PDC Prov Chucuito Actualizado IMPRESO
PDC Prov Chucuito Actualizado IMPRESO
PRESENTACION
La coyuntura actual, exige cada vez más a los Gobiernos Locales contar con los
instrumentos de gestión territorial, que permitan conocer, orientar y facilitar el
desarrollo integral de los territorios de manera planificada, con la participación
directa de los actores del desarrollo territorial, asumiendo la visión de futuro,
objetivos estratégicos, programas y proyectos definidos de manera participativa,
concertada y articulada.
El presente documento de gestión territorial, debe ser implementado por los tres
niveles de gobierno, en coordinación con las instituciones públicas, privadas y la
sociedad civil organizada.
1
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
INTRODUCCIÓN
2
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
I.2. Territorio
Es el componente ambiental que conjuntamente con el aire y agua, constituyen soporte de
la vida natural, de los asentamientos, de las actividades humanas y de la infraestructura
económica que estructura la organización del espacio territorial.
3
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
El diagnóstico estratégico incluye el análisis del ambiente interno y del ambiente externo
contemplando tanto la realidad actual como el futuro probable. En base a la identificación
de variables claves, se diseñan los posibles escenarios futuros, basados en supuestos
coherentes sobre las diferentes combinaciones que los cambios sociales, políticos y
tecnológicos pueden adoptar.
Agenda 21: Orientada al desarrollo sostenible desde el punto de vista social, económico
y ecológico. Suscrito en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo que se celebró en junio de 1992, en Río de Janeiro (Brasil). Uno de los
grandes principios propugnados en la Agenda 21 es la necesidad de la erradicación de la
pobreza, concediendo a las personas desfavorecidas el acceso a los recursos que les
permitirán vivir de manera sostenible. Para ello se favorece el diálogo y la participación
de los actores para aprobar un plan de trabajo que sea mejorado de forma continua.
4
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
I.10. Planificación
La Planificación constituye uno de los instrumentos más importantes que utilizan las
organizaciones para proyectarse en el tiempo y cumplir con determinados objetivos. No
puede ser entendida como un fin en sí misma, sino como uno de los medios posibles que
las organizaciones tienen a su alcance para concertar esfuerzos bajo un marco de
referencia compartido por todos los integrantes.
La planificación nos prepara para enfrentar lo que pueda ocurrir en el futuro, pues exige
un grado de anticipación en nuestras acciones y requiere el análisis de los problemas de
una realidad concreta, establecer prioridades, determinar las causas que los producen y
plantear las posibles soluciones en función de los recursos disponibles.
“En el umbral del siglo XXI, la planificación se perfila como una práctica político técnico al
servicio de la innovación y la reinversión del territorio; renovando las disciplinas
científicas o teorías de la planificación; Actualizando los métodos y técnicas del análisis
territorial; reenfocando la planificación como acción comunicativa; Sistematizando las
prácticas y creación de redes” (Bervejillo: 1996).
I.11. Plan
El Plan es un pacto social (pacto político) que realizan los distintos grupos a fin de
negociar el modelo de desarrollo, en base a la identidad y a la concepción de la utilidad
social que tenga la comunidad; en donde la ejecución del plan depende de los consensos
logrados y compromisos establecidos, además la legitimidad social del plan aporta a la
construcción de políticas de desarrollo local.
5
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
I.14. Visión
Es la imagen futura que una organización desarrolla sobre sí misma tomando en cuenta
la realidad en la cual trabaja. Su finalidad es ser la guía de la institución en un contexto
de cambio y disminuir la posibilidad de que pierda el rumbo. La visión es una apuesta
movilizadora sumamente útil para la planificación estratégica porque nos sitúa en una
perspectiva de mediano y largo plazo. Dentro de ese marco podemos hacer explícito el
sentido y significado de nuestro trabajo. Además la visión tiene que ser capaz de
movilizar los recursos y orientar todos los esfuerzos hacia el logro de la misma.
6
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
I.16. Programa
Es una unidad lógica de acciones, dirigidas al logro de una finalidad que por su
complejidad, requiere de la resolución de varios objetivos específicos a través del aporte
que puede hacer la ejecución de varios proyectos, a efectuarse de manera simultánea o
sucesiva. Tanto la formulación de programas como proyectos se realiza identificando el o
los problemas que se requieren superar para alcanzar la situación deseada.
I.17. Proyecto
Es un conjunto de actividades a realizar en un tiempo determinado, con una combinación
de recursos humanos, físicos y financieros, y con costos definidos. Los proyectos
manifiestan tanto en una obra física como en una acción específica y forman parte de un
programa establecido en los planes e incluso en un subprograma.
I.18. Desarrollo
El desarrollo es un proceso evolutivo, se trata de pasar sucesivamente de fases
inferiores a superiores. El desarrollo no se reduce al crecimiento económico, sino que
considera las dimensiones sociales, culturales y políticas para garantizar en la mejora de
la calidad de vida, equidad de oportunidades y derechos de las personas.
7
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
8
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
OBJETIVO PROGRAMAS
A. EJE DE DESARROLLO Y
ESTRATÉGICO
SOCIAL PROYECTOS
OBJETIVO PROGRAMAS
B. EJE DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO Y
ECONOMICO PRODUCTIVO N
O PROYECTOS PLA
OLL DEL
ARR N
DES CIÓ
DE C. EJE DE DESARROLLO OBJETIVO PROGRAMAS NTA
ÓN TERRITORIAL Y MEDIO ESTRATÉGICO Y EME
VISI AMBIENTE PROYECTOS IMPL
OBJETIVO PROGRAMAS
D. EJE DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO Y
INSTITUCIONAL Y
PROYECTOS
GOBERNABILIDAD
9
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
El 3 de Junio (día que se festeja el aniversario de la ciudad) del año 1,828 el Presidente
de la República, Gral. José de la Mar expidió el Decreto por el que la Benemérita Villa de
Juli pasó a ser la Capital de la Provincia de Chucuito. Geográfica y socialmente Juli es
uno de los 7 distritos de la Provincia de Chucuito (Juli, Desaguadero, Pomata, Zepita,
Huacullani, Pizacoma y Kelluyo).
Juli tiene una herencia cultural de 10,000 años de antigüedad. Sus testimonios son
múltiples, desde el arte parietal hasta monumentos de piedra de las culturas Sillumocco,
Tiwanaku, Lupi Jaki o Lupacas e Inca. Parte de esta herencia está representada por
estelas, monolitos, murallas y Chullpas, como también los Templos de San Idelfonso hoy
Santa Cruz de Jerusalén, Santa María la Mayor, hoy La Asunción de nuestra Señora, el
Templo de San Juan Bautista conocida como San Juan de Letran, y la de Santo Tomás de
Aquino conocida como San Pedro Mártir.
10
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
GRAFICO N° 01
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA Y DISTRITO DE CHUCUITO JULI
11
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
2.4. Clima
El clima en la ciudad de Juli es variable lluvioso en los primeros tres meses del año,
fuertes heladas en los meses de junio, agosto y templado en septiembre, octubre,
noviembre y diciembre. Además, en la zona alta predomina un clima frío intenso y seco,
en la zona media es frío templado húmedo, y en la zona Lago tiene un clima templado
húmedo a frío, teniendo condiciones micro climáticas muy favorables para el desarrollo
de la actividad agrícola y pecuaria.
CUADRO N° 01
SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL PROVINCIAL Y DISTRITAL
Población Superficie Densidad pob.
CATEGORIA
Total Urbana Rural (km2) (hab./km2)
Perú 27,412,157 20,810,288 6,601,869 1,285,216 21.3
Departamento Puno 1,268,441 629,891 638,550 66,997.1 18.9
Provincia Chucuito 126,259 35,767 90,492 3,978.1 31.7
Distrito Juli 23,741 8,157 15,584 720.4 33.0
FUENTE: Elaborado en base a INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007.
12
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
III.1.1. Flora
Existe una gran variedad de flora en la provincia, los mismos que se encuentran
asociados a ecosistemas y praderas alto andinas del territorio que detallamos a
continuación (cuadro N° 02).
CUADRO N° 02
FLORA POR ESPECIES Y NOMBRES CIENTIFICOS
ARBUSTOS NOMBRE CIENTIFICO CULTIVOS NOMBRE CIENTIFICO
Eucalipto Eucaliptos spp Avena Avena sativa
K’olly Polilepis racemosa Avena silvestre Avena fatua
Karihua Senacio Herrerae Cañihua Chenopodium palledicaule
Kishuara Budelia inkana Cebada Hordeum vulgare
Pino Pinus spp Cebadilla criollo Bromus catharticus
Qeñua Budelia coriacea Cebolla Allium cepa
Cantuta amarilla Cantua tormentosa Centeno Secale cereale
Cantuta blanca Cantua pirifolia Haba Vicia faba
Cantuta roja Cantua buxifolia Izaño o mashua Tropaeolum tuberosum
Cantuta rosada Cantua cuzcoensis Oca Oxalidasea tuberosa
Chillihua Fastuca dolichophylla Ollucu Ullucus tuberosus
Ichu Stipa ichu Papa Oxacilis tuberosa
Iru Ichu Fastuca orthophylla Quinua Chenopodium quinoa
Kanlla Margiricarpus Trigo Tritucum vulgare
Turulawa Adesmia spinosísima Maíz Zea mais
Tarwi Lupinus mutabelis
PLANTAS
NOMBRE CIENTIFICO OTRAS PLANTAS NOMBRE CIENTIFICO
MEDICINALES
Ajenjo Artemisia absinthium Algas Mulhenbergia fastigiata
Anis Pimpinella anisum Auja Auja Erodium cicutarum
C’hucho chucho Nierembergia hippománica Cactus Cactus, spp
Chijchipa Tajetes multiflora Cactus espinoso Echenocactus grusoni)
Chiri chiri Grindolia boliviana Geranio Pelargonium adoratissimun
Hierba buena Mentha spicata Helechos de agua Azolla filiculoidas
Hinojo Foeniculum sp Hinojo Foeniculum sp
Huirahuira Gbaphalium vira-vira Hongos Psalliota campestris
Jazmin Jasminum officinale Huaracco Glabatus
Jedroncillo Castrum auriculatum K’uña pasto Poa gimnantha
Jinchu jinchu Eracia sp Lachu (chili) Muhlanbergia Fastigiata
Llanten Plantago orvigniano Layu Trifolium amabilen
Mansanilla Matricaria chamomilla Llachu (yana) Elodea potamogaton
Matico matico Piper angusfolia Llachu (yurac) Potamogaton
Mishico Bidens pilosa Qoran qoran Carex equadorica
Mula pilli Liabun ovatum Thula Baccharis tola
Huaycha/ccuwa Mentha – muña Totora Schoenoplectus totora
Nabo forrajero Brassica campestres Totorilla Scirpus nudosus
Oqururo Mimulus glabatus Trébol (pasto) Trifolium pratense
Atapallu Loasa chuquitensis Waylla ichu Fastuca rigascus
Pilli Hypochoeris taraxacoides
13
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
III.1.2. Fauna
En la provincia de Chucuito tenemos una gran variedad de fauna (cuadro N° 03).
CUADRO N° 03
FAUNA POR ESPECIES Y NOMBRES CIENTIFICOS
ANIMALES ANIMALES
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE CIENTIFICO
DOMESTICOS SILVESTRES
Alpaca Lama pacos Cuy altiplano Monti cavia sp
Burro Equus asinus Gorgojo de los andes Premnotrypes spp
Caballo Equus caballus Gato montes Osqhollo
Conejo criollo Oryctalagus cuniculus Lombriz de tierra Lombrices terrestris
Conejo Lepus cuniculus Rata Rattus, rattus
Cuy enano Nanocavia sp Ratón Musculus antisensis
Gallo Gallus, gallus Venado Ozotocerus spp
Gato Felis domesticus Vicuña Vicugna vicugna
Llama Lama glama Vizcacha Lagidium peruvianum
Oveja Ovis arias Zorrino Mefitis american)
Perro Canis familiares Zorro Canis azarae
Vacas Bos taurus Suri
REPTILES/BATRACIOS NOMBRE CIENTIFICO PECES NOMBRE CIENTIFICO
Culebra Colúbridos Ispi Orestias sp
Lagarto Lacerta viridis Qarachi gris Orestias olivaceus
Rana Rana spp Qarachi amarillo Orestias luteus
Renacuajos Tchuatobius peruvianus Qarachi negro Orestias agassi
Sapo Bufo bufo Mauri Trichomycterus sp
Pejerrey Basilychthyes banaerensis
Suche Trichomictereus dispar
Trucha Salmo,trutta
Boga Orestias pentlandii
14
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
En el cuadro N° 04, se observa que la especie boga esta extinguido, mientras que la
población de carachi a disminuido de 96,980 a 31,264 TM en el periodo 2009 a 2010 que
representa -67.8%, el pejerrey también esta en proceso de extinción de 34,992 a 17,300
TM que equivale a -50.6%, la trucha en crianza disminuye del 933,730 a 394.944 TM que
representa -57.7%, finalmente, es necesario mencionar que en las demás especies
también están en extinción a excepción de la especie ispi que tiene un incremento de
11,412 a 15,858 TM que significa de 39%.
