1
Fase 4_Operacionalizacion de los Datos
Yuli Liliana Gómez Molina C.C: 1.023.830.451
Estudiante
Inteligencia Comercial
Curso
110006_16
Tutor
Andrés Mauricio Perafan
Escuela de Ciencias Administrativas Económicas Contables y de Negocios ECACEN
Escuela
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
(UNAD)
Octubre 2022
2
INTRODUCCION
Una vez analizada la empresa y los datos sociodemográficos que permiten el consumo de
café en el occidente antioqueño, podemos diagnosticar las falencias en cuanto a invasión de
mercado se tiene.
Para ello se analiza una propuesta de mejora a través de datos estadísticos que permitan a
la empresa incursionar en una nueva estrategia de captación de mercado, sin afectar su calidad,
productividad y flujo de dinero.
Una vez conocida la falencia y cómo podemos ajustarla a las necesidades, se plantea las
ventajas de esta y se argumenta del por qué sería la mejor opción para MiPymes.
3
Objetivos
Objetivo general
Elaborar una propuesta de mejora empleando los datos obtenidos en la investigación
realizada a través de la encuesta a la MiPymes seleccionada, con la finalidad de llegar a nuevos
mercados.
Objetivos específicos
Realizar un análisis basado en datos demográficos, comportamiento de intereses y
tecnología de los usuarios
Crear una propuesta de mejora que se pueda desarrollar en la MiPymes
Cómo diseñar un modelo de negocio con base en la innovación y la creatividad que
permitan dar respuesta a las necesidades del entorno
4
Desarrollo de la Actividad
Estados unidos principal mercado para tener en cuenta a la hora de expandir los intereses
comerciales, podemos identificar un potencial consumidor en este lado del mundo.
Rango masculino mayor consumidor, a diferencia de la encuesta realizada, el mercado objetivo
que realmente presenta mayor consumismo es el de los hombres, destacándose en diferentes
áreas de mercado que podemos influenciar.
5
Rangos de edad acordes a nuestro mercado objetivo, esta grafica corrobora nuestro mercado
objetivo ya que el rango de edad oscila entre los 18 y los 55 años de edad, hay que tener en
cuenta que hay mercados que por su cultura y características geográficas es difícil ser abarcado
para el consumo del producto .
6
Las personas entre los 25 y 35 años son las que más índice de consumismo presentan, considero
que por estar en edad productiva y algunos de ellos en ese rango adquieren menos
responsabilidades, son considerados compradores mas compulsivos.
Principales intereses de los usuarios en el mercado
Teniendo en cuenta el análisis basado en el informe de grupo demográfico podemos
identificar que los países con más altos indicadores son estados unidos e indonesia, que los
rangos de edad están entre los parámetros que tenemos establecidos como mercado objetivo
para la MiPymes que estamos analizando.
Además, podemos evidenciar que los intereses de mayor atracción son medios de
comunicación, compras y tecnología.
Esto nos facilitaría el aparcamiento de mercados y la publicidad que necesita la empresa
para impulsarse y lograr llegar a más consumidores.
Debido a que la empresa es poco conocida y la marca tiene poco referentes, sugiero usar
esta estrategia como método de mejora.
7
La herramienta también nos permite identificar que los principales consumidores del
mercado son los hombres, quienes por lo regular son los de mayor poder adquisitivo, aunque en
las gráficas de análisis de la empresa se determinó que las mayormente consumidoras de cafés
especiales son las mujeres.
La idea de implementar esta mejora es con la finalidad de que a través de los medios se
pueda canalizar el producto logrando así llegar a nuevos mercados, en especiales los extranjeros,
la página web que la empresa maneja en la actualidad es poco atractiva y carece de contenido
que llame la atención de potenciales consumidores.
PROPUESTA DE MEJORA
Café travesía nació en el 2014, con 3 premisas fundamentales, agregar valor, recuperar
rentabilidad del negocio cafetero y brindar responsabilidad al tomar el mejor café de origen.
