0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

Jirafas

jirafas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

Jirafas

jirafas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ORDEN INTERNACIONAL DEL

ARCO IRIS PARA NIÑAS


(I.O.R.G.)
JURISDICCIÓN BOLIVIA
DISTRITO DE COCHABAMBA

REGLAMENTO INTERNO

Asamblea Juventud Luz Nº4


COCHABAMBA – BOLIVIA

2024
REGLAMENTO INTERNO
ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº 4
CONTENIDO

CAPITULO 1 – DENOMINACIÓN, FINES Y PROPOSITO


CAPITULO 2 – DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO 3 – ORGANIZACIÓN DE REUNIONES
CAPITULO 4 – CODIGO DE CONDUCTA Y VESTIMENTA
CAPITULO 5 – OBLIGACIONES Y REQUISITOS DE LOS OFICIALES
CAPITULO 6 –
CAPITULO 7 –
CAPITULO 8 –

CAPITULO 1
DENOMINACIÓN, PRINCIPIOS Y PROPOSITOS

Artículo 1.- (Denominación) La Asamblea tiene el nombre distintivo de “JUVENTUD


LUZ” Nº 4 perteneciente a la Orden Internacional del Arcoiris para niñas – Bolivia.

Articulo 2.- (Fundación) La Asamblea “JUVENTUD LUZ” Nº 4 fue fundada el 11 de


febrero del 2001 en Cochabamba, Bolivia.

Artículo 3.- (Patente) La Asamblea “JUVENTUD LUZ” Nº 4 fue legalmente constituida el


25 de noviembre del 2005 tras la obtención de su patente bajo el sello de la Suprema
Asamblea en McAlester, estado de Oklahoma, Estados Unidos, mismo que se encuentra en
resguardo de la Asamblea.

Articulo 4.- (Propósito) La Orden Internacional del Arcoiris para niñas con sede en
McAlester, estado de Oklahoma, Estados Unidos es una institución fraternal que prepara a las
niñas para una edad adulta responsable y dedicada a desarrollar el carácter y el liderazgo,
fomentando el servicio desinteresado e ideales más elevados en la vida, promoviendo el
trabajo en equipo y las comunicaciones interpersonales efectivas.

Artículo 5.- (Principios) La Asamblea “JUVENTUD LUZ” Nº 4 pregona los principios


inspirados en la filosofía de su fundador WILLIAM MARK SEXSON, fundador de la Orden
Internacional del Arcoiris para Niñas. De igual forma adopta las buenas prácticas,
disposiciones y programas de las autoridades vigentes en los diferentes niveles jerárquicos
que velan por el bienestar de la Orden.

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 1


Artículo 7.- (Concordato) La Orden Internacional del Arcoiris del Distrito de Cochabamba
es resguardada y convenida por la GRAN LOGIA DISTRITAL de COCHABAMBA a nivel
DISTRITAL quien brinda las condiciones para el desarrollo de las actividades acorde a los
ESTATUTOS y REGLAMENTOS de la Orden Internacional del Arcoiris, el respaldo y
apoyo a la Asamblea viene amparada por las LOGIAS REGULARES y capítulos de la
ORDEN DE LAS ESTRELLAS DEL ORIENTE de la JURISDICCIÓN.

Artículo 6.- (Patrocinio) La Asamblea “Juventud Luz” Nº 4 fue fundada bajo el Patrocinio
de la Orden de las Estrellas de Oriente Capítulo “Luz” Nº 3 y la Respetable Logia Simbólica
Armonia “Serafín Ferreira” Nº 27.

Artículo 7.- (De los patrocinantes) Cualquier cuerpo de las Estrellas de Oriente y Logias
Regulares de la Gran Logia Distrital de Cochabamba pueden adherirse al patrocinio bajo los
lineamientos y protocolos del Estatuto y las Autoridades de la Orden.

Artículo 8.- (Jerarquía Prelación) Para el cumplimiento de sus fines y propósitos la


Asamblea “Juventud Luz” Nº 4 trabaja bajo la siguiente Jerarquía.

