar las descripciones de ajuste del fabri-
cante. cante.
Al realizar el ajuste habrá que prestar atención a que todos los elementos de mando Al realizar el ajuste habrá que prestar atención a que todos los elementos de mando
1003.E

1003.E
se puedan alcanzar sin problemas. se puedan alcanzar sin problemas.

E6 E6
Ajuste de la columna de dirección Ajuste de la columna de dirección

– Soltar el bloqueo de la columna de di- – Soltar el bloqueo de la columna de di-


rección (16) y ajustar el cabezal de di- rección (16) y ajustar el cabezal de di-
rección (20) en horizontal y vertical rección (20) en horizontal y vertical
hasta obtener la posición deseada. hasta obtener la posición deseada.
A continuación, volver a fijar el bloqueo A continuación, volver a fijar el bloqueo
de la columna de dirección. de la columna de dirección.

20 16 20 16

Ajuste del apoyabrazos Ajuste del apoyabrazos

– Levantar el bloqueo del apoyabrazos – Levantar el bloqueo del apoyabrazos


(7) y ajustar la posición deseada del (7) y ajustar la posición deseada del
apoyabrazos (21) en sentido longi- apoyabrazos (21) en sentido longi-
tudinal. tudinal.
– Soltar el bloqueo del apoyabrazos (7). – Soltar el bloqueo del apoyabrazos (7).

7 21 7 21
1003.E

1003.E

E7 E7
3.1 Instrucciones de uso del cinturón de seguridad (o) 3.1 Instrucciones de uso del cinturón de seguridad (o)

F Antes de poner en marcha la carretilla


apiladora, hay que leer estas instruccio-
F Antes de poner en marcha la carretilla
apiladora, hay que leer estas instruccio-
nes. nes.

– Ponerse el cinturón antes de realizar – Ponerse el cinturón antes de realizar


cualquier movimiento con la carretilla. cualquier movimiento con la carretilla.
– Cambiar el ajuste de altura del cin- – Cambiar el ajuste de altura del cin-
turón (24) según la estatura del con- turón (24) según la estatura del con-
ductor. 24 ductor. 24

F El cinturón protege al conductor contra


lesiones graves.
22 23
F El cinturón protege al conductor contra
lesiones graves.
22 23
– Descongelar la cerradura del cinturón – Descongelar la cerradura del cinturón
(22) o el arrollador del cinturón en ca- (22) o el arrollador del cinturón en ca-
so de estar congelados y secarlos. so de estar congelados y secarlos.

M La temperatura del aire caliente no debe


ser superior a +60 °C.
M La temperatura del aire caliente no debe
ser superior a +60 °C.

F Está prohibido realizar cualesquiera mo-


dificaciones del cinturón de seguridad.
F Está prohibido realizar cualesquiera mo-
dificaciones del cinturón de seguridad.
– Después de un accidente hay que – Después de un accidente hay que
comprobar si el cinturón de seguridad comprobar si el cinturón de seguridad
o la tapa del asiento presentan daños o la tapa del asiento presentan daños
debiéndose reemplazarlos en caso debiéndose reemplazarlos en caso
necesario. necesario.
– La sustitución de los cinturones de seguridad dañados o defectuosos deben encar- – La sustitución de los cinturones de seguridad dañados o defectuosos deben encar-
garse sólo a los concesionarios (distribuidores) o a las delegaciones (sucursales) garse sólo a los concesionarios (distribuidores) o a las delegaciones (sucursales)
del fabricante. del fabricante.
– Para el reequipamiento o la reparación hay que utilizar exclusivamente recambios – Para el reequipamiento o la reparación hay que utilizar exclusivamente recambios
originales. originales.

1003.E

1003.E
E8 E8
Comportamiento en situaciones inusuales (o) Comportamiento en situaciones inusuales (o)

M Si la carretilla está a punto de volcar hay que comportarse de la siguiente manera:


M Si la carretilla está a punto de volcar hay que comportarse de la siguiente manera:
– Presionar la parte superior del cuerpo contra el respaldo. – Presionar la parte superior del cuerpo contra el respaldo.

– Agarrar el volante con ambas manos y apoyarse con los pies. – Agarrar el volante con ambas manos y apoyarse con los pies.

– Inclinar el cuerpo en la dirección opuesta a la de la caída de – Inclinar el cuerpo en la dirección opuesta a la de la caída de
la carretilla. la carretilla.

Instrucciones de uso del cinturón de seguridad (o) Instrucciones de uso del cinturón de seguridad (o)
Antes de poner en marcha la carretilla, sacar el cinturón, sin tirones, de su arrollador, Antes de poner en marcha la carretilla, sacar el cinturón, sin tirones, de su arrollador,
ponerlo pegado al cuerpo y engancharlo en la cerradura (22). ponerlo pegado al cuerpo y engancharlo en la cerradura (22).

F Al ponerse el cinturón, este no debe estar torcido.


F Al ponerse el cinturón, este no debe estar torcido.
Al maniobrar la carretilla (p.e. conducir, elevar o bajar las hor- Al maniobrar la carretilla (p.e. conducir, elevar o bajar las hor-
quillas, etc.) se recomienda estar sentado lo más atrás posible quillas, etc.) se recomienda estar sentado lo más atrás posible
para que la espalda esté pegada al respaldo. para que la espalda esté pegada al respaldo.
El dispositivo automático de bloqueo del arrollador del cinturón El dispositivo automático de bloqueo del arrollador del cinturón
permite la suficiente libertad de movimientos en el asiento. permite la suficiente libertad de movimientos en el asiento.

F Al estar sentado en el borde anterior del asiento, la protección


es más reducida debido a que el cinturón desenrollado es F Al estar sentado en el borde anterior del asiento, la protección
es más reducida debido a que el cinturón desenrollado es
demasiado largo. demasiado largo.

Z Utilizar el cinturón sólo como dispositivo de seguridad para per-


sonas.
Z Utilizar el cinturón sólo como dispositivo de seguridad para per-
sonas.
– Al terminar de usar el cinturón, pulsar la tecla roja y llevar la – Al terminar de usar el cinturón, pulsar la tecla roja y llevar la
hebilla de la cerradura (23) con la mano hasta el arrollador. hebilla de la cerradura (23) con la mano hasta el arrollador.
Comportamiento al poner en marcha la carretilla en pendientes Comportamiento al poner en marcha la carretilla en pendientes
pronunciadas (o) pronunciadas (o)
El dispositivo automático de bloqueo impide la extracción del cinturón si la carretilla El dispositivo automático de bloqueo impide la extracción del cinturón si la carretilla
está en una posición muy inclinada. En este caso no se podrá extraer el cinturón del está en una posición muy inclinada. En este caso no se podrá extraer el cinturón del
arrollador. arrollador.

Z Salir con la máquina de la pendiente conduciendo con sumo cuidado y ponerse el


Z Salir con la máquina de la pendiente conduciendo con sumo cuidado y ponerse el
1003.E

1003.E

cinturón. cinturón.

E9 E9
3.2 Preparar la carretilla para el servicio 3.2 Preparar la carretilla para el servicio

Levantar el interruptor principal / de Levantar el interruptor principal / de


emergencia (2). emergencia (2).
Insertar la llave en el llavín conmutador Insertar la llave en el llavín conmutador
(1) y girarlo hacia la derecha a la posi- (1) y girarlo hacia la derecha a la posi-
ción “I” o bien: ción “I” o bien:

– en máquinas sin llavín conmutador, – en máquinas sin llavín conmutador,


introducir el código de liberación a introducir el código de liberación a
través del CANCODE (1a) o a través través del CANCODE (1a) o a través
del ordenador de a bordo. 17 1 2 del ordenador de a bordo. 17 1 2

Con el CANCODE (o), hay que intro- Con el CANCODE (o), hay que intro-
ducir el PIN 2580 a través del teclado 1

4
2

5
3

6 ducir el PIN 2580 a través del teclado 1

4
2

5
3

(1a) y confirmarlo con la tecla “Set”. (1a) y confirmarlo con la tecla “Set”.
8 9 8 9
7 7
0 0
Set Set

17 1a 2 17 1a 2

– Con el ordenador de a bordo (17a) – Con el ordenador de a bordo (17a)


3 3
2 DEF
2 DEF

1 ABC
1 ABC

6 6
5 MNO
5 MNO

4GHI JKL
4GHI JKL

9 9
8 WXYZ 8 WXYZ

7 TUV
7 TUV

(o), hay que introducir el PIN 14016 (o), hay que introducir el PIN 14016
PQRS PQRS

OK OK
0 0
CE CE

y confirmarlo con OK. y confirmarlo con OK.

17a 1 2 17a 1 2

BITTE PINCODE EINGEBEN BITTE PINCODE EINGEBEN

– Verificar la función de la bocina (claxon). – Verificar la función de la bocina (claxon).


La carretilla ahora está lista para el servicio. El controlador de descarga de la batería La carretilla ahora está lista para el servicio. El controlador de descarga de la batería
indica la capacidad de batería disponible. indica la capacidad de batería disponible.
– Comprobar el funcionamiento del pedal de freno y del freno de estacionamiento – Comprobar el funcionamiento del pedal de freno y del freno de estacionamiento
(véase punto 4.2). (véase punto 4.2).
– Durante la puesta en servicio hay que accionar el pulsador de hombre muerto. – Durante la puesta en servicio hay que accionar el pulsador de hombre muerto.
1003.E

1003.E
E 10 E 10
3.3 Dispositivo de parada de emergencia 3.3 Dispositivo de parada de emergencia

Z La carretilla está equipada con un dispositivo de parada de emergencia. Una vez co-
nectado el interruptor principal (2) y el llavín conmutador (1) / introducido el código
Z La carretilla está equipada con un dispositivo de parada de emergencia. Una vez co-
nectado el interruptor principal (2) y el llavín conmutador (1) / introducido el código
PIN, se efectúa un chequeo automático de seguridad. PIN, se efectúa un chequeo automático de seguridad.

Indicación de parada de emergencia Indicación de parada de emergencia


Si se detecta una avería o un fallo en el sistema de dirección y de frenado aparece Si se detecta una avería o un fallo en el sistema de dirección y de frenado aparece
la oportuna indicación en el display del conductor (t) (17) o en el ordenador de a la oportuna indicación en el display del conductor (t) (17) o en el ordenador de a
bordo (o) (17a) (véase punto 6.2). bordo (o) (17a) (véase punto 6.2).
Activación de la parada de emergencia Activación de la parada de emergencia

Si durante la marcha se produce un fallo en el sistema de dirección que afecta la se- Si durante la marcha se produce un fallo en el sistema de dirección que afecta la se-
guridad del conductor, se produce automáticamente un frenado controlado de la má- guridad del conductor, se produce automáticamente un frenado controlado de la má-
quina hasta que ésta se detenga. quina hasta que ésta se detenga.
Reinicialización (reset) tras la parada de emergencia Reinicialización (reset) tras la parada de emergencia
– Desconectar y volver a conectar el interruptor principal y el llavín conmutador. – Desconectar y volver a conectar el interruptor principal y el llavín conmutador.

Z Si la indicación de la parada de emergencia sigue apareciendo en el display del con-


ductor (t) o en el ordenador de a bordo (o) aún tras varias reinicializaciones (reset),
Z Si la indicación de la parada de emergencia sigue apareciendo en el display del con-
ductor (t) o en el ordenador de a bordo (o) aún tras varias reinicializaciones (reset),
hay que informar el servicio Postventa del fabricante para que se encargue de la sub- hay que informar el servicio Postventa del fabricante para que se encargue de la sub-
sanación del fallo. sanación del fallo.

M ¡Si tras la activación de una parada de emergencia la carretilla se encuentra en una


zona de peligro o en un pasillo de estanterías, se tiene que usar la dirección me-
M ¡Si tras la activación de una parada de emergencia la carretilla se encuentra en una
zona de peligro o en un pasillo de estanterías, se tiene que usar la dirección me-
cánica de rescate (dirección de emergencia) para desplazar la carretilla y rescatarla cánica de rescate (dirección de emergencia) para desplazar la carretilla y rescatarla
de esta zona (véase punto 5)! de esta zona (véase punto 5)!
1003.E

1003.E

E 11 E 11
4 Trabajar con la carretilla industrial 4 Trabajar con la carretilla industrial

4.1 Reglas de seguridad para la circulación 4.1 Reglas de seguridad para la circulación

Rutas transitables y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en las rutas Rutas transitables y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en las rutas
autorizadas para la circulación. Personas no autorizadas no deben acceder a la zona autorizadas para la circulación. Personas no autorizadas no deben acceder a la zona
de trabajo. La carga debe ser almacenada sólo en los lugares previstos para ello. de trabajo. La carga debe ser almacenada sólo en los lugares previstos para ello.
Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adecuar la velocidad Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adecuar la velocidad
de marcha a las condiciones locales. Tiene que ir en marcha lenta p.e. en curvas, de marcha a las condiciones locales. Tiene que ir en marcha lenta p.e. en curvas,
antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala antes de y en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala
visibilidad. Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura con visibilidad. Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura con
respecto al vehículo que le precede y tiene que mantener la carretilla siempre bajo respecto al vehículo que le precede y tiene que mantener la carretilla siempre bajo
control. Están prohibidas las paradas bruscas (excepto en casos de peligro), virajes control. Están prohibidas las paradas bruscas (excepto en casos de peligro), virajes
rápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está rápidos y adelantamientos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está
prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y del puesto de prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de trabajo y del puesto de
mando. mando.
Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en el Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en el
sentido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficiente del trayecto que sentido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficiente del trayecto que
está recorriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, la está recorriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, la
carretilla tiene que circular con la carga en la parte posterior. Si esto no fuera posible, carretilla tiene que circular con la carga en la parte posterior. Si esto no fuera posible,
una segunda persona tiene que ir delante de la carretilla para avisar al conductor de una segunda persona tiene que ir delante de la carretilla para avisar al conductor de
eventuales peligros u obstáculos. eventuales peligros u obstáculos.
Circular en subidas y bajadas: La marcha en subidas o o bajadas está permitida Circular en subidas y bajadas: La marcha en subidas o o bajadas está permitida
sólo si éstas están marcados como rutas transitables y si su estado es limpio y sólo si éstas están marcados como rutas transitables y si su estado es limpio y
adherente, siempre que la circulación en las mismas sea posible según las adherente, siempre que la circulación en las mismas sea posible según las
especificaciones técnicas de la máquina. Hay que transportar la unidad de carga especificaciones técnicas de la máquina. Hay que transportar la unidad de carga
siempre del lado de subida. Está prohibido virar, marchar en diagonal y estacionar la siempre del lado de subida. Está prohibido virar, marchar en diagonal y estacionar la
carretilla en subidas o bajadas, respectivamente En las bajadas se podrá marchar carretilla en subidas o bajadas, respectivamente En las bajadas se podrá marchar
sólo a una velocidad disminuida estando siempre preparado para frenar. sólo a una velocidad disminuida estando siempre preparado para frenar.
Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas o Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas o
rampas de carga está permitida sólo si disponen de la capacidad de carga suficiente, rampas de carga está permitida sólo si disponen de la capacidad de carga suficiente,
si su tipo de construcción es apropiado para la circulación y si el empresario ha si su tipo de construcción es apropiado para la circulación y si el empresario ha
autorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar estos extremos antes de autorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar estos extremos antes de
circular. Hay que introducir la carretilla con la unidad de carga delante en el circular. Hay que introducir la carretilla con la unidad de carga delante en el
montacargas; allí la carretilla debe estacionarse de tal manera que no pueda tocar montacargas; allí la carretilla debe estacionarse de tal manera que no pueda tocar
las paredes de la caja del montacargas. las paredes de la caja del montacargas.
Las personas que acompañan la carretilla en el montacargas no deben entrar antes Las personas que acompañan la carretilla en el montacargas no deben entrar antes
de que la carretilla esté parada de modo seguro, y tienen que salir del montacargas de que la carretilla esté parada de modo seguro, y tienen que salir del montacargas
antes que la carretilla. antes que la carretilla.
Características de la carga a transportar: Se deben transportar sólo cargas Características de la carga a transportar: Se deben transportar sólo cargas
aseguradas de acuerdo a las prescripciones aplicables. Nunca se deberán aseguradas de acuerdo a las prescripciones aplicables. Nunca se deberán
transportar cargas apiladas de tal manera que sean más altas que la punta del carro transportar cargas apiladas de tal manera que sean más altas que la punta del carro
portahorquillas o del protector de cargas. portahorquillas o del protector de cargas.
Utilización de remolques: Nunca se deberá sobrepasar la carga máxima de Utilización de remolques: Nunca se deberá sobrepasar la carga máxima de
remolque indicada, ya sea con remolques con freno propio, ya sea con remolques remolque indicada, ya sea con remolques con freno propio, ya sea con remolques
sin freno. La carga colocada en el remolque tiene que estar debidamente amarrada, sin freno. La carga colocada en el remolque tiene que estar debidamente amarrada,
no debiendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a recorrer. Una no debiendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a recorrer. Una
vez acoplado el remolque, el conductor, antes de ponerse en marcha, tiene la vez acoplado el remolque, el conductor, antes de ponerse en marcha, tiene la
obligación de verificar que el acoplamiento esté enganchado correctamente y no obligación de verificar que el acoplamiento esté enganchado correctamente y no
pueda desengancharse. El manejo de carretillas industriales con remolques debe pueda desengancharse. El manejo de carretillas industriales con remolques debe
efectuarse en perfectas condiciones de seguridad, garantizando en todo momento efectuarse en perfectas condiciones de seguridad, garantizando en todo momento
que tanto la marcha como el frenado del tren se pueda llevar a cabo en cualquier que tanto la marcha como el frenado del tren se pueda llevar a cabo en cualquier
situación de maniobra. situación de maniobra.
1003.E

1003.E
E 12 E 12
4.2 Marcha, dirección, frenado 4.2 Marcha, dirección, frenado

Parada de emergencia Parada de emergencia


– Apretar el interruptor principal (2) hacia abajo. – Apretar el interruptor principal (2) hacia abajo.
Se desconectan todas las funciones eléctricas. El funcionamiento del interruptor prin- Se desconectan todas las funciones eléctricas. El funcionamiento del interruptor prin-
cipal no debe verse afectado por objetos depositados. cipal no debe verse afectado por objetos depositados.

