0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas35 páginas

Programa Analítico ETICA, NATURALEZA Y S.

Cargado por

Adrian Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas35 páginas

Programa Analítico ETICA, NATURALEZA Y S.

Cargado por

Adrian Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CUARTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2022-2023

Secundaria General 23 OCTAVIO PAZ


PROGRAMA ANALÍTICO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

Lectura de la realidad

La Escuela Secundaria General No. 23, “Octavio Paz”, con residencia en Glendale No. 400, Colonial Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque Jalisco,
ofrece Educación Secundaria a una población de inicio de 484 alumnos, en donde se observa un origen heterogéneo ya que su distribución
geográfica es muy extensa y abarca, colonias tanto de baja marginación como de alta marginación.

Con base en encuestas y formularios aplicados a papas y alumnos al inicio del ciclo escolar, se obtuvieron los siguientes datos: Un 40% de los
alumnos provienen de colonias cercanas a la escuela, mientras que el 60% restante provienen de colonias a media y mayor distancia como son
la colonia Canal 58, San Pedrito y Huertas.

En cuanto a la conformación de las familias el 57% de los alumnos viven con ambos padres, un 38% con uno solo (padre o madre) y el resto con
abuelos, tíos o cuidadores.
En cuanto a la escolaridad el 71% de los padres cuentan con secundaria o bachillerato, mientras que un 18% no cuenta con ningún nivel de
estudio. En el caso de los servicios el 80% de los alumnos cuentan con todos los servicios básicos incluido el internet, el cual se tiene en el
domicilio en un 83%, siendo el teléfono celular el medio mayoritario, ya que el 84% de los alumnos cuentan con él.

En cuanto a las condiciones físicas-emocionales de los alumnos se detectaron 88 alumnos con algún tipo de padecimiento o condición (física o
mental) a través de las hojas de inscripción de inicio de ciclo y de encuesta aplicada a padres/ madres de familia. Adicionalmente, mediante un
estudio realizado por la institución se detectó que el

Lo anterior nos permite afirmar que el 75% de la población escolar se encuentra entre lo que podemos calificar como de clase media con todas
las diferencias que puedan existir en ese grupo y un 25% en condición de marginación con toda una escala también comprensible entre este
sector de nuestra comunidad; tanto en un grupo como en otro se detectan circunstancias particulares cuya incidencia nos hará acudir a la
fuente de investigación la que permitirá concretar la situación personal, y respaldar a las decisiones de apoyo que se tengan que implementar.
En cuanto a infraestructura la escuela cuenta con 12 aulas didácticas, con pintarrón y pizarra interactiva. Se cuenta con 8 cañones en aulas
funcionando correctamente, además de biblioteca con cañón también, aula HDT y aula de usos múltiples. Se tiene también un laboratorio de
ciencias, un auditorio y una cancha de basquetbol.

En lo que corresponde a la organización escolar, la cuenta es de organización completa, conformada por un director, un subdirector, una
coordinadora académica y una plantilla de 31 docentes, además de personal de prefectura y administrativo. En cuanto a los docentes el 50%
tienen estudios universitarios y 50% estudios de la Normal Superior.

FORCE
Primer trimestre
Problemática del aula Problemática de la escuela Problemática de la comunidad
Falta de empatía hacia Falta de empatía hacia la Discriminación a la diversidad.
la diversidad cultural. diversidad cultural.
Estrategias nacionales que sirven de base para contextualizar: Educación inclusiva.
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica.
Campos formativos: Ética, Naturaleza y Sociedad.
Disciplina: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1
Contenido del Programa Procesos de desarrollo Contenido Orientaciones didácticas Sugerencias de
Sintético de aprendizaje Contextualizado evaluación
(codiseño)
MES SEPTIEMBRE
Grupos sociales y Valora la diversidad de Reconocer y respetar la Identificar la problemática a través Cuaderno del
culturales en la grupos e identidades diversidad cultural. de textos escritos y escritura del alumno.
conformación de las juveniles en la escuela y Conoce los derechos conocimiento de su entorno.
identidades juveniles en la comunidad y humanos y los utiliza Conceptualizar al alumno sobre qué Rúbricas
fortalece el respeto a cotidianamente. es la diversidad, identidad.
ESTE CONTENIDO SE formas de ser, pensar y
ELIMINÓ DEL PROGRAMA expresarse en el marco Clarificar valores.
SINTÉTICO de los derechos
humanos.

