0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas3 páginas

Discipulado Financiero

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas3 páginas

Discipulado Financiero

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DISCIPULADO

FINANCIERO
Un discípulo es una persona que mantiene una relación constante y transformadora con Jesucristo y que comparte
con alegría con otros lo que ha aprendido.
El discipulado financiero es tan importante porque lo que hacemos con nuestro dinero refleja las prioridades de
nuestro corazón. Jesús dijo: “Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”.
Un discípulo financiero tiene una visión clara: ver cómo todos los seguidores de Cristo, en todas las naciones, viven
fielmente conforme a los principios financieros de Dios en cada área de sus vidas, tanto personalmente como en su
trabajo, su entorno familiar y su vecindario. Tales personas desean conocer a Cristo más íntimamente, ser libres
para servir y contribuir a sostener económicamente el trabajo de la Iglesia.
Un discípulo financiero busca 3 resultados:

 Vivir en comunión con Cristo cumpliendo la misión dejada por el Maestro.


 Ser libre de deudas para poder servir mejor a la iglesia y a la comunidad.
 Contribuir a sostener la obra de Dios y ayudar a los demás miembros a ser más generosos.
Características de un discípulo financiero
 Un discípulo financiero sigue la regla de oro
 Un discípulo financiero sabe tomar buenas decisiones financieras
 Un discípulo financiero no se endeuda.
 Un discípulo financiero sabe cuánto es suficiente
 Un discípulo financiero genera prosperidad para la vida integral
 Un discípulo financiero aumenta su generosidad.
 Un discípulo financiero invierte en la eternidad.

Página 1
El discipulado financiero es un componente
¿Por qué un crucial para hacer crecer nuestra relación con
el Señor. Es un viaje de por vida para aprender,
discipulado financiero? aplicar y multiplicar todo lo que Dios dice
sobre el dinero, para Su gloria. No es una
fórmula, una solución rápida o un evento de
autoayuda.
Es una decisión de rendirnos a diario a Dios
como dueño de todo

 DIOS ES DUEÑO DE TODO


01 APRENDER Requiere que aceptemos la propiedad de Dios, sobre
todo, nos rindamos al señorío de Cristo, hagamos
nuestra elección entre servir a Dios o al dinero,
comprometernos a multiplicar discípulos y cambia
nuestro enfoque de lo terrenal a lo eterno.

 DEBEMOS RENDIRNOS EN TODO A ÉL

El discipulado financiero es más que simplemente ser fieles


02 APLICAR. en nuestro propio viaje personal. También significa ser
obedientes al llamado de Jesús en la Gran Comisión y hacer
todo lo posible para discipular a otros en el área del dinero
y las posesiones.

 ES UN MANDATO

03 MULTIPLICAR. El discipulado es la prioridad que Jesús tiene para nuestra vida.


Cuando reclutó a sus discípulos les dijo: “Síganme y los haré
pescadores de hombres”. Estas 7 palabras establecen el tono
para el discipulado y nuestro llamado como cristianos.
Seguir a Jesús es hacer discípulos.

¿Quién es un discípulo financiero?

Es alguien que :
• Sigue a Jesús
• Hace discipulos
• Glorifica a Dios en el área del
dinero y las posesiones.

Página 2
EDUCACION FINANCIERA

 EDUCACION FINANCIERA: - DIRIGIDA A:

o Administradores, pastores, obreros, docentes y servidores de la IASD


o Ancianos y líderes de iglesias
o Todos los miembros de la IASD

NIVEL 01 : Administradores, pastores


y obreros

MODULO 01

¿COMO LLEGO A FIN


DE MES?

OBJETIVO

Comprender la diferencia que entre el éxito y el fracaso económico se


encuentra primordialmente en controlar de manera efectiva los
gastos que tenemos y no tanto en incrementar nuestros ingresos.

TEMAS:
 Ahorro
 Presupuesto familiar
 Inversiones
 Libre de deudas

Los participantes recibirán una ejemplar del


libro ¿Cómo llego a fin de mes?, para que sea
un material de autoayuda.

También podría gustarte