Marcha Marcha

F Sólo conducir la máquina con las tapas cerradas y bloqueadas correctamente.


La dirección de marcha prinicpal es la marcha en dirección del grupo de tracción
F Sólo conducir la máquina con las tapas cerradas y bloqueadas correctamente.
La dirección de marcha prinicpal es la marcha en dirección del grupo de tracción
(marcha adelante - V). Hay que prestar mucha atención durante la marcha en di- (marcha adelante - V). Hay que prestar mucha atención durante la marcha en di-
rección de la carga (marcha atrás - R). rección de la carga (marcha atrás - R).

Z Sólo se debería conducir en dirección de la carga (R) para efectuar maniobras y


tomar o depositar la carga.
Z Sólo se debería conducir en dirección de la carga (R) para efectuar maniobras y
tomar o depositar la carga.
1 2 1 2
25 25
26 26

11 11
R
R R
R
13 13

VV VV
– Preparar la carretilla para el servicio (véase punto 3.2). – Preparar la carretilla para el servicio (véase punto 3.2).
– Soltar el freno de estacionamiento pulsando la tecla de freno (25). – Soltar el freno de estacionamiento pulsando la tecla de freno (25).

Z Una vez preparada la máquina para el servicio, aún no está preseleccionada ninguna
dirección de marcha. Sólo tras la preselección de la dirección de marcha será posible
Z Una vez preparada la máquina para el servicio, aún no está preseleccionada ninguna
dirección de marcha. Sólo tras la preselección de la dirección de marcha será posible
conducir la máquina. conducir la máquina.
– Una vez la máquina esté preparada para el servicio, hay que presionar el inversor – Una vez la máquina esté preparada para el servicio, hay que presionar el inversor
de marcha (26) en dirección de la flecha para seleccionar la dirección de marcha de marcha (26) en dirección de la flecha para seleccionar la dirección de marcha
(R). Cada vez que se accione el inversor de marcha, se cambia la dirección de (R). Cada vez que se accione el inversor de marcha, se cambia la dirección de
marcha. marcha.
– Accionar el pulsador de hombre muerto (13) y el pedal acelerador. – Accionar el pulsador de hombre muerto (13) y el pedal acelerador.
La máquina se pone en marcha en la dirección seleccionada. La máquina se pone en marcha en la dirección seleccionada.

F Con el pulsador de hombre muerto (13) se evita que el pie del conductor sobresalga
del contorno de la máquina durante la marcha. En caso de no accionarlo, se ponen F Con el pulsador de hombre muerto (13) se evita que el pie del conductor sobresalga
del contorno de la máquina durante la marcha. En caso de no accionarlo, se ponen
fuera de servicio todas las funciones eléctricas con excepción de la dirección, el dis- fuera de servicio todas las funciones eléctricas con excepción de la dirección, el dis-
play del conductor y el claxon. La máquina continúa rodando hasta detenerse de play del conductor y el claxon. La máquina continúa rodando hasta detenerse de
acuerdo con el parámetro “freno de rodadura final” ajustado. acuerdo con el parámetro “freno de rodadura final” ajustado.
1003.E

1003.E

Z La velocidad de marcha se regula con el pedal acelerador (11).


Z La velocidad de marcha se regula con el pedal acelerador (11).

E 13 E 13
Dirección Dirección

Dirección sincrónica (t) Dirección sincrónica (t)


En la marcha adelante (marcha en dirección del acceso = dirección de grupo de trac- En la marcha adelante (marcha en dirección del acceso = dirección de grupo de trac-
ción), el giro del volante hacia la izquierda comporta un giro de la máquina hacia la ción), el giro del volante hacia la izquierda comporta un giro de la máquina hacia la
izquierda (curva hacia la izquierda), y un giro del volante hacia la derecha, una curva izquierda (curva hacia la izquierda), y un giro del volante hacia la derecha, una curva
hacia la derecha. La posición de la rueda motriz se indica en el display del conductor hacia la derecha. La posición de la rueda motriz se indica en el display del conductor
o en el ordenador de a bordo. o en el ordenador de a bordo.
Dirección asincrónica (o) Dirección asincrónica (o)

– En la marcha adelante (marcha en – En la marcha adelante (marcha en


dirección del acceso = dirección de dirección del acceso = dirección de
grupo de tracción), el giro del volante grupo de tracción), el giro del volante
hacia la izquierda comporta un giro de hacia la izquierda comporta un giro de
la máquina hacia la derecha (curva la máquina hacia la derecha (curva
hacia la derecha), y un giro del volante hacia la derecha), y un giro del volante
hacia la derecha, una curva hacia la hacia la derecha, una curva hacia la
izquierda. La posición de la rueda izquierda. La posición de la rueda
motriz se indica en el display del conductor o en el ordenador de a bordo. motriz se indica en el display del conductor o en el ordenador de a bordo.

Frenado Frenado

Z El comportamiento de frenado de la máquina depende en gran parte del estado del


suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esta circunstancia al conducir la carre-
Z El comportamiento de frenado de la máquina depende en gran parte del estado del
suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esta circunstancia al conducir la carre-
tilla. tilla.
Se puede frenar la máquina de tres formas distintas: Se puede frenar la máquina de tres formas distintas:

– con el freno de inversión – con el freno de inversión


– con el freno de rodadura final – con el freno de rodadura final
– con el freno de servicio – con el freno de servicio

F ¡Si la máquina es usada por varios conductores (p.e. trabajo a varios turnos), hay que
tener en cuenta el comportamiento de frenado y de marcha modificado debido al F ¡Si la máquina es usada por varios conductores (p.e. trabajo a varios turnos), hay que
tener en cuenta el comportamiento de frenado y de marcha modificado debido al
ajuste individual de los parámetros! ¡Verificar en cada nueva puesta en servicio de la ajuste individual de los parámetros! ¡Verificar en cada nueva puesta en servicio de la
máquina la forma en que responde a las maniobras! 1003.E máquina la forma en que responde a las maniobras!

1003.E
E 14 E 14
Frenar con el freno de inversión: Frenar con el freno de inversión:

26 26

11 11
12 12

– Accionar el inversor de marcha (26) durante la marcha. Se invierte la dirección de – Accionar el inversor de marcha (26) durante la marcha. Se invierte la dirección de
marcha; la máquina es frenada por el mando de corriente de marcha hasta que em- marcha; la máquina es frenada por el mando de corriente de marcha hasta que em-
piece a avanzar en la dirección de marcha opuesta. piece a avanzar en la dirección de marcha opuesta.

Z Este modo operativo reduce el consumo de energía. Se produce una recuperación


de energía controlada por el mando de corriente de marcha. También se indica la
Z Este modo operativo reduce el consumo de energía. Se produce una recuperación
de energía controlada por el mando de corriente de marcha. También se indica la
realimentación de energía en el display del conductor o en el ordenador de a bordo. realimentación de energía en el display del conductor o en el ordenador de a bordo.

Frenar con el freno de rodadura final: Frenar con el freno de rodadura final:

– Soltar el pedal acelerador durante la – Soltar el pedal acelerador durante la


marcha; la máquina es frenada por el marcha; la máquina es frenada por el
mando de corriente de marcha según mando de corriente de marcha según
la posición del pedal acelerador. la posición del pedal acelerador.
Frenar con el freno de servicio: Frenar con el freno de servicio:

– Apretar el pedal de freno (12) a fondo. – Apretar el pedal de freno (12) a fondo.
La máquina es frenada por contra- La máquina es frenada por contra-
corriente a través del motor de tracción corriente a través del motor de tracción
y, en su caso, con los frenos eléctricos y, en su caso, con los frenos eléctricos
de las ruedas porteadoras. 11 de las ruedas porteadoras. 11
12 12
1003.E

1003.E

E 15 E 15
4.3 Ajustar las horquillas 4.3 Ajustar las horquillas

F Para poder tomar la carga de forma


segura, cada una de las horquillas 28
27 F Para poder tomar la carga de forma
segura, cada una de las horquillas 28
27
debería ajustarse de tal manera que se debería ajustarse de tal manera que se
encuentren a la mayor distancia posible encuentren a la mayor distancia posible
entre sí y centradas con respecto a la entre sí y centradas con respecto a la
máquina. El centro de gravedad de la 29 máquina. El centro de gravedad de la 29
carga debe encontrarse centrado entre carga debe encontrarse centrado entre
las dos horquillas. las dos horquillas.
– Girar la palanca de retención (27) ha- – Girar la palanca de retención (27) ha-
cia arriba. cia arriba.
– Posicionar correctamente las horqui- – Posicionar correctamente las horqui-
llas (28) en el carro portahorquillas llas (28) en el carro portahorquillas
(29). (29).
– Girar la palanca de retención hacia abajo y desplazar las horquillas hasta que la – Girar la palanca de retención hacia abajo y desplazar las horquillas hasta que la
clavija de retención (tope) quede engatillada en una ranura. clavija de retención (tope) quede engatillada en una ranura.

4.4 Recoger y depositar unidades de car- 4.4 Recoger y depositar unidades de car-
ga ga

M Antes de tomar una unidad de carga, el


conductor tiene que cerciorarse de que
M Antes de tomar una unidad de carga, el
conductor tiene que cerciorarse de que
ésta esté debidamente paletizada y no ésta esté debidamente paletizada y no
exceda la capacidad de carga admitida exceda la capacidad de carga admitida
del vehículo. del vehículo.
– Introducir las horquillas debajo de la – Introducir las horquillas debajo de la
unidad de carga lo máximo posible. unidad de carga lo máximo posible.

1003.E

1003.E
E 16 E 16
Elevación Elevación

F Está prohibida la permanencia de perso-


nas debajo de la carga elevada.
3
F Está prohibida la permanencia de perso-
nas debajo de la carga elevada.
3

– Mover el Multi-Piloto (3) en dirección – Mover el Multi-Piloto (3) en dirección


(H). S (H). S
T T
Z La inclinación de la palanca de mando
regula la velocidad de elevación.
Z La inclinación de la palanca de mando
regula la velocidad de elevación.
– Accionar el Multi-Piloto hasta que se – Accionar el Multi-Piloto hasta que se
haya alcanzado la altura de elevación U haya alcanzado la altura de elevación U
deseada. H deseada. H
Z Si se alcanza el tope final (ruido de la
válvula limitadora de presión), colocar la
Z Si se alcanza el tope final (ruido de la
válvula limitadora de presión), colocar la
palanca de mando inmediatamente en palanca de mando inmediatamente en
su posición inicial. su posición inicial.
Descenso Descenso

– Mover el Multi-Piloto (3) en dirección (S). – Mover el Multi-Piloto (3) en dirección (S).

Z La inclinación del Multi-Piloto regula la velocidad de descenso.


Z La inclinación del Multi-Piloto regula la velocidad de descenso.

M Evitar que la unidad de carga sea depositada bruscamente para proteger la carga y
el larguero de la estantería.
M Evitar que la unidad de carga sea depositada bruscamente para proteger la carga y
el larguero de la estantería.

4.5 Descenso de emergencia 4.5 Descenso de emergencia

F Cuando se aplica el descenso de emergencia no deben encontrarse personas en la


zona de peligro.
F Cuando se aplica el descenso de emergencia no deben encontrarse personas en la
zona de peligro.
Si no se puede bajar el mástil de elevación debido a un fallo del mando de elevación, Si no se puede bajar el mástil de elevación debido a un fallo del mando de elevación,
hay que accionar la válvula de descenso de emergencia (30) en la parte trasera del hay que accionar la válvula de descenso de emergencia (30) en la parte trasera del
soporte del mástil. soporte del mástil.

F ¡Al activar la válvula de descenso de


emergencia, el operador debe estar fue-
F ¡Al activar la válvula de descenso de
emergencia, el operador debe estar fue-
30 30
ra de la máquina! ra de la máquina!
¡No pasar la mano nunca por el mástil ¡No pasar la mano nunca por el mástil
de elevación! de elevación!
No situarse nunca debajo de la carga. No situarse nunca debajo de la carga.

– Desconectar el interruptor principal y – Desconectar el interruptor principal y


el interruptor de llave. el interruptor de llave.
– Sacar el enchufe de la batería. – Sacar el enchufe de la batería.
– Presionar el botón rojo de la válvula – Presionar el botón rojo de la válvula
hacia abajo, si fuera necesario con hacia abajo, si fuera necesario con
una pieza de prolongación adecuada, una pieza de prolongación adecuada,
y mantenerlo en esta posición. Bajar lentamente el mástil de elevación y el dis- y mantenerlo en esta posición. Bajar lentamente el mástil de elevación y el dis-
positivo portacargas. positivo portacargas.

F No poner en servicio la máquina hasta que no se haya subsanado el fallo.


F No poner en servicio la máquina hasta que no se haya subsanado el fallo.
1003.E

1003.E

E 17 E 17
Avance del soporte de mástil Avance del soporte de mástil

F No meter la mano entre el mástil y la ta-


pa de la batería.
3
F No meter la mano entre el mástil y la ta-
pa de la batería.
3

– Para avanzar el soporte del mástil, – Para avanzar el soporte del mástil,
mover el Multi-Piloto (3) en dirección mover el Multi-Piloto (3) en dirección
(T), para retirar el soporte del mástil
T (T), para retirar el soporte del mástil
T
mover el Multi-Piloto en dirección (U). mover el Multi-Piloto en dirección (U).

Z La inclinación del Multi-Piloto regula la


velocidad de empuje.
Z La inclinación del Multi-Piloto regula la
velocidad de empuje.
U U
o Amortiguación de avance del mástil o Amortiguación de avance del mástil
La amortiguación hidráulica de avance La amortiguación hidráulica de avance
del soporte del mástil se activa automá- del soporte del mástil se activa automá-
ticamente a partir de la elevación libre. ticamente a partir de la elevación libre.

t Inclinación de mástil / o Inclinación 31 3 t Inclinación de mástil / o Inclinación 31 3


de horquillas de horquillas
V V
– Para la inclinación adelante hay que R – Para la inclinación adelante hay que R
apretar la tecla basculante (V) del con- apretar la tecla basculante (V) del con-
mutador de tecla basculante (31). mutador de tecla basculante (31).
– Para la inclinación atrás hay que apre- – Para la inclinación atrás hay que apre-
tar la tecla basculante (R). tar la tecla basculante (R).

1003.E

1003.E
E 18 E 18
Recoger, elevar y transportar unida- Recoger, elevar y transportar unida-
des de carga des de carga
3 3
– Poner las horquillas en posición hori- – Poner las horquillas en posición hori-
zontal: Apretar la tecla basculante (V) zontal: Apretar la tecla basculante (V)
o (R) del conmutador (31). o (R) del conmutador (31).
– Acercarse a la unidad de carga. S T – Acercarse a la unidad de carga. S T
– Empujar el soporte del mástil hacia – Empujar el soporte del mástil hacia
delante (avanzarlo). Mover el Multi- delante (avanzarlo). Mover el Multi-
Piloto (3) en dirección (T). Piloto (3) en dirección (T).
– Elevar las horquillas hasta que alcan- – Elevar las horquillas hasta que alcan-
cen la altura correcta: Mover el Multi- U cen la altura correcta: Mover el Multi- U
Piloto (3) en dirección (H). H Piloto (3) en dirección (H). H
– Introducir las horquillas debajo de la – Introducir las horquillas debajo de la
unidad de carga. unidad de carga.
– Levantar (liberar) la unidad de carga: – Levantar (liberar) la unidad de carga:
Mover el Multi-Piloto (3) en dirección Mover el Multi-Piloto (3) en dirección
(H). (H).
– Empujar el soporte del mástil hacia atrás (retirarlo): Mover el Multi-Piloto (3) en – Empujar el soporte del mástil hacia atrás (retirarlo): Mover el Multi-Piloto (3) en
dirección (U). dirección (U).

