TRABAJO PRACTICO
DE MATEMÁTICA Y SU
DIDÁCTICA
TEMA: PLANIFICACIÓN ÁULICA (UNA CLASE):
“…………………………………………………….”
ALUMNA/O:
…………………………………..
CURSO: EJ: 2° ….. COMISIÓN
AÑO: 2024
Establecimiento: E.E.P N°1050 “Sarmiento”
Curso: 3° AÑO COMISIÓN G
TeMa: SUMA Y RESTA DE NÚMEROS NATURALES
Tiempo: 1 CLASE
MOMENTO INICIAL
Clase: N°1 y N°2
Nombre del profesor: ………………………………
Objetivos específicos:
Resolver situaciones problemáticas.
Contenidos conceptuales:
La suma y resta de números naturales mediante…………………
Contenidos Procedimentales:
Utilización de los números naturales para operar y respetar los signos,
diferenciando cada operación. Cuando se agrega y cuando se quita mediante la
casita de cuentas y con elementos como …………………………….
Contenidos actitudinales:
Disciplina y perseverancia en la resolución de los problemas.
Disposición para trabajar en grupo.
Estrategias metodológicas:
Resolución de las actividades en grupos de nomas de cuatro integrantes, se le
dará 10 min para que lo resuelvan y se recorrerá los grupos para ver si los
alumnos están trabajando o no y ver de qué manera lo están haciendo.
Exposición de los resultados por los grupos en el pizarrón, debatiendo las distintas
estrategias de los alumnos.
Recursos didácticos:
Pizarrón, tiza y fibron.
Lápiz, hoja, calculadora, regla.
Fotocopia.
Criterios de evaluación:
Trabajo y disciplina durante el desarrollo de la clase.
Resolución de sumas y restas.
Instrumento de evaluación:
Trabajo realizado en clases.
Exposición y corrección de las actividades propuesta en el pizarrón.
Conocimientos previos:
……………….
……………….
…………………..
MOMENTO DE DESARROLLO:
Desarrollo de la clase
Nos presentaríamos, diciendo que trabajaremos un determinado tiempo con el tema
…………………………………………………………………………………………………………
(5min)
Luego, se plantearía la siguiente actividad: (Consigna: se les entregaría en una fotocopia
a cada alumno para que lo pueda tener en la carpeta y para que cada uno piense
individualmente una solución).
Problema N°1
1) Actividades
2) Otras actividades
Resolución correcta del docente
Resolución por los alumnos:
Grupo a)
Grupo c)
Grupo b)
Grupo c)
MOMENTO DE CIERRE
Puesta en común
Al cabo de 10 minuto se procede a pedir la resolución del problema número dos, donde cada grupo
elige un representante para pasar al pizarrón a demostrar como resolvieron.
Se le pide que observen las ……………………………………………
Preguntas orientadoras a las actividades
Institucionalización
Después de analizar todos los valores pedidos, se les diría que:
“colocar la teoría extraída de alguna fuente confiable”
ej
En la carpeta: “SUMAS Y RESTAS DE NUMEROS NATURALES”
Los alumnos escribirán en la carpeta lo expuesto en clase:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……..
Bibliografía
AUTORES:
Margarita Rodríguez, Miguel Martínez. Matemática
9 E.G.B “Mc Graw Hill”.
Susana Semino, Susana Englebert, Stella
Pedemonti. Matemática 9, 3er ciclo E.G.B “A-Z”.
Pablo Effenberger, Matemática: Estadística y
Probabilidad de 9no E.G.B “Puerto de Palo”