Ep-Sso-P-31 Investigacion de Accidentes
Ep-Sso-P-31 Investigacion de Accidentes
1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
1. OBJETIVO
Este procedimiento debe ser utilizado por la unidad minera El Porvenir y por las empresas
contratistas que prestan servicios en la unidad, dado que las actividades, productos o servicios
ejecutados puedan generar escenarios de emergencia con consecuencias sobre la salud,
seguridad, medio ambiente, relación institucional o reputación.
3. DEFINICIONES
3.1. Incidente
Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales.
3.2. Incidente peligroso y/o situación de emergencia
Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades
graves con invalidez total y permanente o muerte a las personas en su trabajo o a la
población. Se considera incidente peligroso a evento con pérdidas materiales, como es el
caso de un derrumbe o colapso de labores subterráneas, derrumbe de bancos en tajos
abiertos, atrapamiento de personas sin lesiones (dentro, fuera, entre, debajo), caída de
jaula y skip en un sistema de izaje, colisión de vehículos, derrumbe de construcciones,
desplome de estructuras, explosiones, incendios, derrame de materiales peligrosos, entre
otros, en el que ningún trabajador ha sufrido.
3.3. Accidente de Trabajo (AT)
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o la muerte.
3.4. Causas de los Accidentes
Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se
dividen en:
Falta de control: son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del
sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional, a cargo del titular de actividad
minera y/o contratistas.
Causas Básicas: referidas a factores personales y factores de trabajo:
Factores Personales: referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones
presentes en el trabajador. También son factores personales los relacionados con la falta
de habilidades, conocimientos, actitud, condición físico - mental y psicológica de la
persona.
Procedimiento Página 1 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Factores del Trabajo: referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo:
organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales,
dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos,
comunicación, liderazgo, planeamiento, ingeniería, logística, estándares, supervisión,
entre otros.
Causas Inmediatas: son aquéllas debidas a los actos o condiciones subestándares.
Condiciones Subestándares: son todas las condiciones en el entorno del trabajo que
se encuentre fuera del estándar y que pueden causar un accidente de trabajo.
Actos Subestándares: son todas las acciones o prácticas incorrectas ejecutadas por el
trabajador que no se realizan de acuerdo al Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
(PETS) o estándar establecido y que pueden causar un accidente.
3.5. Evidencias
Son constataciones e informaciones útiles para el esclarecimiento de las causas del
incidente/accidente. Las evidencias pueden ser físicas (ambiente de trabajo, equipos,
herramientas, etc.), documentales (documentos utilizados para control, procedimientos
operacionales, registros, videos, check list (lista de verificación), etc.), testigos (personas
que presenciaron o que tengan conocimiento e información relacionados con el
incidente/accidente), entre otras.
3.6. Reincidencia de incidente/accidente
Es la repetición de ocurrencias del mismo tipo de incidente/accidente que ya se haya
analizado en la unidad. En general, ocurren cuando el plan de acción no fue eficaz e
integral, permitiendo que el mismo hecho vuelva a ocurrir, y puede generar consecuencias
adversas.
3.7. Análisis Sistemático de las Causas - ASC
Metodología que orienta la investigación a buscar la identificación de las causas por medio
de una matriz de evidencias y correlaciones.
3.8. Árbol de Causas - AC
Metodología de investigación que se basa en la Teoría de Sistemas, en la cual el
incidente/ accidente se considera como una señal de "disfunción del sistema". Se
fundamenta en el relato objetivo y detallado de los hechos involucrados en la ocurrencia
a partir del resultado, identificándose de modo retroactivo tales hechos, denominados
"factores antecedentes", con los cuales se construye un diagrama denominado "árbol de
causas".
3.9. Crisis
Eventos constatados efectivamente a partir de accidentes ocurridos y clasificados con el
nivel igual o superior a 5 de acuerdo con la clasificación que señala el anexo 1 de este
estándar.
3.10. Comité de Análisis de Ocurrencias
Procedimiento Página 2 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Equipo designado por el Gerente General de la unidad para analizar las causas de un
incidente/accidente, establecer el plan de acción para la remoción de las causas y envío
al comité gerencial para la evaluación del nivel de gestión de consecuencias que se va a
aplicar, si fuera necesario, a aquellos que hayan contribuido con las causas del evento.
3.11. Potencial de Gravedad (PG)
Es la proyección de las peores consecuencias para el trabajador, para el medio ambiente
y para el patrimonio dentro del mismo escenario resultante de un accidente.