Movimientos Asume una postura ética -Patriotismo -Investiga Rúbricas


sociales y políticos acerca de los Independencia de México. -señala en mapas ponderación del 5-
por los derechos movimientos sociales y Identifica el contexto -conoce nombres 10
humanos en el políticos que originaron donde se realizaron -identifica causas y consecuencias
mundo y en México. los derechos humanos distintos movimientos -señala lugares históricos
en el mundo y su sociales y su influencia en -conoce textos antiguos
influencia en México. el pueblo mexicano.
Identifica causas y
consecuencias del
movimiento de
independencia para lograr
la emancipación del
pueblo de la Nueva Investigaciones
España y Nueva Galicia. tienen puntos
-Conoce los documentos extras
que realizaron los rúbrica de cuadros
insurgentes y el acuerdo Investiga de qué trata cada comparativos
de las tres garantías para movimiento social. mapa 5-10
lograr la independencia. Realiza cuadros comparativos trabajo en equipo
Conoce quién los dirigió y cuáles
-Movimientos sociales: eran sus intenciones
● Movimiento Señala los lugares donde
abolicionista comenzaron
● Movimiento por Escribe conclusiones.
los derechos civiles
● Las rebeliones de
esclavos
● El derecho de las
mujeres a votar
● Movimiento por
los derechos de la
comunidad LGBT
● Movimiento
ambiental
MES OCTUBRE
Los derechos Asume una postura Conocer los derechos Lectura de los Portafolio
humanos en México crítica humanos y la práctica de derechos humanos Cuaderno del
y en el mundo como acerca de la vigencia de valores como unidades Genere con el grupo productos que alumno
valores compartidos los derechos humanos compartidas por distintas sean evidencia de sus avances y los
por las sociedades como valores sociedades del mundo cambios de sus propias percepciones
actuales. compartidos por y la realidad, a través de escritos
distintas
sociedades del mundo.
NOTA: SE CAMBIA
DE MES, ES EL
CONTENIDO DEL
PROYECTO
INTEGRADOS
EL DERECHO A LA SALUD Y Reconoce que el MI DERECHO A LA Definición de salud y salud integral. Observación
A LA PREVENCIÓN EN EL consumo de las drogas PROTECCIÓN DE MI Definición de responsabilidad y directa
CONSUMO DE LAS afecta el derecho a la SALUD INTEGRAL libertad Cuaderno del
DROGAS dignidad y la salud de las Estudio de casos alumno
personas y demanda la Responsabilidad y libertad Definición de dignidad Cuadros
aplicación de medidas Clasificación de las drogas comparativos
que contribuyan a la Qué es la dignidad, Esquemas
prevención y protección. consecuencias en el uso y Cuestionarios
abuso de las drogas. Carteles
MES NOVIEMBRE
Consecuencias de la Analiza las causas que Identifica, las causas y Investiga causa y consecuencias de Toma de
desigualdad en la dan origen a las consecuencias de la la desigualdad en su contexto decisiones
calidad de vida de las diferencias en la calidad desigualdad desde mi Participa en la construcción de Diálogo
personas y de vida de la población contexto. objetivos para mejorar sus Participación
comunidades en México y el mundo y Propone y participa en condiciones de vida. cuaderno del
las compara con su acciones que contribuyen Textos alumno
derecho a la igualdad a mejorar las Proyecto observación
sustantiva y a una vida oportunidades de directa.
digna. desarrollo personal y
social que existen para los
adolescentes en su
localidad, en su entidad,
país y el mundo.