CUADRO N° 04
PRODUCCION PESQUERA CONTINENTAL 2010
ENERO
ESPECIES
2009 2010 VAR. % 1/
Boga 0 0 0
Carachi 96,980 31,264 -67.8
Ispi 11,412 15,858 39.0
Suchi 106 55 -48.1
Mauri 1,330 1,702 28.0
Pejerrey 34,992 17,300 -50.6
Trucha natural 2,856 4,530 58.6
Trucha crianza 933,730 394,944 -57.7
TOTAL 1081406 465,653 -57.4
FUENTE: Minsiterio de la producción dirección regional de pesquería Puno.
III.1.4. Orografía
Los cerros son considerados con diedades en la cosmovisión andina, entre los principales
citamos los nevados de Anuanuni, Chukurasi, Pukara, Akarkollo denominado también cerro
San Bartolomé, Sappakollo, Karakollo, Apu Kapia y otros.
III.1.5. Hidrografía
Según el mapa de potencialidades Juli Pomata 2010. El sistema hidrográfico de la
provincia de Chucuito, constituye parte de la hoya hidrográfica del titicaca y está
conformada por las cuencas siguientes: cuenca Callacame, constituye un espacio de
mayor extensión dentro de la provincia de Chucuito, abarca la totalidad de los distritos de
Desaguadero, Pomata y Zepita y la mayor parte de los distritos de Juli, Huacullani y
Kelluyo. Sus principales ríos de esta cuenca son: Callacame y Desaguadero.
15
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Cuenca del río Zapatilla, espacialmente ocupa la parte Noroeste del distrito de Juli, desde
las orillas del lago Titicaca hasta la parte intermedia. Los ríos que forman parte de esta
cuenca son: Camellaqui, Anuanuni y Jaruni.
Cuenca del río Ilave, este espacio geográfico ocupa una parte del distrito de Juli, que
comprende la parte altoandina, con una fisiografía accidentada que incluye pampas y
laderas montañosas. Esta cuenca tiene como río principal al Huenque.
- Ajoyane en Juli
- Q’uisini en Juli
III.1.6. Minería
Se tiene conocimiento de la existencia de varias zonas mineras en la zona sur de la
provincia, las mismas que no están explotadas por lo que la población aprovecha de los
recursos suelo especialmente en la explotación agropecuaria, los pobladores no toman
en cuenta su explotación considerándolos como negativos para la salud de personas y
animales.
Además, el gobierno nacional ha adjudicado a través del Perú Petro el lote156, que fue
suscrito con el grupo petróleos Sudamericano S.A.C. de fecha 16 de abril del 2009; bajo
la norma D.S. N° 034.2009-EM, teniendo una extención de 474,616.134 has, ubicadas en
las provincias de Puno, Collao, Chucuito y Yunguyo. El mismo que tiene 7 años para
etapa de exploración y 30 años para la etapa de explotación.
16
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 06
POBLACION TOTAL URBANO Y RURAL DE LOS DISTRITOS
URBANA RURAL TOTAL
DISTRITOS
Nº % Nº % Nº %
Juli 8157 34.4 15585 65.6 23741 18.8
Desaguadero 14365 71.8 5644 28.2 20009 15.8
Huacullani 2879 19.3 12027 80.7 14906 11.8
Kelluyo 3181 17.8 14688 82.2 17869 14.2
Pisacoma 3027 24.9 9124 75.1 12151 9.6
Pomata 1777 10.0 16010 90.0 17787 14.1
Zepita 2381 12.0 17415 88.0 19796 15.7
17
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 07
POBLACION POR GRUPO DE EDAD Y SEXO PROVINCIA CHUCUITO JULI
EDAD EN GRUPOS SEGUN SEXO
TOTAL
QUINQUENALES HOMBRE MUJER
De 0 a 4 años 6,356 5,868 12,224
De 5 a 9 años 6,820 6,512 13,332
De 10 a 14 años 7,567 7,124 14,691
De 15 a 19 años 6,883 6,484 13,367
De 20 a 24 años 5,889 5,680 11,569
De 25 a 29 años 5,370 5,257 10,627
De 30 a 34 años 4,328 4,109 8,437
De 35 a 39 años 3,934 3,888 7,822
De 40 a 44 años 3,364 3,175 6,539
De 45 a 49 años 2,851 2,810 5,661
De 50 a 54 años 2,549 2,347 4,896
De 55 a 59 años 2,093 2,012 4,105
De 60 a 64 años 1,752 1,705 3,457
De 65 a 69 años 1,371 1,448 2,819
De 70 a 74 años 1,266 1,215 2,481
De 75 a 79 años 914 879 1,793
De 80 a 84 años 552 580 1,132
De 85 a 89 años 401 335 736
De 90 a 94 años 101 142 243
De 95 a 99 años 173 155 328
TOTAL 64,534 61,725 126,259
FUENTE: INEI CPV 2007.
18
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
GRAFICO N° 02
19
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
GRAFICO N° 03
20
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 08
21
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
III.2.6. Pobreza
La pobreza en el Perú según los datos estadísticos muestra una ligera disminución
en la provincia de Chucuito Juli, la misma que está ubicada dentro del quintil 2
según FONCODES 2006 que toma en cuenta acceso a los servicios básicos (agua,
desague y electricidad), y según Índice de Desarrollo Humano IDH se encuentra en
quintil 4 medio bajo 0.5691 a nivel provincial y 0.5678 a nivel distrital de Juli,
tomando en cuenta la estratificación de IDH (cuadro N° 09).
CUADRO N° 09
QUINTIL Y INDICE DE DESARROLLO HUMANO
TOTAL QUINTIL ÍNDICE DE QUINTIL
CATEGORÍA
POBLACIÓN 2006 DESARROLLO HUMANO 2009
Provincia Chucuito 126259 2 0.5691 4
Distrito Juli 23,741 2 0.5678 4
FUENTE: FONCODES 2006 y Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 – PNUD.
III.2.7. Salud
En salud existe dificultades en atención a los usuarios, los mismos que se evidencian en
la alta tasa de desnutrición, enfermedades, mortalidad infantil y materna, inadecuada
alimentación que son limitantes para vivir sanos y saludables. El escaso consumo de
agua no potabilizada y servicios de saneamiento en las comunidades, centros poblados y
parcialidades afecta a la salud de la población.
La atención de salud a nivel provincial solo el 18.0% están afiliados al SIS, el 3.6% a
ESSALUD, el 1.2% a otro seguro; mientras el 77.2% no están afiliados a ningún tipo de
seguro que ofrece el estado; por ello es importante asumir el desarrollo territorial
encabezado por los gobiernos locales y de manera planificada (cuadro N° 10).
CUADRO N° 10
POBLACION PROVINCIAL AFILIADO AL SEGURO DE SALUD POR URBANO RURAL
OTRO
SIS ESSALUD SEGURO
NINGUNO TOTAL
MEDIO
N° % N° % N° % N° % N° %
URBANO 5785 16.2 2748 7.6 799 2.2 26477 74.0 35767 28.3
RURAL 17008 18.8 1781 1.9 731 0.8 71011 78.5 90492 71.7
TOTAL 22793 18.0 4529 3.6 1530 1.2 97488 77.2 126259 100.0
FUENTE: Elaborado en base a INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007.
22
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
a categoría I-2 (con médico); 36 Puestos de Salud de los cuales 24 son de categoría
I-1, 08 de I-2, 03 de I-3 y 01 sin categoría, en consecuencia la mayoría de puestos de
salud no cuentan con personal especializado para brindar servicios salud de
manera eficiente (cuadro N° 11).
CUADRO N° 11
ESTABLECIMIENTO DE SALUD POR CATEGORIA PROVINCIA DE CHUCUITO JULI
CATEGORIA DE ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTOS HOSP CENTROS DE SALUD PUESTOS DE SALUD TOTAL
DE SALUD SUB SUB
II-1 I-4 I-3 I-2 TOTAL I-1 I-2 I-3 S/C TOTAL
Hospital 01 01 01
Centros de Salud 03 02 02 07 07
Puestos de Salud 24 08 03 01 36 36
TOTAL 01 03 02 02 08 24 08 03 01 36 44
FUENTE: Elaborado en base a información Establecimiento de Salud Chucuito Juli UP 2010.
CUADRO N° 12
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR CATEGORIA, RED Y CONDICIONES DEL PERSONAL
MEDICO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
ESTABLECIMIENTOS DE CONDICIONES PERSONAL SALUD
CATEG. TOTAL
SALUD NOMBR. CONTRAT. SERUMS
Hospital “Rafael Ortiz Ravines” 08 Médicos 02 Médicos 10
MEDICOS ESPECIALISTA II-1 generales RO SIS
Médico Cirujano 01
Médico Psiquiatría 01
Médico de Familia 01
MICRO RED MOLINO
Centro Salud Molino I-2 01 Médico G. 01
Puesto Salud Caspa I-1 01 Medico G. 01
Puesto Salud Kankora I-2 01 Medico G. 01
Puesto Salud Pueblo Libre I-3 01 Medico G. 01
MICRO RED POMATA
Centro Salud Pomata I-4 01 Médico G. 02 Médicos G. 03
Puesto Salud Ampatiri I-3 01 Médico G. 01
MICRO RED ZEPITA
Centro Salud Zepita I-4 01 Médico G. 01 Médico G. 02
Puesto Salud Isani I-2 01 Medico G. 01
Puesto Salud Parco I-2 01 Medico G. 01
Puesto Salud Alto Pavita I-1 01 Médico G. 01
23
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 14
AFILIACIÓN A SEGURO INTEGRAL DE SALUD POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DISTRITO DE JULI
24
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
III.2.12. Desnutrición
La desnutrición en la provincia de Chucuito es alarmante que representa el 36.5% según
información de FONIPREL 2011 del total de la población, mientras en el distrito de Juli es
de 33.9%. Por lo que es priotario enfrentar de manera intersectorial y articulado, tomando
en consideración los diferentes factores que afectan al desarrollo humano (cuadro N° 15).
CUADRO N° 15
DESNUTRICION DE NIÑOS A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL
FUENTE: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo 2007 – INEI, FONIPREL 2011.
25
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 16
BENEFICIARIOS DE COMEDORES POPULARES PROVINCIA CHUCUITO
CENTROS DE BENEFICIARIOS COMEDORES
DISTRITOS
ATENCIÓN POPULARES
Juli 38 3512
Pomata 12 1162
Zepita 10 1335
Desaguadero 1 227
Kelluyo 16 1573
Huacullani 7 627
Pizacoma 7 593
TOTAL 91 9029
FUENTE: Elaborado en base a información MPCHJ 2010.
III.2.14. Educación
La provincia de Chucuito, presenta una relativa cobertura institucional de centros
educativos distribuidos en todos los distritos, centros poblados y comunidades.
III.2.15. Instituciones educativas de la provincia de Chucuito
A nivel provincial las instituciones educativas están consignadas por los diferentes
niveles de educación: nivel primario con 175 instituciones educativas (166 Estatal y
09 No Estatal), nivel secundario con 56 instituciones educativas (50 Estatal y 06 No
Estatal), y 23 instituciones iniciales (21 Estatal y 02 No Estatal). En relación a los
estudiantes retirados es mayor en el nivel secundario con 915 del total de 9942
estudiantes, seguido por el nivel primario, inicial respectivamente (cuadro N° 17).
CUADRO N° 17
PERSONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR NIVELES Y GRADOS PROVINCIA
CHUCUITO (ESTATALES Y PRIVADOS)
PERSONAL
INSTITUCION CONDICION DE ESTUDIANTES
CANT. EDUCATIVO
EDUCATIVA RETIR
ADOS
TOTAL 1° 2° 3° 4° 5° 6° C. J. DOC ADM
INICIAL 23 130 1066 0 0 186 382 498 0
Estatal 21 124 1038 0 0 0 0 470 0 04 50 58
No Estatal 02 06 28 0 0 186 382 28 0
PRIMARIA 175 608 12007 1923 1959 1999 1998 2005 2123
Estatal 166 592 11566 1842 1881 1931 1924 1936 2059 77 749 829
No Estatal 09 16 441 81 78 68 74 69 71
SECUNDARIA 56 915 9942 2060 2044 2058 1905 1875 0
Estatal 50 889 9657 1983 1989 1995 1859 1831 0 46 596 678
No Estatal 06 28 285 77 55 63 46 44 0
EBA 04 33 280 48 53 58 54 67 0
CEBA Ciclo Inc int 02 2 89 13 13 18 20 25 0 01 19 21
CEBA Ciclo Avan. 02 31 191 35 40 40 34 42 0
26
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
EBE 01 0 09 2 1 2 1 1 2 00 01 01
CETPRO 03 25 636 0 0 0 0 0 0
Estatal 02 25 502 0 0 0 0 0 0 18 23 26
No Estatal 01 0 134 0 0 0 0 0 0
TOTAL 146 1438 1613
FUENTE: Elaboración propia en base a información Unidad de Gestión Educativa Local Chucuito Juli.
CUADRO N° 18
NIVELES Y CANTIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS CANTIDAD
01 Institución Educativa Inicial 06
02 Institución Educativa Primaria 52
03 Institución Educativa Secundario 16
04 Instituto Superior Tecnológico Juli 01
05 Instituto Superior Pedagógico Juli 01
06 CETPRO 01
TOTAL 76
FUENTE: Elaboración propia en base a información UGEL Chucuito Juli 2010.