3.12. Accidente Ambiental
Es el evento que involucra operaciones o actividades en la unidad minera El Porvenir o
empresas contratistas y en el que se produjo daño al Medio Ambiente.
3.13. Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias (PAE)
Documento guía detallado sobre las medidas que se debe tomar bajo varias condiciones
de emergencia posibles. Incluye responsabilidades de individuos y departamentos,
recursos del titular de actividad minera disponibles para su uso, fuentes de ayuda fuera
dela empresa, métodos o procedimientos generales que se debe seguir, autoridad para
tomar decisiones, requisitos para implementar procedimientos dentro del departamento,
capacitación y práctica de procedimientos de emergencia, las comunicaciones y los
informes exigidos.
3.14. Accidente con Alejamiento
Lesión con pérdida de tiempo: Lesión personal que impide que el accidentado regrese al
trabajo el mismo día después del accidente;
Utilizar el día libre del empleado originado por horas extras para no que no se contabilice
un día de alejamiento no es una práctica que se incentive.
La presencia del empleado en la unidad en los días siguientes al accidente para volver a
evaluar la lesión, participación en la investigación o cualquier actividad que no sea para
realizar sus actividades o actividades restringidas no se consideran días de trabajo.
3.15. Trabajo con Restricción
Cualquier lesión o perturbación funcional que impida que el accidentado realice su trabajo
en su totalidad. En este caso, el accidentado podrá realizar parte de su actividad o
actividad compatible con su función.
Es función del médico ocupacional señalar restricciones y aprobar la actividad designada
durante el período de restricción. Es función del líder directo del accidentado garantizar
que las restricciones se cumplan.
4. DOCUMENTOS A CONSULTAR
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
ocupacional.
R.C.D. N° 018-2013-OEFA/CD Aprueban reglamento del reporte de emergencias
ambientales de las actividades bajo el ámbito de competencia del organismo de
evaluación y fiscalización ambiental – OEFA.
Plan de contingencia
SSO-P-23 Atención básica de salud
PG-NEXA-HSMQ-004 Análisis de incidentes/accidentes y gestión de crisis
5. CAPACITACIÓN
6. RESPONSABILIDADES
7. DESARROLLO
Procedimiento Página 4 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
7.1.1. Incidentes/Accidentes
El gestor del área en donde ocurrió el evento debe notificar al Equipo de SSMA (Salud,
Seguridad y Medio Ambiente) relacionado con el evento (Seguridad del Trabajo o
Medio Ambiente) y encargarse de llenar el formulario EP-SSO-P-31-4 Comunicación
de accidente de personal / enfermedad ocupacional.
7.1.2. Accidentes de trabajo
Si ha ocurrido un accidente en el que haya alguna víctima, debe existir una atención
de acuerdo con lo previsto en el procedimiento de atención de emergencias de la
Unidad.
El Área Médica debe clasificar el nivel del accidente, encargarse de llenar el registro
EP-SSO-P-31-2 Registro medico de accidente y enfermedad ocupacional, notificar al
Gestor del accidentado y notificar al responsable del área de Seguridad del Trabajo.
El gestor del accidentado debe encargarse de llenar el formulario EP-SSO-P-31-4
Comunicación de accidente de personal / enfermedad ocupacional.
Procedimiento Página 5 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Procedimiento Página 6 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
acciones necesarias deben figurar en el Plan de Acción del evento y estar registradas en
EP-SSO-P-31-1 Reporte de investigación de incidentes/accidentes.
7.5. Plan de acción
Cuando se han determinado las causas del evento, el equipo de análisis debe definir las
acciones que se implementarán con el objetivo de evitar su recurrencia, así como aquellas
determinadas por el análisis de la atención de la emergencia, definiendo claramente los
plazos de conclusión, que deben ser compatibles con los riesgos involucrados, y las
personas responsables de su implementación.
El Plan de Acción se debe registrar en EP-SSO-P-31-1 Reporte de investigación de
incidentes/accidentes.
La Unidad debe establecer la metodología para hacer el seguimiento del cumplimiento de
los plazos, tomando medidas para actuar sobre los desvíos.
Cuando se ha implementado una acción, se debe verificar la eficacia de la misma para
retirar la causa identificada en el análisis.
7.6. Evaluación de riesgos
Procedimiento Página 7 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Procedimiento Página 8 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
9. COMITÉ DE APRENDIZAJE
La Unidad debe realizar, como mínimo una vez al año, una evaluación completa e integral de su
gestión de incidentes/accidentes.