Segundo trimestre
Contenido del Programa Procesos de desarrollo Contenido Orientaciones didácticas Sugerencias de
Sintético de aprendizaje Contextualizado evaluación
(codiseño)
Normas, leyes, Aprecia los beneficios de Reconoce que los Lectura de casos Análisis de casos
instituciones y participar en la derechos humanos son Conocimientos legales, sobre los Rúbricas.
organizaciones comunidad y el país, en una construcción derechos humanos y las leyes del
encargadas de la colectiva. país.
proteger, defender y construcción y aplicación Conoce las normas y las
exigir la aplicación de de normas y leyes para leyes y las aplica en los
los derechos garantizar la convivencia ámbitos donde se
humanos en la y desarrolla.
convivencia diaria. el ejercicio de los
derechos humanos.
MES DICIEMBRE
La cultura de paz y la Comprende la influencia Conoce los principios de la Medios informativos, boletines, Observación
creación de que tiene la cultura de cultura de paz, para proyectos, directa,
ambientes que paz solucionar problemas en Juego de roles Cartas
garanticen el respeto en la convivencia escolar, los ámbitos donde Listas de cotejo
a la vida y la dignidad familiar y comunitaria, participa.
del ser humano. para favorecer
ambientes
libres de discriminación y
racismo.
MES ENERO
Personas, grupos y Aprecia las acciones de Identificar acciones Trabajo en equipo Listas de cotejo
organizaciones a favor de personas, grupos u permanentes de reflexión Análisis de casos Rúbricas
la cultura de organizaciones en y acción dialógica. Análisis de caso
paz. México Conocer y valorar la
a favor de la cultura de legalidad de una cultura
paz para promover de paz.
ambientes libres de
violencia.
Principios éticos Reflexiona éticamente Satisfacer las necesidades Investigación de campo rúbricas
como referente para acerca de la relación de actuales sin comprometer Reciclado
un desarrollo las comunidades con su los recursos y Proteger la flora y fauna
sustentable contexto socio natural posibilidades de las Reforestación.
para impulsar acciones futuras generaciones
que promuevan el Realizar acciones
desarrollo sustentable. encaminadas a la
promoción del cuidado de
la naturaleza.

Tercer trimestre
Contenido del Programa Procesos de desarrollo Contenido Orientaciones didácticas Sugerencias de
Sintético de aprendizaje Contextualizado evaluación
(codiseño)
MES FEBRERO
Igualdad sustantiva Aprecia la Conocerá la Textos -cuaderno del
en el marco de la interculturalidad y el interculturalidad de su Estudio de casos alumno
interculturalidad, la respeto al derecho a la entorno, los problemas de Juegos de rol -dibujos
inclusión y la igualdad sustantiva para la inclusión y la -esquemas
perspectiva de establecer relaciones perspectiva de género. -solución de
género. incluyentes y Valorará a todos los conflictos
respetuosas ciudadanos por igual
de la diversidad,
rechazando la
discriminación y el
racismo.
Medidas de Analiza situaciones de Estudiará casos de -periódicos Esquemas
protección y violencia escolar, de violencia, género y sexual -internet -cuaderno del
mecanismos de género, sexual y la trata que se presentan en su alumno
denuncia en el de personas, con base en contexto.
rechazo a la violencia la perspectiva de género Investigará los medios
de género, sexual y la y para levantar denuncias
trata de personas. demanda la aplicación de
medidas de protección
para garantizar el
derecho
a una vida libre de
violencia.
MES MARZO
Principios y valores Aprecia en los principios Identificará los gobiernos Cuadros comparativos Cuaderno del
de la cultura y que implementaron la video alumno
democrática como valores de la democracia democracia y su historia
forma de gobierno y una forma de vida y de Organizar `información
de vida. gobierno, para tomar relevante del proceso de
decisiones que liberad en su país y el
fortalezcan la mundo
convivencia en los
espacios donde
participa.
MES ABRIL
Proyectos como un Participa en actividades y Organizará eventos para Listas de cotejo Listas de cotejo
recurso para atender proyectos en su entorno garantizar el ejercicio de la Dibujos
problemáticas de la escolar y social, en democracia en la solución
comunidad desde donde no violenta de conflictos
una ciudadanía aplica mecanismos de en la escuela
democrática. participación
democrática
y los rasgos de la
ciudadanía responsable y
crítica.
MES MAYO
Instituciones, Aprecia la función de las Conocerá as instituciones Organizadores gráfico Cuaderno del
organizaciones y instituciones y que están organizadas Lecturas alumnos
mecanismos de organizaciones sociales y para hacer valer sus
representación políticas, así como de los derechos, además la
democrática mecanismos de organización del poder
participación y ejecutivo en los distintos
representación niveles de gobierno
ciudadana, que
fortalecen
la vida democrática.
MES JUIO/JULIO
Defensa del derecho Destaca la importancia Conocerá el ejercicio de Ley de los servidores públicos Cuaderno del
al acceso a la de los servidores públicos y Cuadros comparativos alumno
protección de datos que los servidores evaluará su labor
personales, a la públicos y
información, la representantes
transparencia y la populares desempeñen
rendición de cuentas sus funciones con apego
en un gobierno a
democrático. la ley de manera
honesta,
transparente y limitada,
utilizando los recursos
públicos para beneficio
de
la sociedad.

