0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas7 páginas

Diferencia Entre Comunicación Oral y Escrita

Cargado por

Andres Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas7 páginas

Diferencia Entre Comunicación Oral y Escrita

Cargado por

Andres Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CHRISTIAN ANDRES PRRALES DE LA TORRE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD: CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA:
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

MATERIA:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Tema:
COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y
ESCRITA

AUTOR:
CHRISTIAN ANDRÉS PARRALES DE LA TORRE

AÑO LECTIVO
2024

DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


CHRISTIAN ANDRES PRRALES DE LA TORRE

La diferencia entre la comunicación oral y la comunicación escrita es que la


primera intercambia información mediante palabras habladas mientras que la
segunda intercambia información mediante palabras escritas.

Por ejemplo, un anuncio de radio es un mensaje de comunicación oral, mientras que un


mensaje publicitario de texto y apariencia en un periódico es un mensaje de
comunicación escrito.
La comunicación es un proceso social en el que dos o más personas intercambian
información.
En este proceso intervienen diversos factores o elementos y estos factores están
interrelacionados.
Si uno de los factores cambia, los demás también cambiarán.
Entonces, si el código es hablado, los demás elementos tendrán ciertas
propiedades, pero si el código está escrito, tendrán otras.

Lenguaje Escrito
Es la representación de la lengua por medio del sistema de escritura. El lenguaje escrito es
una invasión, en el sentido de que debe ser enseñado especialmente en la infancia. Proceso
mediante el cual se transmite y recibe datos, ideas, opiniones, y actitudes para lograr
comprensión y acción.
Diferencias
*Capta por medio visual. *No hay retroalimentación del receptor. *Duradero; corregir
ilimitadamente. *lenguaje formal. *vocabulario especifico.
Características
*Expresividad: menos expresivo y espontaneo. *Vocabulario: más extenso y apropiado.
Ventajas
*Mejor para hechos y opiniones. *Mejor para mensajes difíciles y complicados. *Se puede
revisar, corregir y mejorar. *Útil cuando se necesita llevar un registro. *Puede planificarse.
Desventajas
*Hay que dedicarle más tiempo. *Puede resultar cara. *No hay información inmediata. *No
hay pistas en que se indique en que animo se escribió. *Es difícil saber si se leyó el mensaje.

Lenguaje Oral
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como
medio de transmisión el aire y como código un idioma, el emisor puede enriquecer la
expresión oral mediante elementos extralingüísticos como gestos añadiéndole
emotividad, eficacia comunicativa y fuerza de expresión.
Diferencias
CHRISTIAN ANDRES PRRALES DE LA TORRE

*Capta por medio auditivo. *Interacción entre emisor y receptor. *Momentáneo;


espontáneo. *lenguaje informal. *vocabulario impreciso.

Características
*Entre dos o más personas. *medio de transmisión: el aire. *Código: un idioma.
*Expresividad espontanea; Natural-capacidad expresiva. *Vocabulario Sencillo y
limitado

Ventajas
*Es mejor transmisión de emociones y sentimientos. Es más personal. *Permite
Socializar. *La retroalimentación es inmediata. *Puede producir un impacto mayor.

Desventajas
*Es de corta duración. *No se puede borrar lo dicho. *Hay que tener mucho oficio para
cuidar mientras de habla. *No se puede archivar ni hacer referencia a ella.
En la comunicación oral, se lleva a cabo en tiempo real.

Comunicación oral. Está imagen la puedes encontrar


En la comunicación escrita, el escritor debe ser claro y conciso.

Comunicación escrita.

Para finalizar, cabe mencionar que la comunicación es el proceso mediante la cual se


puede transmitir información de una entidad a otra, y nos permite comunicarnos con las
personas que nos rodean, también juegan un papel importante la escritura, y de la mano
de la escritura los signos de puntuación que nos permiten expresar nuestras palabras de
una forma correcta para su lectura.
CHRISTIAN ANDRES PRRALES DE LA TORRE

omunicación oral es un tipo de comunicación que se establece entre dos o más


personas que intercambian ideas, pensamientos y emociones a través del lenguaje
hablado.

Comunicación escrita es un tipo de comunicación que permite expresar ideas,


pensamientos y emociones a través de los signos que conforman el lenguaje escrito.

La distinción entre comunicación oral y escrita tiene que ver con los medios que se
utilizan para expresarse, con la posibilidad de recibir un feedback o respuesta del
interlocutor y con la naturaleza efímera o permanente de dicha comunicación, entre
otras diferencias.

Comunicación oral Comunicación escrita

Definición Intercambio de ideas entre dos o más Es la expresión de ideas en lenguaje


personas a través del lenguaje hablado. escrito.

• Emisor. • Emisor.
Elementos que la • Receptor. • Receptor.
conforman
• Mensaje. • Mensaje.
• Canal. • Canal.
• Código. • Código.
• Retroalimentación. • Retroalimentación.
• Codificación. • Codificación.
• Descodificación • Descodificación
• Contexto. • Contexto.
• Estructura.
• Estilo.