La Unidad debe realizar el análisis de ítems, tales como: no conformidades, resultados de
auditorías, análisis críticos anteriores, análisis y tendencias de los incidentes/accidentes,
repetición de las causas comunes, efectividad de las acciones implementadas, cumplimiento de
los plazos de los planes de acción, eficacia de los alcances identificados en los comités de
aprendizaje, verificación de eficacia de las capacitaciones, revisiones de normas y estándares
aplicables.
La unidad debe presentar conclusiones sobre su gestión de incidentes/accidentes basados en
los análisis realizados.
La unidad debe establecer acciones para garantizar la mejora continua de su gestión basada en
las conclusiones. El seguimiento de estas acciones se debe formalizar en el sistema de Gestión
de la Unidad.
Procedimiento Página 9 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Procedimiento Página 10 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Procedimiento Página 11 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Líderes Organismos
Prensa
Eventos / Nivel Empleados Familiares Comunidad Ambientales
local
local
Accidente con personas 5
X X
(lesión incapacitante)
Accidente con personas 5 y
X X X X
6 (muerte(s))
Accidente ambiental 5 y 6 X X X X
Incidente con daños
X
materiales 5 o 6
Intoxicación de empleados
por ingesta de alimentos y X X X X
líquidos
12.3.7. Definición de portavoces
En casos de crisis, el portavoz oficial de la empresa es el Director de la empresa, y en
ausencia de este, el Gerente General de la Unidad o alguien formalmente designado por
este o por el Comité de Crisis.
Los gerentes deben recibir capacitación como portavoces en caso de que se les designe
como tal, de acuerdo con la aprobación del Comité de Crisis instalado.
8. REGISTROS/ ANEXOS
Procedimiento Página 12 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
Sólo para fines de entrenamiento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Procedimiento Página 13 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Nivel Impacto Recuperación Suelo Aire / Agua Fauna / Ser Humano Flora Alcance Técnica para
remediación
1 Bajísimo impacto que Natural en un plazo Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo: Impacto en área Área interna de la Sin necesidad de
afecta o con potencial menor de 30 días. Fuga de cualquier Alteración de parámetro Descarte de cubierta de empresa, intervención técnica
de afectar el medio con Se pueden usar sustancia agresiva al de emisión/efluente efluente/emisión por césped, sin restringido al para remediación
mínimas consecuencias técnicas simples para medio ambiente, en fuera de los parámetros encima del parámetro de especies de equipo en donde (remediación natural)
para el aire y agua, el facilitar la remoción donde un volumen de funcionamiento del descarga, pero sin relevancia ocurrió o podría o cuando se utilizan,
suelo, la fauna, la flora simple. menor de 100 litros tuvo sistema de control, pero contaminación del medio ambiental, ocurrir el evento. son técnicas simples,
y el ser humano. contacto con área que no exceda la (límite legal) y que si se nativas o en Por ejemplo, remoción solo para
cubierta de césped o legislación. ingiere o entra en contacto extinción. sistema de filtros facilitar la recolección
suelo descubierto, o con la fauna no llegue a de manga. del material
quedó 100 % contenida causar ningún daño a la derramado.
en el lugar del hecho. salud de la misma. Por ejemplo:
Desbordamiento de Colocación de
tanques, quedando material absorbente.
contenido en recipientes La remoción del suelo
de contención, pero los en estos casos solo
mismos presentan es preventiva.
grietas o no cuentan con
inspecciones
preventivas. Un
derrame que involucra
aceite con contenido de
PCB se debe clasificar
como mínimo de nivel 3.
2 Bajo impacto que afecta Natural entre 30 días y Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo: Impacto sobre la Área interna de la Aplicación solo de
o con potencial de 3 meses. Se pueden Fuga de cualquier Alteración de parámetro Descarte de vegetación empresa, técnicas simples para
afectar el medio, con usar Técnicas simples sustancia agresiva para de emisión/efluente efluente/emisión que llegue mixta, rastrera, restringido al área la remediación.
pequeñas para limitar el área de el medio ambiente, fuera de los parámetros a la fauna (macro/micro), sin presencia de en donde ocurrió o Por ejemplo:
consecuencias para el contaminación. entre 100 a 500 litros, / límites de pero con consecuencias especies de podría ocurrir el remoción de suelo
aire, el agua, el suelo, en suelo descubierto o funcionamiento del pequeñas, por lo general árboles, en evento. Por contaminado,
la fauna, la flora y/o el cubierto de césped que sistema de control, que solo dérmica para la fauna, extinción y/o de ejemplo, contención localizada,
ser humano. quedó restringido al no excedan los límites o sea, que no llegue a arbustos. procesamiento. desvío de flujo de
área en donde ocurrió el legales, y queden haber mortandad de agua, etc.
hecho y no hay restringidos al área en ninguna especie o
posibilidad de donde ocurrió el hecho.
