FACTORES DE RIEGO ASOCIADOS
AL SINDROME METABOLICO EN
CONDUCTORES DE TRANSPORTE
CARRERA FARMACIA
PUBLICO DE LAS LINEAS 75, 74 Y 3
EN SANTA CRUZ
THE METABOLIC SYNDROME IN PUBLIC TRANSPORTATION DRIVERS OF LINES
75, 74 AND 3 IN SANTA CRUZ
Seminario de grado
Santa Cruz-Bolivia
Autores:
Dra Isabel Goytia
Docente de la carrera de farmacia de la facultad de ciencias
farmacéuticas y bioquímicas / Universidad Autonoma Gabriel Rene
Moreno
Condori Mamani Marlene
Chaca Diaz Saida
Flores Uscamayta Vivian
Gantier Moraes Louise
Mostacedo Condori Yolanda
Helen Silvana Sisa Sanchez
Gabriela Toledo Chavarria
Valeria Lizbeth Villca Martinez
Estudiantes de 5to año de la carrera de farmacia de la facultad de
ciencias farmacéuticas y bioquímicas / Universidad Autonoma Gabriel
Rene Moreno
INTRODUCCIÓN
El síndrome metabólico (SM): Es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de
riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes.
El año 2009 representantes de la federación internacional de diabetes y asociación americana del corazón
instituto nacional del corazón, pulmones y sangre discutieron resolver las diferencia entre las definiciones del
síndrome metabólico, llegando a unificar criterios.
Donde se consideró al perímetro abdominal como uno más de los componentes diagnósticos del SM, no siendo
prioridad su presencia para el diagnóstico.
Perimetro abdominal Hipertensión Diabetes
El diagnóstico del síndrome metabólico se realiza con la presencia de
tres de los cinco componentes propuestos:
Incremento de la circunferencia abdominal
Elevación de triglicéridos
Disminución del colesterol HDL
Elevación de la presión arterial
Elevación de la glucosa en ayunas
En Bolivia es común ver en las paradas de transporte público, puestos
de comida altos en aporte calórico, al igual que los refrescos que se
venden ahí, que contienen altos niveles de azúcar, el cual los
conductores de transporte publico tienen libre y fácil acceso, ya que
por el ritmo de trabajo que llevan es lo más rápido y fácil para
consumir en medio de jornadas de trabajo.
OBJETIVO
Determinar la prevalencia de factores de riesgo asociados al Síndrome
metabólico en conductores de transporte público de las líneas 75, 74 y 3 en
Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
“Esta investigación busca identificar qué tan común es la presencia de
factores como la obesidad, hipertensión, hiperglucemia, y otros, en este
grupo específico de trabajadores. Al comprender mejor la prevalencia
de estos factores de riesgo, se espera contribuir al desarrollo de
estrategias de prevención y tratamiento para mejorar la salud y
reducir la carga de enfermedades crónicas en esta población.”
Material y
metodo
Se realizó un estudio observacional, analítico de corte
transversal, en jóvenes y adultos (de 20 años en
adelante) con actividad laboral de al menos 1 año en la
conducción de vehículos de transporte publico de ruta
fija (MICROs), de las líneas 75, 74 y 3 de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
Se realizó primero encuestas de manera presencial a
los conductores.
Se hizo un estudio físico a cada conductor:
*Peso.
*Altura.
Otros factores que se tomaron para el síndrome
metabólico fueron:
*Presión arterial.
*I.M.C (Índice de Masa Corporal)
Otro factor de síndrome metabólico:
*Medición de la glucosa
con la ayuda de un glucómetro y cintas prodigys
RESULTADOS
Conductores que padecen síndrome metabólico (SM).
Se contó con la participación 144 conductores el cual los
resultados son los siguientes:
“109 de los conductores padecen síndrome
metabólico el cual da un resultado del 76%,
siguiendo el criterio según del “National
Cholesterol Education Program ATP III” (Adult Figura Nº1. Fuente propia- conductores que padecen (SM) según
los 3 requisitos mínimos de “National Cholesterol Education
Treatment Panel)”
Program ATP III” (Adult Treatment Panel).
Seminario de grado Santa Cruz-Bolivia
Clasificación de criterios en conductores
con síndrome metabólico.
“38%
de estos cumplen los 3 requisitos
mínimos dando resultado al
padecimiento de síndrome Figura Nº2. Fuente propia- clasificación de criterios de riesgo y
metabólico.” pacientes que padecen (SM) en base a ello.
Clasificación del
síndrome metabólico
de acuerdo a las
edades.
Figura Nº3. Fuente propia- clasificación de conductores que
Los resultados fueron los siguientes:
padecen síndrome metabólico según el grupo etario.