 Suprema Inspectora – Orden Internacional del Arcoiris para niñas Bolivia


 Suprema Diputada – Orden Internacional del Arcoiris para niñas Bolivia
 Representante de las Supremas Autoridades – Distrito Cochabamba
 Consejo Consultivo – Asamblea “Juventud Luz” Nº 4
 Miembros activos – Asamblea “Juventud Luz” Nº 4

CAPITULO 2
DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 8.- (Alcance) El presente reglamento de carácter interno establece las normas,
procedimientos y protocolos operativos para la Asamblea “Juventud Luz” Nº 4, ubicado en el
DISTRITO DE COCHABAMBA perteneciente a la Orden Internacional del Arcoiris para
Niñas en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículo 9.- (Complementariedad) El presente reglamento contempla todos los aspectos en


los cuales el ESTATUTO DE LA SUPREMA ASAMBLEA y el REGLAMENTO de la
GRAN ASAMBLEA de BOLIVIA, requieren mayor cobertura.

Artículo 10.- (Jurisdicción) La jurisdicción para la aplicación territorial del presente


reglamento es para el DISTRITO DE COCHABAMBA la cual es concurrente con el límite
geográfico del departamento de Cochabamba, del Estado Plurinacional de Bolivia.

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 2


Artículo 11.- (Aplicabilidad) Las autoridades nacionales, distritales y miembros de la Orden
tienen la obligación de emplear el presente reglamento como medio de cumplimiento en los
trabajos de la Asamblea, mismos que deben estar acorde ESTATUTOS, REGLAMENTOS y
DISPOSICIONES de la ORDEN INTERNACIONAL DEL ARCOIRIS en sus diferentes
instancias.

CAPITULO 3
ORGANIZACIÓN DE REUNIONES

Artículo 12.- (Días de reunión) Las reuniones de la Asamblea se llevarán a cabo


preferentemente los días sabados debiendo ser un minimo dos por cada mes según
disposición, planificación de la REPRESENTANTE DE LAS SUPREMAS
AUTORIDADES. (en concordancia al ESTATUTO de la SUPREMA ASAMBLEA 2016 –
SECCION 17)

Artículo 13.- (Reprogramación) En caso de presentarse situaciones externas que afecten o


imposibiliten llevar a cabo la planificación del PLAN DE GESTIÓN, se deberá solicitar la
autorización correspondiente para la suspensión y/o modificación de fecha y lugar de la
reunión con la mayor anticipación posible a la REPRESENTANTE DE LAS SUPREMAS
AUTORIDADES previo aval del CONSEJO CONSULTIVO de la Asamblea.

Articulo 14.- (Del lugar) Las reuniones se deberán llevar a cabo en las instalaciones
masónicas cedidas gentilmente por la GRAN LOGIA DISTRITAL DE COCHABAMBA, sin
embargo, de acuerdo con el tipo de reunión y finalidad de este podrá realizarse en otros
ambientes que brinden las condiciones de accesibilidad, seguridad y discreción para los
trabajos de la Asamblea dentro el DISTRITO DE COCHABAMBA.

Articulo 15.- (Del Horario) El horario de inicio y fin de los trabajos debe estar definido en
cada convocatoria a reunión y debe ser de conocimiento de los miembros, padres, madres y
tutores legales por condiciones de seguridad y debe contar con la aprobación del CONSEJO
CONSULTIVO.

Articulo 16.- (Ágapes) Posterior a las reuniones realizadas por protocolo y cortesía se debe
preveer un ágape acorde a las posibilidades de los miembros de la asamblea para los
asistentes a la reunión.

Articulo 17.- (Conclusión) Concluida la reunión y el ágape de rigor al menos un miembro


del Consejo Consultivo y/o Padre, Madre o Tutor legal debe quedarse hasta la ultimo velando
que todas las niñas hayan sido despachadas de forma segura a sus respectivos domicilios.

Articulo 19.- (Tipos de reunión) Se reconocen como tipos de reunión a las siguientes:
a) Reuniones Ordinarias
i. Reuniones Ritualísticas

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 3


ii. Reuniones Administrativas
b) Actividades
i. Actividades de Servicio y Filantropía
ii. Actividades de Recaudación de Fondos
iii. Actividades de Confraternidad
iv. Actividades de Formación
v. Actividades dentro del círculo Masónico