Procedimiento Página 14 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Procedimiento Página 15 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
sea posible evaluar si quedan retenidas dentro indicios de toxicidad de las externo no podrá
hubo contaminación de de las instalaciones de aves debido a emisiones o tener contacto con
las aguas subterráneas/ la empresa y que se cualquier otra fauna que suelo descubierto,
cuerpo de agua o no es dirigen a una planta de ingrese a las instalaciones o sea se realiza
posible recolectar todo tratamiento, antes de de la empresa y tenga por ductos o
el material contaminado. descargarlas al medio contacto, aunque sea similares. No
ambiente. accidental, con el ambiente podrá haber duda
contaminado. de la capacidad de
tratamiento del
parámetro
descartado en la
instalación del
tratamiento.
4 Gran impacto que Es necesario para la Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo: Impacto sobre Fuera de las Necesidad de
afecta o con potencial aplicación combinada Derrames de cualquier Emisiones por encima Descarte de efluente / cualquier tipo de fronteras de la aplicación de técnicas
de afectar de manera de técnicas simples y la sustancia agresiva al del límite legal y/o emisión mayor del vegetación con Unidad, pero de remediación, que
significativa el aire, el supervisión de medio, mayores de cuando la pluma de parámetro legal, aunque sin presencia de restringido al pueden ser simples o
agua, el suelo, la fauna, profesional 1,000 litros, que dispersión formada que consecuencias visibles para especies raras, punto de avanzadas. Se debe
la flora y/o al ser especializado para impactan en el suelo sin excede de manera el medio. pero con daños ocurrencia del complementar la
humano. definir las acciones que cobertura vegetal o visible los límites de la Contaminación de arroyos reversibles entre evento y no se ha técnica utilizada con
se deben tomar. cubierto de césped, con empresa, pero con con aceite / productos 6 meses y 1 año expandido por los la presentación de
riesgo inminente de restricción a los químicos en cantidades de la acción alrededores estudios
contaminación de la alrededores. Cuando susceptibles de recogerse, mitigadora. especializados para
capa freática / cuerpo no es posible delimitar a través de la aplicación de diagnosticar la
de agua y/o sedimentos. visualmente una pluma, material tipo barreras de amplitud y comprobar
se debe asumir que absorción / adsorción o que las técnicas
hubo extrapolación de simple remoción de simples de
los límites de la sedimentos, sin mortandad remediación fueron
empresa. de ninguna especie. suficientes.
Contaminación de Descarte de efluente por
cuerpos hídricos mayor encima del estándar legal,
de los límites legales, pero que queda restringido
pero restringido de a la “zona de mezcla”. En
manera comprobada a estos casos se debe
la zona de mezcla. comprobar a través de
monitoreo de la amplitud
del impacto.
5 Alto impacto ambiental Es necesaria la Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo: Impacto sobre Fuera de las Aplicación de técnicas
que afecta o con aplicación de técnicas Derrames / fugas de Emisiones mayores del Mortandad y/o cualquier tipo de fronteras de la avanzadas para
potencial para afectar avanzadas. cualquier sustancia límite legal y/o con contaminación comprobada vegetación Unidad, que afecta remediación, bajo la
de manera perceptible agresiva al medio, pluma de dispersión que de cualquier especie de la relevante, también el (las) supervisión de
el aire, el agua, el independiente de las excede los límites de la fauna. En caso de que se especies raras o área(s)
Procedimiento Página 16 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
suelo, la fauna, la flora cantidades, con empresa, llegando más identifique la mortandad de en extinción con adyacente(s) a la profesional
y/o al ser humano. contaminación real del allá de los alrededores, seres humanos, la recuperación de la ocurrencia. especializado.
suelo, de la capa no es posible actuar clasificación será nivel 6. parcial después
freática, sedimentos, para controlar su de la aplicación
cuerpo hídrico y/o dispersión, y puede o no de acción
contaminaciones que no haber riesgo para la mitigadora.
permiten la remediación fauna y/o población.
total o contención en la Rotura/fuga de gases
zona de mezcla. irritantes o tóxicos que
afecta a la población de
la Unidad y de la
comunidad del entorno.
