SECUENCIA DIDACTICA DE LENGUA
MES: JULIO
SABERES:
leer y escuchar leer
El mito: Jasón y el Vellocino de oro,adaptación. La reseña literaria. Exploración del
género, soporte,intención, recursos. Escucha atenta de lalectura del docente. Lectura
silenciosa,individual del texto y en voz alta respetando los signos de puntuación.Lectura:
Medea, adaptación. Actividades habituales de lectura, intercambio oral. Sesiones de
lectura.
Releer para comprender
La relectura para identificar, comprender y analizar las características del mito, los
momentos de la narración y las pruebas del héroe. Actividades de comprobación lectora.
Escribir en torno a lo leído
Escritura de lo leído y comprendido para recrear, disfrutar, rastrear datos que aporta el
texto, describir personajes,narrar situaciones en la voz del personaje protagonista, reseñar
textos leídos, comunicar opiniones y recomendar.
Escribir textos de trabajo
Escritura de reseñas literarias con soporte de búsqueda en internet y de textos con
distintos propósitos y a diferentes destinatarios.
Reflexión sobre el lenguaje
El verbo: las variaciones verbales. El uso de “b” en los verbos.
El vocabulario según el contexto. La revisión y corrección de sus escritos para enriquecer
la producción.
SITUACIONES DIDACTICAS:
Exploración del material de lectura.
Re significación de los saberes previos.
Lectura de una selección de mitos.
Identificación de las pruebas del héroe.
Elaboración de una secuencia narrativa.
Aplicación de normas básicas del sistema de escritura.
Empleo del verbo en diferentes situaciones de escritura.
Respeto por los turnos de intecambio oral.
Lectura y comprensión de reseñas literarias.
Reconocimiento de las características y propósito de este tipo textual.
Interpretación del vocabulario según el contexto.
Uso de la escritura para registrar información y para recomendar lo leído.
Lectura, comprensión y disfrute de mitos propuestos por el docente y seleccionados por
los chicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Leer de manera comprensiva y con con distintos propósitos una serie de textos que también
les permitan a los estudiantes recrear lo leído, reflexionar acerca de las prácticas del lenguaje
y revisar la ortografía.
Garantizar la continuidad en la apropiación de las prácticas del lenguaje, con propósitos
comunicativos claros y realizables y acompañar su desempeño como lectores y escritores
activos en un ambiente de trabajo cooperativo.
Presentar distintas propuestas didácticas para que los estudiantes entiendan la lectura como
actividad gratificante y placentera
EVALUACION:
Re significación de los saberes previos.
Registro de los avances y de las dificultades de los alumnos y alumnas en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
Orientación y ajuste del trabajo de aula conforme al grupo de alumnos y a sus
necesidades.
Coevaluación y autoevaluación
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
FECHA:………………..
EL MITO
Los mitos son narraciones que explican el mundo a través de acontecimientos extraordinarios
que se vinculan con dioses y seres sobrenaturales o fantásticos. Las leyendas son relatos
populares que utilizan elementos fantásticos para contar un hecho real, natural o histórico.
Características: como comentamos antes, los mitos son narraciones: Fantásticas. Que
transcurren en un tiempo indeterminado. Que intentan explicar algo (origen del mundo o del
hombre)
Diferencias entre Mitos y Leyendas: Mientras los mitos son relatos que narran hazañas
centradas en seres sobrenaturales, héroes o dioses, que sirven para explicar ciertos hechos
(como el origen del mundo), las leyendas son relatos imaginarios que se encuadran en un
determinado momento.
Estructura de un Mito: Es una narración que cuenta un suceso que tiene parte de la realidad y
parte fantasiosa. Surge de la imaginación de un pueblo. Tiene como personaje a una criatura
cuya existencia aún no ha sido comprobada. Se desarrolla en un tiempo y lugar reales.
Elementos de un Mito: Describe los elementos clave de un mito como el narrador, personajes
sagrados y humanos, un tiempo y espacio remotos, y acciones influenciadas por dioses.
Lectura en voz alta general e individual
Después de la Lectura
Responder:
1)- ¿Cómo reacciona Jasón ante las pruebas que debe enfrentar?
