lOMoARcPSD|17361407
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Sesión N°06
Experiencia Curricular: Competencia Comunicativa Semestre 2024 - I
Contenido temático: Técnicas de exposición oral
Docente: Equipo de Habilidades Comunicativas
Tipo de Material Informativo Lectura
Datos generales:
a. Competencia Comunica mensajes orales, escritos y no verbales en español e inglés de manera
Genérica:
efectiva en diferentes situaciones del ámbito personal y profesional, con actitud
crítica y asertiva, para la mejora de sus relaciones personales y haciendo uso de
herramientas tecnológicas.
b. Resultado de • Produce textos expositivos y argumentativos, en forma oral y escrita,
aprendizaje: considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua.
• Aplica técnicas de expresión oral y escrita para desarrollar su capacidad
expresiva empleando recursos paralingüísticos y tecnológicos.
c. Evidencia de
aprendizaje:
Diseño de la presentación oral del texto expositivo
DESARROLLO HABILIDADES INVESTIGATIVAS Y AUTÓNOMAS
Antes de iniciar la sesión, revisa el siguiente contenido temático:
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EXPOSITOR
Exposición
oral Definición
Técnicas
Características
y
Cualidades de un
Expositor
Revisa la información seleccionada que te facilitamos en la carpeta de material
lOMoARcPSD|17361407
Complementario.
Puedes acceder a la biblioteca de la UCV desde tu campus Trilce o a cualquier fuente de
información confiable: libros, artículos de revista, tesis, periódico.
EVITA CONSULTAR FUENTES DE DUDOSA PROCEDENCIA O QUE NO GARANTICEN LA VALIDEZ O
CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.
● Con la información consultada, completa el organizador visual que se presenta a continuación,
pues en la sesión compararemos tus datos con los de tus compañeros para que analmente se
consolide
La información precisa.
“Los hombres sabios hablan porque tienen algo que decir, los
necios lo hacen porque tienenEl que
debate se define como la discusión que se lleva
decir
a cabo algo”
en forma (Platón).
pública entre dos o más
contendientes a un mismo cargo de elección
popular, bajo un esquema y mecánica
previamente establecidos.
El moderador presenta a los participantes y
enuncia clara y puntualmente el tema de la
discusión.
El debate
lOMoARcPSD|17361407
De Todas estas estrategias compartidas, ¿cuál
será la que practicarás para obtener mejores
resultados en tu sustentación?
I. ACTIVIDADES DE INICIO
Observan el video “10 características de un buen orador” https://youtu.be/sCVkvGX8OR8?
si=EpZmtDxoYehwI39V; luego, comparten oralmente la característica que les pareció más
importante.
Un buen orador es aquella persona que se propone y logra informar, entretener
o persuadir al público, lográndolo mediante un mensaje coherente, lógico y
estructurado, apoyado en su seguridad al pararse al frente, honestidad,
conocimiento, dinamismo, respeto y entusiasmo nos da a conocer un tema.
II. ACTIVIDADES DE PROCESO
La docente hace referencia sobre el vídeo observado y realiza las siguientes preguntas ¿qué habilidades
debe tener un expositor oral? ¿Estas habilidades son importantes para desenvolverse en la vida
académica y profesional?
En esta sesión comprenderás que la exposición oral es una herramienta que permite dar a conocer tu
tema investigado.
PRESTA
Compartamos la
información técnica que
ATENCIÓN encontraste en las fuentes
confiables para aclarar
todas las dudas.
▪ Ahora, considerando el tema investigado, planifican su exposición oral, teniendo en cuenta las siguientes
recomendaciones
PLANIFICO MI EXPOSICIÓN ORAL
Responden las siguientes preguntas:
¿Cuál es la temática que abordarás en la exposición?
REFLEXIÓN PREVIA El debate
¿Tienes conocimientos suficientes sobre el tema?
Si, ya que tenemos conocimientos previos
¿Cuál es el objetivo principal de tu presentación oral?