CUADRO N° 19
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO PROVINCIA CHUCUITO URBANO Y RURAL
PROV. CHUCUITO AMBITO
NIVEL DE EDUCACION URBANO RURAL
N° %
N° % N° %
Sin nivel 15736 13.19 3337 21.21 12399 78.79
Educación Inicial 2687 2.25 763 28.40 1924 71.60
Primaria 43611 36.56 9759 22.38 33852 77.62
Secundaria 45665 38.28 13787 30.19 31878 69.81
Superior no Universitaria Incompleta 3976 3.33 1928 48.49 2048 51.51
Superior no Universitaria Completa 3242 2.72 1723 53.15 1519 46.85
Superior Universitaria Incompleta 1850 1.55 1010 54.59 840 45.41
Superior Universitaria Completa 2513 2.11 1499 59.65 1014 40.35
TOTAL 119280 100.00 33806 28.34 85474 71.66
FUENTE: Elaboración propia en base a INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007.
27
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 20
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO DISTRITO JULI
NIVEL DE EDUCACION N° %
Sin nivel 3325 14.76
Educación Inicial 494 2.20
Primaria 7912 35.11
Secundaria 7717 34.24
Superior no Univ. Incompleta 938 4.16
Superior no Univ. Completa 1177 5.22
Superior Univ. Incompleta 346 1.54
Superior Univ. Completa 624 2.77
TOTAL 22533 100.00
FUENTE: Elaboración propia en base a Censo 2007-INEI.
III.2.18. Analfabetismo
Es un problema que se viene arrastrando a nivel nacional, regional y local, en la provincia
de Chucuito el 16.5% de analfabetismo corresponde a mujeres y 5.1% son varones
según el censo 2007, por tanto en comparación con el censo 1993 se ha reducido la tasa
de analfabetismo al 50% aproximadamente en ambos sexos. Además, podemos expresar
que el mayor porcentaje representan a las mujeres tanto en el ámbito rural y urbano
(cuadro N° 21).
CUADRO N° 21
TASA DE ANALFABETISMO PROVINCIAL POR SEXO 1993 Y 2007 PORCENTUAL
POBLACIO CENSO 1993 CENSO 2007
PROVINCIA
N TOTAL HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER
Chucuito 126259 9.5 30.7 5.1 16.5
FUENTE: Elaboración propia en base a INEI-, 1993 y 2007.
CUADRO N° 22
BENEFICIARIOS DEL PRONAMA CHUCUITO JULI
PROVINCIA
BENIFICIARIOS SUPERVISORES FACILITADORES
DISTRITO
Chucuito 9,763 44 637
Juli 2,800 13 189
FUENTE: Elaboración propia en base PRONAMA Gob. Reg. Puno 2010.
III.2.20. Idioma
Los habitantes de las ciudades de Juli son bilingües por que hablan dos lenguas el
aymara y el castellano. Los pobladores del ámbito rural más alejados vienen conservando
el idioma aymara como primera lengua, el mismo que contribuye a conservar y valorar la
identidad cultural andina lupaka.
28
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
A nivel provincial la mayoría de las viviendas cuentan con servicios de agua por
pozos que representa el 34.4%, del río, acequia, manantial el 14.7%, sólo el 13.8%
de viviendas tienen agua potable en la vivienda. En consecuencia el 72.6% no
cuentan con agua potable.
Mientras a nivel del distrito de Juli se tiene que el 29.6% consumen agua del pozo,
el 19.1% tienen agua potable en la vivienda, el8.2% consumen del río, acequia,
manantial; en el cuadro se observa también que el 28.9% de viviendas no tienen
información (cuadro N° 23).
A nivel del distrito de Juli el 26.2% no tienen servicio de desague, el 22.2% tienen pozo
ciego o negro/letrina, sólo el 3.1% de viviendas cuentan con servicio de desague dentro de
la vivienda (cuadro N° 24).
29
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 23
CONDICION DE AGUA POTABLE Y OTROS DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO Y DISTRITOS
DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO TOTAL
VARIABLES JULI DESAGUAD. HUACULLANI KELLUYO PISACOMA POMATA ZEPITA PROVINCIAL
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Red pública dentro de la vivienda(agua potable) 1987 19.1 2023 41.4 70 2.3 397 9.0 22 0.9 983 11.6 397 4.5 5879 13.8
Red pública fuera de la vivienda 729 7.0 477 9.7 19 0.6 309 7.1 483 18.8 338 4.0 708 7.9 3063 7.2
Pilón de uso público 356 3.4 83 1.7 205 6.7 139 3.2 64 2.5 326 3.8 377 4.2 1550 3.6
Camión-cisterna u otro similar 10 0.1 3 0.1 2 0.1 17 0.4 00 0.0 00 0.0 2 0.0 34 0.1
Pozo 3075 29.6 1476 30.2 1442 47.2 2813 64.3 958 37.2 2309 27.4 2571 28.8 14644 34.4
Río,acequia,manantial o similar 854 8.2 150 3.1 997 32.6 259 5.9 905 35.2 1126 13.4 1993 22.4 6284 14.7
Vecino 359 3.5 233 4.8 88 2.9 161 3.7 83 3.2 217 2.6 201 2.3 1342 3.1
Otro 54 0.5 98 2.0 19 0.6 48 1.2 21 0.8 39 0.5 25 0.3 304 0.7
Sin información 2974 28.6 343 7.0 212 6.9 230 5.2 37 1.4 3095 36.7 2632 29.6 9523 22.3
TOTAL 10398 100.0 4886 100.0 3054 100.0 4373 100.0 2573 100.0 8433 100.0 8906 100.0 42623 100.0
FUENTE: Elaboración propia en base a CPV 2007-INEI.
CUADRO N° 24
CONDICION DE DESAGUE, LETRINAS Y OTROS DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO Y DISTRITOS
DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO TOTAL
VARIABLES JULI DESAGUAD. HUACULLANI KELLUYO PISACOMA POMATA ZEPITA PROVINCIAL
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Red pública de desague dentro de vivienda 325 3.1 1566 32.1 8 0.3 102 2.3 7 0.3 228 2.7 66 0.7 2302 5.4
Red pública de desague fuera de vivienda 44 0.4 370 7.6 4 0.1 38 0.9 327 12.7 65 0.8 52 0.6 900 2.1
Pozo séptico 568 5.5 135 2.8 161 5.3 66 1.5 106 4.1 241 2.9 191 2.1 1468 3.4
Pozo ciego o negro / letrina 2311 22.2 560 11.5 1109 36.3 1893 43.3 524 20.4 1398 16.6 1870 21.0 9665 22.7
Río, acequia o canal 1449 13.9 137 2.7 457 14.9 432 9.9 79 3.1 215 2.5 1249 14.0 4018 9.4
No tiene servicios 2727 26.2 1775 36.3 1103 36.1 1612 36.8 1493 58.0 3191 37.8 2846 32.0 14747 34.6
Sin información 2974 28.6 343 7.0 212 6.9 230 5.3 37 1.4 3095 36.7 2632 29.6 9523 22.3
TOTAL 10398 100.0 4886 100.0 3054 100.0 4373 100.0 2573 100.0 8433 100.0 8906 100.0 42623 100.0
FUENTE: Elaboración propia en base a CPV 2007-INEI.
30
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Mientras a nivel distrital de Juli el 38.5% de viviendas no cuentan con este servicio,
el 32.9% si tienen este servicio (cuadro N° 25).
CUADRO N° 25
SERVICIOS DE ELECTRICIDAD CHUCUITO Y JULI
PROVINCIA Y CONDICIONES DE ELECTRICIDAD TIPO DE AREA
TOTAL
DISTRITOS SI % NO % Sin inf. % URB % RUR %
CHUCUITO 16152 37.9 16948 39.8 9523 22.3 9172 21.5 33451 78.5 42623
JULI 3421 32.9 4003 38.5 2974 28.6 2891 27.8 7507 72.2 10398
DESAGUADERO 2200 45.0 2343 48.0 343 7.0 3204 65.6 1682 34.4 4886
HUACULLANI 509 16.7 2333 76.4 212 6.9 249 8.2 2805 91.8 3054
KELLUYO 1661 37.9 2482 56.8 230 5.3 735 16.8 3638 83.2 4373
PISACOMA 541 21.0 1995 77.5 37 1.4 567 22.0 2006 78.0 2573
POMATA 4132 49.0 1206 14.3 3095 36.7 648 7.7 7785 92.3 8433
ZEPITA 3688 41.4 2586 29.0 2632 29.6 878 9.9 8028 90.1 8906
FUENTE: Elaboración propia en base a CPV 2007-INEI.
31
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Las principales especies que se adaptan al medio son principalmente las especies
locales que producen su propia semilla y otras especies ornamentales de gran valor,
entre ellas encontramos las siguientes: Plantas forestales (Pino, Eucalipto, Ciprés, Qolle,
Queuña, Thola, Plantas medicinales – aromáticas: Muña, Salvia, Yerba buena, entre
otras).
Potencialidades de acuicultura
Las principales potencialidades identificadas en este tema han sido consideradas el Lago
Titicaca, manantiales y ríos, por las condiciones de agua dulce que los caracteriza, en
consecuencia se puede practicar la acuicultura en muchas fuentes de agua.
Potencialidades turísticas
La actividad turística es sumamente importante para la economía de la región y se
observa que cada año, sigue creciendo. El flujo turístico nacional e internacional ha
experimentado un incremento significativo en los últimos años. Entre 2007 y 2008 el
número de arribos pasó de 514,285 a 776,115 y el promedio de permanencia,
aunque ligeramente, también se incrementó de 1,3 a 1.4 días aproximadamente.
Potencialidades en artesanías
La potencialidad artesanal se basa en artesanas y artesanos organizados, y la existencia
de una diversidad artesanal como Tejido a telar, a mano, tejido a estaca, bordados. Se
cuenta con materia prima: con fibra de alpaca y lana de ovino de colores naturales.
Actualmente la productividad es baja por la falta de desarrollo de cadenas de producción,
las relaciones con el mercado, prácticamente no hay conocimiento de mercado, y ocurre
que hay una actividad directa de los intermediarios.
32
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
33
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
GRAFICO N° 04
MAPA DE POTENCIALIDADES DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO JULI
34
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 26
PEA DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO Y DISTRITO DE JULI
Dpto. de Provincia Distrito
PERÚ
VARIABLE / INDICADOR PUNO CHUCUITO JULI
Número Número Número Número
PEA 24,163,893 1,121,330 111,348 21,136
PEA ocupada (porcentaje) 42.0 41.0 39.0 41.0
PEA ocupada sin seguro de salud 65.0 82.5 89.1 85.0
PEA ocupada con trabajo independiente 29.6 45.9 59.9 51.1
FUENTE: Elaboración propia en base a INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007.
En relación al distrito de Juli capital de la provincia, tiene una longitud total de 275.00 Km
de tramos de carretera, distribuidas en las comunidades, centros poblados y
parcialidades. Algunos caminos vecinales dentro del distrito, no mantienen organización y
orientación definida, es decir la mayoría de caminos han sido mejorados sin tomar en
35
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 27
TRAMOS DE CARRETERA DEL DISTRITO DE JULI
TRAMOS TRAFICO POBLACION
KM
de a MDI ATENDIDA
Suancata Civicani Grande 9.00 5 10962
DV Sivicani Santiago Mucho 3.00 10 659
DV Yanampaca DV Chila 3.00 0 470
DV Panamericana 300+000 San Bartolome 4.00 2 0
DV Ap Chila Chambilla Orcuyo 12.00 2 511
Pasiri Patajpujo DV Totorcota 8.00 2 205
DV Km 1+600 Tisnachuro Central 4.00 0 205
Pasiri Chollpjahuira 7.00 0 634
DV Panamericana Km 90 Altto Vilcallame 6.00 0 384
DV Cementerio Juli 8.00 5 327
Juli DV Rio Salado SC de Humajalso 13.00 4 9,713
Juli Ccallacami 30.00 15 1,1321
DV Panamerica Km 78 Huaylluni 13.00 2 1,360
Juli DV Rio Salado Sorapa 28.00 10 9,992
DV Rio Salado Pasiri 6.00 1 205
Juli Pasiri 30.00 15 10,418
Pallallmarca Cutipa 14.00 7 0
Cutini Huarahuarani Itapalluni 14 10 700
Juli huacasuma 13 0 9627
Callacami CP Vilcallami 15.00 5 1534
Caspa Cutini Capilla 8 15 1656
DV Panamericana Challapampa 5 15 1656
Juli Yacari Tisnachuro 5.00 0 1207
DV Panamericana 86 Chucasuyo 5 10 1207
Cruz pata Juli 6.00 3 9705
TOTAL 275.00
FUENTE: Inventario vial de la provincia de Chucuito Provias Rural, Unidad Zonal Puno.
CUADRO N° 28
CAMINO DE HERRADURA DEL DISTRITO DE JULI
N LOG
NOMBRE DEL CAMINO
° Km.