FORCE II

Primer trimestre
Problemática del aula Problemática de la escuela Problemática de la comunidad
Sana Convivencia Sana Convivencia Sana Convivencia
Estrategias nacionales que sirven de base para contextualizar: Educación inclusiva, para fortalecer las escuelas como parte del tejido
comunitario de contextos urbanos y con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso y de lectura.
Ejes Articuladores: IGUALDAD DE GÉNERO, APROPIACIÒN DE LAS CULTURAS A TRÀVES DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. INTERCULTURALIAD
CRITICA
Campos formativos: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Disciplina: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA II
Contenido del Programa Procesos de desarrollo Contenido Orientaciones didácticas Sugerencias de
Sintético de aprendizaje Contextualizado evaluación
(codiseño)
MES SEPTIEMBRE
Grupos sociales y Argumenta sobre el Identificar los elementos Muestreo simple de gustos y Ensayo sobre las
culturales en la derecho a pertenecer a culturales de diferentes preferencias láminas con características de
conformación de las una cultura, grupo social, grupos sociales que información relevante de las modas la adolescencia
identidades juveniles económico, ideológico, conforman la identidad culturales actuales
sexual o de género, Investigar los documentos Conocimiento de la función del
entre otros, para exigir el legales que le permitan marco jurídico mexicano.
respeto a las identidades desarrollarse en una
juveniles cultura de la legalidad

nota: lo quitaron
del programa
sintético
movimientos sociales y Explica la trascendencia Conoce los movimientos interpretación de textos Rúbricas, cuaderno
políticos por los derechos de los movimientos sociales que se ubicación espacial y temporal del alumno.
humanos en el mundo y sociales y políticos en organizaron en diferentes cuadros
en México México y América latina lugares de México y comparativos.
América latina para
defender los derechos de
la sociedad.

-Movimientos sociales:

*Movimiento abolicionista

*Movimiento por los


derechos civiles

*Las rebeliones de
esclavos

*El derecho de las mujeres


a votar

*Movimiento por los


derechos de la comunidad
LGBT
*Movimiento ambiental

Conoce la relación que


existe entre los
movimientos sociales y los
derechos humanos.
los derechos humanos en Propone acciones Conocer los principios Textos, videos, entrevistas, cuadros Propuesta de
México y en el mundo orientadas a fortalecer la básicos de los derechos comparativos, redacción de acciones acciones para
como valores compartidos igualdad, el bienestar humanos en México. y propuestas hacer valer los
por las sociedades colectivo y el respeto a Investigar acciones derechos
actuales. los derechos humanos específicas de otros países humanos.
en poblaciones que se puedan reproducir
históricamente en mi país.
marginadas y
vulneradas.
consecuencias de la Explica las consecuencias Identifica causa y Investiga causa y consecuencias de
desigualdad en la calidad de la desigualdad consecuencias de la la desigualdad en su contexto
de vida de las personas y socioeconómica en la desigualdad en su Participa en la construcción de
comunidades calidad de vida de la contexto objetivos para mejorar sus
población y propone Participa en la condiciones de vida.
acciones que garanticen construcción de objetivos Textos
el derecho a una vida para mejorar sus proyecto
digna y justa. condiciones de vida.
Textos
normas, leyes, Participa en la creación y Conoce las normas e Textos, reglamentos Cuaderno del
instituciones y transformación de instituciones emitida por alumno
organizaciones normas y leyes que los derechos humanos, Elaboración del
encargadas de proteger, aplican en distintos reglamento de su escuela reglamento.
defender y exigir la contextos, orientadas a y otros del país.
aplicación de los derechos favorecer la igualdad, la Realizara una propuesta
humanos en la libertad, la justicia y los de reglamento para
convivencia diaria. derechos humanos. aplicarlo en diferentes
contextos, su casa, la
escuela y su comunidad
Segundo trimestre
MES Diciembre
la cultura de paz y la Aplica la cultura de paz Identifica ambientes sanos Textos, videos, cartas Cuaderno del
creación de ambientes para tomar decisiones para una mejor alumno
que garanticen el respeto responsables en convivencia cartas
a la vida y la dignidad del contextos presenciales y Conoce valores que puede
ser humano. virtuales que promuevan poner en práctica en
el respeto a la dignidad, diversos contextos en los
la diversidad, la inclusión que se desarrolla.
y la interculturalidad
MES Enero
personas, grupos y Analiza las accione de Identificar a los grupos Textos, documentos, notas PERSONAS,
organizaciones a favor de personas, grupos u que actúan en favor de la periodísticas. GRUPOS Y
la cultura de paz organizaciones paz en diversos contextos. ORGANIZACIONES
realizadas en México y Investiga la biografía de A FAVOR DE LA
América Latina para personajes que actúan a CULTURA DE PAZ
promover actitudes, favor de la paz y lo
valores y derechos de los hombres.
comportamientos
basados en una cultura
de paz
principios éticos como Evalúa la contribución de Conoce diferentes Proyectos: Cuaderno del
referente para un la ética en las prácticas empresas y sus políticas. -plantar árboles alumno
desarrollo sustentable de producción, Investiga cómo desarrollar `-sembrar hortalizas y plantas de Proyectos, listas de
distribución y consumo estrategias para un ornato cotejo.
de bienes y servicios, desarrollo sustentable Separación de basura
para generar alternativas desde su entorno. -cultura del ahorro.
de desarrollo
sustentable.
mes Febrero
igualdad sustantiva en el Elabora juicios éticos Investiga situaciones de -juego de roles rubricas
marco de la sobe problemas de discriminación de -dilemas morales
interculturalidad, la injusticia y diferentes grupos -debates
inclusión y la perspectiva discriminación que vulnerables.
de género. afectan la igualdad Propone solución y
sustantiva y realiza acciones de prevención.
propuestas congruentes
con la inclusión, la
interculturalidad y la
perspectiva de género.
medidas de protección y Compara los tipos de Conocer la forma de hacer -trípticos rubricas
mecanismos de denuncia violencia escolar, de una petición, una Carteles