F Efectuar transportes con y sin carga con el soporte del mástil retrocedido, el mástil
de elevación inclinado hacia atrás y el dispositivo tomacargas bajado. F Efectuar transportes con y sin carga con el soporte del mástil retrocedido, el mástil
de elevación inclinado hacia atrás y el dispositivo tomacargas bajado.

– Bajar la unidad de carga a la altura de transporte: Mover el Multi-Piloto (3) en di- – Bajar la unidad de carga a la altura de transporte: Mover el Multi-Piloto (3) en di-
rección (S). rección (S).
– Inclinar la unidad de carga hacia atrás: Apretar la tecla basculante (R) del con- – Inclinar la unidad de carga hacia atrás: Apretar la tecla basculante (R) del con-
mutador (31). mutador (31).
– Transportar la unidad de carga. – Transportar la unidad de carga.
– Colocar la unidad de carga en posición horizontal: Apretar la tecla basculante (V) – Colocar la unidad de carga en posición horizontal: Apretar la tecla basculante (V)
del conmutador (31). del conmutador (31).
– Elevar la unidad de carga a la altura correcta: Mover el Multi-Piloto (3) en dirección – Elevar la unidad de carga a la altura correcta: Mover el Multi-Piloto (3) en dirección
(H) y, en su caso, avanzar el soporte del mástil inclinando el Multi-Piloto (3) en (H) y, en su caso, avanzar el soporte del mástil inclinando el Multi-Piloto (3) en
dirección (T). dirección (T).
– Depositar la unidad de carga: Mover el Multi-Piloto (3) en dirección (S). – Depositar la unidad de carga: Mover el Multi-Piloto (3) en dirección (S).
– Empujar el soporte del mástil hacia atrás (retirarlo): Mover el Multi-Piloto (3) en di- – Empujar el soporte del mástil hacia atrás (retirarlo): Mover el Multi-Piloto (3) en di-
rección (U). rección (U).
1003.E

1003.E

E 19 E 19
4.6 Manejo de un implemento 4.6 Manejo de un implemento

Desplazador lateral integrado Desplazador lateral integrado

Z Las indicaciones de dirección “izquier-


da” y “derecha” se refieren al dispositivo Z Las indicaciones de dirección “izquier-
da” y “derecha” se refieren al dispositivo
tomacargas visto desde el puesto de tomacargas visto desde el puesto de
mando. mando.
32 3 32 3
Desplazador lateral hacia la izquierda Desplazador lateral hacia la izquierda
(desde el punto de vista del conductor): (desde el punto de vista del conductor):
X2 Y2 X2 Y2
– Mover el pulsador (32) en dirección 33 – Mover el pulsador (32) en dirección 33
(X1). (X1).
Desplazador lateral hacia la derecha Desplazador lateral hacia la derecha
(desde el punto de vista del conductor): X1 (desde el punto de vista del conductor): X1
Y1 Y1
– Mover el pulsador (32) en dirección – Mover el pulsador (32) en dirección
(Y1). (Y1).

F Hay que tener en cuenta la capacidad


de carga reducida durante el empuje la- F Hay que tener en cuenta la capacidad
de carga reducida durante el empuje la-
teral. teral.
(véase capítulo B). (véase capítulo B).
o Implementos hidráulicos o Implementos hidráulicos
Para la manipulación de un implemento hidráulico está prevista la palanca de mando Para la manipulación de un implemento hidráulico está prevista la palanca de mando
(33) con las funciones (X2) y (Y2) (HF5). (33) con las funciones (X2) y (Y2) (HF5).
(Observe las instrucciones de servicio del fabricante). (Observe las instrucciones de servicio del fabricante).

F Tenga en cuenta la capacidad de carga del implemento.


F Tenga en cuenta la capacidad de carga del implemento.

4.7 Estacionar la máquina de forma segura 4.7 Estacionar la máquina de forma segura

Al abandonar la carretilla, hay que estacionarla de forma segura aunque la ausencia Al abandonar la carretilla, hay que estacionarla de forma segura aunque la ausencia
sólo sea breve. sólo sea breve.

F ¡No estacionar la máquina en pendientes! El dispositivo tomacargas debe estar siem-


pre completamente bajado. F ¡No estacionar la máquina en pendientes! El dispositivo tomacargas debe estar siem-
pre completamente bajado.
– Activar el freno de estacionamiento – Activar el freno de estacionamiento
pulsando la tecla de freno (34). pulsando la tecla de freno (34).
34 1 2 34 1 2
– Bajar el dispositivo tomacargas por – Bajar el dispositivo tomacargas por
completo y colocarlo en posición completo y colocarlo en posición
horizontal. horizontal.
– Retirar el soporte del mástil – Retirar el soporte del mástil
totalmente (retroceso a posición totalmente (retroceso a posición
inicial). inicial).
– Poner el interruptor principal (2) en – Poner el interruptor principal (2) en
posición “Off”. posición “Off”.
– Poner el llavín conmutador (1) en – Poner el llavín conmutador (1) en
posición “0” y quitar la llave. posición “0” y quitar la llave.
1003.E

1003.E
E 20 E 20
5 Dirección mecánica de rescate (dirección de emergencia) 5 Dirección mecánica de rescate (dirección de emergencia)

La dirección mecánica de rescate debe utilizarse en caso de fallar la dirección eléc- La dirección mecánica de rescate debe utilizarse en caso de fallar la dirección eléc-
trica para “rescatar” la carretilla. trica para “rescatar” la carretilla.

F Su uso está reservado a los técnicos debidamente formados del personal de mante-
nimiento. F Su uso está reservado a los técnicos debidamente formados del personal de mante-
nimiento.
– Desconectar el interruptor principal y – Desconectar el interruptor principal y
el interruptor de llave. 35 el interruptor de llave. 35
– Asegurar la máquina contra movi- – Asegurar la máquina contra movi-
mientos involuntarios. mientos involuntarios.
– Empujar el asiento del conductor en – Empujar el asiento del conductor en
dirección del volante sacándolo de la dirección del volante sacándolo de la
guía. guía.
– Desconectar el ventilador. – Desconectar el ventilador.
– Retirar la cubierta (tapa) del asiento – Retirar la cubierta (tapa) del asiento
(la cubierta del asiento se puede re- (la cubierta del asiento se puede re-
tirar tras soltar 3 tornillos de fijación). tirar tras soltar 3 tornillos de fijación).
– Soltar el freno electromagnético – Soltar el freno electromagnético
(véase capítulo C). (véase capítulo C).
– Retirar la tapa de protección situada – Retirar la tapa de protección situada
encima del tornillo central. encima del tornillo central.
– Antes de retirar la máquina, se puede – Antes de retirar la máquina, se puede
girar la rueda motriz a la posición deseada mediante el tornillo central del motor de girar la rueda motriz a la posición deseada mediante el tornillo central del motor de
dirección, sirviéndose de una manivela de dirección. dirección, sirviéndose de una manivela de dirección.
– Montar la manivela de dirección (35) de acuerdo con la tabla del kit de – Montar la manivela de dirección (35) de acuerdo con la tabla del kit de
herramientas. herramientas.
– Colocar la manivela de dirección en el grupo motriz de dirección y girar la rueda – Colocar la manivela de dirección en el grupo motriz de dirección y girar la rueda
motriz a la posición deseada. motriz a la posición deseada.

o Kit de herramientas manivela de dirección (35) o Kit de herramientas manivela de dirección (35)
Pos. Ud. N° de pedido Denominación Pos. Ud. N° de pedido Denominación
1 1 95 600 230 Llave de vaso (inserto) SW 8 mm 1/2 " DIN 3120 1 1 95 600 230 Llave de vaso (inserto) SW 8 mm 1/2 " DIN 3120
2 1 95 608 130 Manivela 2 1 95 608 130 Manivela
3 1 27 636 010 Junta cardán 3 1 27 636 010 Junta cardán
1003.E

1003.E

E 21 E 21
F Al girar la rueda con la máquina parada se tensa el bandaje de la rueda motriz. Al
soltar la llave Allen, esto puede comportar un momento antagonista (enderezador). F Al girar la rueda con la máquina parada se tensa el bandaje de la rueda motriz. Al
soltar la llave Allen, esto puede comportar un momento antagonista (enderezador).

M ¡En el lugar de destino, volver a poner el freno en su estado de servicio! No se debe


estacionar la máquina con el freno suelto.
M ¡En el lugar de destino, volver a poner el freno en su estado de servicio! No se debe
estacionar la máquina con el freno suelto.
– Retirar la llave Allen del motor. – Retirar la llave Allen del motor.
– Volver a colocar la tapa de protección. – Volver a colocar la tapa de protección.
– Volver a retirar los tornillos de seguridad del freno electromagnético y enroscarlos – Volver a retirar los tornillos de seguridad del freno electromagnético y enroscarlos
en el soporte del grupo de tracción. en el soporte del grupo de tracción.
– Montar la cubierta del asiento (3 tornillos de fijación). – Montar la cubierta del asiento (3 tornillos de fijación).
– Conectar el ventilador. – Conectar el ventilador.
– Introducir el asiento del conductor en la guía y posicionarlo. – Introducir el asiento del conductor en la guía y posicionarlo.

1003.E

1003.E
E 22 E 22
6 Elementos indicadores 6 Elementos indicadores

6.1 Display del conductor (t) 6.1 Display del conductor (t)

El display del conductor representa la interface entre el usuario y la máquina. Sirve El display del conductor representa la interface entre el usuario y la máquina. Sirve
como unidad de indicación y de mandos para el usuario y el técnico del Servicio como unidad de indicación y de mandos para el usuario y el técnico del Servicio
Postventa. Postventa.
Pulsando las cuatro teclas (55, 56, 57, 58) se maneja el display del conductor y, por Pulsando las cuatro teclas (55, 56, 57, 58) se maneja el display del conductor y, por
lo tanto, la máquina. Los diodos luminosos (LED) de las 11 superficies luminosas (35 lo tanto, la máquina. Los diodos luminosos (LED) de las 11 superficies luminosas (35
- 44, 59, 60) pueden indicar 3 estados: activo, intermitente o apagado. - 44, 59, 60) pueden indicar 3 estados: activo, intermitente o apagado.
Todas las indicaciones aparecen en texto completo o en forma de símbolo. El Todas las indicaciones aparecen en texto completo o en forma de símbolo. El
significado de los distintos símbolos se explica en el punto 6.2. significado de los distintos símbolos se explica en el punto 6.2.
La pantalla de excelente contraste proporciona información relativa al sentido de la La pantalla de excelente contraste proporciona información relativa al sentido de la
marcha, al ángulo de dirección actual, al nivel de carga de la batería y otros pa- marcha, al ángulo de dirección actual, al nivel de carga de la batería y otros pa-
rámetros seleccionados de la máquina. rámetros seleccionados de la máquina.
Configurar la hora: Configurar la hora:
– Apretar la tecla “Shift” (56) durante 3 segundos. – Apretar la tecla “Shift” (56) durante 3 segundos.
El indicador (48) encima de la batería indica la hora actual. Se puede conmutar entre El indicador (48) encima de la batería indica la hora actual. Se puede conmutar entre
el indicador de hora y el indicador de tiempo restante. el indicador de hora y el indicador de tiempo restante.
– Apretar la tecla “Shift” durante 8 segundos hasta que aparezca el menú “Configurar – Apretar la tecla “Shift” durante 8 segundos hasta que aparezca el menú “Configurar
hora”. hora”.
– Ajustar las horas con las teclas “Arriba” (“Up”) (58) & “Abajo” (“Down”) (57). – Ajustar las horas con las teclas “Arriba” (“Up”) (58) & “Abajo” (“Down”) (57).
– Confirmar con la tecla “Shift”. – Confirmar con la tecla “Shift”.
– Ajustar los minutos con las teclas “Arriba” (“Up”) (58) & “Abajo” (“Down”) (57). – Ajustar los minutos con las teclas “Arriba” (“Up”) (58) & “Abajo” (“Down”) (57).
– Confirmar con la tecla “Shift” o la tecla de perfil (55) para volver al modo operativo – Confirmar con la tecla “Shift” o la tecla de perfil (55) para volver al modo operativo
normal. normal.

Z Al configurar la hora se puede conmutar entre la indicación de 24 h y la de 12 h.


Z Al configurar la hora se puede conmutar entre la indicación de 24 h y la de 12 h.

42 43 44 45 46 47 48 49 50 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 51
41 52 41 52
40 40
39 53 39 53
38 38
54 54
37 37
36 36

60 59 58 57 56 55 60 59 58 57 56 55
1003.E

1003.E

E 23 E 23
Pos. Descripción Pos. Descripción
36 Advertencia, triángulo avisador (símbolo gráfico rojo), 36 Advertencia, triángulo avisador (símbolo gráfico rojo),
37 Batería desbloqueada (símbolo gráfico rojo), 37 Batería desbloqueada (símbolo gráfico rojo),
38 Temperatura excesiva (símbolo gráfico rojo) 38 Temperatura excesiva (símbolo gráfico rojo)
39 Pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo) 39 Pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo)
40 Final de elevación alcanzado (símbolo gráfico amarillo) 40 Final de elevación alcanzado (símbolo gráfico amarillo)
41 Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde), 41 Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde),
42 Marcha lenta (símbolo gráfico verde), 42 Marcha lenta (símbolo gráfico verde),
43 Desplazador lateral en el centro (símbolo gráfico verde) 43 Desplazador lateral en el centro (símbolo gráfico verde)
44 Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave), 44 Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave),
Intervalo de servicio expirado (símbolo gráfico parpadea) Intervalo de servicio expirado (símbolo gráfico parpadea)
45 Angulo de dirección en pasos de 30° (flecha) 45 Angulo de dirección en pasos de 30° (flecha)
46 Modos de dirección 180 ó 360° se indican mediante 2 ó 4 segmentos de 46 Modos de dirección 180 ó 360° se indican mediante 2 ó 4 segmentos de
círculo, respectivamente. círculo, respectivamente.
47 Indicación de tiempo restante con batería incorporado en formato horas : 47 Indicación de tiempo restante con batería incorporado en formato horas :
minutos minutos
48 Hora en formato horas : minutos 48 Hora en formato horas : minutos
49 Nivel de descarga de la batería mediante barras de 10% (0 a 100%) e 49 Nivel de descarga de la batería mediante barras de 10% (0 a 100%) e
indicación de la realimentación de energía (t) indicación de la realimentación de energía (t)
50 Indicador de descarga 50 Indicador de descarga
51 Velocidad configurada (en dirección de grupo de tracción) del perfil actual 51 Velocidad configurada (en dirección de grupo de tracción) del perfil actual
(como barras 1 a 5), (como barras 1 a 5),
52 Velocidad configurada (elevación) del perfil actual 52 Velocidad configurada (elevación) del perfil actual
(como barras 1 a 5) (como barras 1 a 5)
53 Número de perfil (perfil de marcha/elevación1, 2 ó 3) 53 Número de perfil (perfil de marcha/elevación1, 2 ó 3)
54 Avisos de advertencia y de fallo como texto (indicador de 14 segmentos) 54 Avisos de advertencia y de fallo como texto (indicador de 14 segmentos)
y mensajes informativos y mensajes informativos
55 Tecla de perfil para la selección de los modos de marcha y de elevación 55 Tecla de perfil para la selección de los modos de marcha y de elevación
56 Tecla “Shift” (para conmutar la indicación y acceder al modo de servicio) 56 Tecla “Shift” (para conmutar la indicación y acceder al modo de servicio)
57 Tecla de freno para activar / soltar el freno de mano 57 Tecla de freno para activar / soltar el freno de mano
58 Tecla de marcha lenta para reducir la velocidad de marcha 58 Tecla de marcha lenta para reducir la velocidad de marcha
59 Fallo, señal STOP (símbolo gráfico rojo) 59 Fallo, señal STOP (símbolo gráfico rojo)
60 Freno de mano activado (símbolo gráfico rojo) 60 Freno de mano activado (símbolo gráfico rojo)
1003.E

1003.E
E 24 E 24
Pulsando las cuatro teclas (55, 56, 57, 58) se puede: Pulsando las cuatro teclas (55, 56, 57, 58) se puede:

– reducir la velocidad de marcha (tecla de marcha lenta), – reducir la velocidad de marcha (tecla de marcha lenta),
– activar o soltar el freno de mano (tecla de freno), – activar o soltar el freno de mano (tecla de freno),
– conmutar la indicación al modo de servicio (tecla “Shift”) y – conmutar la indicación al modo de servicio (tecla “Shift”) y
– seleccionar los modos de marcha y de elevación. – seleccionar los modos de marcha y de elevación.
En el display se indican: En el display se indican:
– el ángulo de dirección en pasos de 30° (como flecha), – el ángulo de dirección en pasos de 30° (como flecha),
– los modos de dirección 180 ó 360° (mediante 2 ó 4 segmentos de círculo, respec- – los modos de dirección 180 ó 360° (mediante 2 ó 4 segmentos de círculo, respec-
tivamente), tivamente),
– el perfil de marcha/elevación (como perfil 1, 2 ó 3), – el perfil de marcha/elevación (como perfil 1, 2 ó 3),
– la velocidad configurada (en dirección de grupo de tracción) del perfil actual (como – la velocidad configurada (en dirección de grupo de tracción) del perfil actual (como
barras 1 a 5), barras 1 a 5),
– la velocidad configurada (elevación) del perfil actual (como barras 1 a 5), – la velocidad configurada (elevación) del perfil actual (como barras 1 a 5),
– el nivel de descarga de la batería mediante barras de 10% (0 a 100%), – el nivel de descarga de la batería mediante barras de 10% (0 a 100%),
– la advertencia de descarga de la batería (símbolo de batería intermitente y alarma – la advertencia de descarga de la batería (símbolo de batería intermitente y alarma
acústica), acústica),
– las horas de servicio (horas completas), – las horas de servicio (horas completas),
– la hora actual (horas : minutos), – la hora actual (horas : minutos),
– la altura de elevación en mm (5 dígitos), – la altura de elevación en mm (5 dígitos),
– la altura de elevación máxima en mm (5 dígitos), – la altura de elevación máxima en mm (5 dígitos),
– el peso de la carga en kg (4 dígitos), – el peso de la carga en kg (4 dígitos),
– el tiempo restante de la batería incorporado (en horas : minutos), – el tiempo restante de la batería incorporado (en horas : minutos),
– los avisos de advertencia y de fallo como texto (indicador de 14 segmentos), – los avisos de advertencia y de fallo como texto (indicador de 14 segmentos),
– los parámetros (modo de servicio), – los parámetros (modo de servicio),
– el diagnóstico (modo de servicio). – el diagnóstico (modo de servicio).