SECCION 1
REUNIONES RITUALISTICAS

Articulo 20.- (Reuniones Ritualísticas) Definidas también como reuniones Ordinarias, las
mismas se caracterizan por:

a) Ser reuniones de carácter exclusivo para los miembros y autoridades de la Asamblea


acorde al PLAN DE GESTIÓN.
b) Ser llevadas a cabo en un salón y/o templo masónico y/o paramasónico ordenadas
según el PLANO DE DISTRUBICION especificado en el RITUAL vigente y
aprobado por la I.O.R.G.
c) Disponer la inmobiliaria mínima para aperturar los trabajos Ritualísticos consta de:
i. La Biblia y/o Volumen de la Ley Sagrada (Acorde a la tolerancia religiosa de
los miembros de la Asamblea).
ii. Bandera Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia
iii. Carta Constitutiva de la Orden Internacional del Arcoiris para Niñas.
d) La cantidad de miembros mínima para abrir la Asamblea consta de:
i. Al menos cinco (5) niñas, donde una debe ser de la línea de ascenso quien
dirigirá la reunión en caso de no estar presente la DIGNA CONSEJERA.
ii. Las oficiales mínimas para abrir son la Capellana, Secretaria y Guardiana
externa o Guardiana interna.
iii. La presencia de la Madre consejera, Madre consejera adjunta y/o una
representante designada por la Madre Consejera preferentemente del Consejo
Consultivo.
iv. La presencia del Papa Arcoiris, Papa Arcoiris adjunto y/o un representante de
la masonería regular designado por el Papá Arcoiris preferentemente del
Consejo Consultivo.
e) Estar presente la Madre Consejera y el Papa Arcoiris, en caso de no estar presente la
Madre Consejera y/o su representante y el Papa Arcoiris y/o su representante la
Asamblea no podrá abrir trabajos de carácter ritualístico.
f) Usar el adecuado atuendo según las disposiciones vigentes del código de vestimenta.
g) Tener reuniones abiertas, que tendrán una temática en particular adecuada al publico
en general que cumpla con las condiciones de confianza, seguridad y discreción para
los miembros de la Orden, esta misma solo podrá ser efectuada si cuenta con la
autorización de la REPRESENTANTE DE LAS SUPREMAS AUTORIDADES.

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 4


h) Su finalidad como la reunión de INSTALACION, BALOTAJE, INICIACION o
ELECCIONES que deben contar con la autorización de la REPRESENTANTE de las
SUPREMAS AUTORIDADES.
i) Que al concluir la misma, las niñas deben ordenar y organizar los ambientes y sus
alrededores acorde les fueron entregados para realizar su reunión ritualística.

SECCION 2
REUNIONES ADMINISTRATIVAS

Articulo 21.- (Reuniones Administrativas) Las mismas se caracterizan por:

a) Por tratar temas de carácter organizativo para eventos que no puedan ser desarrollados
en las reuniones ritualísticas, acorde al PLAN DE GESTIÓN.
b) Ser llevadas a cabo en las instalaciones masónicas y/o un ambiente propicio para
reuniones debiendo realizarse en las fechas establecidas por el PLAN DE GESTIÓN.
c) Contar con la presencia de la Madre Consejera y/o la Madre Consejera Adjunta y/o
algún miembro del Consejo Consultivo designada por la Madre Consejera como
mínimo.
d) Contar con la presencia del Papá Arcoiris y/o Papá Arcoiris adjunto es opcional, sin
embargo, según el asunto a tratar en las reuniones administrativas su presencia será
requerida y convocada por la Madre Consejera.
e) Presentar un código de vestimenta para estas actividades es casual teniendo como
premisa la comodidad, simplicidad y naturalidad acorde a la altura de las actividades
de la reunión administrativa.
f) Considerar que se puede convocar a reuniones Administrativas posteriores a las
reuniones ritualísticas por carácter de relevancia en las actividades posteriores para
cumplir el PLAN DE GESTIÓN, mismas que deben ser aprobadas por el CONSEJO
CONSULTIVO.

SECCION 3
ACTIVIDADES

Articulo 22.- (Actividades de Servicio y Filantropía) Las mismas se caracterizan por:

a) Ser actividades que responden a una necesidad coyuntural para el beneficio de un


grupo especifico mismo que es presentado en el PLAN DE GESTION y cuenta con el
aval del CONSEJO CONSULTIVO para el seguimiento correspondiente.
b) Ser realizada de forma obligatoria como minimo una actividad de Servicio y/o
Filantrópica misma que debe ser contemplada en el PLAN DE GESTIÓN.
c) Ser una actividad planificada que puede requerir financiamiento o no, en caso de ser
requerido el financiamiento pueden emplearse los fondos de la Asamblea, generar
actividades de recaudación y/o emplear el monto recaudado de la OLLITA DE LA
CARIDAD, previa aprobación del presupuesto por el CONSEJO CONSULTIVO.