en el rechazo a la género y la trata de denuncia para protegerse Cartas
violencia de género sexual personas e identifica y proteger a los demás. Campañas de prevención
y la trata de personas. medidas de protección y Investiga a que
mecanismos de denuncia organizaciones e
así como acciones de instituciones a las que
organizaciones e puede recurrir en caso de
instituciones que buscan sufrir alguna situación de
garantizar el derecho a violencia, en la escuela, de
una vida libre de género o trata de
violencia. personas.
Tercer Trimestre
Mes MARZO
principios y valores de la propone accione para Identifica las Textos, esquemas, cuadros Organizadores
cultura democrática como fortalecer en su entorno características de los comparativos gráficos
forma d gobierno y de los rasgos del estado de gobiernos democráticos. trípticos
vida derecho democrático -investiga la línea de
como el imperio de la tiempo de la
ley, la división de organización política en
poderes, los contrapesos México
de poder y el respeto a Conoce la organización
os derechos humano. actual de Estado
mencionan
Mes Abril
PROYECTOS COMO UN Elabora proyectos Identificación de Biografías Listas de cotejo
RECURSO PARA ATENDER orientados a resolver problemas Cuadros comparativos ensayos
PROBLEMÀTICAS DE LA necesidades y problemas Identificación de Videos realizados por los alumnos
COMUNIDAD DESDE UNA relacionados con la problemas de género.
CIUDADANÌA violencia escolar y de Textos de playing rol
DEMOCRÀTICA género, aprovechando Análisis de casos.
los recursos de la
ciudadanía digital.
Mes Mayo
INSTITUCIONES, Destaca la importancia -identifica las Textos Cuaderno del
ORGANIZACIONES Y de la participación instituciones, Análisis de casos alumno
MECANISMOS DE ciudadana, organizaciones y -ejercicios democráticos Listas de cotejo.
REPRESENTACIÒN organizaciones sociales y mecanismos del gobierno
DEMOCRÀTICA. partidos políticos en mexicano y su
México, para evaluar los funcionamiento.
alcances y límites del -conoce la normatividad
gobierno democrático. de la participación
ciudadana y la
importancia de su
participación.
-Investiga las bases
filosóficas de los partidos
políticos, su organización y
la participación de los
jóvenes en ejercicios
democráticos.
Mes Junio
Defensa al acceso a la Aprecia la participación -investiga sobre los Textos Cuaderno del
protección de datos ciudadana para exigir a movimientos que exigen Análisis de casos alumno
personales, a la las autoridades que sus derechos
información, la cumplan sus funciones y -Selecciona problemáticas
trasparencia y la rendición administren los recursos de su entono y conoce los
de cuentas de un públicos con honestidad, criterios para hacer una
gobierno democrático transparencia y carta de petición.
legalidad. -Escribe una carta de
petición a la autoridad del
ámbito donde se
desarrolla, para resolver
un problema.
GEOGRAFÍA
Primer trimestre
Contextualización y codiseño
Problemática del aula Problemática de la Problemática de la
escuela comunidad
SANA CONVIVENCIA
Estrategias nacionales que sirven de base para contextualizar:
Ejes Articuladores: INTERCULTURALIDAD CRÍTICA, PENSAMIENTO CRÍTICO, VIDA SALUDABLE
Campos formativos: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Disciplina: GEOGRAFÍA
Contenido del Procesos de desarrollo de aprendizaje Contenido Orientaciones Sugerencias
Programa Contextualizado didácticas de evaluación
Sintético (codiseño)
El espacio *Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad *Reconoce el Análisis espacial Evaluación
geográfico como naturaleza. Espacio y cartografía formativa
un producto Geográfico como
social. *Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las el lugar donde las *Lectura Momento:
formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través personas llevan a *Investigación diagnóstica,
del tiempo. *Distingue la distribución de las regiones bioculturales cabo sus *Exploración formativa y
(4 semanas) principales en México y el mundo. actividades, *Videos sumativa.
producto de la *Imágenes
relación entre la *Organizadores Modalidad:
naturaleza y la gráficos. interactiva,
sociedad. retroactiva,
proactiva.
*Conoce
patrimonios Técnicas:
biculturales a observación,
partir de la desempeño de
organización los alumnos,
económico- análisis de
social. desempeño.