1 Sihuayro - Inca Apacheta 14.60
2 Sihuayro - Pomata 5.50
3 Sihuayro - Vilcallami 7.80
4 DV. Panamericana – Sector Chinchalahui 4.00
5 Yacari Tisnachuro – Ancoaque Central 5.50
6 DV. Juli Pasiri - Sullicani 5.00
7 DV. Panamericana Yacari TUntachahui 2.50
8 DV. Yacari Tuntachahui - Sullicani 2.60
9 Caspa Central – Ancoaque 2.40
10 DV. Juli, Callacami – Jaroco Chico 4.00
11 Achucallani - -jaroco grande – Jaroco Chico – cohuiri Pampa - CchuhuiriHuaripujo 28.60
12 Callacami – Chiramani - Cohuiri 4.60
13 Jaroco Grande – Huilacaya 6.80
14 Chiaraque – Sorapa 8.00
15 Humapallaque - Orcohuyo 4.20
16 Chiaraque – Viluyo Lihuayto - canizan 9.80
17 Caspa Central – Dv Chila chambilla 3.60
36
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
37
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
GRAFICO N° 05
38
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
39
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Finalmente, los rendimientos unitarios de los cultivos son bajos, debido al uso inadecuado
de tecnologías en las labores agrícolas, al uso de semillas degeneradas, mala
preparación de suelos y el inadecuado uso de abonos, insecticidas y fungicidas. (DRA,
Zonificación, 2007) (cuadro N° 29).
CUADRO N° 29
SUPEFICIE AGRICOLA, PASTOS, BOSQUES Y OTRAS TIERRAS
OTRA
SUPERF. PASTOS MONTES Y UNIDADES
CLASE DE TOTAL
DISTRITO AGRÍCOLA NATURALES BOSQUES AGRÍCOLAS
TIERRAS
PROVINCIAL 47,389.45 235,226.83 1,996.48 42,390.80 327,453.55 19,373
Juli 6,732.51 38,712.11 411,78 8,890.96 54,747.37 4,990
Desaguadero 2,732.12 15,342.81 165.31 3,244.32 21,484.63 773
Huacullani 2,172.87 35,954.10 304.22 3,975.05 42,406.15 1,142
Kelluyo 9,290.69 33,980.30 148.70 5,568.01 48,987.70 2,225
Pisacoma 2,178.23 58,333.86 440.50 16,051,86 77,004,45 957
Pomata 9,397,26 26,623.74 354.94 1,463.42 37,839.35 4,485
Zepita 15,335.88 26,279.81 171.02 3,197.19 44,983,90 4,801
FUENTE: III Censo Nacional Agropecuario. Departamento de Puno. Tomo II INEI 1996.
Los cultivos anuales se desarrollan con mayor intensidad en la zona media y baja,
cultivándose principalmente papa, haba, quinua, cañihua, cebada grano, entre otros, las
que constituyen la base fundamental de la alimentación familiar, y avena forrajera para la
alimentación del ganado vacuno; sin embargo, la producción y productividad agrícola se
ve afectada por los factores climáticos adversos del altiplano, ataque de plagas y
enfermedades, ocasionando la disminución de la producción y productividad. (Agro Rural,
2007).
CUADRO N° 30
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
DISTRITO PAPA QUINUA CEBADA HABA CAÑIHUA OCA TOTAL
Juli 13,460 941 1,000 177 113 1,213 16,904
Desaguadero 1,475 78 154 18 10 219 1,954
Huacullani 950 233 116 12 63 19 1,393
Kelluyo 2,168 441 230 7 72 197 3,115
Pisacoma 511 101 73 4 59 - 748
Pomata 8,524 836 920 110 126 1,300 11,816
Zepita 6,487 911 1,100 769 211 1,320 10,798
TOTAL 33,575 3,541 3,593 1,097 654 4,268 46,728
FUENTE: Boletín Estadístico Campaña 2001-2002. Dirección Regional Agraria Puno.
III.3.7. Actividad pecuaria
40
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
La región Puno, por las condiciones naturales y climáticas existentes, tiene una aptitud
productiva predominantemente pecuaria o ganadera, ocupando el primer lugar a nivel
nacional en la crianza de camélidos alpacas y llamas, y el segundo lugar en la crianza de
vacuno y ovinos. (Mapa de Potencialidades Juli Pomata 2010) (cuadro N° 31).
CUADRO N° 31
CAPITAL PECUARIO POR DISTRITOS
DISTRITOS VACUNOS OVINOS ALPACA
Juli 14,470 63,530 59,240
Desaguadero 4,460 19,260 3,380
Huacullani 5,840 43,930 17,080
Kelluyo 5,910 49,630 6,370
Pisacoma 4,410 33,770 72,370
Pomata 14,980 44,550 5,700
Zepita 12,680 45,820 3,960
TOTAL 62,750 300,490 168,100
*Información en número de cabezas al año 2002
FUENTE: Registros Estadísticos 2002. Dirección Regional de Agricultura Puno
CUADRO N° 33
41
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
CUADRO N° 34
PRODUCCION PECUARIADISTRITAL ESPECIE ALPACA
POBLACION PRODUCCION-LANA-FIBRA PRODUCCION CARNE
DISTRITO PROMEDIO SACA N° DE
ANIMAL ESQUILA T.M. T.M.
AÑO a) CABEZAS
DESAGUADERO 4020 2810 5 360 9
HUACULLANI 21850 15420 27 1910 52
JULI 74630 53410 92 6580 178
KELLUYO 7780 5520 9 650 17
PIZACOMA 88430 63450 110 7820 219
POMATA 4630 3310 6 410 11
ZEPITA 7120 4980 8 590 15
TOTAL 208460 148900 257 18320 501
FUENTE: Dirección Regional Agraria. Puno-2009.
III.3.8. Turísmo
La provincia de Chucuito, es considerada dentro del departamento de Puno zona
turística, por la presencia de paisajes de orden natural y cultural. El Lago Titicaca ofrece
una extraordinaria fauna y flora y en su entorno presenta numerosos accidentes
geográficos como el golfo de Juli, bahía de Juli y la playa de Chatuma entre los más
importantes.
Juli, conocida como Roma de América, fundada por los españoles el 2 de abril de 1565,
ciudad de particular belleza, convertida por los jesuitas en un centro de difusión religiosa;
destacado como centro turístico de gran prestigio por sus 4 templos de variado estilo y
época; como son: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa Asunción y Santa Cruz, con
gran contenido de obras de arte en general, así como las pinturas de Escuela Cusqueña,
Italiana y Francesa. Así mismo existe diversas festividades y actividades culturales que
caracteriza al distrito (cuadro N° 35).
CUADRO N° 35
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS CHUCUITO JULI
42
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
RECURSOS
OFERTA TURISTICA
TURISTICOS
- Alpacas y vicuñas en la zonas altas (Huacullani, Kelluyo, Pisacoma y Juli )
- Reserva Aymara-Lupaca (vicuñas, alpacas, venados y suris).
- Queñuales y tholares en la zona de altura (Pisacoma).
RECURSOS NATURALES
(Juli).
- Centro astrológico de los Lupacas en Huaquina (Juli).
- Fortaleza de Tanapaca y Pucara (Juli).
Centros - Pinturas rupestres en las cavernas de Pisacoma y Qelqatani.
Arqueológicos y - Complejo arqueológico de Tankatanka (Zepita).
Coloniales - Sitio arqueológico de Llakepa.
- Chullpas y cercos, restos de antigua población de Lundayani (Juli)
- Chullpas de Calacota y Mallkuamaya.
- Chullpas de Tankatankani (Zepita)
- Chullpas y muros de Pukara (Juli)
- Chullpas, andenería y pinturas rupestres de Huaquina (Juli).
- Chullpas de Chatuma (Pomata)
- Chullpas de Mulluchuyo y Yororko (Huacullani)
- Chullpas de Cala Cala (Pisacoma)
- Arte rupestre de Kaurani (Zepita).
- Arte rupestre de Hankojake (Huacullani).
- Arte rupestre de Calicanto, Kampa, Palca, Piyatia, Lipiche, Chacallpata
(Pisacoma).
- Sitio histórico de ChuaChua (Zepita).
- Chokocconiri: probables fósiles de dinosaurio, megaterios de animales
gigantes prehistóricos (cementerio de animales), se han llevado los restos al
Colca – Arequipa.
- Meteorito de Carancas (Desaguadero).
- Centro artesanal y mirador turístico (Juli).
43
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
III.3.9. Pesquería
La actividad pesquera, es bastante significativo, constituido fundamentalmente por el
Lago Titicaca y una oportunidad para los pobladores ribereños, quienes practican la
pesca artesanal de especies nativas como carachi, ispi, mauri y las introducidas como el
pejerrey y la trucha, para obtener ingresos por la comercialización en los mercados
locales. En los últimos años en el lago Titicaca, se ha intensificado la crianza de truchas
en jaulas flotantes, principalmente en las localidades de Chucasuyo, Molino, Vilcallame,
Kaje, Olla, Huaquina, Challapampa, Sihuayro del distrito de Juli.
44
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
III.3.10. Artesanía
En la artesanía las mujeres han alcanzado la complejidad de este trabajo haciendo con
sus propias manos prendas como de vestir, frazadas elaborados a base de la fibra de
alpaca y lana de oveja, llijllas, principalmente son conocidas por la elaboración de
bordados de bayeta; ellas están organizadas formalmente en 25 organizaciones
artesanales, también hay ciudadanos que practican la elaboración de telas de bayeta,
para confeccionar pantalones, camisas y otros (anexo N° 06).
45
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
GRAFICO N° 06
ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHUCUITO JULI 2010
46
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
47
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
PRONAA: Programa social del Estado que brinda Asistencia alimentaria para garantizar
la seguridad nutricional a través de convenios interinstitucionales (comedores populares y
comités de vaso de leche).
CUADRO Nº 36
CARRERAS PROFESIONALES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI
SEXO
CODIGO CARRERA PROFESIONAL TOTAL
H M
0101 Administración 47 32 79
0104 Administración de Empresas 21 21 42
0232 Producción Agropecuaria 50 26 76
0305 Tecnología pesquera 23 11 34
0608 Computación e informática 64 31 95
1805 Enfermería técnica 14 83 97
TOTAL 219 204 423
FUENTE: Ministerio de Educación, Unidad estadística educativa- DREP – PUNO 2010.
CUADRO Nº 37.
DOCENTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI
SEXO
CODIGO CARRERA PROFESIONAL TOTAL
H M
999 Medico Veterinario y Zootecnista 2 - 2
008 Ingeniero agrónomo 3 - 3
005 Contador 3 - 3
999 Licenciado en Administración 1 1 2
011 Ingeniero en sistemas 2 2 4
999 Ingeniero economista 2 - 2
999 Licenciado en Biología 4 - 4
TOTAL 17 08 25
FUENTE: Ministerio de Educación, Unidad estadística educativa- DREP – PUNO 2010.
CUADRO Nº 38
PERSONAL ADMINSITRATIVO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI
48
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Instituto Superior Pedagógico Público Juli: Institución de educación superior orientada a formar
profesionales en educación, el mismo que tiene un total de 55 estudiantes de todos los niveles y
11 docentes. En consecuencia tiene una tendencia a cerrarse por no existir postulantes que no
alcanzan la nota 14, a consecuencia de bajo nivel de formación académica en los niveles de
educación inicial, primaria y secundaria. El mismo que esta complementado con el cuadro de
desnutrición (cuadro N° 39, 40 y 41).
CUADRO Nº 39
PERSONAL ADM. DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE JULI
SEXO
CODIGO ESPECIALIDAD Y AREA TOTAL
H M
08 E.S. Comunicación 15 11 26
12 E:S Ciencias naturales 14 8 22
15 E.S. CC. HH. SS. 5 2 7
TOTAL 34 21 55
FUENTE: Ministerio de educ., unidad estadística educ. DREP – PUNO 2010.
CUADRO Nº 40
DOCENTES INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO JULI
SEXO
ESPECIALIDAD TOTAL
H M
Educación primaria 3 - 3
Educación artística 1 1 2
E.S. Lengua literatura 1 - 1
E.S. Matemática 1 - 1
E.S. CC. y Filosofía ‘ 1 1
E.S. Biología y química 3 - 3
TOTAL 9 2 11
FUENTE: Ministerio de Educ., Unidad estadística educativa- DREP – PUNO 2010.
CUADRO Nº 41
PERSONAL ADM. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO JULI
PERSONAL NO
CONDICION LABORAL TOTAL
PROFESIONAL
Nombrado o contratado a plazo 3 3
indeterminado
TOTAL 3 3
FUENTE: Ministerio de Educ., Unidad estadística educativa- DREP – PUNO 2010.
49
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Asociación solaris Perú: Entidad privada que ejecuta proyectos de asistencia educativa,
de salud, y nutrición. Además de infraestructura educativa y agua potable en
comunidades campesinas.
50
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
51
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
alpaca, así como la producción y transformación de trucha de calidad. Al igual que serán
centros productores de cultivos andinos (papa, oca, izaño, ulluco) priorizando (quinua,
cañihua y habas) de carácter ecológico con certificación y calidad reconocida, productos
con valor agregado posicionados en los mercados locales y extraregionales.
Pisacoma y Huacullani: Asumirán el rol de abastecedores de productos con valor
agregado de carne y fibra a través de crianza de biodiversidad de camélidos domesticos:
Producción de Charqui, así como acopio, selección y transformación primaria de fibra de
alpaca.
IV.2.1. Lema
El lema son fuerzas motoras que impulsan alcanzar el objetivo del desarrollo territorial de
la provincia de Chucuito.
IV.2.2. Visión
“Provincia de Chucuito con Identidad Aymara – Lupaka líder agro
turístico, sustentado en base al desarrollo humano, económico
productivo sostenible y con calidad de vida; articulado territorialmente
con sus distritos e interconectado a los corredores económicos.
Población, instituciones organizadas, participativas y concertadoras;
con valores, principios democráticos, mentalidad empresarial y
emprendedora; con acceso a los servicios de calidad en: educación,
salud-nutricion, saneamiento, electricidad, vivienda y el manejo
responsable del medio ambiente".