Las superficies luminosas en color indican: Las superficies luminosas en color indican:
– Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde), – Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde),
– desplazador lateral en el centro (símbolo gráfico verde), – desplazador lateral en el centro (símbolo gráfico verde),
– final de elevación alcanzado (símbolo gráfico amarillo), – final de elevación alcanzado (símbolo gráfico amarillo),
– marcha lenta (símbolo gráfico verde), – marcha lenta (símbolo gráfico verde),
– pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo), – pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo),
– modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave), – modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave),
– intervalo de servicio expirado (símbolo gráfico verde (llave) parpadea), – intervalo de servicio expirado (símbolo gráfico verde (llave) parpadea),
– temperatura excesiva (símbolo gráfico rojo), – temperatura excesiva (símbolo gráfico rojo),
– batería desbloqueada (símbolo gráfico rojo), – batería desbloqueada (símbolo gráfico rojo),
– freno de mano activado (símbolo gráfico rojo), – freno de mano activado (símbolo gráfico rojo),
– advertencia, triángulo avisador (símbolo gráfico rojo), – advertencia, triángulo avisador (símbolo gráfico rojo),
– fallo, señal STOP (símbolo gráfico rojo). – fallo, señal STOP (símbolo gráfico rojo).
1003.E

1003.E

E 25 E 25
6.2 Superficies luminosas del display del conductor 6.2 Superficies luminosas del display del conductor

SÍMBOLO SÍMBOLO
Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde) Horquillas en posición horizontal (símbolo gráfico verde)
32 3 32 3
SÍMBOLO SÍMBOLO
desplazador lateral en el centro (símbolo gráfico verde) desplazador lateral en el centro (símbolo gráfico verde)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Final de elevación alcanzado (símbolo gráfico amarillo) Final de elevación alcanzado (símbolo gráfico amarillo)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Marcha lenta (símbolo gráfico verde) Marcha lenta (símbolo gráfico verde)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo) Pulsador de hombre muerto no activado (símbolo gráfico amarillo)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave) Modo de servicio activado (símbolo gráfico amarillo, llave)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Temperatura excesiva (símbolo gráfico rojo) Temperatura excesiva (símbolo gráfico rojo)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Batería desbloqueada (símbolo gráfico rojo) Batería desbloqueada (símbolo gráfico rojo)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Freno de mano activado (símbolo gráfico rojo) Freno de mano activado (símbolo gráfico rojo)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Advertencia, triángulo avisador (símbolo gráfico rojo) Advertencia, triángulo avisador (símbolo gráfico rojo)

SÍMBOLO SÍMBOLO
Fallo, señal STOP (símbolo gráfico rojo) Fallo, señal STOP (símbolo gráfico rojo)
1003.E

1003.E
E 26 E 26
Teclas del display del conductor Teclas del display del conductor

La velocidad de marcha se reduce (tecla de marcha lenta) La velocidad de marcha se reduce (tecla de marcha lenta)

Freno de mano activado o soltado (tecla de freno) Freno de mano activado o soltado (tecla de freno)

Conmutar la indicación al modo de servicio (tecla “Shift”) Conmutar la indicación al modo de servicio (tecla “Shift”)

Selección de los modos de marcha y de elevación Selección de los modos de marcha y de elevación

Avisos de advertencia del display del conductor Avisos de advertencia del display del conductor

42 43 44 45 46 47 48 49 50 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 51
41 52 41 52
40 40
39 53 39 53
38 38
54 54
37 37
36 36

60 59 58 57 56 55 60 59 58 57 56 55
1003.E

1003.E

E 27 E 27
Indicación Otra acción Significado Indicación Otra acción Significado
LED 39 Interruptor de asiento no está cerrado LED 39 Interruptor de asiento no está cerrado
encendido encendido
INFO 02 LED 36 Ninguna dirección de marcha preseleccionada INFO 02 LED 36 Ninguna dirección de marcha preseleccionada
encendido encendido
LED 49 Batería vacía, elevación principal desconectada LED 49 Batería vacía, elevación principal desconectada
parpadea parpadea
LED 39 Interruptor de seguridad no activado LED 39 Interruptor de seguridad no activado
encendido encendido
INFO 07 LED 44 Al menos 1 elemento de mando no está en reposo INFO 07 LED 44 Al menos 1 elemento de mando no está en reposo
parpadea durante el arranque del sistema parpadea durante el arranque del sistema
INFO 09 LED 42 Marcha lenta activada o forzada por dispositivos de INFO 09 LED 42 Marcha lenta activada o forzada por dispositivos de
encendido enclavamiento encendido enclavamiento
INFO 10 LED 38 Exceso de temperatura motor de tracción INFO 10 LED 38 Exceso de temperatura motor de tracción
encendido encendido
INFO 11 LED 38 Exceso de temperatura motor de elevación INFO 11 LED 38 Exceso de temperatura motor de elevación
encendido encendido
INFO 12 LED 38 Exceso de temperatura motor de dirección INFO 12 LED 38 Exceso de temperatura motor de dirección
encendido encendido
LED 40 Final de elevación alcanzado LED 40 Final de elevación alcanzado
encendido encendido
LED 40 Debajo de altura de seguridad LED 40 Debajo de altura de seguridad
parpadea parpadea
INFO 25 LED 38 Exceso de temperatura mando de tracción INFO 25 LED 38 Exceso de temperatura mando de tracción
parpadea parpadea
INFO 26 LED 38 Exceso de temperatura mando de elevación INFO 26 LED 38 Exceso de temperatura mando de elevación
parpadea parpadea
INFO 27 LED 38 Exceso de temperatura mando de dirección INFO 27 LED 38 Exceso de temperatura mando de dirección
parpadea parpadea
1003.E

1003.E
E 28 E 28
6.3 Ordenador de a bordo (o) 6.3 Ordenador de a bordo (o)

El ordenador de a bordo representa la interface entre el usuario y la máquina. Sirve El ordenador de a bordo representa la interface entre el usuario y la máquina. Sirve
como unidad de indicación y de mandos para el usuario y el técnico del Servicio Post- como unidad de indicación y de mandos para el usuario y el técnico del Servicio Post-
venta. Pulsando distintas teclas (softkeys (64)) se pueden seleccionar determinados venta. Pulsando distintas teclas (softkeys (64)) se pueden seleccionar determinados
menús (65). Los menús (66) indican 3 estados: activo, inactivo y no seleccionable menús (65). Los menús (66) indican 3 estados: activo, inactivo y no seleccionable
(sobre fondo gris). (sobre fondo gris).
Todas las indicaciones aparecen en texto completo o en forma de símbolo que per- Todas las indicaciones aparecen en texto completo o en forma de símbolo que per-
miten un manejo intuitivo. El significado de los distintos símbolos se explica en el miten un manejo intuitivo. El significado de los distintos símbolos se explica en el
punto 6.4. punto 6.4.

Un display en color y de excelente contraste proporciona información relativa al sen- Un display en color y de excelente contraste proporciona información relativa al sen-
tido de la marcha, al ángulo de dirección actual, al nivel de carga de la batería y mu- tido de la marcha, al ángulo de dirección actual, al nivel de carga de la batería y mu-
chos otros parámetros seleccionados de la máquina. chos otros parámetros seleccionados de la máquina.

65 62 63 65 64 65 62 63 65 64

1 2
ABC
3
DEF
1 2
ABC
3
DEF

50 % T
4
GHI
5
JKL
6
MNO
50 % T
4
GHI
5
JKL
6
MNO

7 8 9 7 8 9
0
km/h
PQRS TUV WXYZ

0
km/h
PQRS TUV WXYZ

CE 0 OK CE 0 OK

0009 h 08:45 0009 h 08:45

61 61

Pos. Descripción Pos. Descripción


61 Horas de servicio 61 Horas de servicio
62 Carga de la batería en % 62 Carga de la batería en %
63 “T” para protección frente a descarga profunda en baterías sin manteni- 63 “T” para protección frente a descarga profunda en baterías sin manteni-
miento miento
64 Teclas de función (softkeys) 64 Teclas de función (softkeys)
65 Menús 65 Menús
1003.E

1003.E

E 29 E 29
6.4 Símbolos de display del ordenador de a bordo 6.4 Símbolos de display del ordenador de a bordo

ESCAPE ESCAPE
Salta a un nivel superior Salta a un nivel superior

PERFIL DE MARCHA 1 PERFIL DE MARCHA 1


Marcha lenta Marcha lenta

PERFIL DE MARCHA 2 PERFIL DE MARCHA 2


Marcha normal Marcha normal
La aceleración, la velocidad, etc. son regulables en función de las prefe- La aceleración, la velocidad, etc. son regulables en función de las prefe-
rencias del conductor. rencias del conductor.
PERFIL DE MARCHA 3 PERFIL DE MARCHA 3
Marcha rápida Marcha rápida

MENÚ ELEVACIÓN MENÚ ELEVACIÓN


Parámetros / diagnóstico / memoria (registro) de fallos Parámetros / diagnóstico / memoria (registro) de fallos

MENÚ SERVICIO / MENÚ PARAMETROS MENÚ SERVICIO / MENÚ PARAMETROS

MENÚ RADIOTRANSMISIÓN DE DATOS MENÚ RADIOTRANSMISIÓN DE DATOS

HOJEAR HACIA ARRIBA HOJEAR HACIA ARRIBA


Moverse línea por línea hacia arriba Moverse línea por línea hacia arriba

HOJEAR HACIA ABAJO HOJEAR HACIA ABAJO


Moverse línea por línea hacia abajo Moverse línea por línea hacia abajo

PÁGINA ARRIBA PÁGINA ARRIBA


Moverse página por página hacia arriba Moverse página por página hacia arriba

PÁGINA ABAJO PÁGINA ABAJO


Moverse página por página hacia abajo Moverse página por página hacia abajo

NIVEL CARGA DE LA BATERÍA NIVEL CARGA DE LA BATERÍA


Lista para la marcha Lista para la marcha

NIVEL CARGA DE LA BATERÍA NIVEL CARGA DE LA BATERÍA


Lista para la marcha, estado de advertencia Lista para la marcha, estado de advertencia

NIVEL CARGA DE LA BATERÍA NIVEL CARGA DE LA BATERÍA


Lista para la marcha, estado de advertencia crítico Lista para la marcha, estado de advertencia crítico
1003.E

1003.E
STOP STOP
Se desconecta la función de elevación Se desconecta la función de elevación

E 30 E 30
Símbolos del display Símbolos del display

HORA HORA
08:45 08:45

INDICADOR DE HORAS DE SERVICIO (CUENTAHORAS) INDICADOR DE HORAS DE SERVICIO (CUENTAHORAS)


0009 h 0009 h

SELECCIÓN DE PARÁMETROS SELECCIÓN DE PARÁMETROS


Parámetros: Aceleración, freno de rodadura final, freno de inversión, Parámetros: Aceleración, freno de rodadura final, freno de inversión,
velocidad en dirección del grupo de tracción y velocidad en dirección de velocidad en dirección del grupo de tracción y velocidad en dirección de
las horquillas las horquillas
SELECCIÓN DE PARÁMETROS SELECCIÓN DE PARÁMETROS
Parámetros: Velocidad de elevación Parámetros: Velocidad de elevación

INDICADOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN 360° INDICADOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN 360°


0
km/h
0
km/h

INDICADOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN 180° INDICADOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN 180°


0
km/h
0
km/h

TABULADOR TABULADOR
Salto al siguiente campo de entrada de datos Salto al siguiente campo de entrada de datos

SÍMBOLO DE ADVERTENCIA SÍMBOLO DE ADVERTENCIA


¡Batería no bloqueada! ¡Batería no bloqueada!

SÍMBOLO DE ADVERTENCIA SÍMBOLO DE ADVERTENCIA


P Freno de estacionamiento activado P Freno de estacionamiento activado

SÍMBOLO SÍMBOLO
Posición central del desplazador lateral Posición central del desplazador lateral

MARCHA LENTA MARCHA LENTA

ENTRADA CÓDIGO PIN ENTRADA CÓDIGO PIN


PIN introducido / comodín campo actual / comodín entrada código PIN PIN introducido / comodín campo actual / comodín entrada código PIN
1003.E

1003.E

E 31 E 31
7 Teclado de mando (CANCODE) (o) 7 Teclado de mando (CANCODE) (o)

El teclado de mando está compuesto por 10 El teclado de mando está compuesto por 10
teclas numéricas, una tecla “Set” y una tecla o. 1 2 3 teclas numéricas, una tecla “Set” y una tecla o. 1 2 3
La tecla o indica los estados de funcionamiento La tecla o indica los estados de funcionamiento
4 5 6 4 5 6
(estados operativos) por medio de un diodo lumi- (estados operativos) por medio de un diodo lumi-
noso rojo/verde. noso rojo/verde.
7 8 9 7 8 9
Tiene las siguientes funciones: Tiene las siguientes funciones:
Set 0 Set 0
– Función de acceso codificado (puesta en ser- – Función de acceso codificado (puesta en ser-
vicio de la máquina). vicio de la máquina).

7.1 Acceso codificado 7.1 Acceso codificado

Tras entrar el código correcto la máquina está lista para el servicio. Es posible asig- Tras entrar el código correcto la máquina está lista para el servicio. Es posible asig-
narle un código individual a cada máquina, cada usuario o hasta a todo un grupo de narle un código individual a cada máquina, cada usuario o hasta a todo un grupo de
usuarios. usuarios.

Z Al entregar la máquina, el código de usuario con display del conductor y CANCODE


(o) (ajuste de fábrica 2-5-8-0) y con ordenador de a bordo (o) (ajuste de fábrica 1-
Z Al entregar la máquina, el código de usuario con display del conductor y CANCODE
(o) (ajuste de fábrica 2-5-8-0) y con ordenador de a bordo (o) (ajuste de fábrica 1-
4-0-3-7) es señalado mediante una lámina autoadhesiva. 4-0-3-7) es señalado mediante una lámina autoadhesiva.

M ¡Modificar el código maestro y de usuario si se trata de la primera puesta en servicio!


M ¡Modificar el código maestro y de usuario si se trata de la primera puesta en servicio!

1003.E

1003.E
E 32 E 32
Puesta en servicio Puesta en servicio

El diodo luminoso (66) emite una luz roja después de conectar el interruptor principal El diodo luminoso (66) emite una luz roja después de conectar el interruptor principal
y, en su caso, del llavín conmutador. y, en su caso, del llavín conmutador.

Tras la entrada del código de usuario correcto, el diodo luminoso (65) emite una luz Tras la entrada del código de usuario correcto, el diodo luminoso (65) emite una luz
verde. verde.
Al introducir un código equivocado, el diodo luminoso (65) emite una luz roja inter- Al introducir un código equivocado, el diodo luminoso (65) emite una luz roja inter-
mitente durante dos segundos. Luego se tiene la oportunidad de introducir nueva- mitente durante dos segundos. Luego se tiene la oportunidad de introducir nueva-
mente un código. mente un código.

Z La tecla “Set” (68) no tiene ninguna función en el modo de usuario.


Z La tecla “Set” (68) no tiene ninguna función en el modo de usuario.

Desconexión Desconexión
67 68 69 67 68 69
La máquina se desconecta activando la te- La máquina se desconecta activando la te-
cla o- (70). cla o- (70).