Características • Efímera. • Permanente.


• Instantánea. • Diferida.
• Depende de la capacidad de • Depende de habilidades de lectura
habla y el conocimiento de la y escritura.
lengua.

Tipos • Espontánea. • Mensajes instantáneos.


• Planificada. • Correos electrónicos.
• Páginas web
• Periódicos y libros impresos y
digitales, etc.
CHRISTIAN ANDRES PRRALES DE LA TORRE

Características de la comunicación oral

Es efímera

Si no quedan registros (grabaciones de audio, por ejemplo), el mensaje puede perderse o


tergiversarse. La comunicación termina cuando los sonidos emitidos por la voz en
forma de palabras dejan de escucharse.

Depende del lenguaje oral

Por lo tanto, el aparato fonador, responsable de la voz, debe funcionar de manera óptima
en términos de tono, volumen, velocidad, pausas, etc. Lo mismo ocurre con el sistema
auditivo, ya que es el responsable de recibir el mensaje.

El proceso comunicacional ocurre en tiempo real

El emisor puede obtener una respuesta inmediata de su receptor, lo cual incluye la


retroalimentación o feedback.

Puede apoyarse en otros recursos para complementar la comunicación

El lenguaje corporal, los gestos, muecas, sonidos onomatopéyicos e incluso la


apariencia del emisor pueden servir para darle mayor énfasis al mensaje.

Tipos de comunicación oral

La comunicación oral se clasifica en dos categorías:

Comunicación oral espontánea

Es el tipo de comunicación que tenemos la mayor parte del tiempo. Ocurre cuando el
emisor envía un mensaje de manera no deliberada a un receptor y este le responde.
Generalmente se utiliza para comunicar ideas, reflexiones o estados de ánimo.

Un ejemplo de comunicación oral espontánea sería una conversación entre amigos.

Comunicación oral planificada

Es el tipo de comunicación que, por su naturaleza, requiere una estructura previa.

La planificación del mensaje y del proceso comunicacional puede tener objetivos


informativos, de entretenimiento, e incluso personales, pero siempre tendrán una pauta
con un inicio y un fin determinado.

La comunicación oral planificada puede ser:

• Unidireccional: cuando un emisor se dirige a un receptor o grupo de receptores.


CHRISTIAN ANDRES PRRALES DE LA TORRE

Un ejemplo de comunicación oral planificada de tipo unidireccional es cuando un


profesor da una clase.

• Multidireccional: cuando los roles de emisores y receptores no son estáticos,


sino que se van intercambiando continuamente.

Un ejemplo de comunicación oral planificada de tipo multidireccional serían las


reuniones de trabajo, las asambleas, etc.

¿Qué es la comunicación escrita?

Es una forma de comunicación que permite la expresión de ideas, pensamientos,


informaciones u opiniones a través del lenguaje escrito.

Elementos de la comunicación escrita

Si bien el emisor, el receptor, el mensaje, el código, etc. son elementos esenciales de


todo proceso comunicacional, la comunicación escrita tiene otros factores adicionales
que son necesarios para que el proceso de intercambio de información pueda darse:

• Estructura: se refiere a la planificación del contenido (¿qué se quiere


comunicar?).
• Estilo: es la forma en la que el mensaje será comunicado (¿cómo se va a
comunicar?).

Tipos de comunicación escrita

La comunicación escrita tiene tantos tipos como soportes físicos existen. Por eso, lo
natural es que a medida que avance la tecnología, se creen nuevos soportes y formatos
que sustituyan a antiguas formas de comunicarse.

Actualmente, estos son algunos de los tipos de comunicación escrita más comunes:

• Correo electrónico.
• Libros (impresos y electrónicos).
• Documentos legales.
• Periódicos (impresos y digitales).
• Páginas web (informativas, de entretenimiento, personales, etc.).

Características de la comunicación escrita

Requiere de habilidades de lecto-escritura

Los participantes del proceso comunicacional tienen que saber leer y escribir en la
lengua (idioma) en la que se transmite el mensaje para poder emitirlo, recibirlo y
responderlo, si fuera el caso.
CHRISTIAN ANDRES PRRALES DE LA TORRE

La retroalimentación no es inmediata

A diferencia de la comunicación oral, en la comunicación escrita el proceso no ocurre


en tiempo real, por lo que la respuesta del receptor puede tardarse, y en ocasiones ni
siquiera hay respuesta.

Es permanente

La comunicación escrita permanece en el tiempo, ya que es un registro en sí misma y


durará tanto como el soporte físico que la contiene. Un libro, una carta, un correo, un
mensaje instantáneo permanecerán allí mientras no sean destruidos, borrados, alterados,
etc.

Requiere planificación

La comunicación escrita implica una organización y jerarquización de ideas para que el


mensaje pueda transmitirse correctamente.

También podría gustarte