0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Suspensión Condicional Del Proceso

Código Nacional de Procedimientos Penales México Artículos del 191 al 200
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Suspensión Condicional Del Proceso

Código Nacional de Procedimientos Penales México Artículos del 191 al 200
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

SUSPENSIÓN

CONDICIONAL DEL
PROCESO
Artículo 191. Definición

Por suspensión condicional del proceso deberá entenderse el


planteamiento formulado por el Ministerio Público o por el imputado,
el cual contendrá un plan detallado sobre el pago de la reparación
del daño y el sometimiento del imputado a una o varias de las
condiciones que refiere este Capítulo, que garanticen una efectiva
tutela de los derechos de la víctima u ofendido y que en caso de
cumplirse, pueda dar lugar a la extinción de la acción penal.
Artículo 192. Procedencia
La suspensión condicional del proceso, a solicitud del imputado o del
Ministerio Público con acuerdo de aquél, procederá en los casos en
que se cubran los requisitos siguientes:

I. Que el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado


por un delito cuya media aritmética de la pena de prisión no exceda
de cinco años;

II. Que no exista oposición fundada de la víctima y ofendido, y


III. Que hayan transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco
años desde el incumplimiento, de una suspensión condicional
anterior, en su caso.

Fracción adicionada DOF 17-06-2016 Lo señalado en la fracción III del


presente artículo, no procederá cuando el imputado haya sido
absuelto en dicho procedimiento.
Artículo 193. Oportunidad
Una vez dictado el auto de vinculación a proceso, la suspensión
condicional del proceso podrá solicitarse en cualquier momento
hasta antes de acordarse la apertura de juicio, y no impedirá el
ejercicio de la acción civil ante los tribunales respectivos.

Artículo 194. Plan de reparación


En la audiencia en donde se resuelva sobre la solicitud de suspensión
condicional del proceso, el imputado deberá plantear, un plan de
reparación del daño causado por el delito y plazos para cumplirlo.
Artículo 195. Condiciones por
cumplir durante el periodo de
suspensión condicional del proceso
El Juez de control fijará el plazo de suspensión condicional del proceso, que
no podrá ser inferior a seis meses ni superior a tres años, y determinará
imponer al imputado una o varias de las condiciones que deberá cumplir,
las cuales en forma enunciativa más no limitativa se señalan:

I. Residir en un lugar determinado;


II. Frecuentar o dejar de frecuentar determinados lugares o personas;

III. Abstenerse de consumir drogas o estupefacientes o de abusar de las


bebidas alcohólicas;

IV. Participar en programas especiales para la prevención y el tratamiento


de adicciones;

V. Aprender una profesión u oficio o seguir cursos de capacitación en el


lugar o la institución que determine el Juez de control;
VI. Prestar servicio social a favor del Estado o de instituciones de
beneficencia pública;

VII. Someterse a tratamiento médico o psicológico, de preferencia en


instituciones públicas;

VIII. Tener un trabajo o empleo, o adquirir, en el plazo que el Juez de


control determine, un oficio, arte, industria o profesión, si no tiene medios
propios de subsistencia;

IX. Someterse a la vigilancia que determine el Juez de control;


X. No poseer ni portar armas;

XI. No conducir vehículos;

XII. Abstenerse de viajar al extranjero;

XIII. Cumplir con los deberes de deudor alimentario, o

XIV. Cualquier otra condición que, a juicio del Juez de control, logre una
efectiva tutela de los derechos de la víctima.
Para fijar las condiciones, el Juez de control podrá disponer que el
imputado sea sometido a una evaluación previa. El Ministerio Público, la
víctima u ofendido, podrán proponer al Juez de control condiciones a las
que consideran debe someterse el imputado.

El Juez de control preguntará al imputado si se obliga a cumplir con las


condiciones impuestas y, en su caso, lo prevendrá sobre las
consecuencias de su inobservancia.
Artículo 196. Trámite
La víctima u ofendido serán citados a la audiencia en la fecha que señale el
Juez de control. La incomparecencia de éstos no impedirá que el Juez
resuelva sobre la procedencia y términos de la solicitud.

En su resolución, el Juez de control fijará las condiciones bajo las cuales se


suspende el proceso o se rechaza la solicitud y aprobará el plan de
reparación propuesto, mismo que podrá ser modificado por el Juez de
control en la audiencia. La sola falta de recursos del imputado no podrá ser
utilizada como razón suficiente para rechazar la suspensión condicional del
proceso.
Artículo 197. Conservación de los
registros de investigación y medios
de prueba
En los procesos suspendidos de conformidad con las disposiciones
establecidas en el presente Capítulo, el Ministerio Público tomará las
medidas necesarias para evitar la pérdida, destrucción o ineficacia de los
registros y medios de prueba conocidos y los que soliciten los sujetos que
intervienen en el proceso.
Artículo 198. Revocación de la
suspensión condicional del proceso
Si el imputado dejara de cumplir injustificadamente las condiciones
impuestas, no cumpliera con el plan de reparación, o posteriormente fuera
condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso o culposo, siempre
que el proceso suspendido se refiera a delito de esta naturaleza, el Juez de
control, previa petición del agente del Ministerio Público o de la víctima u
ofendido, convocará a las partes a una audiencia en la que se debatirá
sobre la procedencia de la revocación de la suspensión condicional del
proceso, debiendo resolver de inmediato lo que proceda.
El Juez de control también podrá ampliar el plazo de la suspensión
condicional del proceso hasta por dos años más. Esta extensión del término
podrá imponerse por una sola vez.
Si la víctima u ofendido hubiese recibido pagos durante la suspensión
condicional del proceso y ésta en forma posterior fuera revocada, el monto
total a que ascendieran dichos pagos deberán ser destinados al pago de la
indemnización por daños y perjuicios que en su caso corresponda a la
víctima u ofendido.
La obligación de cumplir con las condiciones derivadas de la suspensión
condicional del proceso, así como el plazo otorgado para tal efecto se
interrumpirán mientras el imputado esté privado de su libertad por otro
proceso. Una vez que el imputado obtenga su libertad, éstos se reanudarán.
Si el imputado estuviera sometido a otro proceso y goza de libertad, la
obligación de cumplir con las condiciones establecidas para la suspensión
condicional del proceso así como el plazo otorgado para tal efecto,
continuarán vigentes; sin embargo, no podrá decretarse la extinción de la
acción penal hasta en tanto quede firme la resolución que lo exime de
responsabilidad dentro del otro proceso.
Artículo 199. Cesación provisional
de los efectos de la suspensión
condicional del proceso
La suspensión condicional del proceso interrumpirá los plazos para la
prescripción de la acción penal del delito de que se trate.
Cuando las condiciones establecidas por el Juez de control para la
suspensión condicional del proceso, así como el plan de reparación hayan
sido cumplidas por el imputado dentro del plazo establecido para tal efecto
sin que se hubiese revocado dicha suspensión condicional del proceso, se
extinguirá la acción penal, para lo cual el Juez de control deberá decretar de
oficio o a petición de parte el sobreseimiento.
Artículo 200. Verificación de la
existencia de un acuerdo previo
Previo al comienzo de la audiencia de suspensión condicional del proceso,
el Ministerio Público deberá consultar en los registros respectivos si el
imputado en forma previa fue parte de algún mecanismo de solución
alterna o suscribió acuerdos reparatorios, debiendo incorporar en los
registros de investigación el resultado de la consulta e informar en la
audiencia de los mismos.

También podría gustarte