2)- ¿Qué cualidades de héroe tiene?
3)- ¿Qué valores personifica Jasón?
4)- ¿Cómo se llamaba el Padre de Jasón?
5)- ¿Quién lo traiciono para quedarse con el trono?
6)- ¿Cómo se llama la princesa que se enamora de Jasón?
7)- ¿Por quién estaba custodiado el vellocino de oro?
TAREA:
Buscar en el diccionario las siguientes palabras:
Rehusarse – legítimamente – vellocino – oráculo – profecía – presagios – peripecias – sortilegios
- hipnóticos – yugo
FECHA:………………………….
El Mito – Descripción
Releer el Mito para recordar como son los personajes
Describí a Jasón y Medea, incluí también de quienes eran hijos, el lugar donde Vivian, la
influencia de Quirón y Circe, que dioses estaban cercanos a ellos y que actitudes y valores se
destacan.
Completa con lo que leíste:
Situación Inicial:……………………………………………………………………………………….
Pruebas u Obstáculos:…………………………………………………………………………….
Ayuda Real o Mágica de personajes:……………………………………………………………
Situación Final……………………………………………………………………………………….
FECHA:………………………
Escribí los datos que aporta el texto Jasón y el Vellocino de Oro acerca de:
El texto cuenta que Jasón le pidió consejo a Argos, el carpintero, antes de comenzar su Misión,
pero no dice cuales fueron esos consejos, supone cuales fueron y escríbelos.
FECHA:…………………………..
RESEÑA LITERARIA
Leer el texto informativo
La reseña Literaria es un escrito Breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un
libro. El autor destaca las características más salientes de aquello que se reseña. El objetivo es
despertar el interés del lector por el libro, invitando a disfrutar de su lectura
Responde:
¿Cuál es la intención de este texto?
¿y su objetivo o propósito?
¿En que soporte se lo puede encontrar?
¿Has leído texto de este tipo?¿En que situación?
FECHA:………………………………
Dioses y seres mitológicos
La lectura de textos informativos en general, contribuye a que crezcamos como lectores y como
escritores porque permite acrecentar el vocabulario (conocer nuevos términos), poner en uso más
palabras, adquirir variados conocimientos (de actualidad, de ciencias, de historia, de literatura)
ejercitar la lectura comprensiva y relatar de manera coherente lo leído.
Lee los textos informativos y responde.
¿Por qué Apolo es uno de los dioses elegidos
para vivir en el monte Olimpo?
¿Cuáles son los elementos mas caracteriticos
de Apolo?
Cuando crecio, ¿ Hasta donde se marchoy a
quien tuvo que enfrentar para entrar a ese
lugar?
Fecha:………………………….
Comprensión Lectora
Leer y Responder
¿Te parece justo lo que paso con Dafne y Apolo?
¿Es honesto vengarse de alguien? ¿Por qué?
¿Quiénes son las ninfas en la mitología?
Fecha:…………………..
El verbo
El verbo es la clase de palabra que indica acción, estados, emociones y sentimientos.
Lee las siguientes oraciones, señala el verbo y escribí que indica.
La niña está feliz.
Juan corre una maratón.
Maria quiere a sus compañeros.
A los verbos se los nombra por su infinitivo. La terminación de su infinitivo es ar – er – ir indica a
que conjugación pertenecen: ar – primera - er segunda - ir – tercera.
Escribí el infinitivo de los siguientes verbos, después agrupalos según la conjugación a la que
pertenecen: dieron – abrazaba – dijo – escribió- vio – tuvo – lloró – supo
Fecha:……………………………….
Señala las partes de los siguientes verbos
Comenzar – estudiar – beber – decir – señalar – tener – vivir – cantar – saber
El verbo es la palabra de nuestra lengua que mayor cantidad de variaciones presenta: persona,
número, tiempo, modo y voz.
Fecha:…………………..
Variaciones del verbo
Lee las siguientes oraciones y deci oralmente en que se diferencian.
Los alumnos estudiaron para la evaluación.
Ojalá los alumnos hayan estudiado para la evaluación.
Estudien para la Evaluación.