Debatir un caso controversial así como la vida (aborto)
¿Qué tiempo dispones para tu exposición?
5 minutos
lOMoARcPSD|17361407
¿Cuánto tiempo hay para realizar preguntas?
2 minutos
lOMoARcPSD|17361407
ASPECTOS A TENER ¿Cómo es la audiencia? ¿Qué registro lingüístico utilizarás?
EN CUENTA Nuestra audiencia fue muy eficaz su participación, ya que nos dieron
a conocer sus puntos de vista del tema
¿Qué apoyos visuales vas a usar?
Una diapositiva de un bebé
3 min. Introducción
8 min. Desarrollo
ESTRUCTURA DE LA 4 min.
PRESENTACIÓN
Conclusión
1. Saludo y presentación:
Buen día distinguido público, es para mí un gran honor
compartir con ustedes estos momentos tan
agradables, soy José Armas, integrante del grupo… de
la carrera profesional de…
“Si tú no construyes tu sueño, alguien va a contratarte
para que le ayudes a construir el suyo”. Dhirubhai
Ambani. (elegir frase motivadora)
En esta ocasión les presentaré (Título del trabajo
investigado)
2. Desarrollo de la temática (Explicación detalla)
….
….
….
3. Frase final, conclusión y agradecimiento.
Muchas gracias por la atención prestada, conmigo será
hasta la próxima oportunidad.
Preguntas finales del docente y/o compañeros hacia
los integrantes del equipo.
“Los hombres sabios hablan porque tienen algo que
decir, los necios lo hacen porque tienen que decir algo”
(Platón).
lOMoARcPSD|17361407
III. Actividades Finales
- Ensayan en equipo su presentación para el panel.
Recomendaciones:
Tengan en cuenta que su exposición va dirigido a un público variado, por lo que será
importante que el mensaje, se expresen de manera clara y convincente, respetando las
propiedades del texto.
Se recomienda el uso de ropa formal para sustentar tu exposición oral.
Pueden usar recursos digitales para explicar sus ideas.
Destaca las ideas más importantes de tu tema investigado.
Respeta el tiempo establecido
La calificación de tu docente será objetiva e
imparcial según los indicadores de la
rúbrica de evaluación.
-
Identifican a un profesional de la carrera y aplican una entrevista sobre el tema investigado.
- Analizan la lectura “El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4”
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Reflexionan sobre la actividad realizada y responden a las interrogantes siguientes: ¿qué te pareció
la actividad? ¿Tuviste dificultades para trabajar en equipo en la elaboración de tu guion sobre el
tema investigado? ¿En qué situaciones aplicarías la experiencia vivida y aprendida?
V. REFERENCIAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Bustínduy Cruz, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral
Libros de trabajos y proyectos académicos.
Digitales https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/
eiis6v/cdi_casalini_books_2907676
Tesis digital Cajahuanca Chaccha, K. (2019) La expresión oral y el mejoramiento de la
exposición oral en alumnos del cuarto grado de educación
secundaria de la I. E. Agropecuario No. 114- Ulcumayo- Junín –
lOMoARcPSD|17361407
2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión]
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1600/1/T026
_71216461_T.pdf
De Castro, A. (2014). Comunicación Oral- Técnicas y Estrategias.
Libros digitales
https://www.digitaliapublishing.com/a/27672
Hofstadt, R. y Van-der, C. (2021). Habilidades comunicativas
Libros digitales https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?
pq-origsite=primo&docID=7098539
Sabando Delgado, R; Intriago Zambrano, E. y Cedeño Bravo, M. (2018)
La metodología de la educación popular como instrumento
didáctico en el componente educativo técnicas de expresión oral y
escrita de la universidad san gregorio de Portoviejo. Revista San
Revista digital
Gregorio, Vol.1 (22), p.14-21.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000200014
“Los hombres sabios hablan porque tienen algo que
decir, los necios lo hacen porque tienen que decir algo”
(Platón).