DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA USADA
El diagnóstico ambiental de la comuna de Coihueco apunta a efectuar, en
términos generales, un análisis del estado los elementos del medio natural,
medio construido y medio socioambiental, el que debe ser identificado
sobre la base de la percepción ambiental. Para conocer los principales
problemas ambientales de la comuna de Coihueco, se realizaron cinco
talleres participativos a nivel comunal diferenciados por zonas (zona norte,
sur, oriente, poniente y Coihueco urbano), en los cuales se incluyó tanto a
sectores rurales como urbanos, con el fin de determinar los principales
problemas ambientales que apunten a los elementos del medio natural,
medio construido y medio socioambiental. En este sentido, el municipio
utilizó la metodología de diagnóstico participativo, denominado, DELPHI
modificado.
El DELPHI modificado como metodología de trabajo, se caracteriza por
promover la participación grupal de expertos o conocedores de un tema;
detectar los problemas, ponderar y estratificar su gravedad, según la
percepción del grupo, y buscar las posibles soluciones mediante el
consenso. Con esta metodología los participantes pueden ver los resultados
de la ponderación de los principales problemas en forma inmediata,
comparando el promedio del grupo con la propia evaluación.
Al comienzo de cada taller se indicó primero el objetivo del taller, los
alcances, las limitaciones y la explicación de la metodología a usar (ver
figura 1). En una segunda etapa, se divide a los asistentes en dos grupos, los
cuales reciben la tarea de determinar los principales problemas
ambientales. Los participantes debieron ponderar ciertos factores en dos
columnas: en la primera, la importancia, (0 irrelevante a 5 máxima
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
importancia), y en la segunda el nivel de control (0 mínimo control y 3 fácil
control) de cada problema ambiental.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
PRIORIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES
Análisis de Talleres participativos medio natural:
1).-Uno de los principales problemas detectados por los vecinos de la
mayoría de los sectores es la Contaminación de agua, por mal uso de los
canales de riego a los que les arrojan animales, ramas y otros elementos,
que dificultan los sistemas de canales y escurrimientos de agua. Ante esta
problemática los vecinos proponen un sistema de denuncia anónima,
además de educación ambiental.
2).-Otro agente contaminante del agua y también del suelo que señalan los
vecinos es la descomposición de basura en distintos sectores por presencia
de Microbasurales formados por vecinos que van exclusivamente a esos
lugares a arrojar basura, pudiendo llegar a cauces de agua superficial,
incluso a las napas de agua subterránea dado que se filtran en el suelo. La
solución que da la comunidad a esta problemática es que exista una mayor
frecuencia de Recolección de basura e implementación de mayor
cantidad de contenedores por parte del municipio y la realización de
talleres informativos sobre residuos domiciliarios.
3).- El uso de pesticidas, fertilizantes y otros residuos químicos agrícolas
también provocan contaminación del agua, dado que ingresan tanto a
cauces de agua superficial como subterránea mediante filtraciones a través
del suelo, la solución que dan para ello es controlar el uso de Pesticidas,
fertilizantes y otros residuos químicos.
4).- La Contaminación atmosférica es otra problemática destacada,
provocada por quemas de residuos agrícolas que dañan el bienestar de los
vecinos, a modo de solución señalan modificaciones en los horarios y fechas
de quema, fiscalización para controlar el uso del fuego.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
5).- La Contaminación atmosférica producida por polvo en suspensión es
otro problema destacado en todos los sectores y señalan como medida de
solución el mantenimiento de caminos y control de velocidad de los
vehículos.
6).- Dentro de las problemáticas señaladas, también está la contaminación
de olores provocados por descomposición de basura producto de
microbasurales presentes en la zona, a lo cual proponen recolección de
basura con mayor frecuencia e implementación de mayor cantidad de
contenedores y realización de talleres informativos sobre residuos
domiciliarios e inspección por parte del municipio.
7).- Se señala, además, la contaminación de olores en sector calabozo
emanados por plantel de cerdos Santa Josefina a lo que proponen como
solución el cierre definitivo del plantel.