Contaminación de
cuerpos hídricos mayor
de los límites legales
que llegan a la zona de
mezcla. Para la
limitación del área
alcanzada se deben
realizar monitoreos, en
caso de duda se debe
adoptar la clasificación
más restrictiva.
6 Altísimo impacto que Las técnicas de Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo: Impacto Fuera de las La adopción de
afecta o con potencial remediación no son Contaminación de Fugas y/o derrames de Mortandad de cualquier inmediato con fronteras de la técnicas de
para afectar de manera eficaces, se usan solo suelo, aguas sustancia tóxica que especie de la fauna, mayor daño Unidad, que afecta remediación se
irreversible el aire, el para minimizar el daño. subterráneas, cuerpos produzca riesgo real al de 10 individuos y para los irreversible, no las áreas más allá aplican solo para
agua, el suelo, la fauna, hídricos, que no hace medio y la salud seres humanos mortandad es posible de las zonas minimizar el daño,
la flora y/o al ser posible la remediación, pública. de al menos un individuo. aplicar acción adyacentes de la pero la remediación
humano. incluso a través de Contaminación de mitigadora. empresa, o sea no será completa.
técnicas de remediación cuerpos hídricos que distritos, ciudades
avanzadas. sobrepasa las fronteras estados, etc.
Rotura de represa. de una ciudad o estado.
Procedimiento Página 17 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Gerente General de Gerente Corporativo Operaciones (Nexa), Gerente Corporativo DHO (Nexa) y Jefe Corporativo
Llamada Telefónica Inmediato
Unidad Seguridad (Nexa).
Gerente Corporativo
Llamada Telefónica Inmediato Gerente General Nexa
Operaciones
Director do Negocio (NEXA), Director de DHO (NEXA), Director de Gestión y Sustentabilidad (NEXA)
Gerente General Nexa Llamada Telefónica Inmediato
y Presidente Directorio (Nexa)
Director Presidente Llamada Telefónica / E-mail Inmediato Presidente del Consejo NEXA
Presidente del Consejo
NEXA / Director Llamada Telefónica / E-mail 24 horas Todos los integrantes del Consejo NEXA
Presidente
Superintendente
Portal de Ministerio 24 horas Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin y Ministerio del Trabajo
NIVEL V y VI Seguridad Unidad
(fatalidades) Director Presidente , Directores NEXA, Gerente General de Sustentabilidad, Gerentes Generales de
DD-NEXA-HSMQ-013
24 horas las Unidades, Gerentes de SSMA Unidades, Comunicaciones Nexa, Gerente de Comunicación,
comunicación via e-mail
Gerente General Legal Corporativo NEXA, Equipo de SSMA Corporativo.
Gerente General de Presentación del informe Gerente Corporativo Operaciones (Nexa), Gerentes Generales Unidades Nexa, Gerente Corporativo
3 días
Unidad preliminar de la investigación de Gestión, Jefe Corporativo Seguridad, Equipo SSMA Corporativo Nexa, Gerente Legal Nexa.
Procedimiento Página 18 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Próxima Reunión
Presentación del informe final de
después de la
Director de Negocio investigación y acciones Reunión de Consejo NEXA
conclusión de la
correctivas (inglês)
investigación
Informe Completo Director Presidente, Directores NEXA, Gerente General de Sustentabilidad, Gerentes Generales de
Gerente General de
(via email) 20 días las Unidades, Gerentes de SSMA Unidades, Gerente General Jurídico Corporativo NEXA, Equipo de
Unidad
DD-NEXA-HSMQ-014 SSMA Corporativo.
Gerente General de Gerente Corporativo Operaciones (Nexa), Gerente Corporativo DHO (Nexa) y Jefe Corporativo
Llamada Telefónica Inmediato
Unidad Seguridad (Nexa).
NIVEL V y VI
NO Gerente Corporativo
RELACIONADO Llamada Telefónica Inmediato Gerente General Nexa
Operaciones Nexa
AL TRABAJO
(causas Director de Negócio (NEXA), Director de DHO (NEXA), Director de Gestión y Sustentabilidad (NEXA)
Gerente General Nexa Llamada Telefónica 24 horas
naturales), y Gerente de Comunicación (NEXA)
ocorrido en las
instalaciones, Director do Negócio Llamada Telefónica 24 horas Director Presidente
viaje de
servicios de
NEXA y Director Presidente, Directores NEXA, Director de Gestión y Sustentabilidad, Gerentes de SSMA
Gerente General de DD-NEXA-HSMQ-013
trayecto. 24 horas Unidades , Equipo de comunicación local, Gerente de Comunicación, Gerente General Jurídico
Unidad comunicación via e-mail
Corporativo NEXA, Equipo de SSMA Corporativo.