52
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
53
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
ANÁLISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
HUMANO SOCIAL HUMANO SOCIAL
O.1.- Existencia de organismos internaciones a A.1.- Persistencia de prácticas
favor del desarrollo humano y social. asistencialistas en programas sociales.
O.3.- Existencia de programas sociales en: salud, A.3.- Política educativa, limita la generación
educación, nutrición y cultura. de una mentalidad productiva y empresarial,
que tome en cuenta la existencia de
ECONOMICO PRODUCTIVO recursos y potencialidades del territorio.
O.4.- Crecimiento económico del país.
A.4.- El asistencialismo generado por la
O.5.- Tratados de libre comercio (TLCs). presencia de algunas entidades del estado y
cooperantes.
O.6.- Apertura de mercados internos y externos
para el desarrollo de la actividad Turística y ECONOMICO PRODUCTIVO
Comercial. A.5.-Desigualdad de condiciones
competitivas con productos extranjeros
O.7.- Política de Gobierno Nacional de apoyo a la subsidiados.
exportación de productos andinos.
A.6.- Debil apoyo del estado a las
O.8.- Demanda de productos agropecuarios actividades económicas del ámbito territorial.
organicos de alto valor nutritivo, así como la
trucha. A.7.- Barreras arancelarias y deficiencias de
54
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
55
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Son grandes líneamientos de acción que orienta a desarrollar, para lograr el desafió
enmarcado en la visión, señala la ruta a seguir en cada área temática, para responder a
las exigencias del entorno y ubicar a la provincia en una posición competitiva para el
futuro.
56
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
DESARROLLO SOCIAL
SALUD, NUTRICIÓN Y SANEAMIENTO
AGROPECUARIO
TURISMO
ARTESANIA
ECONOMICO Y PRODUCTIVO
PESQUERIA
COMERCIALIZACION Y MERCADOS
CONSERVACIÓN DE RECURSOS
NATURALES
CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA
PARTICIPATIVA
INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD
POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL
57
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- UGEL Chucuito – Juli, cuenta con el Proyecto Educativo Local.
- Existencia de experiencias significativas en mejora de la calidad
educativa.
- Cuenta con Consejo de Participación Local en educación
- Oferta en educación superior complementaria.
- Existencia de APAFA en totalidad de Instituciones Educativas.
- Se cuenta con jaimas en algunas Instituciones Educativas.
- Disponibilidad de CETPROS que ofrecen opciones técnicas
laborales.
- Provincia cuenta con más de 261 Instituciones Educativas
- Población con interés en valoración de la cultura andina.
VISIÓN Al 2021 se desarrolla una educación integral de calidad, humanista,
58
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
59
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- Existencia de la mesa de desarrollo social – cultural en el marco del
enfoque territorial.
- Existencia del concejo provincial de salud con participación activa
de la sociedad civil, autoridades y representantes de ONGs.
- Existencia y funcionamiento de la Mesa temática por la infancia.
- Existencia del Comité de Vigilancia de Mortalidad Materna de la Red
de Salud Chucuito.
- Disponibilidad de personal capacitado en servicios de salud y
agentes comunitarios (promotores y parteras en las comunidades).
- Disponibilidad de regular infraestructura y equipamiento en 43
establecimientos de salud.
- Autoridades con objetivos y deseos de alcanzar el desarrollo
humano sostenible.
- Uso de medicina occidental y tradicional por parte de la población
en la provincia.
- Disponibilidad de productos agropecuarios altamente nutritivos.
Al 2021 la provincia de Chucuito ha logrado disminuir la desnutrición,
VISIÓN índices de mortalidad infantil y morbi-mortalidad; es un territorio
TEMÁTICA saludable, que garantiza el acceso a los servicios de salud de calidad
con enfoque intercultural.
60
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- Disponibilidad de áreas para el desarrollo de actividades
agropecuarias (254, 281 Hectáreas).
- El 71.8% del área con aptitud agropecuaria de praderas naturales
alto andinas (en secano y riego).
- Regular potencial de recursos hídricos a nivel superficial y
subterráneo (Huenque, Callacame, Desaguadero, Collini, Japo,
Molino entre otros), así como el Lago Titicaca.
- Distritos con vocación productiva especializada en producción
61
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- Lago Titicaca navegable más alto del mundo.
- Biodiversidad agropecuaria y pesquera.
- Existencia de restos arqueológicos andinos y coloniales: Templos
de San Pedro Mártir, templo museo San Juan de Letran, templo
museo de Asunción e templo de Santa Cruz en Juli; templo
Santiago Apóstol e templo San Miguel en Pomata, templo de San
Pedro en Zepita; chullpas, fortalezas, muros y pinturas rupestres.
- Recursos paisajísticos: reserva “Aymará Lupaka”, playas, feria local
e internacional de Desaguadero.
- Circuito turístico provincial localizado en la vía panamericana sur
del país.
62
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
63
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
PRINCIPALES PROBLEMAS:
- Limitado acceso a tecnología e infraestructura para la producción y
transformación de las truchas en jaulas, por escaso apoyo crediticio
y asistencia técnica.
- Escasa cultura de asociatividad y gestión empresarial, para la
producción, transformación y comercialización de la actividad
acuícula de calidad.
- Débil manejo de información de precios y mercados potenciales,
para ofertar la producción de truchas.
- Inadecuadas condiciones de transporte y comercialización de
productos pesqueros.
ELEMENTOS - Producción de truchas en jaulas sin protección y preservación,
CLAVE DEL
DIAGNÓSTIC
genera contaminación al Lago sagrado de los incas.
O
POTENCIALIDADES:
- Lago Titicaca como recurso importante para el aprovechamiento de
la crianza de truchas.
- Experiencia relativa de producción en la crianza y comercialización
de trucha exitosa, a nivel regional y nacional.
- Demanda de producto a nivel de mercados nacionales e
internacionales.
- Presencia de empresas internacionales con tecnologías modernas
en la producción de trucha en el Lago Titicaca.
- Existencia de algunas organizaciones productoras de trucha con
responsabilidad.
VISIÓN Chucuito al 2021 es líder en la producción y transformación de truchas
TEMÁTICA en jaulas, y provee la demanda del mercado nacional e internacional.
1. Promover la gestión de infraestructura para el desarrollo de
capacidades en producción, transformación y gestión financiera.
2. Generar cultura de asociatividad y gestión empresarial, para la
producción, transformación y comercialización en la actividad
acuícula de calidad.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
3. Promover el manejo de información de precios y mercados
potenciales, para ofertar la producción de la trucha.
4. Promover la mejora de las condiciones de transporte y
comercialización de productos pesqueros.
5. Generar políticas y normas a favor de la protección y preservación,
del Lago sagrado de los incas.
64
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- El dinamismo comercial local, regional, fronterizo y la infraestructura
vial, para el desarrollo comercial, agroindustrial, artesanal, turístico y
otros.
- Capital humano de la provincia con vocación al trabajo y comercio.
- Ubicación geográfica de la provincia de Chucuito en la carretera
binacional, Ilo La Paz y la carretera panamericana Cusco La Paz –
Arequipa.
- Feria internacional de Desaguadero (dos días por semana).
- Existencia y dinamisidad económica desde las ferias zonales,
distritales y los centros poblados de la provincia.
- Población emprendedora en la comercialización fronteriza.
Al 2021 provincia de Chucuito articulado y posesionado con el comercio
VISIÓN
TEMÁTICA
formal con ventajas competitivas en los mercados internos y externos
de la provincia.
1. Promover organizaciones de comercialización en Micro y Pequeñas
Empresas.
2. Generar infraestructura para la comercialización de productos alto
andinos agropecuarios.
3. Brindar infraestructura adecuada para el comercio informal que se
desarrollan en las arterias y parques de la ciudad.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
4. Desarrollo de capacidades en atención al cliente, en las actividades
de comercialización y servicios.
5. Mejorar la infraestructura vial para acceso a mercados locales de la
provincia.
6. Fortalecer capacidades para mejorar la cultura tributaria
7. Mejorar la articulación de las cadenas productivas mediante un
manejo oportuno y serio de información de precios y mercados.
POTENCIALIDADES:
- La red vial de la provincia de Chucuito está constituida por 172 Km.
de red vial nacional, 93 Km. de la red vial departamental y 1,104.60
Km. de red vecinal.
- Red Vial Nacional: 72 km. (panamericana Juli –Desaguadero),
65
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
66
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- Relativa articulación vial.
- Gobiernos locales cuentan con regular equipamiento de pool de
maquinarias.
- Progresiva mejora en rehabilitación de vías urbanas.
- Centros urbanos con regular equipamiento urbano y servicios
básicos.
- Jerarquía urbana provincial diferenciada por magnitud de población
y equipamiento de servicios.
- Territorio con paisajes atractivos para el turismo vivencial
- Existencia de recursos naturales y culturales en el territorio
Provincia Chucuito al 2021 cuenta centros urbanos ordenados,
VISIÓN jerarquizados y con crecimiento planificado, conserva su medio
TEMÁTICA ambiente con infraestructura adecuada, saneamiento físico legal y
equipamiento urbano sostenible.
1. Promover la generación de instrumentos de gestión urbano y
territorial (PDU, PAT, POT, PRPVCM) para el crecimiento ordenado
de los centros urbanos de la provincia Chucuito.
2. Saneamiento físico legal de propiedad privada y de las áreas de
dominio público a nivel provincial.
3. Promover y generar instrumentos de delimitación, antecedentes
históricos y legales, para hacer respetar los límites ancestrales del
territorio.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
4. Desarrollar capacidades en normatividad, pautas técnicas y
saneamiento físico legal, para la construcción de viviendas y
tenencia de tierras.
5. Mejorar el ordenamiento de los servicios de transporte urbano,
comercio informal y gestión del territorio.
6. Promover la participación, concertación y articulación de
instituciones públicas y sociedad civil, en el ordenamiento territorial,
crecimiento y equipamiento urbano adecuado para el desarrollo
territorial.
67
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- Existencia de organizaciones de la sociedad civil e instituciones
públicas y privadas.
- Normatividad vigente fomenta la participación en la gestión del
desarrollo.
- Mayores exigencias para la transparencia de la gestión pública.
- Esfuerzos por promover la participación de organización de jóvenes
e incorporación de la población excluida en la atención del Estado.
- Voluntad política de algunas autoridades en apoyar los procesos de
planeamiento del desarrollo territorial.
- Existencia de los espacios de participación y concertación.
- Presencia del proyecto Modelos de Desarrollo Rural con Enfoque
Territorial Juli Pomata (en proceso de implementación por la
comunidad andina).
Provincia de Chucuito líder en desarrollo territorial, articulado a nivel
VISION regional y nacional con activa participación y concertación de las
TE instituciones públicas, privadas y la sociedad civil organizada.
M
AT
IC
A
1. Promover participación activa de las instituciones públicas, privadas
y sociedad civil organizada, en el proceso de planeamiento
participativo, concertado para consolidar el desarrollo territorial.
2. Generar desarrollo de capacidades para las autoridades y actores
sociales en temas de ciudadanía, democracia, gestión local, roles y
OBJETIVOS funciones para consolidar el proceso de gestión territorial.
ES 3. Fomentar la participación de los niños, adolescentes y jóvenes, en
PE los espacios de concertación democrática.
CI 4. Promover la información del avance presupuestal y físico de los
FI proyectos priorizados, para la práctica de vigilancia ciudadana, ética
C pública, transparencia de la gestión pública.
OS
5. Promover la participación de los niños, adolescentes y jóvenes a
participar en los espacios de concertación, para el planeamiento del
desarrollo territorial.
6. Promover la elaboración de instrumentos de gestión de desarrollo
territorial e institucional (ZEE, POT, POU, PDLC y Convenios).
68
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
POTENCIALIDADES:
- Espacios de participación ciudadana y utilización de instrumentos
de planeamiento concertado en la gestión del territorio.
- Municipalidades cuentan con Planes de Desarrollo Concertado –
PDCs y documentos de gestión.
- Convenios firmados para el desarrollo de gestión territorial (CAN,
Banco Mundial, Fondo Empleo, Coordinadora Rural, Estrategia
nacional CRECER, MIMDES, Ministerio de Energía y Minas,
Construyendo Perú, Sierra Sur, ALT, PELT, Manuela Ramos,
ADESFA, etc.).
- Experiencia de los gobiernos locales en el proceso de presupuesto
participativo.
- Gestión municipal descentralizada y presupuestos participativos.
- Voluntad política de algunas autoridades de territorio en los
procesos de planeamiento del desarrollo.
- Algunas autoridades, funcionarios y líderes comprometidos con el
modelo de desarrollo territorial.
La provincia de Chucuito con instituciones públicas, privadas,
VISIÓN
TEMÁTICA
sociedad civil, inclusivas, eficientes, transparentes, democráticos,
proactivos y con valores, apoyan el proceso de desarrollo territorial.
OBJETIVOS 1. Institucionalizar, legitimar la credibilidad de los gobiernos locales
ESPECIFICOS distritales e instituciones, consorciados con la gestión concertada
del territorio.
2. Implementar el Plan de Desarrollo de Capacidades a nivel de las
instituciones del territorio.
3. Implementar políticas adecuadas de gestión del desarrollo
territorial, evitando acciones improvisadas y administración de los
recursos de forma tradicional.