Son una empresa tostadora y comercializadora de café, pionera en la subregión de
occidente, ubicados en el municipio de Caicedo Antioquia, ganadores de capital semilla del
SENA, con capacidad técnica y humana, un laboratorio para la calidad y formación y una planta
de tostión con los estándares exigidos en la industria.
Su mercado objetivo son cafeterías, tiendas de café y almacenes de cadena, en la
actualidad venden para la marca reconocida ´´Amor Perfecto´´, además de la población en
general del Occidente antioqueño.
Aunque llevan poco tiempo en el mercado han logrado destacarse como una marca
especial no solo por el proceso de transformación, sino por la calidad del producto.
Las características demográficas para destacar son las personas entre los 15 y 60 años,
con poder de adquisición y extractos socioeconómico desde el nivel 2, que sean amantes de
buen café.
8
En la encuesta realizada se determinó que los principales consumidores son mujeres, con
un consumo promedio de 1 a 3 tasas diarias y que están dispuestos a pagar más de $ 4000 pesos.
Cuentan con sitio web, pero este carece de más contenido y de herramientas que le
permita a los consumidores conocer más del proceso de transformación y de cómo adquirir el
producto, además de que al momento no se tiene una estrategia de ventas de exportación para
mercados de otros países.
Con el análisis demográfico se puede diseñar la estrategia de ventas online, mejorando la
página y aprovechar el nicho de mercado que se destaca en países como estados unidos.
Invertir en esta mejora no afectará en los costos de imprevistos de la empresa, por el
contrario, mejorar las ventas y esto repercutirá en más productividad y reconocimiento en el
mercado, además de beneficiar a la empresa también beneficiaria a las familias caficultoras que
se esmeran en sacar productos de excelente calidad.
El análisis demográfico también nos arroja los medios para llegar al consumidor final y
quienes se destacan en el mercado por ser de mayor índole de consumir, que en este caso es el
sexo masculino con promedios de edad de 25 a 34 años, en indonesia y estados unidos.
Recomiendo implementar un plan de mejora en publicidad y mercadeo debido a que en
la investigación realizada se evidencio que el 25% de las personas desconocen el producto y el
33% prefieren las marcas de trayectoria en el mercado independientemente de que sean cafés de
origen especial, además de impactar el mercado extranjero y llegar al índice de mayor
consumismo registrado.
9
Conclusiones
Una vez implementada la estrategia, se puede evidenciar que efectivamente una de las
mayores carencias es en poder llegar a los consumidores, esto hace que la empresa no avance,
las estrategias de mejora permiten precisamente alcanzar los objetivos de ventas y hacer que las
empresas crezcan mejorando cada día el producto ofertado o el servicio prestado.
En el caso de travesía es muy importante la satisfacción del cliente y lograr que el
producto logre mayor posición en el mercado, por eso es importante estar a la vanguardia, sobre
todo en las tecnologías.
10
Referencias bibliográficas (Norma APA).
Elson, C. (2021). Nuevos modelos de negocio: emprendimiento en la era de la tecnología. (Pp.
97-108). Editorial UOC.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/209985?page=97
Domínguez Bocanegra, G. (2019). Cómo entender y elaborar un plan de negocios sin ser
especialista. (Pp. 29-39). Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/124954?page=29
Joanidis, C. (2021). El camino del cóndor: una mirada para pensar, planificar y crear negocios.
(Pp. 44-49). Pluma Digital Ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/192019?page=44
Uribe Palacios, V. J. (2021). Manual del emprendedor: la caja de herramientas para crear tu
modelo y plan de negocios. (Pp. 9-23) Editorial Uniagustiniana. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/199380?page=9
Sherif, A. (2016). Creating an inventory Dashboard with QlikSense. Practical Business
Intelligence. (Pp. 250 - 288). Packt Publishing.
https://marketingplatform.google.com/intl/es/about/analytics/