Procedimiento Página 19 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Gerente General de la Gerente Corporativo Operaciones (Nexa), Gerente Gestion y M&A (Nexa), Gerente Corporativo de
Llamada Telefónica Inmediato
Unidad (Nexa) DHO (Nexa) y Jefe Corporativo de Medio Ambiente (Nexa).
Gerente Corporativo
Llamada Telefónica Inmediato Gerente General (Nexa)
Operaciones (Nexa)
Director do Negocio (NEXA), Director de DHO (NEXA), Director de Gestión y Sustentabilidad (NEXA)
Gerente General (Nexa) Llamada Telefónica Inmediato
y Presidente Directorio (Nexa)
Director de Negocio Llamada Telefonica / E-mail 24 horas Director Presidente
ACCIDENTES Gerente General (Nexa), Director Presidente (NEXA), Directores NEXA, Gerente General de
AMBIENTAIS Sustentabilidad (NEXA), Gerentes de las Unidades (Nexa), Gerentes de SSMA Unidades (NEXA),
GRAVES - NÍVEL DD-NEXA-HSMQ-013
24 horas Gerente Corporativo de DHO (Nexa); Gerente General Legal Corporativo NEXA, Equipo de SSMA
IV,V y VI comunicación via e-mail
Corporativo (Nexa), Gerente Gestion y M&A (Nexa), Gerente Corporativo de DHO (Nexa) y Jefe
Corporativo de Medio Ambiente (Nexa).
Gerente General de la Presentación del informe Gerente Corporativo Operaciones (Nexa), Gerentes de Unidades Nexa, Gerente de Gestión y M&A
Unidad preliminar (Nexa), Jefe Corporativo de MA, Equipo SSMA Corporativo (Nexa), Gerente Legal (Nexa).
Presentación del informe final Director Presidente, Diretores NEXA, Gerente Geral de Sustentabilidade, Gerentes Gerais das
de las investigaciones y 15 dias Unidades, Gerentes de SSMA Unidades, Gerente Geral Jurídico Corporativo NEXA, Equipe de SSMA
acciones correctivas Corporativa.
Gerente General da
Llamada Telefônica Inmediato Gerente Corporativo Operaciones y Jefe Corporativo Seguridad (Nexa)
Unidad
Procedimiento Página 20 de 21
Código EP- SSO-P-31 Rev. 0.1
Fecha de Emisión 31/08/2017
iento o consulta temporal. Verifique la versión vigente en el GESDOC. Luego de su uso deberá ser destruida
Actualización 03/11/2018
Aprobado A.M.S
Diretor Presidente, Diretores NEXA, Gerente Geral de Sustentabilidade, Gerentes Gerais Unidades,
DD-NEXA-HSMQ-013
24 horas Gerentes de SSMA Unidades, Equipe de comunicação local, Gerente de Comunicação, Gerente
comunicación via e-mail
Geral Jurídico Corporativo NEXA, Equipe de SSMA Corporativa.
Gerente General de la
Presentación para diretoria 10 dias Director Presidente e Directores NEXA
Unidad
Relatório Completo Director Presidente, Directores NEXA, Gerente General de Sustentabilidad, Gerentes Generales
(via email) 15 dias Unidades, Gerentes de SSMA Unidades, Gerente General Legal Corporativo NEXA, Equipo de
DD-NEXA-HSMQ-014 SSMA Corporativo.
DD-NEXA-HSMQ-013 Director de Gestión y Sustentabilidad (NEXA) , Gerente de Gestion y M&A (Nexa), Gerente de
24 horas
comunicación via e-mail Unidades (Nexa); Equipo Corporativo SSMA (Nexa) y Gerentes de SSMA Unidades(NEXA)
PG Responsable por SSO o
≥IV(AMBIENTAL Responsable de MA de
y SEGURIDAD) las Unidades (Nexa) Informe Completo (via email) Director de Gestión y Sustentabilidad (NEXA) , Gerente de Gestion y M&A (Nexa), Gerente de
20 dias
DD-NEXA-HSMQ-014 Unidades (Nexa); Equipo Corporativo SSMA (Nexa) y Gerentes de SSMA Unidades(NEXA)
Procedimiento Página 21 de 21