4. Promover la articulación intersectorial y de niveles de gobiernos,
para consensuar acciones de planeamiento del desarrollo territorial
y el proceso del presupuesto participativo.
5. Difundir la gestión realizada a favor del desarrollo local y territorial
por algunas autoridades.
6. Generar políticas que promueva la recaudación tributaria y su
inversión transparente.
7. Desarrollar de capacidades en roles, funciones y gestión pública
para funcionarios de gobierno local, instituciones públicas y comités
69
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
de vigilancia.
8. Fortalecer capacidades en atención eficiente al público, para la
óptima prestación de servicios al cliente ciudadano.
9. Construir infraestructura para la gestión pública, equipamiento y
adquisición de maquinarias para apoyo al desarrollo territorial.
IV.6. RESULTADOS E INDICADORES POR OBJETIVOS ESPECIFICOS DE
LOS EJES DE DESARROLLO
70
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
71
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
72
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
73
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
74
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
75
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
hospedaje y recreación
que satisfacen las
demandas en el espacio
provincial.
76
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
77
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
78
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
79
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
80
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
81
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
82
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
PLAZO DE
OBJETIVO LOCALIZA- METAS
PROGRAMA PROYECTO EJECUCIÓN RESP.
ESTRATEGICO CIÓN
U.M. CANT. CP MP LP
1.- 1.1.- Recuperación de práctica de valores y UGEl, INC, GL,
Promover la Eventos y ONGs, Iglesia,
Fortalecimiento manifestaciones culturales ancestrales en el Multidistrital Varios X X
mejora de documento IER, IDR UNA.
de la cultura e territorio provincial.
calidad de vida, identidad para el 1.2.- Reivindicación de los altos principios, UGEl, INC, GL,
mediante desarrollo conocimientos, saberes y prácticas culturales. Multidistrital Talleres Varios X X ONGs, Iglesia,
acceso territorial. Caritas, UNA.
equitativo a los 1.4.- Promoción y fortalecimiento de los patrones UGEl, INC, GL,
servicios de de identidad cultural. Multidistrital Eventos Varios X X ONGs, Iglesia,
educación, Caritas, UNA.
salud, nutrición, 1.5.- Promoción de la cultura para el desarrollo a INC, ONGs,
través del fortalecimiento de instituciones Multidistrital Eventos Varios X X Org. de base,
electricidad, GL, UNA.
saneamiento; a culturales.
través de 1.6.- Diversificación de la currícula de estudios UGEL, UNA,
para promover la educación intercultural. Provincial Documento 01 X X Org. Culturales,
generación de GL.
capacidades 1.7.- Promover propuestas legislativas para Org.Culturales,
humanas con Provincial Propuesta 01 X INC, UNA,
proteger nuestro patrimonio cultural.
valores para el UGEL, GL:
desarrollo 1.8.- Promoción de alianzas estratégicas para la Org. Culturales,
territorial. promoción de la cultura e identidad aymará. Provincia Convenios ND X INC, UNA,
UGEL, GL.
84
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
85
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
86
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
87
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
IV.7.2.2. Turismo
PLAZO DE
OBJETIVO LOCALIZA- METAS
PROGRAMA PROYECTO EJECUCIÓN RESP.
ESTRATEGICO CIÓN
U.M. CANT. CP MP LP
Generar las 1.- Promoción y 1.- Elaboración de instrumentos de gestión del GL,
condiciones de difusión del desarrollo turístico provincial. Multidistrital Documento 01 X DIRCETUR y
producción y turismo. CCL.
promoción agro- 2.- Gestión de la puesta en valor de los recursos Puesta en INC, GL, CCL,
Multidistrital Varios X X X GR.
turística turísticos (promoción, restauración). valor
económica 3.- Mejoramiento de servicios para el turismo GL, CCL, GR,
vivencial (infraestructura vial, restaurantes, Multidistrital Servicios Varios X X X DIRCETUR
productiva,
mediante la hoteles, etc.).
gestión 4.- Promoción y señalización de circuito turístico INC, GL, CCL,
concertada, con con nombres de sitios arqueológicos y GR,
Circuito DIRCETUR
infraestructura paisajísticos (Corredor Lago Titicaca – Juli – Multidistrital 01 X X X
turístico
productiva, Zepita – Pisacoma; Reserva Multicomunal
adopción de Aymara – Lupaca).
tecnología 5.- Implementar en la currícula educativa el tema UGEL Juli, GL;
adecuada, turístico. CCL, GR y
Multidistrital Gestión 01 X X DIRCETUR,
articulado e
INC.
interconectado a
6.- Fortalecimiento a las organizaciones turísticas Proyecto GL,
los corredores DIRCETUR
para mejorar la calidad de atención. de
económicos en Multidistrital varios X X
capacitació
el marco del
n
desarrollo
7.- Promoción y difusión para el desarrollo del Multidistrital Promoción Varios X X X GL, GR,
88
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
IV.7.2.3. Artesanía
PLAZO DE
OBJETIVO LOCALIZA- METAS RESPONSA
PROGRAMA PROYECTO EJECUCIÓN
ESTRATEGICO CIÓN BLE
U.M. CANT. CP MP LP
1.- 1.-Capacitación en tecnología y mercadeo de la DIRCETUR,
Generar las Mejoramiento cadena productiva de los tejidos. Asociación de
condiciones de de la cadena Multidistrital Talleres Varios X X X Artesanos,
producción y productiva de CIRNMA, GL,
GR y otros.
promoción agro- los tejidos.
turística 2.- Realización de ferias, rueda de negocios, DIRCETUR,
exposición de tejidos artesanales con fechas Asociación de
económica Multidistrital Eventos Varios X X X Artesanos,
productiva, determinadas.
CIRNMA, GL,
mediante la GR y otros.
gestión 3.- Organización y/o asociación de artesanos para DIRCETUR,
concertada, con la producción y comercialización. Asociación de
infraestructura Multidistrital PYMES Varios X X X Artesanos,
productiva, CIRNMA, GL,
adopción de GR y otros.
tecnología 4.- Implementación de talleres Pilotos de DIRCETUR,
demostración: división del trabajo seleccionando Asociación de
adecuada,
creatividad, conocimiento de materias primas. Multidistrital Talleres Varios X X X Artesanos,
articulado e CIRNMA, GL,
interconectado a GR y otros.
los corredores 5.- Apoyo crediticio para capital de trabajo Py. Sierra Sur,
económicos en (Municipio, Bancos, Cooperativas, etc.). Plan de FONCODES,
Multidistrital Varios X X X
el marco del negocios CIRNMA y
desarrollo otros.
territorial 6.- Fortalecimiento de capacidades en la mejora Talleres de Manuela
sostenible. de la producción artesanal en base a productos Multidistrital capacitació Varios X X X Ramos, Sierra
del territorio. n Sur y otros.
IV.7.2.4. Pesquería
PLAZO DE
OBJETIVO LOCALIZA- METAS RESPONSA
PROGRAMAS PROYECTO EJECUCIÓN
ESTRATEGICO CIÓN BLE
U.M. CANT. CP MP LP
Generar las 1.- Promoción 1.- Promoviendo la implementación de criadero Juli, Pomata, Criadero de ND X X X GL, Direc.
condiciones de de la cadena de trucha en jaulas y piscigranjas. Zepita y truchas Reg. de la
producción y productiva de Desaguadero Produc., GR,
Asoc. Prod
89
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
90
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
91
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
los corredores 8.- Mantenimiento vías Huacullani – Kelluyo. Huacullani Km Provias, GL,
económicos en (1500 Hab.) X X Organiz de
el marco del Base.
desarrollo 9.- Rehabilitación tramo Huacullani – Inqenio – Huacullani Km Provias, GL,
territorial Totoroma – Pizacoma (4000 Hab.). Pisacoma X X Organiz de
base.
sostenible.
10.- Mantenimiento vía Crucero - Tarapoto – Pomata Km Provias, GL,
Yarahoco – Huac. (8000 Hab.) Huacullani X X Organiz de
base.
11.- Mantenimiento vías Huacullani, Campachi – Huacullani Km Provias, GL,
Condor apacheta, Isruni – Vilachavi – Binacional X X Organiz de
(2000 Hab.). base.
12.- Construcción y mantenimiento tramo Huacullani Km Provias, GL,
Tarapoto – Ancohaque (1400 Hab.), Yorohoco – X X Organiz de
Pichupichuni. base.
13.- Rehabilitación vía Pomata – Collini (1500 Pomata Km Provias, GL,
X X
Hab.) Org. base
14.- Rehabilitación tramo Chacachaca – Batalla Pomata Km Provias, GL,
(1000 Hab.). X X Organiz de
base.
15.- Construcción y rehabilitación tramo Collini – Pomata Km GL, Org. de
Lacalaca (1500 Hab.) X X base,
FONCODES.
16.- Construcción tramo Choco – tambillo (1000 Huacullani, Km Provias, GL,
X X
Hab.) Pomata Org. base
17.- Construcción vía Ticaraya (Emp. Chacachaca Pomata Km Provias, GL,
– Yunguyo) (1200 Hab.). X X Organiz de
base.
18.- Construcción Puente Chullacollo (2000 Hab.) Pomata Km GL, Org. de
X X base,
FONCODES.
19.- Construcción tramo Ancoputo – Alto Mollo Zepita Km GL, Org. de
(4500 Hab.). X X base,
FONCODES.
20.- Construcción y mantenimiento tramo Vila Zepita Km GL, Org. de
Chimo – Alto Pavita (6000 Hab.). X X base,
FONCODES.
21.- Rehabilitación tramo Bajo Ayrihuas – Zepita Km GL,
Ancopujo (12000 Hab.). Organizacione
X X s de base,
FONCODES.
22.- Rehabilitación tramo Jahuerja Mamaniri – Zepita Km X X GL, Org. de
Tisicachi (10000 Hab.). base,
FONCODES.
92
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
93
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
94
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
95
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
96
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
97
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
98
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
población
garantizando la
gobernabilidad.
99
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
BIBLIOGRAFIA
PRODES
2005 Guía Específica Modulo Planeamiento Concertado e
Institucional. Área de Desarrollo y Fortalecimiento de
Capacidades. Lima Perú.
CONTERNO ELENA
2009 Descentralización y Gobernabilidad, Escuela de Gobernabilidad
Centro Guamam Poma de Ayala. Diplomado en Gestión
Democrática del Territorio. Cusco Perú.
NOVOA ZANIEL
2009 Marco General para Gestión Sostenible del Territorio, Escuela de
Gobernabilidad Centro Guaman Poma de Ayala. Diplomado en
Gestión Democrática del Territorio. Cusco Perú.
INEI
2007 Principales Indicadores Demográficos Sociales y Económicos a
Nivel Provincial y Distrital Puno. Censos Nacionales XI de
Población y VI de Vivienda.
100
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
VILLANUEVA J. LUCIO
2009 Información Básica para Consolidar los Espacios de
Concertación y Gestión Local. Separata de información. Puno
Perú.
ESAN
2003 Manual para la Gestión Integral del Desarrollo Local:
Herramientas de Gestión para el Desarrollo Sostenible. Escuela
para la Administración de Negocios para Graduados. Lima Perú.
101
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
ANEXOS
ANEXO 01: FICHAS DE PROYECTOS AÑO FISCAL 2011
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
Los productores del distrito tienen bajos niveles de rendimiento en su producción agropecuaria
por inadecuado conocimiento en la tecnología en la producción, por lo cual, el proyecto busca
contribuir a mejorar su producción agropecuaria en las comunidades y centros poblados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
Pobladores del distrito Juli carecen de servicios de electricidad, por ello utilizan mecheros a
kerosene y otros que afecta a la salud de los niños (as) y pobladores, por ello, el proyecto busca
contribuir a mejorar la salud de la población del distrito de Juli.
103
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
Los centros educativos existentes a lo largo del distrito no cuentan con adecuadas
infraestructuras y mobiliarios educativos, razón por la cual, el proyecto busca contribuir a mejorar
la calidad educativa.
104
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El proyecto consiste en dotar con abastecimiento de agua potable para contribuir a mejorar la
calidad de vida de los pobladores del distrito de Juli. En zona urbana, puesto que no cuentan a
tiempo completo con este servicio.
JUSTIFICACIÓN:
Los pobladores y familias del distrito por no contar con el servicio de manera adecuada y más
horas, hay presencia de enfermedades como EDA, IRA que afectan a los niños, razón por la cual,
el proyecto busca a contribuir a la mejorar el servicio y calidad de la salud.
105
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Educación sanitaria preventiva, atención prioritaria a las poblaciones más vulnerables niñas,
adolescentes, PCD y adultos. (Instalación de letrinas y servicios higiénicos).
El proyecto consiste en dotar con servicios de letrinas a las familias, para contribuir a disminuir las
enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito.
JUSTIFICACIÓN:
Familias y pobladores del distrito no cuentan con letrinas adecuadas, producto de ello hay
presencia de diversas enfermedades que afectan a la salud de los niños y familias, por ello, el
proyecto busca contribuir a mejorar la salud de los beneficiarios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El proyecto consiste en mejorar los centros educativos que fueron identificadas en el proceso de
presupuesto participativo local en estrecha articulación con el PDLC, el mismo que contribuyera a
mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
JUSTIFICACIÓN:
RESULTADOS: ACTIVIDADES:
TEMPORALIDAD: 1 año
Instituciones Conformación del
educativas han ALIADOS ESTRATEGICOS: comité de gestión de
mejorado sus MINEDU- APAFA, CC y CP la comunidad
centros educativos. educativa.
