Escuela San Carlos Llufquentúe
Taller de Ciencias
Docente: Yoselyn Delgado Mellado
PLANIFICACIÓN TALLER DE CIENCIAS 1° Y 2° 1° SEMESTRE
HABILIDADES
FECHA OBJETIVO CONTENIDO INDICADORES EVALUACIÓN/ RECURSOS
INSTRUMENTO
12-03-2024 Conocer el laboratorio de
Ciencias, implementos,
normas dentro del laboratorio
y su respectivo protocolo.
19-03-2024 Conocer el protocolo del
laboratorio.
26-03-2024 Realizar un buen uso de
laboratorio de Ciencias.
FECHA OBJETIVO CONTENIDO INDICADORES EVALUACIÓN/ RECURSOS
INSTRUMENTO
02-04-2024 Conocer las partes de una
planta.
09-04-2024 Identificar los cuidados de la
naturaleza.
16-04-2024 Crear afiche sobre el cuidado
de la naturaleza
23-04-2024 Ver videos sobre cómo cuidar
nuestro entorno.
30-04-2024 Reflexionar sobre el cuidado
del medio ambiente.
FECHA OBJETIVO CONTENIDO INDICADORES VARIANTES RECURSOS
07-05-2024 Electrización por frotamiento. Inicio: Se les pregunta a los niños ¿por qué los Inflar un globo; flotarlo - Una regla de
seres humanos generamos electricidad? Se contra el cabello y pegarlo plástico
Escuela San Carlos Llufquentúe
Taller de Ciencias
Docente: Yoselyn Delgado Mellado
escuchan las respuestas de los niños y luego, se en la pared, o bien, ponerlo - Pedacitos de
invita a observar siguiente experimento. junto a los pedacitos de papel bond
papel para que éstos se o papel de
Desarrollo: pasos del experimento adhieran directamente al cuaderno.
1. Tomar una regla de plástico y frotarla en globo.
la cabeza durante 10 a 15 segundos.
2. Acerca la regla a los pedacitos de papel,
y observa qué sucede.
¿Qué sucede?
Los pedacitos de papel se pegan a la regla.
Algunos otros pedacitos se mueven cuando les
acercamos la regla.
Final:
Se realizan preguntas tales como: ¿qué
realizaremos primeros?, ¿qué elementos
ocupamos?, ¿qué sucedió cuando acercamos la
regla? Entre otras.
14-05-2024 La lata misteriosa. Inicio: se les pregunta a los niños ¿qué podemos Con algún compañero - Una lata de
hacer con estos materiales? Se escuchan las podemos hacer carreras de refresco de
respuestas de los niños y luego, se invita a latas, a ver quien hace un aluminio
observar siguiente experimentos. recorrido más largo. Se vacía.
puede utilizar otros - Un globo (1
Desarrollo: materiales, como botes de por niño)
1. Coloca la lata encima de una mesa, o en jugo, o botellas de plástico, - Un paño de
el suelo. u hojas de papel. lana.
2. Infla un globo.
3. Frota el globo varias veces con un paño
de lana (también es útil una prenda
acrílica)
¿Qué sucede? Al acercar el globo hacia la lata, sin
tocarla, observaremos que ésta empieza a moverse
hacia el globo. Si vamos retirando el globo, la lata
intentará acercarse a él y conseguiremos que haga
un pequeño recorrido.
Cierre:
Se realizarán preguntas tales como: ¿qué
realizamos primero?, ¿qué elementos ocupamos?,
¿qué sucedió?, ¿qué pasaría si utilizamos otro tipo
de paño? Entre otras.
21-05-2024 FERIADO FERIADO
28-05-2024
Escuela San Carlos Llufquentúe
Taller de Ciencias
Docente: Yoselyn Delgado Mellado
FECHA OBJETIVO CONTENIDO INDICADORE EVALUACIÓN/ RECURSOS
S INSTRUMENTO
04-06-2024
11-06-2024
18-06-2024 El volcán (Se realizará en dos 1er día:
talleres) Inicio: se les pregunta a los niños ¿Qué podemos
hacer con
estos materiales? Se escuchan las respuestas de los
niños
y luego, se invita a realizar un volcán.
Desarrollo: pasos del experimento
Para empezar, tomamos el plato de cartón, que será
la base de nuestro volcán, y ponemos encima un
vaso
plástico y luego, le ponemos la greda donde
dejaremos un
orificio para que sea el cráter.
Final: se realizan preguntas tales como: ¿qué
realizamos
primero?, ¿qué elementos ocupamos?, entre otras
FECHA OBJETIVO CONTENIDO INDICADORE EVALUACIÓN/ RECURSOS
S INSTRUMENTO
09-07-2024 El volcán (Se realizará en 2do día:
dos talleres) Inicio: se les pregunta a los niños ¿Qué realizamos
con
estos materiales? Se escuchan las respuestas de los
niños
y luego, se invita a realizar el experimento de la
explosión
de un volcán.
Desarrollo: pasos del experimento
1. Se presenta el volcán terminado
2. Se les presenta los dos ingredientes son Vinagre
y bicarbonato se les pregunta ¿Cómo es su
textura?, ¿Qué color tiene?, ¡Tendrán olor?, entre
otras.
3. Lo primero que echamos en la "chimenea" de
nuestro volcán es bicarbonato, alrededor de un
cuarto del vaso. Finalmente, empezamos a echar
lentamente el vinagre, hasta que veamos que la
mezcla empieza a subir.
Final: Se realiza preguntas entorno al experimento
Escuela San Carlos Llufquentúe
Taller de Ciencias
Docente: Yoselyn Delgado Mellado
¿Qué sucedió?, ¡Qué ocupamos? ¿Qué pasa si
pongo primero vinagre y no el bicarbonato? Entre
otras
16-07-2024 El volcán (Se realizará en 2do día:
dos talleres) Inicio: se les pregunta a los niños ¿Qué realizamos
con
estos materiales? Se escuchan las respuestas de los
niños
y luego, se invita a realizar el experimento de la
explosión
de un volcán.
Desarrollo: pasos del experimento
2. Se presenta el volcán terminado
2. Se les presenta los dos ingredientes son Vinagre
y bicarbonato se les pregunta ¿Cómo es su
textura?, ¿Qué color tiene?, ¡Tendrán olor?, entre
otras.
3. Lo primero que echamos en la "chimenea" de
nuestro volcán es bicarbonato, alrededor de un
cuarto del vaso. Finalmente, empezamos a echar
lentamente el vinagre, hasta que veamos que la
mezcla empieza a subir.
Final: Se realiza preguntas entorno al experimento
¿Qué sucedió?, ¡Qué ocupamos? ¿Qué pasa si
pongo primero vinagre y no el bicarbonato? Entre
otras