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 5


d) Participar las miembros activas, pudiendo invitar a los mamás, papás, tutores legales y
personas cercanas a la Orden según la magnitud y finalidad de esta, para difundir el
espíritu de “SERVICIO” al prójimo de forma más masiva y eficiente.
e) La presencia de los miembros del CONSEJO CONSULTIVO hasta la conclusión de
la actividad velando por el salvo retorno de los diferentes miembros de la Asamblea.

Articulo 23.- (Actividades de Recaudación) Las mismas se caracterizan por:

a) La finalidad de recaudar fondos económicos es para las actividades, parafernalia,


activos y el sustento de la Asamblea con sus obligaciones administrativas.
b) Ser actividades de recaudación presentadas en el PLAN DE GESTIÓN y contar con
aprobación del CONSEJO CONSULTIVO.
c) Tener el apoyo del Consejo Consultivo y la Comitiva del Club de Padres y Madres
bajo la coordinación de Padre/Madre y/o Tutor legal de los miembros activos.
d) Ser presentadas como proyectos durante el transcurso de la gestión y acorde a las
oportunidades disponibles, mismos que deberán ser aprobados por el CONSEJO
CONSULTIVO.
e) Presentar una rendición de cuentas dentro del plazo límite de 48 horas despues de la
actividad, a fin de llevar un control transparente de los fondos para la Asamblea.
f) La presencia de los miembros del CONSEJO CONSULTIVO hasta la conclusión de
la actividad velando por el salvo retorno de los diferentes miembros de la Asamblea.
g) Tener micro actividades de recaudación de fondos, debiendo ser coordinadas por la
DIGNA CONSEJERA y el CONSEJO CONSULTIVO a fin de brindar los
lineamientos más adecuados para realizar el mismo de forma segura y responsable.

Articulo 24.- (Actividades de Confraternización) Las mismas se caracterizan por:

a) Generar espacios confraternización que permiten estrechar lazos de hermandad y


amistad entre los miembros.
b) Ser realizada de forma obligatoria como minimo una actividad de confraternización
para los miembros de la Orden que debe presentarse en el PLAN DE GESTION.
c) Ser realizadas en lugares que briden las condiciones seguras y se respeten las políticas
de cuidado a menores de edad, prevaleciendo la SANA DIVERSION.

Articulo 25.- (Actividades Formación) Las mismas se caracterizan por:

a) Ser actividades de formación fundamentales en la orden que pregona el liderazgo,


promoviendo los lineamientos a tal fin emitidos por la GRAN ASAMBLEA DE
BOLIVIA, SUPREMA INSPECTORA de BOLIVIA, la REPRESENTANTE de las
SUPREMAS AUTORIDADES, CONSEJO CONSULTIVO y PLAN DE GESTIÓN
de la DIGNA CONSEJERA.
b) Ser realizadas de forma obligatoria como minimo una actividad de Formación para los
miembros de la Orden que debe presentarse en el PLAN DE GESTION.

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 6


Articulo 26.- (Actividades del Círculo Masónico) Las mismas se caracterizan por:

a) Ser actividades de participación conjunta con la Orden Masónica y Ordenes


Paramasónicas pertenecientes a la GRAN LOGIA DISTRITAL de COCHABAMBA
en el distrito de Cochabamba , como ser:
a. Invitacion de Logias y cuerpos Paramasónicos.
b. Actividades de visita a Logia
c. Actividades de formación, capacitación.
d. Actividades de filantropía.
e. Otras
b) Ser actividades que llevan la aprobación del CONSEJO CONSULTIVO y el aval de
la REPRESENTANTE de las SUPREMAS AUTORIDADES, donde como minimo
un miembro del CONSEJO CONSULTIVO acompañara de inicio a fin de la actividad
a la delegación de la Asamblea.