Mejoramiento de la Gestión y ejecución
COSTO ESTIMADO: S/ 55,000.00
enseñanza a los del proyecto.
estudiantes. INDICADORES DE Coparticipación en la
MONITOREO Y EVALUACION: ejecución de los
Servicios adecuados que padres de familia.
brinda a los estudiantes. Fiscalización del
Nº de instituciones comité de vigilancia.
educativas mejoradas. 108
Contrapartida generada a
favor del proyecto.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
Existencia de enfermedades como EDA, IRA que afectan a los pobladores y familias del distrito
por no contar con el servicio oportuno y adecuado, razón por la cual, el proyecto busca a
contribuir a la mejorar el servicio y calidad de la salud.
RESULTADOS: ACTIVIDADES:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
Presencia de enfermedades como EDA, IRA que afectan a los pobladores y familias del distrito
por inadecuado servicio, razón por la cual, el proyecto busca a contribuir a la mejorar este servicio
vital para mejorar la salud.
RESULTADOS: ACTIVIDADES:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
RESULTADOS: ACTIVIDADES:
Las principales calles del distrito se encuentran en malas condiciones, producto del deterioro por
Contar
el con calles de precipitaciones fluviales que se produce en
tiempo y consecuencia región altiplánica, razón
Organización del
por la cual, el proyecto busca a mejorar las calles.
pavimentadas comité de gestión.
adecuadamente. Gestión y ejecución
Calles del distrito en del proyecto.
adecuadas TEMPORALIDAD: corto plazo
Coparticipación en la
condiciones. ejecución por los
ALIADOS ESTRATEGICOS: beneficiarios.
MPCHJ. CC, CP y Población Fiscalización del
comité de vigilancia.
111
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
COSTO ESTIMADO: S/
INDICADORES DE
MONITOREO Y EVALUACION:
Nº de kilómetros
pavimentados
Nivel de participación de la
población a favor del
proyecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Ampliar la red vial vecinal a centros poblados marginados, para mejorar su acceso a centros
urbanos, a los servicios básicos y áreas de mercado.
JUSTIFICACIÓN:
Pobladores
RESULTADOS: del territorio de Juli cuentan con puentes deterioradosACTIVIDADES:
que afectan el normal
accesibilidad a las diferentes comunidades campesinas y centros poblados, por ello, el proyecto
busca contribuir
Pobladores dela mejorar
distrito acceso adecuado. Organización del
de Juli cuentan con comité de gestión.
puentes Gestión y ejecución
rehabilitados. TEMPORALIDAD: corto plazo
del proyecto.
Coparticipación en la
ALIADOS ESTRATEGICOS: ejecución por los
PROVIAS, MPCHJ, CC y CP beneficiarios.
Fiscalización del
COSTO ESTIMADO: S/ 74,250.00 comité de vigilancia.
112
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
INDICADORES DE
MONITOREO Y EVALUACION:
Puentes rehabilitadas
adecuadamente.
Nº de puentes que benefician
a la población.
Nivel de responsabilidad
asumida frente al proyecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Ampliar la red vial vecinal a centros poblados marginados, para mejorar su acceso a centros
urbanos, a los servicios básicos y áreas de mercado.
RESULTADOS: ACTIVIDADES:
JUSTIFICACIÓN:
Contar con trochas Organización del
carrozables en comité de gestión.
Las trochas carrozables del territorio de Juli se encuentran en inadecuadas condiciones, por el
adecuadas
deterioro y por la presencia de precipitaciones fluviales que se produce Gestión
en regióny altiplánica,
ejecución
condiciones
razón de
por la cual, el proyecto busca a mejorar y dinamizar la accesibilidad. del proyecto.
accesibilidad. Coparticipación en la
Vías de acceso ejecución por los
dinamizan la TEMPORALIDAD: mediano beneficiarios.
economía comunal y Fiscalización del
local. comité de vigilancia.
ALIADOS ESTRATEGICOS:
PROVIAS, MPCHJ. CC, CP y
113
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
COSTO ESTIMADO: S/
INDICADORES DE
MONITOREO Y EVALUACION:
Trochas carrozables
rehabilitadas
adecuadamente.
Nº de trochas que benefician
a la población.
Nivel de responsabilidad
Promover el manejo sostenible del medio ambiente con identidad cultural en el territorio,
mediante la gestión responsable de conservación y protección, a través de trabajos
concertados a nivel multisectorial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El proyecto consiste en construir y equipar la casa de la mujer y del niño para dar su orientación y
combatir contra la violencia familiar, que se produce en zona rural y urbana de nuestra provincia
de Chucuito Juli.
RESULTADOS: ACTIVIDADES:
114
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
ALIADOS ESTRATEGICOS:
MINSA, MPCHJ. CC, CP y Pob.
INDICADORES DE
MONITOREO Y EVALUACION:
Disminución del índice de
violencia beneficiarios.
Nº de mujeres y niños
beneficiados.
Nivel de participación de la
población a favor del
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El proyecto consiste en mejorar las piscigranjas que existen a nivel de Chucuito Juli, fortaleciendo
capacidades de producción y su implementación, para efectos de promover la competitividad y
articulación a los mercados existentes.
JUSTIFICACIÓN:
En circunlacustre del lago Titicaca y los ríos de la provincia hay organizaciones de productores
que requieren mejorar sus condiciones de producción, para que puedan mejorar sus niveles de
producción y economía familiar.
115
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
TEMPORALIDAD: mediano
116
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
ACTIVIDADES:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
Productores de las comunidades del centro poblado Rosario de Sorapa del distrito Juli, manejan
sus ganados criollos con bajos niveles de rendimiento escaso conocimiento de producción
innovadora, por ello, el proyecto busca contribuir a mejorar su producción ganadera de vacuno.
117
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
JUSTIFICACIÓN:
Productores de las comunidades del centro poblado Yacango del distrito Juli, manejan sus
ganados criollos con bajos niveles de rendimiento, por escaso manejo de información actualizada
y innovadora, por tanto, el proyecto busca contribuir a mejorar su producción ganadera.
118
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
119
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
120
EJECUCION
ACTIVIDAD / PROYECTO PIA PIM AVANCE %
COMPROMISO DEVENGADO GIRADO
1000110: CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR 511,122 PLAN DE DESARROLLO
511,122 CONCERTADO29,422
33,030 DE LA PROVINCIA
29,422DE CHUCUITO
5.8
1000176: DEPORTE FUNDAMENTAL 61,450 61,450 0 0 0 0.0
1000267: GESTION ADMINISTRATIVA 2,134,012 2,161,117 161,397 161,397 156,471 7.5
1000347: OBLIGACIONES PREVISIONALES 49,329 49,329 6,261 6,261 5,031 12.7
1000379: PREVENCION, SUPERVISION Y CONTROL DE LA CIRCULACION
41,742 41,742 2,195 2,195 2,195 5.3
TERRESTRE
1000400: PROMOCION DEL TURISMO INTERNO 127,453 105,179 896 896 896 0.9
1000401: PROMOCION E INCENTIVO DE LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS Y
145,000 145,000 0 0 0 0.0
CULTURALES
1000485: SUPERVISION Y CONTROL 85,166 85,166 4,462 4,462 4,462 5.2
1000584: SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA 262,775 253,681 12,756 12,756 12,755 5.0
1000586: MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES 50,083 50,083 1,849 1,849 1,849 3.7
1000587: SERENAZGO 238,867 238,867 16,033 16,033 16,033 6.7
1000588: PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 367,555 369,169 2,406 2,406 2,406 0.7
1000640: CONDUCCION Y MANEJO DE LOS REGISTROS CIVILES 69,037 69,037 5,758 5,758 5,758 8.3
1000654: MANTENIMIENTO VIAL LOCAL 150,000 150,000 0 0 0 0.0
1000655: DEFENSA MUNICIPAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE (DEMUNA) 44,368 44,368 2,580 2,580 2,580 5.8
1000704: ADMINISTRACION DE RECURSOS MUNICIPALES 64,020 64,020 4,694 4,694 4,694 7.3
1000705: PROMOCION DEL COMERCIO 74,841 77,490 5,407 5,407 5,364 7.0
1015573: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 80,000 80,000 0 0 0 0.0
1021705: MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA 70,000 70,000 0 0 0 0.0
1043708: RED DE CAMINOS VECINALES CON ADECUADAS CONDICIONES
120,031 120,031 0 0 0 0.0
DE CALIDAD Y SERVICIO
1043764: PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA 179,293 179,293 0 0 0 0.0
1061660: TRANSFERENCIAS FINANCIERAS 415,200 415,200 31,200 0 0 0.0
1063187: INCREMENTO DEL USO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
200,000 200,000 0 0 0 0.0
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN POBLACIONES RURALES
PROYECTOS
2000032: APOYO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA 32,000 32,000 0 0 0 0.0
2000229: ELECTRIFICACION RURAL 70,812 70,812 0 0 0 0.0
2001383: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS EDUCATIVOS 310,000 310,000 0 0 0 0.0
2003071: AMPLIACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
894,566 894,566 0 0 0 0.0
POTABLE
121
2004388: CONSTRUCCION DE LETRINAS 576,150 576,150 0 0 0 0.0
2005230: CONSTRUCCION DE CENTROS EDUCATIVOS 70,000 70,000 0 0 0 0.0
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
1000110: CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR 523,977 603,595 521,546 519,087 515,263 86.0
1000379: PREVENCION, SUPERVISION Y CONTROL DE LA CIRCULACION TERRESTRE 30,905 32,012 27,198 26,598 26,588 83.1
1000400: PROMOCION DEL TURISMO INTERNO 35,372 35,372 17,140 16,890 16,880 47.7
1000401: PROMOCION E INCENTIVO DE LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES 100,770 159,770 130,450 130,450 130,450 81.6
1000584: SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA 219,423 274,370 226,872 213,478 212,148 77.8
1000586: MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES 28,073 30,773 25,966 25,966 25,956 84.4
1000588: PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 363,564 367,057 327,114 325,607 274,524 88.7
1000640: CONDUCCION Y MANEJO DE LOS REGISTROS CIVILES 63,918 63,918 56,273 56,273 56,243 88.0
1000655: DEFENSA MUNICIPAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE (DEMUNA) 40,313 40,946 27,437 27,437 27,364 67.0
1000704: ADMINISTRACION DE RECURSOS MUNICIPALES 55,603 100,603 68,358 68,043 68,023 67.6
1000705: PROMOCION DEL COMERCIO 64,705 69,258 59,264 57,514 57,484 83.0
1021705: MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA 50,000 72,635 45,409 45,409 45,409 62.5
122
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
1029434: ATENCION DE DESASTRES Y APOYO A LA REHABILITACION Y LA RECONSTRUCCION 0 38,000 21,750 21,750 21,750 57.2
1043708: RED DE CAMINOS VECINALES CON ADECUADAS CONDICIONES DE CALIDAD Y SERVICIO 268,323 894,364 768,752 718,389 718,389 80.3
1043764: PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA 179,293 473,040 405,628 241,504 237,977 51.1
2000659: ELECTRIFICACION URBANA Y RURAL 155,500 9,204 8,992 8,992 3,717 97.7
2007748: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 115,000 50,399 33,297 29,404 28,774 58.3
2007751: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE 401,184 11,307 0 0 0 0.0
123
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
124
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
125
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
126
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
127
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
2117167: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DEL BARRIO CULTURAL INCA PUCARA,
0 10,000 0 0 0 0.0
DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2117294: INSTALACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN
0 185,599 92,154 60,388 32,823 32.5
LA COMUNIDAD CAMPESINA HUAQUINA SAPIJICANI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2126543: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE JAHUARJA CHURA - C.C. CARIQUE DEL,
0 350,000 339,500 339,500 339,500 97.0
DISTRITO DE KELLUYO - CHUCUITO - PUNO
2126821: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
PRIMARIA 71554 SAGRADO CORAZON DE JESUS DE BUENA VISTA CHACA CHACA DEL DISTRITO DE 0 50,000 24,685 6,592 0 13.2
POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2130331: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION COMUNITARIA EN EL CENTRO
0 100,000 52,667 17,533 5,216 17.5
POBLADO DE HUACANI, DEL DISTRITO DE POMATA, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2130507: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MEJORAR LA PRODUCCION Y
PRODUCTIVIDAD DEL GANADO EN LAS COMUNIDADES DE LOS CENTROS POBLADOS DE 0 13,000 10,900 1,000 1,000 7.7
CASIMUYO HUALLATIRI Y SIVICANI, DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2130798: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA PARCIALIDAD DE ANKAR KOLLO,
0 56,318 0 0 0 0.0
DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2130973: INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS EN LA COMUNIDAD DE VILCALLAMI, DEL
0 286,355 0 0 0 0.0
CENTRO POBLADO DE MOLINO, DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2131064: INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS EN EL SECTOR INCA APACHETA DEL CENTRO
0 26,000 0 0 0 0.0
POBLADO DE MOLINO, DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
