1.
Realiza un resumen de la lectura
El texto habla sobre Benvenuto Stracca que fue un destacado abogado y
jurisconsulto del siglo XVI y que es recordado por su innovador perspectiva del
derecho mercantil, que lo distingue como el padre de este en la era moderna. Nació
en 1509 en la ciudad de Ancona, Italia y Stracca fue criado en una familia con raíces
en el comercio, lo que influyó en su comprensión de la práctica mercantil desde una
edad temprana. Su educación humanística bajo Ambrosio Nicandro y sus estudios
legales en la prestigiosa Universidad de Bolonia moldearon su perspectiva legal.
El tratado de Stracca "De Mercatura" de 1553, marcó un suceso importante al
separar el derecho mercantil del derecho civil y canónico, ofreciendo una exposición
sistemática del comercio en el siglo XVI. Este tratado es considerado por muchos
como la base del derecho mercantil moderno que se convirtió en un punto de
referencia en toda Europa.
A lo largo de su carrera en Ancona, Stracca ejerció como abogado y desempeñó
numerosos cargos públicos, donde su experiencia en la práctica influyó en sus
escritos y su habilidad para resolver los casos mas complejos lo hizo altamente
respetado entre sus colegas y famoso en la comunidad legal.
2. Realiza una valoración crítica del texto
En primer lugar este texto me pareció bastante interesante y sencillo, aunque en
algunas ocasiones describe situaciones que no contextualiza y que por ende, sin un
conocimiento concreto de dicha situación. Dicho eso, opino que se le pueden hacer
algunas críticas como lo son, en primer lugar,que el texto tiende a ser descriptivo y
carece de una evaluación crítica más profunda de las ideas y de las obras de
Benvenuto Stracca y aunque se resalta su importancia histórica y su influencia en el
derecho, pienso que sería útil analizar más a fondo los aspectos positivos y
negativos de sus teorías y prácticas legales. En segundo lugar, el texto podría
beneficiarse de una mayor contextualización histórica y una discusión más amplia
sobre el impacto social y político de las ideas de Stracca en su época. Y por último,
creo que la redacción del texto es extensa y en ocasiones se vuelve demasiado
detallada, cuando no es necesario, lo que puede dificultar la comprensión y la
fluidez de la lectura, es por ello que una edición más concisa y focalizada en los
aspectos más relevantes habría mejorado la claridad y la accesibilidad del
contenido.
Lo que me pareció bueno fue que hace énfasis en cómo el contexto social y
económico de una persona puede moldear su obra y sus contribuciones, tal es el
caso de Stracca, que habiendo nacido en en el seno de una familia comerciante,
realizó una codificación y un tratado acerca del derecho mercantil que sirvió como
base para el estudio y para nuevas obras sobre este mismo.
3. ¿Por qué consideras importante el estudio de Benvenuto Stracca?
El estudio de Stracca es importante a nivel mundial y en México por tres razones
principalmente. En primer lugar, estudiar historia ayuda a comprender no sólo el
desarrollo de una materia sino también sus instituciones; el estudio de Stracca nos
proporciona, entonces, un amayor comprensión de la evolución del pensamiento
jurídico y de cómo influyó en la sociedad. En segundo lugar, porque Benvenuto
Stracca es considerado como el padre del Derecho Mercantil y su tratado marcó un
hecho muy importante al separar al Derecho Canónico y al Derecho Civil del
Derecho Mercantil, además su obra “De Mercatura” representó la primera
codificación de Derecho Mercantil; y como precursor de esta materia, puede
influenciar e inspirar a muchos otro juristas. Por último, considero que en México es
importante su estudio ya que en un sistema comercial tan dinámico, comprender las
bases del derecho mercantil puede ayudar a fortalecer el marco normativo que una
última instancia favorecen el comercio y la inversión.