CAPITULO 4
CODIGO DE CONDUCTA Y VESTIMENTA

Articulo 27.- (Vestimenta) Todas las integrantes de la Asamblea “Juventud Luz” Nº 4 deben
asistir a las reuniones ritualísticas con la túnica oficial de la asamblea de color lila (misma
que debe estar en las condiciones de aseo y limpieza correspondiente), así también con el
Mandil de Piel de Cordero en la muñeca izquierda y usar zapatos de color blanco o similares,
en caso de no presentarse con la indumentaria reglamentaria no podrá participar de las
reuniones ritualísticas.

Articulo 27.- (Vestimenta Fúnebre) La vestimenta para realizar el Servicio Funeral a una
niña que paso a la ciudad de Oro debe ser de color violeta, este color no debe ser usado en los
trabajos ritualisticos.

Articulo 27.- (Vestimenta Específica) El traje formal de dos piezas color lila solo puede ser
usado por Miembros en Mayoridad, Past y Ex Dignas consejeras, Miembros de la Gran
Asamblea y Miembros Alumni.

Articulo 27.- (Recomendaciones) Las recomendaciones para una correcta vestimenta en las
ceremonias ritualísticas son:
a) Tener el cabello recogido y peinado preferentemente con moño o cola.
b) Las niñas deben presentarse sobria y naturalmente en su arreglo personal.
c) Uso de maquillaje discreto.
d) No vestir prendas de color oscuro, negro o marrón.
e) Debajo la túnica debe emplear vestido o falda de color blanco o colores claros
pasteles preferentemente, no pudiendo usar jeans, calzas o pantalones.
f) No usar sandalias, tenis, tacones mayores a 10 centímetros, o zapatos que no sean
cerrados en las puntas.

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 7


g) En caso de presentarse casos especiales, deberán ser verificados por la Madre
consejera.

Articulo 27.- (De las Capas) Las capas son el distintivo de las veinte (20) niñas que son
oficiales de la Asamblea y la asignación de capas será realizada durante la ceremonia de
Instalación:

Articulo 28.- (Cuidados de las capas) Cada oficial es responsable del uso y cuidado de las
capas, tomando en cuenta:
a) Deben ser mantenidas de forma limpia y óptimas condiciones durante la gestión.
b) No se podrán colocar pines en las capas a excepción de la Digna consejera que puede
portar el pin de “Digna Consejera”.
c) Las capas son parte de la parafernalia de la asamblea y deben estar dentro el
inventario.
d) En caso de perdida o daño de la capa la Digna Consejera debe informar al Consejo
Consultivo por medio de la Madre Consejera quien analizara el alcance de las
responsabilidades para tomar las decisiones correspondientes, velando por la
reposición de la misma.

Articulo 29.- (Capas Ex Dignas) Las capas para Past y Ex Dignas consejeras serán
entregadas en la transición de mando durante la ceremonia de instalación de la Digna
Consejera entrante, como reconocimiento a su trabajo, siendo parte de su uniforme de trabajo
mismo que no es obligatorio y debe cumplir con los montos establecidos por la GRAN
ASAMBLEA de BOLIVIA.

Articulo 30 (Corona y Pin Oficial) La Digna consejera es la única oficial que puede usar la
Corona y el Pin oficial, siendo ambos de propiedad de la Asamblea. En caso de daño o
perdida se realizará la notificación a la MADRE CONSEJERA para el análisis del CONSEJO
CONSULTIVO quien determinará el grado de responsabilidad para la reposición y/o arreglo
velando que el mismo este siempre disponible para las siguientes Dignas consejeras.

CAPITULO 5
OBLIGACIONES Y REQUISITOS DE LOS OFICIALES

Articulo 31 (Oficiales y medallas).- Se reconocen a las veinte (20) niñas que ocuparan el
cargo de oficiales y la Madre Consejera de la asamblea acorde al Ritual y los Estatutos de la
Orden Internacional del Arcoiris para niñas bajo el siguiente orden:

1. Digna consejera (Mallete)


2. Digna consejera asociada (Malletes cruzados)
3. Caridad (Bolsa de dinero)
4. Esperanza (Ancla)
5. Fé (Paloma)
6. Secretaria (Pluma)