8).- La falta de mantención de fosas sépticas en todos los sectores genera
también un problema ambiental para los vecinos, a lo que plantean como
solución la Implementación de alcantarillado para todo el sector por parte
del municipio, con el fin de modernizar el sistema de aguas servidas.
9).- Señalan como problemática también la Pérdida de flora y fauna nativa,
a lo que proponen como solución fiscalizaciones por parte de organismos
competentes SAG, CONAF.
En el gráfico siguiente se da a conocer en % el nivel de percepción
ambiental de la comunidad en todas las problemáticas del medio natural.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
Medio Natural
Agua
2% 2%
Aire
18%
37%
Suelo
Flora
41%
Fauna
Según la percepción ambiental en el medio natural el problema,
contaminación de aire, es el más relevante representando un 41%, seguido
de la contaminación de agua con un 37%, un 18% la contaminación de
suelo y finalmente flora y fauna con un 2% respectivamente.
Además, es importante señalar que en todos los talleres los vecinos
destacaron con un alto nivel de importancia y de control todos los
problemas y soluciones expuestos (tabla de problemáticas ambientales).
Análisis de Talleres participativos medio Construido:
1).- Durante la etapa de diagnóstico en los distintos sectores de la comuna,
respecto del medio construido, un 34.6% de las respuestas se concentran en
dejar de manifiesto el gran problema que se origina principalmente en los
sectores rurales en cuanto a proliferación de micro basurales, aun cuando
en la actualidad el servicio de recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios
tiene una cobertura de 98% en las localidades de la comuna, cuyo servicio
en la actualidad se encuentra externalizado y con contrato vigente.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
En cuanto a los recorridos están definidos por licitación, sin embargo, el
último tiempo se ha visto un aumento de población en varios sectores de
zonas rurales y que no cuentan con servicio de retiro. Asimismo, en la
presente licitación no se realiza el servicio en comunidades que por
ubicación geográfica y estado de caminos no son considerados.
La aparición de micro basurales se puede explicar por la falta de cultura
ambiental y malas prácticas de algunos vecinos, que sin importar las
consecuencias colaterales que ocasiona el depositar residuos de todo tipo
en lugares no permitidos, éstos finalmente terminan contaminando, tanto el
aire, agua y suelo, por efecto de la descomposición de la materia.
2).- Misma consulta de nos arroja como resultado un importante déficit de
alumbrado público, donde el 30.8 % señala que hay deficiencias o falta de
luminarias en sectores rurales. Cabe señalar que, en términos de mantención
del sistema de alumbrado público, nuestra comuna tiene un programa de
inspección semanal, que cubre todo el territorio comunal, alertando de
cada deficiencia del sistema para su reparación, servicio que se encuentra
externalizado a contratista, trabajo que logra mantener un 98.5% de
operatividad del sistema. Sin embargo, existen un gran número de solicitudes
de instalación de luminarias por parte de las juntas de vecinos, y sobre las
cuales se ha estado dando cumplimiento en la medida que los presupuestos
y factibilidad técnicas lo permite.
En Coihueco urbanos la situación de distinta, toda vez que mediante un
convenio con el Ministerio de energía se han reemplazado un 99.9% de
luminarias de sodio a tecnología red (1350 luminarias en recambio),
asimismo este cambio ha beneficiado a sectores como Talquipen y La Viñita.
En la actualidad existe un programe de construcciones y extensiones de
alumbrado público en distintos sectores de la comuna, lo que sin duda
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
contribuirá a una mejor percepción de seguridad y calidad de vida de los
vecinos de la comuna.
3).-En cuanto al estado de caminos, un 19.2% de las respuestas de los talleres
indica deficiencia en el estado de mantención de estos, situación que se
puede explicar, dado que en la pasada temporada hubo una excesiva
tardanza en la aplicación de matapolvo y mantención de muchas
importantes caminos rurales, muchos de ellos bajo la responsabilidad de su
mantención por parte de Vialidad, por estar bajo condición de enrolados,
pero que finalmente el municipio termina por hacerse cargo de ellos , ante
la demanda de los vecinos.