Z Es posible también desconectar la máquina


automáticamente después de transcurrido
1 2 3 Z Es posible también desconectar la máquina
automáticamente después de transcurrido
1 2 3

un tiempo preajustado. Para esto hay que 4 5 6 un tiempo preajustado. Para esto hay que 4 5 6
ajustar el correspondiente parámetro del ac- ajustar el correspondiente parámetro del ac-
ceso codificado. 7 8 9 ceso codificado. 7 8 9
(véase punto 6.3). Set 0 70 (véase punto 6.3). Set 0 70
66 66

7.2 Parámetros 65 7.2 Parámetros 65


En el modo de programación es posible configurar las funciones del acceso codifi- En el modo de programación es posible configurar las funciones del acceso codifi-
cado mediante el teclado de mando. cado mediante el teclado de mando.

Grupos de parámetros Grupos de parámetros


El número del parámetro está compuesto por tres cifras. La primera cifra denomina El número del parámetro está compuesto por tres cifras. La primera cifra denomina
el grupo de parámetros conforme a la tabla 1. La segunda y tercera cifra sirven para el grupo de parámetros conforme a la tabla 1. La segunda y tercera cifra sirven para
la numeración correlativa de 00 a 99. la numeración correlativa de 00 a 99.

Nº Grupo de parámetros Nº Grupo de parámetros


0xx Ajustes del acceso codificado 0xx Ajustes del acceso codificado
(códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática, (códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática,
etc.) etc.)
1003.E

1003.E

E 33 E 33
7.3 Ajustes de parámetros 7.3 Ajustes de parámetros

Para modificar los ajustes de la máquina se tiene que introducir el código maestro. Para modificar los ajustes de la máquina se tiene que introducir el código maestro.

Z El código maestro ajustado en fábrica es 7-2-9-5.


Z El código maestro ajustado en fábrica es 7-2-9-5.

M Modificar el código maestro en la puesta en marcha inicial (véase la sección 7.1).


M Modificar el código maestro en la puesta en marcha inicial (véase la sección 7.1).

Entrada del código maestro (“master code”): Entrada del código maestro (“master code”):
– Pulsar la tecla o. – Pulsar la tecla o.
– Introducir el código maestro. – Introducir el código maestro.

Parámetros del acceso codificado Parámetros del acceso codificado


Proceso de ajuste para máquinas: Proceso de ajuste para máquinas:

– Introducir el número de tres cifras del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (66). – Introducir el número de tres cifras del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (66).
– Entrar o modificar el valor de ajuste según lo especificado en la lista de parámetros – Entrar o modificar el valor de ajuste según lo especificado en la lista de parámetros
y confirmarlo con la tecla Set (66). y confirmarlo con la tecla Set (66).

Z Si se realiza una entrada inadmisible, el diodo luminoso (65) de la tecla o (70) emite
una luz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correc-
Z Si se realiza una entrada inadmisible, el diodo luminoso (65) de la tecla o (70) emite
una luz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correc-
tamente es posible entrar o modificar el valor de ajuste. tamente es posible entrar o modificar el valor de ajuste.
Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso. Para concluir la en- Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso. Para concluir la en-
trada de parámetros, pulsar la tecla o (23). trada de parámetros, pulsar la tecla o (23).

1003.E

1003.E
E 34 E 34
Es posible introducir los siguientes parámetros: Es posible introducir los siguientes parámetros:

Lista de parámetros del acceso codificado Lista de parámetros del acceso codificado

Nº Función Rango de Valor de Observaciones Nº Función Rango de Valor de Observaciones


valores de ajuste ajuste Forma de proceder valores de ajuste ajuste Forma de proceder
estándar estándar
Acceso codificado Acceso codificado
000 Modificar código maestro 0000 - 9999 7295 (LED 67 parpadea) 000 Modificar código maestro 0000 - 9999 7295 (LED 67 parpadea)
La longitud (4 a 6 dígitos) ó Introducir el código La longitud (4 a 6 dígitos) ó Introducir el código
del código maestro deter- 00000 - 99999 actual del código maestro deter- 00000 - 99999 actual
mina también la longitud ó mina también la longitud ó
(4 a 6 dígitos) del código 000000 - 999999 Confirmarlo (Set) (4 a 6 dígitos) del código 000000 - 999999 Confirmarlo (Set)
de usuario. Si se han pro- de usuario. Si se han pro-
gramado códigos de usu- (LED 68 parpadea) gramado códigos de usu- (LED 68 parpadea)
ario, sólo es posible intro- Introducir un ario, sólo es posible intro- Introducir un
ducir un nuevo código con código nuevo ducir un nuevo código con código nuevo
el mismo número de dígi- el mismo número de dígi-
tos. Si se quiere modificar Confirmarlo (Set) tos. Si se quiere modificar Confirmarlo (Set)
el número de dígitos de el número de dígitos de
los códigos, hay que eli- (LED 69 parpadea) los códigos, hay que eli- (LED 69 parpadea)
minar primero todos los Repetir el código minar primero todos los Repetir el código
códigos de usuario exis- nuevo códigos de usuario exis- nuevo
tentes. tentes.
Confirmarlo (Set) Confirmarlo (Set)
001 Añadir un código de 0000 - 9999 2580 (LED 68 parpadea) 001 Añadir un código de 0000 - 9999 2580 (LED 68 parpadea)
usuario (máx. 600) ó Introducir un usuario (máx. 600) ó Introducir un
00000 - 99999 código 00000 - 99999 código
ó ó
Confirmarlo (Set) Confirmarlo (Set)
000000 - 999999 000000 - 999999
(LED 69 parpadea) (LED 69 parpadea)
Repetir la entrada Repetir la entrada
del código del código

Confirmarlo (Set) Confirmarlo (Set)


1003.E

1003.E

E 35 E 35
Nº Función Rango de Valor de Observaciones Nº Función Rango de Valor de Observaciones
valores de ajuste ajuste Forma de proceder valores de ajuste ajuste Forma de proceder
estándar estándar
Acceso codificado Acceso codificado
002 Modificar un código de 0000 - 9999 (LED 67 parpadea) 002 Modificar un código de 0000 - 9999 (LED 67 parpadea)
usuario ó Introducir el código usuario ó Introducir el código
00000 - 99999 actual 00000 - 99999 actual
ó ó
Confirmarlo (Set) Confirmarlo (Set)
000000 - 999999 000000 - 999999
(LED 68 parpadea) (LED 68 parpadea)
Introducir un Introducir un
código nuevo código nuevo

Confirmarlo (Set) Confirmarlo (Set)

(LED 69 parpadea) (LED 69 parpadea)


Repetir la entrada Repetir la entrada
del código del código

Confirmarlo Confirmarlo
003 Eliminar un código de 0000 - 9999 (LED 68 parpadea) 003 Eliminar un código de 0000 - 9999 (LED 68 parpadea)
usuario ó Introducir un usuario ó Introducir un
00000 - 99999 código 00000 - 99999 código
ó ó
000000 - 999999 Confirmarlo (Set) 000000 - 999999 Confirmarlo (Set)

(LED 69 parpadea) (LED 69 parpadea)


Repetir la entrada Repetir la entrada
del código del código

Confirmarlo (Set) Confirmarlo (Set)


004 Borrar la memoria de 3265 3265 = borrar 004 Borrar la memoria de 3265 3265 = borrar
códigos códigos
(elimina todos los códigos Otra entrada = no (elimina todos los códigos Otra entrada = no
de usuario) borrar de usuario) borrar
010 Desconexión automática 00 - 31 00 00 = sin 010 Desconexión automática 00 - 31 00 00 = sin
temporizada desconexión temporizada desconexión

01 hasta 30 = 01 hasta 30 =
tiempo de tiempo de
desconexión desconexión
en minutos en minutos

31 = desconexión 31 = desconexión
después de 10 después de 10
segundos segundos

Los diodos luminosos (LED) 67-69 se encuentran en los campos de tecla 1-3 (véase Los diodos luminosos (LED) 67-69 se encuentran en los campos de tecla 1-3 (véase
1003.E

1003.E
punto 7). punto 7).

E 36 E 36
Avisos de fallo del teclado de mando Avisos de fallo del teclado de mando

Los siguientes fallos son indicados a través de luz intermitente roja emitida por el dio- Los siguientes fallos son indicados a través de luz intermitente roja emitida por el dio-
do luminoso (65): do luminoso (65):

– El código maestro nuevo ya es código de usuario. – El código maestro nuevo ya es código de usuario.
– El código de usuario nuevo ya es código maestro. – El código de usuario nuevo ya es código maestro.
– No existe el código de usuario que se quiere modificar. – No existe el código de usuario que se quiere modificar.
– Se está tratando de modificar un código de usuario en otro código de usuario que – Se está tratando de modificar un código de usuario en otro código de usuario que
ya existe. ya existe.
– No existe el código de usuario que se quiere borrar. – No existe el código de usuario que se quiere borrar.
– La memoria de códigos está llena. – La memoria de códigos está llena.
8 Modificación de parámetros de la máquina 8 Modificación de parámetros de la máquina

F Modificando los parámetros de máquina se modifica el comportamiento de marcha


de la misma. ¡Hay que tener en cuenta este hecho en la puesta en servicio de la má- F Modificando los parámetros de máquina se modifica el comportamiento de marcha
de la misma. ¡Hay que tener en cuenta este hecho en la puesta en servicio de la má-
quina! quina!
Los parámetros de pueden modificar sólo con la máquina parada y sin que se Los parámetros de pueden modificar sólo con la máquina parada y sin que se
efectúen movimientos de elevación. efectúen movimientos de elevación.

Con el display del conductor (t) o el ordenador de a bordo (o) también es posible, Con el display del conductor (t) o el ordenador de a bordo (o) también es posible,
modificar algunos parámetros de la máquina (aceleración, freno de rodadura final, modificar algunos parámetros de la máquina (aceleración, freno de rodadura final,
freno de inversión, velocidad en dirección del grupo de tracción, velocidad en di- freno de inversión, velocidad en dirección del grupo de tracción, velocidad en di-
rección de las horquillas y velocidad de elevación) y, con ello, el comportamiento de rección de las horquillas y velocidad de elevación) y, con ello, el comportamiento de
la máquina. la máquina.
t Carretillas con display de conductor y interruptor de llave t Carretillas con display de conductor y interruptor de llave
En las máquinas con interruptor de llave hay que usar la llave de servicio de color En las máquinas con interruptor de llave hay que usar la llave de servicio de color
gris para acceder a los parámetros de marcha y de elevación. gris para acceder a los parámetros de marcha y de elevación.
o Carretillas con display de conductor y CANCODE o ordenador de a bordo o Carretillas con display de conductor y CANCODE o ordenador de a bordo

Z Antes de poder acceder al MENÚ DE SERVICIO/MENÚ DE PARÁMETROS hay que


introducir el código PIN (consulta del código PIN por parte del sistema). En las
Z Antes de poder acceder al MENÚ DE SERVICIO/MENÚ DE PARÁMETROS hay que
introducir el código PIN (consulta del código PIN por parte del sistema). En las
máquinas con CANCODE (o) está configurado desde fábrica el PIN 2580, mientras máquinas con CANCODE (o) está configurado desde fábrica el PIN 2580, mientras
que en las máquinas con ordenador de a bordo (o) está configurado el PIN 14037. que en las máquinas con ordenador de a bordo (o) está configurado el PIN 14037.
Para conectar la máquina hay que introducir el código PIN asignado. En este caso, Para conectar la máquina hay que introducir el código PIN asignado. En este caso,
el sistema ya no pide la entrada del código PIN para poder acceder al MENÚ DE el sistema ya no pide la entrada del código PIN para poder acceder al MENÚ DE
SERVICIO/MENÚ DE PARÁMETROS. Las configuraciones de los parámetros SERVICIO/MENÚ DE PARÁMETROS. Las configuraciones de los parámetros
efectuadas se guardan bajo el código PIN introducido. efectuadas se guardan bajo el código PIN introducido.
Se permiten 15 configuraciones de parámetros individualmente programables Se permiten 15 configuraciones de parámetros individualmente programables
(cambio de conductor o cambio de programa). Para seleccionar otras (cambio de conductor o cambio de programa). Para seleccionar otras
configuraciones de parámetros hay que cerrar la sesión y volver a iniciarla o bien configuraciones de parámetros hay que cerrar la sesión y volver a iniciarla o bien
apagar y volver a encender la máquina. Introducir el siguiente código PIN. apagar y volver a encender la máquina. Introducir el siguiente código PIN.

M ¡Sólo los técnicos del servicio Postventa del fabricante están autorizados para
efectuar modificaciones en el modo de servicio!
M ¡Sólo los técnicos del servicio Postventa del fabricante están autorizados para
efectuar modificaciones en el modo de servicio!
1003.E

1003.E

E 37 E 37
9 Ayuda para fallos 9 Ayuda para fallos

Todos los fallos o todas las consecuencias de maniobras erróneas se indican en el Todos los fallos o todas las consecuencias de maniobras erróneas se indican en el
display del conductor. Preste atención a las indicaciones e informaciones del display display del conductor. Preste atención a las indicaciones e informaciones del display
de conductor. de conductor.

En su caso, será necesario un “rearranque”. Desconectar y volver a conectar el En su caso, será necesario un “rearranque”. Desconectar y volver a conectar el
interruptor principal. interruptor principal.

Si no es posible encender la máquina, hay que observar los siguientes puntos: Si no es posible encender la máquina, hay que observar los siguientes puntos:

Fallo Causa posible Medidas de subsanación Fallo Causa posible Medidas de subsanación
No es Enchufe de batería no enchu- Verificar y, en su caso, conectar en- No es Enchufe de batería no enchu- Verificar y, en su caso, conectar en-
posible fado / cable de batería roto o chufe de batería / verificar cable de posible fado / cable de batería roto o chufe de batería / verificar cable de
encender la no conectado batería. encender la no conectado batería.
máquina Interruptor principal apretado. Desbloquear el interruptor principal. máquina Interruptor principal apretado. Desbloquear el interruptor principal.
Llavín conmutador en posi- Poner el llavín conmutador en posición Llavín conmutador en posi- Poner el llavín conmutador en posición
ción “0”. “I”. ción “0”. “I”.
Fusible defectuoso. Verificar los fusibles. Fusible defectuoso. Verificar los fusibles.

Z Si no fue posible eliminar el fallo tras haber efectuado las instrucciones del display
del conductor y las “medidas de subsanación”, sírvase comunicarlo al servicio
Z Si no fue posible eliminar el fallo tras haber efectuado las instrucciones del display
del conductor y las “medidas de subsanación”, sírvase comunicarlo al servicio
técnico del fabricante, puesto que los trabajos necesarios para la eliminación del fallo técnico del fabricante, puesto que los trabajos necesarios para la eliminación del fallo
sólo puede ser realizados por personal de servicio especialmente capacitado y sólo puede ser realizados por personal de servicio especialmente capacitado y
cualificado. cualificado.

1003.E

1003.E
E 38 E 38
10 Instalación eléctrica adicional 10 Instalación eléctrica adicional

10.1 Faros de trabajo 10.1 Faros de trabajo

71 72 71 72

73 74 73 74

Pos. Descripción Pos. Descripción


71 o Faro de búsqueda 71 o Faro de búsqueda
72 o Faro de búsqueda 72 o Faro de búsqueda
73 o Interruptor ON/OFF del faro de búsqueda para (pos. 71) 73 o Interruptor ON/OFF del faro de búsqueda para (pos. 71)
74 o Interruptor ON/OFF del faro de búsqueda para (pos. 72) 74 o Interruptor ON/OFF del faro de búsqueda para (pos. 72)

Z Los faros de trabajo están equipados con una junta articulada giratoria
omnidireccional.
Z Los faros de trabajo están equipados con una junta articulada giratoria
omnidireccional.