El modo verbal permite expresar las
actitudes del hablante.
Observa los siguientes verbos conjugados.
Responde en forma oral, que sucede con cada verbo de la lista.
Estudio – estudié – estudiaré Canta – cantó - cantará Leen – leyeron – leerán
El tiempo verbal permite saber en qué momento se realiza una acción.
Lee y responde en forma oral si tuvieras que relacionar estos verbos desde la acción con una
persona, ¿con cuál lo relacionarías? Amo – amás –ama – amamos – amas.
La persona gramatical varia en los verbos porque cumple la función del sujeto, por lo tanto, el
número (singular o plural) varía según la persona.
Indica cuales de los verbos están en sigular (S) y cuales en plural (P)
Fecha;………………………………………..
El uso de la “b” en los verbos
Escribí al lado de cada verbo su infinitivo.
Bailaba ______________ Soñaba __________ Cantaban _____________gritaba__________
Iba _________Iban___________
Responde ¿En que tiempo verbal están?
Completa la norma:
Las terminaciones del………………………..de modo……………………………de los verbos
terminados en…………………..y las del verbo…………………..se escriben con………………
Lee lo siguiente y responde oralmente la pregunta.
Los verbos, escribir, atribuir, distribuir, descubrir, subir, prohibir y contribuir se escriben con
“b”
¿Por qué los verbos hervir, servir y vivir se escriben con “v”?
Completa la regla
Los verbos terminados en…………… y ……….. se escriben con …………..excepto …………,
……………y……………
Para tener en cuenta: se escriben con “b” los siguientes verbos: deber, saber, caber,
haber, sorber, beber.
Escribí:
La familia léxica (de palabras)de: escribir, vivir, beber
Las formas derivadas del verbo haber
La oración con el verbo deber que indique obligación y otra que indique probabilidad.
Fecha:…………………..
La biografía
Una biografía es un texto narrativo que cuenta los sucesos relevantes en la vida de una persona
en orden cronológico para entender su personalidad, motivaciones, problemas y el trasfondo de
sus éxitos y fracasos.
La estructura básica de una biografía incluye la introducción (una presentación del personaje), el
desarrollo (la narración de los sucesos trascendentes de su vida) y la conclusión (este es el
segmento más subjetivo, con una valoración sobre la trascendencia del personaje).
Observa las siguientes fotografías
Responde: ¿Por qué la vida de las personas de las fotos interesan?
Escribí el nombre de cada uno y por qué es reconocido.
Lee el siguiente texto.
Marca la opción correcta.
El texto leído.
Cuenta aspectos novedosos de la vida de un famoso……
Cuenta la vida de un personaje de ficción…………
Cuenta la vida de una persona celebre…….
Cuenta la vida de una persona……….
Indica si las siguientes afirmaciones son verdadera (v) o falsas (F)
Las Biografías:
Son textos ficcionales………..
Se cuentan en primera persona………….
Presentan información de la vida pública y privada de una persona…….
Subraya los hechos d ela vida de Beethoven seleccionados por el biógrafo.
Ordena cronológicamente los hechos más importantes de su vida.
Fecha:………………………….
Escritura colectiva
Imaginen la vida de los siguientes personajes.
Escriban su biografía. Antes deben completar los siguientes datos.
Nombre
Adolescencia
Trabajo
preferencias
Educación
Viajes
Recuerdos
TAREA
Con ayuda de la familia, escribí la biografía de tus abuelos y el tuyo.
Fecha:………………………….
Leer el siguiente texto
En tu carpeta:
Responde:
¿Quién es Pegaso? ¿Cuáles son sus cualidades?
¿por qué dice que es un personaje conocido?
Marca en el texto los párrafos y escribi en una
oración lo que expresa cada uno.
Observa las palabras destacadas en el texto y
desarrolla lo que expresa cada uno.
Indica los tiempos verbales presente, pasado, futuro.
TAREA:
Conjugar los verbos en pasado (cantar) presente (reir) y futuro (jugar)
Completar según su tiempo: con el verbo estudiar
Persona Pasado Presente Futuro
yo
tú
él
nosotros
vosotros
ellos