En atención a esta problemática es que el municipio a través de la Dirección
de Obras Municipales y por expresa instrucción del Sr. alcalde, es que para
esta temporada se planifica el adelantar la mantención y aplicación de
matapolvo en forma anticipada, para cumplir con dos propósitos
importantes; evitar la formación de hoyos y evitar la excesiva emanación de
polvo en suspensión producto del flujo vehicular.
Otra falencia que perciben los vecinos en esta materia es la falta de
mantención de los cercos colindantes con la vía pública, muchos de ellos
producto del descontrolado crecimiento de zarzas y matorrales, se han visto
reducidos en su ancho, esto por irresponsabilidad de los propietarios, que
aun habiendo una normativa comunal que obliga a una adecuada
manutención, no es respetada por muchos. Durante este año el municipio
con inspectores municipales ha iniciado una campaña de inspección a fin
de minimizar el problema.
4).- Otras de las falencias que arroja la encuesta hace referencia a la falta
de áreas verdes, donde un 7.8% de las apreciaciones dicen la falta de
espacios públicos para la recreación y la familia, como lo son las plazoletas
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
o áreas verdes, en muchos sectores existen estos espacios, sin embargo,
muchas de estas se encuentran en estado de abandono y falta de
mantención.
Por ello es que el municipio a través del Departamento de Aseo y Ornato
está planificando un plan de recuperación y mantención de plazas,
plazoletas y parques, dotando de buena infraestructura, mantención de
corte y riego de césped y recuperación de escaños, juegos y máquinas de
ejercicios presentes en cada una de estos espacios.
En el gráfico siguiente se da a conocer en % el nivel de percepción
ambiental de la comunidad en todas las problemáticas del medio
construido.
Medio Construido
3,8%
7,7% Iluminación
Residuos
30,8%
Veredas
19,2%
Caminos
Asentamientos
3,8% Areas verdes
34,6%
Además, es importante señalar que en todos los talleres los vecinos
destacaron con un alto nivel de importancia y de control todos los
problemas y soluciones expuestos (tabla de problemáticas ambientales).
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
Análisis de Talleres participativos medio Socioambiental:
1).-El principal problema socioambiental expuesto por los vecinos son los
conflictos medioambientales, dentro de los cuales destacan los malos olores
provenientes del plantel de cerdos Santa Josefina que afectan la salud y
bienestar de la población, para tal conflicto, la solución sería supervisar el
cumplimiento de lo estipulado en el cierre del plantel.
2).- Otro conflicto son los malos olores generados por criaderos de pollos,
para lo cual señalan como solución la fiscalización y cumplimiento de la
normativa sanitaria vigente.
3).- Otro conflicto ambiental planteado fue la basura que dejan los
Vendedores ambulantes en días de pago, para lo cual señalan como
solución efectiva la fiscalización por parte de la municipalidad.
4).- La Falta de educación ambiental es una de las principales
problemáticas expuestas por los vecinos de todos los sectores en donde se
aplicó el taller DELPHI, para cual señalan como solución la realización de
talleres medioambientales educativos.
5).- La Falta de Organizaciones vinculadas con el medio ambiente, también
es destacada como problemática, para lo cual plantearon como solución
educar y capacitar a la población para crear organizaciones
medioambientales.
En el gráfico siguiente se da a conocer en % el nivel de percepción
ambiental de la comunidad en todas las problemáticas del medio
socioambiental.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO
Medio Socioambiental
14%
Educación
25%
Conflictos
Organizaciones
61%
Según la percepción ambiental sobre el medio socioambiental, los
conflictos ambientales son el problema más relevante representando un
61%, seguido de la falta de educación ambiental con un 25%, un 14% la falta
de organizaciones ambientales.
Además, es importante señalar que en todos los talleres los vecinos
destacaron con un alto nivel de importancia y de control todos los
problemas y soluciones expuestos (tabla de problemáticas ambientales).
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNA DE COIHUECO