10.2 Luz omnidireccional 10.2 Luz omnidireccional

75 75
76 76

Pos. Descripción Pos. Descripción


75 o Luz omnidireccional 75 o Luz omnidireccional
76 o Interruptor ON/OFF de la luz omnidireccional 76 o Interruptor ON/OFF de la luz omnidireccional
1003.E

1003.E

E 39 E 39
10.3 Tecla de puenteo (ESA / limitación eléctrica de elevación) 10.3 Tecla de puenteo (ESA / limitación eléctrica de elevación)

15 77 15 77

Pos. Descripción Pos. Descripción


15 o Pulsador de puenteo 15 o Pulsador de puenteo
77 o Símbolo indicador de posición central del desplazador lateral 77 o Símbolo indicador de posición central del desplazador lateral

o Tecla de puenteo ESA 1 o Tecla de puenteo ESA 1


ESA es la abreviatura de End-Schalter-Anlage / 1, es decir, instalación o dispositivo ESA es la abreviatura de End-Schalter-Anlage / 1, es decir, instalación o dispositivo
de finales de carrera 1 de finales de carrera 1
La función de la instalación de finales de carrera 1 consiste en evitar daños en la La función de la instalación de finales de carrera 1 consiste en evitar daños en la
carretilla y/o en la carga que podrían producirse en la zona de los brazos porteadores carretilla y/o en la carga que podrían producirse en la zona de los brazos porteadores
debido a un manejo erróneo. debido a un manejo erróneo.
ESA 1 sólo está disponible para máquinas con desplazador lateral integrado. ESA 1 sólo está disponible para máquinas con desplazador lateral integrado.
Funciona de la siguiente manera: Funciona de la siguiente manera:

– Sólo cuando el mástil está avanzado o cuando el carro portahorquillas se halla por – Sólo cuando el mástil está avanzado o cuando el carro portahorquillas se halla por
encima de los brazos porteadores se liberan todas las funciones. encima de los brazos porteadores se liberan todas las funciones.
– Cuando el mástil no está avanzado se desconectan el empuje lateral y otras – Cuando el mástil no está avanzado se desconectan el empuje lateral y otras
funciones hidráulicas con excepción de la elevación y de la inclinación (hacia funciones hidráulicas con excepción de la elevación y de la inclinación (hacia
adelante/atrás) en la zona (a la altura) de los brazos porteadores (es decir, por adelante/atrás) en la zona (a la altura) de los brazos porteadores (es decir, por
debajo de una altura de elevación de unos 500 - 600 mm). debajo de una altura de elevación de unos 500 - 600 mm).

La liberación automática en posición central permite La liberación automática en posición central permite

– que el empuje del mástil sea liberado automáticamente también en la zona de los – que el empuje del mástil sea liberado automáticamente también en la zona de los
brazos porteadores cuando el desplazador lateral se encuentra en su posición brazos porteadores cuando el desplazador lateral se encuentra en su posición
central, central,
– que sea posible bajar la carga hasta el suelo estando el desplazador en su posición – que sea posible bajar la carga hasta el suelo estando el desplazador en su posición
central, central,
– que, sin embargo, otras funciones de la hidráulica sigan desconectadas, – que, sin embargo, otras funciones de la hidráulica sigan desconectadas,
– que se indique la posición central en el display del conductor mediante un indicador – que se indique la posición central en el display del conductor mediante un indicador
de control (77). de control (77).
1003.E

1003.E
E 40 E 40
o Tecla de puenteo ESA 2 o Tecla de puenteo ESA 2
ESA es la abreviatura de End-Schalter-Anlage / 2, es decir, instalación o dispositivo ESA es la abreviatura de End-Schalter-Anlage / 2, es decir, instalación o dispositivo
de finales de carrera 2 de finales de carrera 2

La función de la desconexión de elevación (ESA 2, instalación de finales de carrera La función de la desconexión de elevación (ESA 2, instalación de finales de carrera
2) consiste en evitar daños en la carretilla y/o en la carga que podrían producirse en 2) consiste en evitar daños en la carretilla y/o en la carga que podrían producirse en
la zona de los brazos porteadores debido a un manejo erróneo. la zona de los brazos porteadores debido a un manejo erróneo.
Esto es válido para máquinas con equipamientos como: Esto es válido para máquinas con equipamientos como:

– diversos implementos como, p.e. posicionadores de horquillas, pinzas para balas, – diversos implementos como, p.e. posicionadores de horquillas, pinzas para balas,
– mástiles de elevación con desplazador lateral integrado – mástiles de elevación con desplazador lateral integrado
– cargas especialmente sensibles – cargas especialmente sensibles

Sólo cuando el mástil está avanzado o cuando el carro portahorquillas se halla por Sólo cuando el mástil está avanzado o cuando el carro portahorquillas se halla por
encima de los brazos porteadores se liberan todas las funciones. encima de los brazos porteadores se liberan todas las funciones.

Cuando el mástil no está avanzado se desconectan el empuje lateral y otras funcio- Cuando el mástil no está avanzado se desconectan el empuje lateral y otras funcio-
nes hidráulicas con excepción de la elevación y de la inclinación (hacia adelante/ nes hidráulicas con excepción de la elevación y de la inclinación (hacia adelante/
atrás) en la zona (a la altura) de los brazos porteadores (es decir, por debajo de una atrás) en la zona (a la altura) de los brazos porteadores (es decir, por debajo de una
altura de elevación de unos 500 - 600 mm). altura de elevación de unos 500 - 600 mm).
En el ETM/V 214/216 se desconecta además el descenso de la carga en esta zona. En el ETM/V 214/216 se desconecta además el descenso de la carga en esta zona.

Pulsador de puenteo Pulsador de puenteo


El pulsador (tecla) de puenteo (15) se encuentra encima del cabezal de dirección y El pulsador (tecla) de puenteo (15) se encuentra encima del cabezal de dirección y
libera todas las funciones al accionarlo. libera todas las funciones al accionarlo.

10.4 Calefacción de asiento (asiento térmico) 10.4 Calefacción de asiento (asiento térmico)

79 78 79 78

Pos. Descripción Pos. Descripción


78 o Interruptor de calefacción de asiento 78 o Interruptor de calefacción de asiento
79 o Indicador de calefacción de asiento 79 o Indicador de calefacción de asiento
1003.E

1003.E

E 41 E 41
E 42
1003.E

E 42

1003.E
F Mantenimiento de la carretilla elevadora F Mantenimiento de la carretilla elevadora
1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente 1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente

Las verificaciones y actividades de mantenimiento mencionadas en el presente ca- Las verificaciones y actividades de mantenimiento mencionadas en el presente ca-
pítulo tienen que realizarse según los plazos de las listas de chequeo para el mante- pítulo tienen que realizarse según los plazos de las listas de chequeo para el mante-
nimiento. nimiento.

F Está prohibida cualquier modificación en la máquina - especialmente en los dispo-


sitivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de tra- F Está prohibida cualquier modificación en la máquina - especialmente en los dispo-
sitivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de tra-
bajo de la máquina. bajo de la máquina.

M Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.
Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de re-
M Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.
Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de re-
cambio del fabricante. Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que cambio del fabricante. Piezas usadas y materiales de servicio sustituidos tienen que
ser evacuados y eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en ma- ser evacuados y eliminados de conformidad con las disposiciones vigentes en ma-
teria de protección del medio ambiente. Para el cambio de aceite se encuentra a su teria de protección del medio ambiente. Para el cambio de aceite se encuentra a su
disposición el servicio de aceite del fabricante. disposición el servicio de aceite del fabricante.
Después de haber realizado verificaciones y actividades de mantenimiento, hay que Después de haber realizado verificaciones y actividades de mantenimiento, hay que
realizar las actividades descritas en el punto “Nueva puesta en servicio” (véase el realizar las actividades descritas en el punto “Nueva puesta en servicio” (véase el
capítulo F). capítulo F).

2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo (conserva- 2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento preventivo (conserva-
ción) ción)

Personal para el mantenimiento preventivo: El mantenimiento y la reparación de Personal para el mantenimiento preventivo: El mantenimiento y la reparación de
las carretillsa industriales deben ser realizadas sólo por personal técnico del las carretillsa industriales deben ser realizadas sólo por personal técnico del
fabricante, especializado en la materia. La organización de servicio Postventa del fabricante, especializado en la materia. La organización de servicio Postventa del
fabricante dispone de técnicos de servicio especialmente capacitados para dichas fabricante dispone de técnicos de servicio especialmente capacitados para dichas
tareas. Por eso recomendamos firmar un contrato de mantenimiento con la tareas. Por eso recomendamos firmar un contrato de mantenimiento con la
delegación encargada del servicio Postventa del fabricante. delegación encargada del servicio Postventa del fabricante.
Elevar y calzar la máquina: Para levantar la máquina, se deben enganchar los Elevar y calzar la máquina: Para levantar la máquina, se deben enganchar los
medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello. Al calzar la máquina, hay medios de enganche sólo en los puntos previstos para ello. Al calzar la máquina, hay
que evitar que ésta pueda patinar o volcar adoptando medidas adecuadas (cuñas, que evitar que ésta pueda patinar o volcar adoptando medidas adecuadas (cuñas,
tacos de madera). Los trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado deben tacos de madera). Los trabajos debajo del dispositivo tomacargas elevado deben
realizarse sólo si éste está asegurado mediante una cadena suficientemente fuerte. realizarse sólo si éste está asegurado mediante una cadena suficientemente fuerte.
Trabajos de limpieza: No se debe limpiar la máquina con líquidos inflamables. Trabajos de limpieza: No se debe limpiar la máquina con líquidos inflamables.
Antes de empezar los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de segu- Antes de empezar los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de segu-
ridad necesarias para evitar la formación de chispas (p.e., debido a un cortocircuito). ridad necesarias para evitar la formación de chispas (p.e., debido a un cortocircuito).
En máquinas con batería, hay que sacar el enchufe de batería. Hay que limpiar los En máquinas con batería, hay que sacar el enchufe de batería. Hay que limpiar los
módulos (grupos constructivos) eléctricos y electrónicos con aire aspirado o com- módulos (grupos constructivos) eléctricos y electrónicos con aire aspirado o com-
primido de baja presión y un pincel no conductor, antiestático. primido de baja presión y un pincel no conductor, antiestático.

M Antes de limpiar la máquina con chorro de agua o con aparatos de limpieza de alta
presión, hay que cubrir cuidadosamente todos los módulos eléctricos y electrónicos,
M Antes de limpiar la máquina con chorro de agua o con aparatos de limpieza de alta
presión, hay que cubrir cuidadosamente todos los módulos eléctricos y electrónicos,
para que la humedad pueda provocar funciones defectuosas. para que la humedad pueda provocar funciones defectuosas.
No está permitido limpiar la máquina con chorro de vapor. No está permitido limpiar la máquina con chorro de vapor.
1003.E

1003.E

Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en el punto “Nueva Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en el punto “Nueva
puesta en servicio”. puesta en servicio”.

F1 F1
Trabajos en la instalación eléctrica: Los trabajos en la instalación eléctrica deben Trabajos en la instalación eléctrica: Los trabajos en la instalación eléctrica deben
ser realizados sólo por especialistas formados en electrotecnia. Antes de empezar el ser realizados sólo por especialistas formados en electrotecnia. Antes de empezar el
trabajo tienen que tomar todas las medidas necesarias para evitar un accidente eléc- trabajo tienen que tomar todas las medidas necesarias para evitar un accidente eléc-
trico. En las máquinas con batería hay que sacar, además, el enchufe de la batería trico. En las máquinas con batería hay que sacar, además, el enchufe de la batería
para dejarlas sin tensión. para dejarlas sin tensión.

Trabajos de soldadura: Para evitar daños en componentes eléctricos o electróni- Trabajos de soldadura: Para evitar daños en componentes eléctricos o electróni-
cos, hay que desmontarlos de la máquina antes de realizar los trabajos de soldadura. cos, hay que desmontarlos de la máquina antes de realizar los trabajos de soldadura.

Valores de ajuste: En los trabajos de reparación así como al cambiar componentes Valores de ajuste: En los trabajos de reparación así como al cambiar componentes
hidráulicos / eléctricos / electrónicos, hay que observar los valores de ajuste espe- hidráulicos / eléctricos / electrónicos, hay que observar los valores de ajuste espe-
cíficos de la máquina. cíficos de la máquina.
Bandajes: La calidad de los bandajes repercute en la estabilidad y el com- Bandajes: La calidad de los bandajes repercute en la estabilidad y el com-
portamiento de marcha de la máquina. Utilizar únicamente los recambios originales portamiento de marcha de la máquina. Utilizar únicamente los recambios originales
del fabricante como repuestos de los neumáticos o bandajes montados en fábrica, del fabricante como repuestos de los neumáticos o bandajes montados en fábrica,
ya que, de lo contrario, no se podrán cumplir los datos especificados en la hoja de ya que, de lo contrario, no se podrán cumplir los datos especificados en la hoja de
datos. Al cambiar ruedas o neumáticos, hay que observar que la máquina no se datos. Al cambiar ruedas o neumáticos, hay que observar que la máquina no se
incline hacia un lado (cambio de ruedas, p.e., siempre izquierda y derecha al mismo incline hacia un lado (cambio de ruedas, p.e., siempre izquierda y derecha al mismo
tiempo). tiempo).
Cadenas de elevación: Las cadenas de elevación se desgastan rápidamente Cadenas de elevación: Las cadenas de elevación se desgastan rápidamente
cuando les falta lubricación. Los intervalos indicados en la lista de chequeo para el cuando les falta lubricación. Los intervalos indicados en la lista de chequeo para el
mantenimiento se refieren a un empleo normal de la máquina. En caso de usar la mantenimiento se refieren a un empleo normal de la máquina. En caso de usar la
máquina en condiciones más exigentes (polvo, temperatura) se deben lubricar las máquina en condiciones más exigentes (polvo, temperatura) se deben lubricar las
cadenas más a menudo. El spray previsto para la lubricación de las cadenas tiene cadenas más a menudo. El spray previsto para la lubricación de las cadenas tiene
que ser usado de acuerdo con las instrucciones. La simple aplicación externa de que ser usado de acuerdo con las instrucciones. La simple aplicación externa de
grasas no es suficiente para obtener un engrase óptimo. grasas no es suficiente para obtener un engrase óptimo.
Conductos de mangueras hidráulicas: Después de un período de utilización de Conductos de mangueras hidráulicas: Después de un período de utilización de
seis años, hay que sustituir las mangueras hidráulicas. Al cambiar componentes seis años, hay que sustituir las mangueras hidráulicas. Al cambiar componentes
hidráulicos se recomienda cambiar también las mangueras (tubos flexibles) de esta hidráulicos se recomienda cambiar también las mangueras (tubos flexibles) de esta
parte del sistema hidráulico. parte del sistema hidráulico.
Instalación hidráulica: ¡No se debe abrir el cilindro de amortiguación del avance del Instalación hidráulica: ¡No se debe abrir el cilindro de amortiguación del avance del
mástil (opcional)! mástil (opcional)!

F El cilindro de amortiguación contiene muelles de comprensión fuertemente preten-


sados. ¡En caso de abrirlo indebidamente existe un peligro de accidente! 1003.E
F El cilindro de amortiguación contiene muelles de comprensión fuertemente preten-
sados. ¡En caso de abrirlo indebidamente existe un peligro de accidente!

1003.E
F2 F2
3 Mantenimiento e inspección 3 Mantenimiento e inspección

Un mantenimiento adecuado y a fondo es una de las condiciones más importantes Un mantenimiento adecuado y a fondo es una de las condiciones más importantes
para un uso seguro de la máquina. Si no se realiza un mantenimiento periódico, pue- para un uso seguro de la máquina. Si no se realiza un mantenimiento periódico, pue-
de producirse un fallo o una avería de la máquina; este descuido constituye además de producirse un fallo o una avería de la máquina; este descuido constituye además
una fuente de peligro para las personas y el servicio. una fuente de peligro para las personas y el servicio.

M Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio a un sólo turno y


condiciones de trabajo normales. Bajo condiciones de trabajo más exigentes, tales
M Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio a un sólo turno y
condiciones de trabajo normales. Bajo condiciones de trabajo más exigentes, tales
como ambiente muy cargado de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o servi- como ambiente muy cargado de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o servi-
cio a varios turnos, hay que reducir convenientemente los intervalos de manteni- cio a varios turnos, hay que reducir convenientemente los intervalos de manteni-
miento. miento.
La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento señala las actividades a realizar La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento señala las actividades a realizar
y el período de su ejecución. Se han definido los siguientes intervalos de mante- y el período de su ejecución. Se han definido los siguientes intervalos de mante-
nimiento: nimiento:

W1 = cada 50 horas de servicio, sin embargo por lo menos una vez a la W1 = cada 50 horas de servicio, sin embargo por lo menos una vez a la
semana. semana.
M3 = cada 500 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 3 meses. M3 = cada 500 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 3 meses.
M6 = cada 1.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 6 meses. M6 = cada 1.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 6 meses.
M12 = cada 2.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 12 meses. M12 = cada 2.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 12 meses.

Z Los intervalos de mantenimiento W1 tienen que ser efectuados por el empresario.