Seminario de grado Santa Cruz-Bolivia
Factores de riesgo asociados al síndrome
metabólico prevalentes en conductores de
transporte publico de las líneas 75, 74 y 3.
Figura Nº4. Fuente propia- índice de actividad Figura Nº5. Fuente propia- tipo de alimentación de Figura Nº6. Fuente propia- índice de horas de sueño de
física en conductores de transporte publico de conductores de transporte público de las líneas 75, 74 y 3 conductores de transporte publico de las líneas 75, 74 y
las líneas 75, 74 y 3 cómo factor de riesgo cómo factor de riesgo asociado al síndrome metabólico. 3 cómo factor de riesgo asociado al síndrome
asociado al síndrome metabólico. metabólico.
Seminario de grado Santa Cruz-Bolivia
CONSLUSIÓN
Prevalencia del Síndrome Metabólico:
Un alto porcentaje de conductores de transporte público en Santa Cruz de la Sierra
presentan síndrome metabólico, con un 76% cumpliendo al menos tres de los criterios
del NCEP ATP III. Esto subraya la urgente necesidad de intervenciones para mejorar la
salud cardiovascular y metabólica en este grupo.
Criterios Diagnósticos Relevantes:
La hipertensión, el nivel elevado de glicemia y un IMC mayor a 30 kg/m² son
indicadores clave para la identificación del síndrome metabólico en la población
estudiada. Estos criterios permiten una evaluación efectiva y pueden guiar las
estrategias de seguimiento y tratamiento.
Condiciones Relacionadas:
Entre los conductores que no cumplen con los criterios del síndrome metabólico, aún
se observan prevalencias significativas de factores de riesgo como hipertensión
(16,52%), circunferencia de cintura elevada (18,26%), y diabetes (22,17%). Esto sugiere
que una gran parte de la población está en riesgo de desarrollar el síndrome
metabólico si no se toman medidas preventivas.
Factores de Riesgo Asociados:
Los principales factores de riesgo identificados incluyen la baja actividad física (62%),
dietas no saludables (52%), y la falta de sueño adecuado (45%). Estos factores son
modificables y deben ser el foco de intervenciones para reducir el riesgo de síndrome
metabólico.
Recomendaciones:
Es crucial implementar programas de salud pública que promuevan estilos de vida
saludables, incluyendo el aumento de la actividad física, la mejora en la calidad de la
dieta, y la promoción de hábitos de sueño adecuados entre los conductores de
transporte público.
Importancia del Seguimiento:
El estudio destaca la importancia del seguimiento continuo y el control de los factores
de riesgo cardiovascular y metabólico para prevenir el desarrollo de condiciones más
graves en el futuro.
BIBLIOGRAFIA
1.
Aula G, España Álvarez Hernández M, Síndrome J, Madrid M. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2010;3:3–13.
Available from: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226767002.pdf
2.
Carlos J. Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. Anales de la Facultad de Medicina [Internet]. 2024
[cited 2024 May 10];74(4):315–20. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-55832013000400009
3.
Prevalencia del síndrome metabólico: personal que labora en la escuela de medicina, universidad de Cuenca.
Available from:
https://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_2_2018/5_prevalencia_de_sindrome_metabolico.pdf
4.
Zimmet P, M.M G, Manuel Serrano Ríos. Una nueva definición mundial del síndrome metabólico propuesta por la
Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados. Revista española de cardiología/Revista
española de cardiología [Internet]. 2005 Dec 1 [cited 2024 May 10];58(12):1371–6. Available from:
https://www.revespcardiol.org/es-una-nueva-definicion-mundial-del-articulo-
13082533#:~:text=Se%20denomina%20s%C3%ADndrome%20metab%C3%B3lico%20al,de%20la%20presi%C3%B3n
%20arterial%20(PA
5.
Piña E, García H, Ecuador B, Pasquel M, Salvador E, Jense D, et al. Consenso Latinoamericano de la Asociación
Latinoamericana de Diabetes (ALAD) [Internet]. Available from: https://www.revistaalad.com/pdfs/100125-44.pdf
6.
Universidad de Valladolid Grado en Enfermería [Internet]. [cited 2024 May 10]. Available from:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/59986/TFG-H2788.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7.
Factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en conductores del transporte público en Cochabamba-
Bolivia. Articulo científico por Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (IIBISMED-UMSS).
ANEXOS
Encuesta
Seminario de grado Santa Cruz-Bolivia
ANEXOS
Lineas
Seminario de grado Santa Cruz-Bolivia
Medición
Seminario de grado Santa Cruz-Bolivia
Linea 3
Linea 74
Seminario de grado Santa Cruz-Bolivia
Linea 75
Santa Cruz-Bolivia