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 8


7. Tesorera (Llave)
8. Capellana (Biblia abierta)
9. Directora de ceremonias (Bastón)
10. Amor “Rojo” (Barra Roja)
11. Religión “Naranja” (Barra Naranja)
12. Naturaleza “Amarillo” (Barra Amarilla)
13. Inmortalidad “Verde” (Barra Verde)
14. Servicio “Azul” (Barra Azul)
15. Patriotismo “Índigo” (Barra Índigo)
16. Servicio “Violeta” (Barra Violeta)
17. Guardiana Interna (Espadas Cruzadas)
18. Guardiana Externa (Espada)
19. Hermana de la Música (Nota Musical)
20. Directora de Coro (Arpa)
21. Madre Consejera (Circulo de Oro)

Articulo 32 (Línea de Ascenso) Esta conformada por las siguientes oficiales:


1. Digna consejera asociada
2. Caridad
3. Esperanza
4. Fé
…………………………………………………………………
Articulo 32 (Digna Consejera), La Digna consejera es la oficial que preside la gestión de
actividades y tiene las siguientes atribuciones:

a) Planifica, supervisa y dirige los trabajos de la Asamblea bajo la dirección de la Madre


consejera, Papa Arcoiris y visto bueno de todo el Consejo Consultivo.
b) Deberá elaborar el PLAN DE GESTIÓN con anticipación de 30 días
c) El PLAN DE GESTION deberá tener los siguientes contenidos mínimos:
a. Introducción y Contexto
b. Misión
c. Visión
d. Objetivos Generales
e. Objetivos Específicos
f. Actividades
g. Cronograma de Actividades
h. Mascota de la Gestión
i. Otros (Acorde a la planificación e innovación de la Gestión)
d) El PLAN DE GESTION deberá ser enviada a la Madre consejera para que sea
presentado al CONSEJO CONSULTIVO para su revisión y si corresponde
corrección, pudiendo ser una reunión conjunta, una vez aprobado a nivel de Consejo

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 9


Consultivo el mismo será remitido a la REPRESENTANTE de las SUPREMAS
AUTORIDADES para continuar con el conducto regular, este proceso debe ser
realizado antes de su instalación.
e) Deberá delegar a la LINEA DE ASCENSO como encargadas de las diferentes
actividades planificadas de la gestión, para tenerlas activas y preparadas como
potenciales DIGNAS CONSEJERAS.
f) Debe reflejar la imagen de una NIÑA ARCOIRIS siguiendo los diferentes codigos de
vestimenta aprobados por los reglamentos.
g) Es la máxima autoridad de la Asamblea y su cargo dura desde su instalación, hasta la
instalación de la siguiente Digna consejera electa.
h) Debe demostrar cualidades de justicia, equidad y buen trato con todas sus
dependientes brindando merito al cargo otorgado.
i) Deberá instruir a las diferentes oficiales sobre las actividades a realizar para la gestión
administrativa, como cartas de invitación, autorización, pago de cuotas entre otros.
j) Velar por el cumplimiento de los ESTATUTOS, REGLAMENTOS e
INSTRUCCIONES emitidas por las diferentes autoridades de jerarquía ascendente.
k) Velar porque los trabajos de la Asamblea sean realizados con el mayor respecto,
entusiasmo y compromiso por parte de las niñas.
l) Asistir en lo posible a todas sus reuniones convocadas, en caso de impedimento de
asistencia debidamente justificado podrá ser reemplazada por la Digna Consejera
Asociada y en caso de que la Digna Consejera Asociada tampoco pueda asistir el
mismo será dirigido por la Pas Digna Consejera más reciente.
m) Recibir al inicio de gestión los estados de la Parafernalia, y entregar los mismos al
final de la gestión a la siguiente Digna consejera
n) Convocar a reuniones de coordinación con su Consejo Administrativo “Luces” que
podrán ser presenciales y/o virtuales, con conocimiento de la Madre Consejera.
o) Emitir al finalizar su gestión el informe de Gestión que debe contener los siguientes
contenidos mínimos.
a. Plan de Gestión
b. Informe de Secretaria
c. Cuadro de Asistencia
d. Informe de Tesoreria
e. Reclutamiento y Papeles de Iniciación
f. Inventario de Activos/Pasivos
g. Actividades de Servicio
h. Otros (relevantes a la gestión)

REGLAMENTO INTERNO ASAMBLEA “JUVENTUD LUZ” Nº4 10

También podría gustarte