Z Los intervalos de mantenimiento W1 tienen que ser efectuados por el empresario.
En la fase inicial hay que realizar adicionalmente las siguientes actividades: En la fase inicial hay que realizar adicionalmente las siguientes actividades:

Pasadas las primeras 100 horas de servicio: Pasadas las primeras 100 horas de servicio:
– Verificar el asiento fijo de las tuercas de rueda y, en su caso, reapretarlas. – Verificar el asiento fijo de las tuercas de rueda y, en su caso, reapretarlas.
– Verificar el asiento fijo de los tornillos de fijación del puesto de mando y del tejadillo – Verificar el asiento fijo de los tornillos de fijación del puesto de mando y del tejadillo
protector y, en su caso, reapretarlos. protector y, en su caso, reapretarlos.
– Verificar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas y, en su caso, reapretarlas. – Verificar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas y, en su caso, reapretarlas.
– Cambio del cartucho de filtro de aceite hidráulico. – Cambio del cartucho de filtro de aceite hidráulico.
– Reapretar los tornillos de los polos de la batería y verificar el estado de los – Reapretar los tornillos de los polos de la batería y verificar el estado de los
conectores de vasos. conectores de vasos.
– Realizar un examen visual de los componentes eléctricos y mecánicos. – Realizar un examen visual de los componentes eléctricos y mecánicos.
– Verificar si la tensión de las cadenas de elevación es uniforme (con elevación – Verificar si la tensión de las cadenas de elevación es uniforme (con elevación
adicional, mástil doble). adicional, mástil doble).
– Verificar la estanqueidad de la transmisión. – Verificar la estanqueidad de la transmisión.
– Verificar el asiento fijo de las uniones atornilladas (racores roscados) y los seguros – Verificar el asiento fijo de las uniones atornilladas (racores roscados) y los seguros
mecánicos. mecánicos.
– Comprobar las pastillas deslizantes del mástil y, en su caso, ajustarlas. – Comprobar las pastillas deslizantes del mástil y, en su caso, ajustarlas.
1003.E

1003.E

F3 F3
4 Lista de chequeo para mantenimiento ETM/V 214/216 4 Lista de chequeo para mantenimiento ETM/V 214/216
Intervalos de mantenimiento Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W M M M Estándar = t W M M M
Versión frigorífica = k 1 3 6 12 Versión frigorífica = k 1 3 6 12
Chasis / 1.1 Comprobar eventuales daños en todos los elementos t Chasis / 1.1 Comprobar eventuales daños en todos los elementos t
carrocería: portantes carrocería: portantes
1.2 Comprobar uniones por tornillos t 1.2 Comprobar uniones por tornillos t
1.3 Comprobar eventuales daños y la fijación k t 1.3 Comprobar eventuales daños y la fijación k t
del tejadillo protector del tejadillo protector
1.4 Comprobar los tornillos de fijación del puesto de mando k t 1.4 Comprobar los tornillos de fijación del puesto de mando k t
Grupo de 2.1 Comprobar eventuales ruidos o fugas en la transmisión t Grupo de 2.1 Comprobar eventuales ruidos o fugas en la transmisión t
tracción: t tracción: t
2.2 Comprobar si los tornillos de la placa soporte del grupo 2.2 Comprobar si los tornillos de la placa soporte del grupo
motriz están bien apretados. motriz están bien apretados.
2.3 Comprobar nivel de aceite para la transmisión t 2.3 Comprobar nivel de aceite para la transmisión t
(engranaje) (engranaje)
2.4 Controlar la mecánica de pedales t 2.4 Controlar la mecánica de pedales t
2.5 Cambiar aceite para la transmisión k t 2.5 Cambiar aceite para la transmisión k t
Ruedas: 3.1 Comprobar eventuales desgastes o daños t Ruedas: 3.1 Comprobar eventuales desgastes o daños t
3.2 Comprobar suspensión y fijación k t 3.2 Comprobar suspensión y fijación k t
Dirección: 4.1 Comprobar un eventual desgaste del engranaje de k t Dirección: 4.1 Comprobar un eventual desgaste del engranaje de k t
dirección y engrasarlo dirección y engrasarlo
4.2 Comprobar las piezas mecánicas del cabezal de t 4.2 Comprobar las piezas mecánicas del cabezal de t
dirección dirección
4.3 Verificar el funcionamiento de la dirección t 4.3 Verificar el funcionamiento de la dirección t
Sistema de 5.1 Comprobar el desgaste de los forros de freno excepto t Sistema de 5.1 Comprobar el desgaste de los forros de freno excepto t
frenos: freno de rueda porteadora a) frenos: freno de rueda porteadora a)
5.2 Comprobar funcionamiento y ajuste k t 5.2 Comprobar funcionamiento y ajuste k t
5.3 Controlar la mecánica de freno k t 5.3 Controlar la mecánica de freno k t
5.4 Comprobar el aislamiento de las tuberías de freno y t 5.4 Comprobar el aislamiento de las tuberías de freno y t
eventuales daños mecánicos eventuales daños mecánicos
5.5 Comprobar la carrera del electroimán del dispositivo de t 5.5 Comprobar la carrera del electroimán del dispositivo de t
parada de emergencia y, en su caso, ajustarla parada de emergencia y, en su caso, ajustarla
Instalación 6.1 Comprobar funcionamiento t Instalación 6.1 Comprobar funcionamiento t
hidráulica: t hidráulica: t
6.2 Comprobar estanqueidad y el buen estado de 6.2 Comprobar estanqueidad y el buen estado de
uniones y conexiones uniones y conexiones
6.3 Comprobar estanqueidad, buen estado y fijación de los k t 6.3 Comprobar estanqueidad, buen estado y fijación de los k t
cilindros hidráulicos cilindros hidráulicos
6.4 Comprobar nivel de aceite k t 6.4 Comprobar nivel de aceite k t
6.5 Cambiar el aceite hidráulico, el cartucho del filtro y el filtro k t 6.5 Cambiar el aceite hidráulico, el cartucho del filtro y el filtro k t
de ventilación de ventilación
6.6 Comprobar funcionamiento y buen estado de las k t 6.6 Comprobar funcionamiento y buen estado de las k t
mangueras mangueras
6.7 Comprobar funcionamiento de la válvula limitadora de k t 6.7 Comprobar funcionamiento de la válvula limitadora de k t
presión presión
6.8 Verificar el funcionamiento de la válvula de descenso de t 6.8 Verificar el funcionamiento de la válvula de descenso de t
emergencia emergencia
6.9 Desmontar la criba (tamiz) de la válvula de mando y t 6.9 Desmontar la criba (tamiz) de la válvula de mando y t
lavarla lavarla

M a)Al cambiar la rueda porteadora, comprobar el desgaste del forro de freno de la


M a)Al cambiar la rueda porteadora, comprobar el desgaste del forro de freno de la
1003.E

1003.E
rueda porteadora y sustituir los discos, en caso necesario. rueda porteadora y sustituir los discos, en caso necesario.

F4 F4
Intervalos de mantenimiento Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W M M M Estándar = t W M M M
Versión frigorífica = k 1 3 6 12 Versión frigorífica = k 1 3 6 12
Instalación 7.1 Comprobar funcionamiento t Instalación 7.1 Comprobar funcionamiento t
eléctrica: t eléctrica: t
7.2 Comprobar conexión firme y eventuales daños de cables 7.2 Comprobar conexión firme y eventuales daños de cables
7.3 Comprobar valor correcto de los fusibles t 7.3 Comprobar valor correcto de los fusibles t
7.4 Comprobar asiento fijo y funcionamiento de los t 7.4 Comprobar asiento fijo y funcionamiento de los t
interruptores interruptores
7.5 Comprobar funcionamiento de dispositivos de aviso y k t 7.5 Comprobar funcionamiento de dispositivos de aviso y k t
circuitos (conexiones) de seguridad circuitos (conexiones) de seguridad
7.6 Comprobar contactores y, en caso necesario, renovar t 7.6 Comprobar contactores y, en caso necesario, renovar t
piezas de desgaste piezas de desgaste
7.7 Comprobar asiento fijo y limpieza de los componentes t 7.7 Comprobar asiento fijo y limpieza de los componentes t
electrónicos electrónicos
Motores 8.1 Comprobar fijación del motor t Motores 8.1 Comprobar fijación del motor t
eléctricos: eléctricos:
Batería: 9.1 Comprobar eventuales daños del cable de batería y, en t Batería: 9.1 Comprobar eventuales daños del cable de batería y, en t
su caso, cambiarlo su caso, cambiarlo
9.2 Comprobar enclavamiento del carro de batería, su ajuste t 9.2 Comprobar enclavamiento del carro de batería, su ajuste t
y funcionamiento y funcionamiento
9.3 Comprobar densidad y nivel del ácido, y tensión de los k t 9.3 Comprobar densidad y nivel del ácido, y tensión de los k t
vasos vasos
9.4 Comprobar asiento fijo de bornes y engrasarlo con grasa k t 9.4 Comprobar asiento fijo de bornes y engrasarlo con grasa k t
para bornes para bornes
9.5 Limpiar conexiones de enchufe de batería y comprobar k t 9.5 Limpiar conexiones de enchufe de batería y comprobar k t
su asiento fijo su asiento fijo
Mástil de 10.1 Comprobar la fijación del mástil de elevación t Mástil de 10.1 Comprobar la fijación del mástil de elevación t
elevación: k t elevación: k t
10.2 Comprobar si las cadenas de elevación y la guía de 10.2 Comprobar si las cadenas de elevación y la guía de
cadena están desgastadas, ajustarlas y engrasarlas cadena están desgastadas, ajustarlas y engrasarlas
10.3 Comprobar el apoyo (suspensión) del cilindro de t 10.3 Comprobar el apoyo (suspensión) del cilindro de t
inclinación y su fijación inclinación y su fijación
10.4 Comprobar el ángulo de inclinación del mástil de t 10.4 Comprobar el ángulo de inclinación del mástil de t
elevación elevación
10.5 Examen visual de rodamientos, pastillas y topes k t 10.5 Examen visual de rodamientos, pastillas y topes k t
10.6 Comprobar el soporte del mástil de elevación t 10.6 Comprobar el soporte del mástil de elevación t
10.7 Comprobar el dispositivo de avance respecto a desgaste t 10.7 Comprobar el dispositivo de avance respecto a desgaste t
y daños, en su caso, ajustar el juego lateral, ajustar los y daños, en su caso, ajustar el juego lateral, ajustar los
rodamientos y engrasar las perfiles de rodadura rodamientos y engrasar las perfiles de rodadura
10.8 Comprobar las horquillas y el carro portahorquillas k t 10.8 Comprobar las horquillas y el carro portahorquillas k t
respecto a desgaste y daños respecto a desgaste y daños
Imple- 11.1 Comprobar funcionamiento k t Imple- 11.1 Comprobar funcionamiento k t
mento: k t mento: k t
11.2 Comprobar fijación en la máquina y elementos portantes 11.2 Comprobar fijación en la máquina y elementos portantes
11.3 Comprobar rodamientos, guías y topes respecto a t 11.3 Comprobar rodamientos, guías y topes respecto a t
desgaste y daños; engrasarlos desgaste y daños; engrasarlos
Mediciones 12.1 Comprobar contacto a masa de la instalación eléctrica t Mediciones 12.1 Comprobar contacto a masa de la instalación eléctrica t
generales: 12.2 t generales: 12.2 t
Comprobar velocidad de marcha y recorrido de frenado Comprobar velocidad de marcha y recorrido de frenado
12.3 Comprobar velocidad de elevación y descenso t 12.3 Comprobar velocidad de elevación y descenso t
12.4 Comprobar dispositivos de seguridad y desconexiones t 12.4 Comprobar dispositivos de seguridad y desconexiones t
Servicio de 13.1 Engrasar la máquina según plan de engrase k t Servicio de 13.1 Engrasar la máquina según plan de engrase k t
engrase: engrase:
Demostraci 14.1 Prueba de marcha con carga nominal t Demostraci 14.1 Prueba de marcha con carga nominal t
ón: 14.2 Terminado el mantenimiento, realizar una demostración k t ón: 14.2 Terminado el mantenimiento, realizar una demostración k t
ante la persona encargada ante la persona encargada

Z Los intervalos de mantenimiento son válidos para condiciones de trabajo normales.


Z Los intervalos de mantenimiento son válidos para condiciones de trabajo normales.
1003.E

1003.E

En caso de condiciones más pesadas, hay que reducirlos según las necesidades. En caso de condiciones más pesadas, hay que reducirlos según las necesidades.

F5 F5
5 Plan de engrase ETM/V 214/216 5 Plan de engrase ETM/V 214/216

F E F E

G G

75 ±5 Nm 75 ±5 Nm

F E F E

E F E F

3,9 l Min. = 13l 2) 3,9 l Min. = 13l 2)


Max.= 30l Max.= 30l
1) 1)
B+C B A J B+C B A J
195 ±10 Nm 195 ±10 Nm

367 ±10 Nm 367 ±10 Nm

g Superficies de deslizamiento g Superficies de deslizamiento


s Racores de lubricación s Racores de lubricación
Boca de relleno, aceite hidráulico Boca de relleno, aceite hidráulico
c Tornillo de purga, aceite hidráulico c Tornillo de purga, aceite hidráulico
b Boca de relleno, aceite de transmisión b Boca de relleno, aceite de transmisión
a Tornillo de purga, aceite de transmisión a Tornillo de purga, aceite de transmisión
Empleo en cámaras frigoríficas Empleo en cámaras frigoríficas

1) Proporción de mezcla para empleo en cámaras frigoríficas 1:1 1) Proporción de mezcla para empleo en cámaras frigoríficas 1:1
1003.E

1003.E
2) Cantidad de relleno véase “Comprobar nivel de aceite hidráulico” 2) Cantidad de relleno véase “Comprobar nivel de aceite hidráulico”

F6 F6
5.1 Materiales de servicio 5.1 Materiales de servicio

Manipulación de materiales de servicio: La manipulación de materiales de servicio Manipulación de materiales de servicio: La manipulación de materiales de servicio
tiene que realizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo con las instrucciones tiene que realizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo con las instrucciones
del fabricante. del fabricante.

F Una manipulación inadecuada e indebida pone en peligro la salud, la vida y el medio


ambiente. Los materiales de servicio deben ser almacenados sólo en recipientes que F Una manipulación inadecuada e indebida pone en peligro la salud, la vida y el medio
ambiente. Los materiales de servicio deben ser almacenados sólo en recipientes que
corresponden a las prescripciones. Pueden ser inflamables, por ello no se deben corresponden a las prescripciones. Pueden ser inflamables, por ello no se deben
exponer al contacto con componentes calientes o con una llama directa libre. exponer al contacto con componentes calientes o con una llama directa libre.
Al rellenar materiales de servicio se deben usar sólo recipientes limpios. Está Al rellenar materiales de servicio se deben usar sólo recipientes limpios. Está
prohibido mezclar materiales de servicio de calidad distinta. Puede haber excep- prohibido mezclar materiales de servicio de calidad distinta. Puede haber excep-
ciones de dicha prescripción únicamente si la mezcla queda expresamente prescrita ciones de dicha prescripción únicamente si la mezcla queda expresamente prescrita
en estas instrucciones para el servicio. en estas instrucciones para el servicio.
Hay que evitar los derrames. El líquido derramado tiene que eliminarse inmedia- Hay que evitar los derrames. El líquido derramado tiene que eliminarse inmedia-
tamente con la ayuda de un aglutinante apropiado, evacuándose la mezcla de mate- tamente con la ayuda de un aglutinante apropiado, evacuándose la mezcla de mate-
rial de servicio y aglutinante de acuerdo con las prescripciones. rial de servicio y aglutinante de acuerdo con las prescripciones.

Código Nº de pedido Ctd. de Descripción Empleo para: Código Nº de pedido Ctd. de Descripción Empleo para:
entrega entrega
A 29 200 670 5,0 l H-LP 46, Instalación hidráulica A 29 200 670 5,0 l H-LP 46, Instalación hidráulica
DIN 51524 DIN 51524
B 29 200 680 5,0 l CLP 100, Transmisión B 29 200 680 5,0 l CLP 100, Transmisión
DIN 51517 DIN 51517
C 29 200 810 5,0 l H-LP 10, Transmisión, C 29 200 810 5,0 l H-LP 10, Transmisión,
DIN 51524 instalación hidráulica DIN 51524 instalación hidráulica
E 29 201 430 1,0 kg Grasa, DIN 51825 Servicio de engrase E 29 201 430 1,0 kg Grasa, DIN 51825 Servicio de engrase
F 29 200 100 1,0 kg Grasa, TTF52 Servicio de engrase F 29 200 100 1,0 kg Grasa, TTF52 Servicio de engrase
G 29 201 280 0,51 kg Spray de cadenas Cadena G 29 201 280 0,51 kg Spray de cadenas Cadena
J 29 202 020 5l AeroShell Fluid 4 Instalación hidráulica J 29 202 020 5l AeroShell Fluid 4 Instalación hidráulica
Valores de referencia para grasa Valores de referencia para grasa

Código Tipo de sa- Temperatura Penetración al Categoría Temperatura de Código Tipo de sa- Temperatura Penetración al Categoría Temperatura de
ponificación de derretimi- batanado a 25 °C NLG1 uso °C ponificación de derretimi- batanado a 25 °C NLG1 uso °C
ento ° C ento ° C
E Litio 185 265 - 295 2 -35 / +120 E Litio 185 265 - 295 2 -35 / +120
F -- -- 310 - 340 1 -52 / +100 F -- -- 310 - 340 1 -52 / +100

5.2 Cantidad de relleno de depósito ETM/V 214/216 5.2 Cantidad de relleno de depósito ETM/V 214/216

Litros Alturas de elevación (h3) Litros Alturas de elevación (h3)


ZT DZ ZT DZ
aprox. 29 - hasta 10250 aprox. 29 - hasta 10250
aprox. 28 - hasta 9620 aprox. 28 - hasta 9620
aprox. 27 - hasta 9020 aprox. 27 - hasta 9020
aprox. 23 - hasta 7400 aprox. 23 - hasta 7400
aprox. 21 - hasta 6200 aprox. 21 - hasta 6200
aprox. 19 hasta 4200 hasta 4700 aprox. 19 hasta 4200 hasta 4700
aprox. 16 - - aprox. 16 - -
1003.E

1003.E

F7 F7
6 Advertencias para el mantenimiento 6 Advertencias para el mantenimiento

6.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y mantenimiento preven- 6.1 Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y mantenimiento preven-
tivo (conservación) tivo (conservación)

Hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes en Hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes en
trabajos de mantenimiento y de conservación. Hay que observar los siguientes requi- trabajos de mantenimiento y de conservación. Hay que observar los siguientes requi-
sitos: sitos:
– Estacionar la máquina de forma segura (véase el capítulo E). – Estacionar la máquina de forma segura (véase el capítulo E).
– Quitar el enchufe de batería para asegurar la máquina contra una puesta en servi- – Quitar el enchufe de batería para asegurar la máquina contra una puesta en servi-
cio involuntaria. cio involuntaria.