128
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
1000400: PROMOCION DEL TURISMO INTERNO 47,766 51,755 28,198 28,198 28,198 54.5
1000401: PROMOCION E INCENTIVO DE LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS Y
125,402 179,291 172,368 172,368 172,368 96.1
CULTURALES
1000485: SUPERVISION Y CONTROL 108,075 108,675 47,055 47,055 46,990 43.3
1000584: SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA 221,041 217,396 130,700 130,700 130,700 60.1
1000586: MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES 75,097 80,440 38,633 38,633 38,518 48.0
1000587: SERENAZGO 232,598 244,723 199,440 199,440 199,440 81.5
1000588: PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 371,757 371,833 366,790 366,790 366,790 98.6
1000640: CONDUCCION Y MANEJO DE LOS REGISTROS CIVILES 68,154 68,154 61,702 61,702 61,702 90.5
1000655: DEFENSA MUNICIPAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE (DEMUNA) 36,994 38,246 35,261 35,261 35,218 92.2
1000704: ADMINISTRACION DE RECURSOS MUNICIPALES 58,106 58,776 51,444 51,444 51,444 87.5
1000705: PROMOCION DEL COMERCIO 102,913 102,913 42,866 42,866 42,866 41.7
1021705: MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA 135,588 103,986 38,008 38,008 38,008 36.6
1043708: RED DE CAMINOS VECINALES CON ADECUADAS CONDICIONES DE
413,293 1,137,020 1,084,073 1,084,073 1,073,938 95.3
CALIDAD Y SERVICIO
1043764: PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA 5,830 534,127 531,242 531,242 524,722 99.5
1061660: TRANSFERENCIAS FINANCIERAS 297,600 302,600 280,200 280,200 279,600 92.6
PROYECTO
2000032: APOYO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA 0 79,466 0 0 0 0.0
2000229: ELECTRIFICACION RURAL 708,091 935,211 828,707 828,707 828,707 88.6
2000634: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 108,897 125,650 125,650 125,650 123,650 100.0
2000659: ELECTRIFICACION URBANA Y RURAL 359,791 324,865 266,666 266,666 266,666 82.1
2003071: AMPLIACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 2,177,201 972,257 0 0 0 0.0
2005230: CONSTRUCCION DE CENTROS EDUCATIVOS 0 3,912 1,262 1,262 1,262 32.3
2005515: CONSTRUCCION DE COMPLEJOS RECREACIONALES 0 291,000 282,270 282,270 282,270 97.0
2005978: CONSTRUCCION DE TROCHAS CARROZABLES 90,243 5,888 5,887 5,887 5,887 100.0
2006048: CONSTRUCCION DE LOCALES COMUNALES 0 19,012 6,793 6,793 6,793 35.7
2006222: CONSTRUCCION DE CASA DEL ADULTO MAYOR 0 10,236 10,236 10,236 10,236 100.0
2006226: CONSTRUCCION DE PUESTOS DE SALUD 108,000 0 0 0 0 0.0
2006616: CONSTRUCCION DE MERCADO MUNICIPAL 0 0 0 0 0 0.0
129
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
130
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
131
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
132
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
133
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
134
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
PUNO
2106704: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PRODUCCION DE
GANADO VACUNO EN EL CENTRO POBLADO DE ROSARIO DE SORAPA Y 0 110,419 83,170 83,170 80,465 75.3
COMUNIDADES, DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2106705: CONSTRUCCION DE CAMINO VECINAL TRAMO COMUNIDAD
LACALACA - COMUNIDAD COLLPAJAHUIRA CAÑISANI, DISTRITO DE JULI, 0 50,000 2,000 2,000 2,000 4.0
PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2107058: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA DISMINUIR LA
DESNUTRICION ATRAVES DE HUERTOS FAMILIARES CON RIEGO Y
0 114,879 27,290 27,290 27,290 23.8
CONSTRUCCION DE COCINAS MEJORADAS EN LAS COMUNIDADES DE
CHALLAPAMPA Y TUTACANI SANTA LUCIA DEL DISTRITO DE JULI
2107059: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA DISMINUIR LA
DESNUTRICION A TRAVES DE HUERTOS FAMILIARES CON RIEGO Y
CONSTRUCCION DE COCINAS MEJORADAS EN LAS COMUNIDADES DE 0 105,271 23,505 23,505 20,105 22.3
QUELLOQUELLUNI Y SIVICANI DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE
CHUCUITO - PUNO
2107678: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR LA
PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DEL GANADO VACUNO EN LAS
0 50,600 22,823 22,823 22,823 45.1
COMUNIDADES CAMPESINAS DE JARUNI, CHILA PUCARA Y HUERTA PARQUI,
DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2107848: REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO
DISTRITO DE HUACULLANI - C.P. DE HUACASUMA, PROVINCIA DE CHUCUITO 0 300,000 29,998 29,998 29,998 10.0
- PUNO
2108109: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE VILCALLAMI, DEL DISTRITO DE JULI, 0 89,999 0 0 0 0.0
PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2108539: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CRIANZA Y MANEJO DEL
GANADO VACUNO EN LA COMUNIDAD DE CUTINI HUARAHUARANI, 0 26,197 12,248 12,248 12,248 46.8
PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2108540: ACONDICIONAMIENTO E IMPLEMENTACION CON INTERNET RURAL
EN LAS COMUNIDADES DE CHUCASUYO, SANTIAGO, SANTIAGO THIRI,
0 50,000 47,134 47,134 47,134 94.3
SIHUAYRO Y MOLINO DEL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO -
PUNO
2108544: FORTALECIMIENTO EN LA PRODUCCION DE ALPACAS EN
COMUIDADES DEL CENTRO POBLADO DE PASIRI, DISTRITO DE JULI, 0 60,130 1,500 1,500 1,500 2.5
PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
2109017: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DEL BARRIO
URBANO MARGINAL FORTALEZA PUCARA DE LA CIUDAD DE JULI, PROVINCIA 0 54,000 42,875 42,875 42,875 79.4
DE CHUCUITO - PUNO
135
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
136
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
137
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
41 Yacari
01 Alto Aracachi Queluyo 01 Totoroma
02 Carique Challacolla 02 Arconuma
03 Centro Arachi Chiarani 03 Manantiales de
04 Challacollo 04 Chiaraqui
05 Kapia Pusuma 05 Tulacollo
KELLUYO 06 Maycu Phujo Chacocollo San Juan
07 Perca
08 Perez
09 Pilco
10 Tulacollo
11 Tuntipucara
01 Bajo Llallahua
PISACOMA 02 Chambalaya Arriba
03 Vilcallamas Arriba
01 Ampatire 01 Buena Vista
02 Battalla 02 Chacachaca
03 Chatuma 03 Chatuma
04 Chimbo 04 Collini
05 Collini 05 Huapaca San Miguel
06 Huacani 06 Huacani
07 Huapaca San Miguel 07 Lampa Grande
08 Huapaca Santiago 08 Llaquepa
POMATA 09 Jiscuani 09 Ticaraya
10 Lampa Chico Tuquina
11 Lampa Grande
12 Sajo
13 Sispa Challacollo
14 Tambillo
15 Ticaraya
16 Tuquina
17 Villa Santiago Ccama
ZEPITA 01 Alto pavita 01 José Carlos Mariátegui
02 Ancaruyo Riva 02 Chuachua
03 Ancoputo 03 Molino
04 Aracachi 04 Isani
05 Bajo Ayrihuas 05 Tasapa
06 Camiraya Molino 06 Alto Patacollo
07 Canahuayto 07 Santa Cruz de Cajnajo
08 Checanehuma 08 Ancoputo
09 Chimo Alto Ayrihuas 09 Villa Chimu
10 Choquecahua 10 Vista Alegre
11 Cumi 11 La Unión
12 Huañacaya 12 Tanca Tanca
13 Huilacaya 13 San Antonio de Pavita
14 Illeca Molino 14 Alto Pavita
15 Isani
16 Jachapampa
17 Jahuirja Mamanire
18 Jose Carlos Mariátegui de Tistaca
19 Joven San Juan de Aracachi
20 Justani
21 Molino Chocopampa
22 Molino Humacata
23 Molino Kapia
24 Parcco
24 Pataccollo
26 San Pedro de Vilcallama
27 San Sebastian
28 Sicuyani
138
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
29 Tacapisi Challapampa
30 Tanca Tanca
TOTAL 119 48
FUENTE: Elaboración propia en base a información MINAG PELT Puno 2005 y MPCHJ 2008.
139
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
ANEXO 07: RELACION DE ASISTENCIA DEL PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO
140
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
141
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
142
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
Provincia de Chucuito - Juli con Identidad Aymara – Lupaqa y destino turístico, sustentado en base al desarrollo humano sostenible, por su ubicación
estratégica en el corredor Cusco, Puno, La Paz y la Cuenca del Pacífico; vialmente articulado con sus distritos e interconectado a los corredores económicos,
de comercio exterior y turístico, desarrolla actividades económicas como parte integrante de la Zona Franca de la Región. Población organizada, participativa
y concertadora con valores y principios democráticos, mentalidad empresarial y emprendedora de sus productores posicionan sus ferias comerciales, con
acceso a los servicios básicos de calidad en educación, salud - nutrición, saneamiento, electricidad y vivienda.
POMATA: Desarrolla sus actividades agropecuaria, pesquera, artesanal, DESAGUADERO: Distrito Fronterizo Moderno, Democrático, Seguro, ZEPITA: Centro productor de ganado vacuno, ovino y alpaca con
POMATA: Desarrolla
agroindustrial y turística;sus
en actividades
base a sus agropecuaria,
emprendimientos pesquera, artesanal,
sostenibles en DESAGUADERO:
Limpio y Competitivo enDistrito Fronterizo
actividades: Moderno,
Comercio Democrático,
Exterior, Seguro,
Turismo y Socio – ZEPITA:deCentro
productos calidadproductor delogran
competitiva, ganado vacuno,su ovino
posicionar y alpaca con
feria agropecuaria
agroindustrial
armonía con el y turística;
medio en base a sus
ambiente; y emprendimientos
la existencia desostenibles
unidadesen Limpio y Competitivo
Culturales, en actividades:
con un gobierno local queComercio
gestionaExterior, Turismo
desarrollo y Socio –
concertado, enproductos
el mercadode calidad
Local ycompetitiva, logran
Regional; con posicionar
mejores su feria
servicios de agropecuaria
educación,
armonía con el medio ambiente; y la existencia
agropecuarias fortalecidas y competitivas, con productos posicionados en de unidades Culturales, con un gobierno local que gestiona desarrollo
promoviendo la participación organizada de su población urbana – rural e concertado, en ely mercado
salud Localambiental.
saneamiento y Regional;
Se con
han mejores servicios
fortalecido de educación,
las organizaciones
agropecuarias
mercados internosfortalecidas
y externos y competitivas, con productos
para comercializar posicionados
sus productos, y queen promoviendo
instituciones la participación
publicas y privadas organizada de su población
en el proceso urbana
de desarrollo – rural e
humano salud yy han
locales saneamiento ambiental. Se han
surgido organizaciones fortalecido allasinterior
empresariales organizaciones
de los
mercados
forma internos ydel
parte importante externos
Corredor para comercializar
Turístico Provincialsus productos, y que
y Regional. instituciones
sostenible, publicas
cuenta con yservicios
privadas de en salud,
el proceso de desarrollo
educación humano
y saneamiento locales y agropecuarios
productores han surgido organizaciones empresariales
y artesanales (tejidos). al interiorvialdeselos
La integración
forma parte importante del Corredor Turístico Provincial y Regional. sostenible,
básico cuenta vialmente
de calidad, con servicios de salud,
integrado educación yeconómicos
a corredores saneamiento haproductores agropecuarios
fortalecido por y artesanales
cuanto las carreteras (tejidos).
troncales estánLapermanentemente
integración vial se
Los servicios de educación, salud, nutrición y saneamiento han mejorado básico de calidad, vialmente integrado a corredores
Regionales y Binacionales y con equipamiento urbano y servicios económicos ha fortalecido
mantenidas y sepor
hancuanto las carreteras
mejorado las vías detroncales
acceso aestán permanentemente
los centros poblados
Los servicios de educación,
considerablemente, salud, nutrición
con una infraestructura y saneamiento
social y productivahan mejorado
adecuada Regionales
orientado a seryuna
Binacionales y con eje
Provincia Fronteriza equipamiento urbano del
de la prosperidad y sur
servicios
del mantenidas
menores y se han mejorado
y comunidades las vías de acceso a los centros poblados
campesinas.
considerablemente,
y un territorio articulado,conenuna infraestructura
donde Autoridad social y productiva
y población trabajanadecuada
juntos orientado
país a ser unabinacional
y de integración ProvinciaPerú-Bolivia.
Fronteriza eje de la prosperidad del sur del menores y comunidades campesinas.
eny forma
un territorio articulado,
concertada, en donde
responsable AutoridadPracticando
y sincera. y poblaciónsutrabajan juntos
población país y de integración binacional Perú-Bolivia.
en forma concertada, responsable y sincera. Practicando
valores, su identidad cultural y el respeto de los derechos humanos en la su población
valores, del
búsqueda su identidad
bien común. cultural y el respeto de los derechos humanos en la
búsqueda del bien común.
143
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
144
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
145
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO
ANEXO N° 11: REQUERIMIENTO DE INVERSIONES POR EJES DE DESARROLLO PARA EL PDC DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO – JULI 2007 – 2016
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO URBANO Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y
CONSERVACIÓN DE RECURSOS
NATURALES
ACTIVIDAD TURÍSTICA
ACTIVIDAD PESQUERA
COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO
DESARROLLO INSTITUCIONAL,
CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA
POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
146