1 1

F En trabajos debajo de la horquilla de carga elevada o de la máquina levantada, hay


que asegurarlas de tal manera que no puedan bajar, volcar o patinar. Al levantar la F En trabajos debajo de la horquilla de carga elevada o de la máquina levantada, hay
que asegurarlas de tal manera que no puedan bajar, volcar o patinar. Al levantar la
máquina, hay que observar, además, las instrucciones del capítulo “Transporte y máquina, hay que observar, además, las instrucciones del capítulo “Transporte y
primera puesta en servicio”. primera puesta en servicio”.
Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento hay que asegurar la máquina de Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento hay que asegurar la máquina de
tal manera que no pueda moverse de forma incontrolada. tal manera que no pueda moverse de forma incontrolada.

6.2 Mantenimiento del cinturón de seguridad (o) 6.2 Mantenimiento del cinturón de seguridad (o)

El conductor debería comprobar diariamente el perfecto estado y funcionamiento del El conductor debería comprobar diariamente el perfecto estado y funcionamiento del
cinturón de seguridad antes de usar la carretilla. Sólo mediante una comprobación cinturón de seguridad antes de usar la carretilla. Sólo mediante una comprobación
periódica se puede evitar a tiempo un funcionamiento defectuoso. periódica se puede evitar a tiempo un funcionamiento defectuoso.
– Extraer el cinturón completamente y comprobar si está deshilachado. – Extraer el cinturón completamente y comprobar si está deshilachado.
– Comprobar el funcionamiento del cierre del cinturón y si éste entra perfectamente – Comprobar el funcionamiento del cierre del cinturón y si éste entra perfectamente
en el arrollador. en el arrollador.
o Verificar el dispositivo automático de bloqueo. o Verificar el dispositivo automático de bloqueo.
– Estacionar la máquina en posición horizontal. – Estacionar la máquina en posición horizontal.
– Extraer el cinturón bruscamente. – Extraer el cinturón bruscamente.

M El dispositivo automático debe bloquear la extracción del cinturón.


M El dispositivo automático debe bloquear la extracción del cinturón.

F ¡No use la carretilla con un cinturón de seguridad defectuoso, sino cámbielo


F ¡No use la carretilla con un cinturón de seguridad defectuoso, sino cámbielo
1003.E

1003.E
inmediatamente! inmediatamente!

F8 F8
6.3 Desmontar la tapa del asiento 6.3 Desmontar la tapa del asiento
2 3 2 3
4 4

5 5

– Tire de la palanca de bloqueo (2) del asiento hacia arriba y retire el asiento (3) – Tire de la palanca de bloqueo (2) del asiento hacia arriba y retire el asiento (3)
empujándolo en dirección del volante. empujándolo en dirección del volante.
– Desconectar el ventilador. – Desconectar el ventilador.
– Soltar los tornillos de fijación (4) y desmontar la tapa (cubierta, base) del asiento – Soltar los tornillos de fijación (4) y desmontar la tapa (cubierta, base) del asiento
(5). (5).

Z Ahora se puede acceder a la unidad de tracción y al grupo hidráulico para su


mantenimiento.
Z Ahora se puede acceder a la unidad de tracción y al grupo hidráulico para su
mantenimiento.

6.4 Verificar el nivel del aceite hidráulico 6.4 Verificar el nivel del aceite hidráulico

– Preparar la máquina para trabajos de – Preparar la máquina para trabajos de


mantenimiento y mantenimiento pre- mantenimiento y mantenimiento pre-
ventivo (conservación) ventivo (conservación)
(véase puntos 6.1 y 6.3). (véase puntos 6.1 y 6.3).
– Verificar el nivel del aceite hidráulico – Verificar el nivel del aceite hidráulico
en el depósito hidráulico. en el depósito hidráulico.

Z El nivel de aceite se puede consultar en


el depósito hidráulico con el dispositivo
Z El nivel de aceite se puede consultar en
el depósito hidráulico con el dispositivo
tomacargas completamente bajado. tomacargas completamente bajado.
– En caso necesario, rellenar aceite – En caso necesario, rellenar aceite
hidráulico de la especificación correc- hidráulico de la especificación correc-
ta en la boca de relleno (6) (para la ta en la boca de relleno (6) (para la
especificación del aceite hidráulico, especificación del aceite hidráulico,
véase punto 5.1). véase punto 5.1).
6 6
– Volver a montar la tapa del asiento y – Volver a montar la tapa del asiento y
fijarla con los tornillos de apriete (4). fijarla con los tornillos de apriete (4).
– Volver a conectar el ventilador. – Volver a conectar el ventilador.
– Volver a montar el asiento y cerrar la palanca de bloqueo (2). – Volver a montar el asiento y cerrar la palanca de bloqueo (2).
1003.E

1003.E

F9 F9
6.5 Abrir la tapa de fusibles 6.5 Abrir la tapa de fusibles

– Retirar la cubierta tirando con fuerza – Retirar la cubierta tirando con fuerza
de la misma y depositarla. de la misma y depositarla.

Z Los fusibles se encuentran debajo de la


cubierta.
Z Los fusibles se encuentran debajo de la
cubierta.

6.6 Abrir la cubierta del tablero de instru- 6.6 Abrir la cubierta del tablero de instru-
mentos mentos
7 7
– Soltar los tornillos de apriete del para- – Soltar los tornillos de apriete del para-
brisas. Empujar el volante en direc- brisas. Empujar el volante en direc-
ción del asiento (posición extrema). ción del asiento (posición extrema).
Retire la cubierta (7). Retire la cubierta (7).

Z Los fusibles principales se encuentran


debajo de la cubierta (7).
Z Los fusibles principales se encuentran
debajo de la cubierta (7).

1003.E

1003.E
F 10 F 10
6.7 Verificar fusibles 6.7 Verificar fusibles

– Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo – Preparar la máquina para trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo
(conservación) (conservación)
(véase puntos 6.5 y 6.6). (véase puntos 6.5 y 6.6).
– Verificar el valor correcto de todos los fusibles y, en su caso, cambiarlos. – Verificar el valor correcto de todos los fusibles y, en su caso, cambiarlos.

8 20 21 8 20 21
18 18
9 9
10 17 10 17
11 11
16 16
12 12
13 13
14 19 14 19
15 15

Pos. Descripción Valor / tipo Pos. Descripción Valor / tipo


8 4F11 Fusible display del conductor / ordenador de a 5A 8 4F11 Fusible display del conductor / ordenador de a 5A
bordo bordo
9 F17 Fusible radiotransmisión de datos 5A 9 F17 Fusible radiotransmisión de datos 5A
10 1F4 Fusible de mando electrónica de dirección / 5A 10 1F4 Fusible de mando electrónica de dirección / 5A
marcha marcha
11 2 F 10 Fusible instalación hidráulica 5A 11 2 F 10 Fusible instalación hidráulica 5A
12 9F2 Fusible ventilador / asiento 10 A 12 9F2 Fusible ventilador / asiento 10 A
13 5F7 Fusibles opcionales 10 A 13 5F7 Fusibles opcionales 10 A
14 1 F 14 Fusible freno 10 A 14 1 F 14 Fusible freno 10 A
15 2 F 18 Fusible de mando MFC adicional / 10 A 15 2 F 18 Fusible de mando MFC adicional / 10 A
hidráulica adicional hidráulica adicional
16 F8 Fusible principal 355 A 16 F8 Fusible principal 355 A
17 2F1 Fusible motor-bomba 250 A 17 2F1 Fusible motor-bomba 250 A
18 1F1 Fusible motor de tracción 250 A 18 1F1 Fusible motor de tracción 250 A
19 F1 Fusible de mando general 30 A 19 F1 Fusible de mando general 30 A
20 F13 Fusible válvulas / frenos 30 A 20 F13 Fusible válvulas / frenos 30 A
1003.E

1003.E

21 3F11 Fusible dirección 30 A 21 3F11 Fusible dirección 30 A

F 11 F 11
6.8 Nueva puesta en servicio 6.8 Nueva puesta en servicio

La nueva puesta en servicio después de los trabajos de limpieza o de conservación La nueva puesta en servicio después de los trabajos de limpieza o de conservación
debe efectuarse sólo después de haber realizado las siguientes actividades: debe efectuarse sólo después de haber realizado las siguientes actividades:
– Verificar la función de la bocina (claxon). – Verificar la función de la bocina (claxon).
– Verificar la función del interruptor principal. – Verificar la función del interruptor principal.
– Verificar la función del freno. – Verificar la función del freno.
– Lubricar el vehículo según el plan de engrase. – Lubricar el vehículo según el plan de engrase.

7 Puesta fuera de servicio de la carretilla industrial 7 Puesta fuera de servicio de la carretilla industrial

Si la carretilla se pone fuera de servicio, p.e. por motivos empresariales, durante más Si la carretilla se pone fuera de servicio, p.e. por motivos empresariales, durante más
de 2 meses, hay que aparcarla en un local seco y protegido contra heladas; de 2 meses, hay que aparcarla en un local seco y protegido contra heladas;
asimismo, hay que realizar las actividades antes, durante y después de la puesta asimismo, hay que realizar las actividades antes, durante y después de la puesta
fuera de servicio tal como se describen en este manual. fuera de servicio tal como se describen en este manual.

M Durante la puesta fuera de servicio, la carretilla tiene que ser calzada de manera tal
que ninguna rueda toque el suelo. Sólo de esa manera queda garantizado que las
M Durante la puesta fuera de servicio, la carretilla tiene que ser calzada de manera tal
que ninguna rueda toque el suelo. Sólo de esa manera queda garantizado que las
ruedas y apoyos de rueda no sufran daños. ruedas y apoyos de rueda no sufran daños.
Si se pretende poner la máquina fuera de servicio por más de 6 meses, hay que Si se pretende poner la máquina fuera de servicio por más de 6 meses, hay que
consultar al servicio Postventa del fabricante si se deben tomar medidas adicionales. consultar al servicio Postventa del fabricante si se deben tomar medidas adicionales.

7.1 Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio 7.1 Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio

– Limpiar la carretilla a fondo. – Limpiar la carretilla a fondo.


– Verificar los frenos. – Verificar los frenos.
– Verificar el nivel del aceite hidráulico y, en su caso, rellenarlo (véase capítulo F). – Verificar el nivel del aceite hidráulico y, en su caso, rellenarlo (véase capítulo F).
– Dotar todos los componentes mecánicos no provistos de pintura de una ligera pelí- – Dotar todos los componentes mecánicos no provistos de pintura de una ligera pelí-
cula de aceite o grasa. cula de aceite o grasa.
– Lubrificar la máquina de acuerdo con el plan de engrase (véase el capítulo F). – Lubrificar la máquina de acuerdo con el plan de engrase (véase el capítulo F).
– Cargar la batería (véase el capítulo D). – Cargar la batería (véase el capítulo D).
– Desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para – Desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para
polos (bornes). polos (bornes).

Z Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.


Z Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.
– Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto con un spray de contacto – Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto con un spray de contacto
apropiado. apropiado.

7.2 Medidas durante la puesta fuera de servicio 7.2 Medidas durante la puesta fuera de servicio

Cada 2 meses: Cada 2 meses:


– Cargar la batería (véase el capítulo D). – Cargar la batería (véase el capítulo D).

M Carretillas industriales con batería:


Hay cumplir estrictamente con la carga periódica de la batería, puesto que, de lo
M Carretillas industriales con batería:
Hay cumplir estrictamente con la carga periódica de la batería, puesto que, de lo
contrario, se produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la contrario, se produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la
batería la cual, debido a la sulfatación que comporta dicha falta de carga, destruye la batería la cual, debido a la sulfatación que comporta dicha falta de carga, destruye la
batería. batería.
1003.E

1003.E
F 12 F 12
7.3 Nueva puesta de servicio después de la puesta fuera de servicio 7.3 Nueva puesta de servicio después de la puesta fuera de servicio

– Limpiar la carretilla a fondo. – Limpiar la carretilla a fondo.


– Lubrificar la máquina de acuerdo con el plan de engrase (véase el capítulo F). – Lubrificar la máquina de acuerdo con el plan de engrase (véase el capítulo F).
– limpiar la batería, engrasar los polos con grasa para polos y embornar la batería; – limpiar la batería, engrasar los polos con grasa para polos y embornar la batería;
– Cargar la batería (véase el capítulo D). – Cargar la batería (véase el capítulo D).
– Comprobar si el aceite de la transmisión contiene agua condensada y, en su caso, – Comprobar si el aceite de la transmisión contiene agua condensada y, en su caso,
cambiarlo. cambiarlo.
– Comprobar si el aceite hidráulico contiene agua condensada y, en su caso, – Comprobar si el aceite hidráulico contiene agua condensada y, en su caso,
cambiarlo. cambiarlo.
– Poner la máquina en servicio (véase el capítulo E). – Poner la máquina en servicio (véase el capítulo E).

Z Carretillas industriales con batería:


En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar los
Z Carretillas industriales con batería:
En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar los
contactos al descubierto con un spray para contactos y eliminar una eventual capa contactos al descubierto con un spray para contactos y eliminar una eventual capa
de óxido en los contactos de los elementos de mando accionándolos varias veces. de óxido en los contactos de los elementos de mando accionándolos varias veces.

F Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de


frenado. F Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de
frenado.

8 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extraordi- 8 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extraordi-
narios (D: Inspección UVV según BGV D27) narios (D: Inspección UVV según BGV D27)

Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, la Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, la
carretilla industrial tiene que someterse a la inspección por parte de una persona carretilla industrial tiene que someterse a la inspección por parte de una persona
especialmente cualificada a este efecto. Dicha persona tiene que emitir su dictamen especialmente cualificada a este efecto. Dicha persona tiene que emitir su dictamen
e informe sin dejarse influenciar por circunstancias empresariales o económicas, e informe sin dejarse influenciar por circunstancias empresariales o económicas,
exclusivamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que acreditar exclusivamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que acreditar
conocimientos y experiencia suficientes como para poder valorar el estado de una conocimientos y experiencia suficientes como para poder valorar el estado de una
carretilla industrial y la eficacia de dispositivos de seguridad de acuerdo con las carretilla industrial y la eficacia de dispositivos de seguridad de acuerdo con las
reglas de la técnica y los principios de inspección de carretillas elevadoras. reglas de la técnica y los principios de inspección de carretillas elevadoras.
En este contexto, es obligatoria una inspección completa del estado técnico de la En este contexto, es obligatoria una inspección completa del estado técnico de la
carretilla en lo que respecta la prevención de accidentes. Además, hay que someter carretilla en lo que respecta la prevención de accidentes. Además, hay que someter
la carretilla a una inspección minuciosa a fin de determinar posibles daños la carretilla a una inspección minuciosa a fin de determinar posibles daños
producidos por un eventual empleo inadecuado o indebido de la máquina. Hay que producidos por un eventual empleo inadecuado o indebido de la máquina. Hay que
levantar un acta de inspección. Hay que guardar los resultados de la inspección por levantar un acta de inspección. Hay que guardar los resultados de la inspección por
lo menos hasta la inspección que sigue a la próxima. lo menos hasta la inspección que sigue a la próxima.
El empresario tendrá que encargarse de la eliminación inmediata de defectos. El empresario tendrá que encargarse de la eliminación inmediata de defectos.

Z Para este tipo de inspecciones, el fabricante dispone de un servicio de seguridad


especial efectuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la
Z Para este tipo de inspecciones, el fabricante dispone de un servicio de seguridad
especial efectuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la
inspección, la máquina será provista de una etiqueta de inspección como señal inspección, la máquina será provista de una etiqueta de inspección como señal
óptica. En dicha etiqueta constará el mes y el año de la próxima inspección. óptica. En dicha etiqueta constará el mes y el año de la próxima inspección.
1003.E

1003.E

F 13 F 13
F 14
1003.E

F 14

1003.E

También podría gustarte