*Investiga la Instrumentos:
distribución de Rúbrica, la lista
las regiones de cotejo,
biculturales. cuaderno del
alumno, guía de
observación.

Las categorías de *Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de *Entiende la Análisis espacial Evaluación
análisis espacial ubicación y representaciones en México y el mundo. cosmovisión de y cartografía formativa
y las culturas
representaciones *Comprende las categorías de análisis espacial para explicar las características prehispánicas en *Lectura Momento:
del espacio del espacio geográfico: lugar, región, paisaje y territorio. México y el *Investigación diagnóstica,
geográfico. *Utiliza los conceptos de localización, distribución, diversidad, mundo. *Exploración formativa y
temporalidad y cambio e interacción para el estudio del espacio geográfico. *Videos sumativa.
*Conoce las *Representació
(4 semanas) categorías de n gráfica. Modalidad:
análisis espacial y *Elaboración de interactiva,
las define. mapas. retroactiva,
proactiva.
*Representa de
manera gráfica su Técnicas:
espacio observación,
geográfico desempeño de
utilizando los los alumnos,
conceptos de análisis de
localización, desempeño.
distribución,
diversidad y Instrumentos:
temporalidad. Rúbrica, la lista
de cotejo,
cuaderno del
alumno, guía de
observación.

La distribución y *Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el Mundo: *Ubica los Naturaleza y Evaluación
dinámica de las principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales. principales sociedad formativa
aguas cuerpos de agua
continentales y continentales de
oceánicas en la *Reconoce la importancia de las cuencas hidrográficas para el desarrollo México y el *Ubicación Momento:
Tierra. económico en México. mundo, y aplica geográfica en diagnóstica,
estrategias del mapas. formativa y
(4 semanas) *Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, buen uso y *Investigación sumativa.
como recursos que contribuyen al desarrollo del país, lo que fortalece la cuidado del *Exploración
conciencia marítima. agua. *Videos Modalidad:
*Imágenes interactiva,
*Conoce los retroactiva,
límites marítimos proactiva.
de México y la
importancia del Técnicas:
cuidado para su observación,
explotación. desempeño de
los alumnos,
análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista
de cotejo,
cuaderno del
alumno, guía de
observación.

La relación de las *Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y *Ubica las placas Naturaleza y Evaluación
placas tectónicas dinámica. tectónicas del sociedad formativa
con el relieve, la mundo y sus tipos
sismicidad y el *Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y de movimientos. *Ubicación Momento:
vulcanismo. volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención. geográfica en diagnóstica,
*Describe la mapas. formativa y
(4 semanas) *Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relación entre los *Investigación sumativa.
relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan. movimientos de *Exploración
la Tierra y los *Videos Modalidad:
volcanes, conoce *Imágenes interactiva,
y aplica los *Cuadro retroactiva,
simulacros de comparativo. proactiva.
prevención.
Técnicas:
*Compara los observación,
movimientos de desempeño de
las placas los alumnos,
tectónicas e análisis de
investiga cómo desempeño.
influye el relieve.
Instrumentos:
Rúbrica, la lista
de cotejo,
cuaderno del
alumno, guía de
observación.

Crecimiento, *Analiza las implicaciones sociales, ambientales y económicas del crecimiento, * Identifica las Naturaleza y Evaluación
distribución, distribución y composición de la población en diferentes países, con base en implicaciones del sociedad formativa
composición y información estadística y cartográfica. crecimiento y
migración de la composición de la Momento:
población. *Emplea las nociones de concentración y dispersión de la población para explicar población en *Investigación diagnóstica,
los rasgos y problemas del espacio urbano y el rural. México. *Exploración formativa y
(4 semanas) *Videos sumativa.
*Distingue los tipos de migración y los principales flujos migratorios para *Explica las *Imágenes
comprender los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción implicaciones del *Uso de Modalidad:
y expulsión de población crecimiento gráficas interactiva,
urbano en la ZMG *Manejo de las retroactiva,
y cómo afecta a SIG proactiva.
su medio. *Ubicación
geográfica en Técnicas:
*Investiga los mapas. observación,
tipos de *Organizador desempeño de
migración y sus gráfico los alumnos,
efectos en la análisis de
población. desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista
de cotejo,
cuaderno del
alumno, guía de
observación.
Segundo trimestre
Contextualización y codiseño
Problemática del aula Problemática de la escuela Problemática de la
comunidad
SANA CONVIVENCIA
Estrategias nacionales que sirven de base para contextualizar:
Ejes Articuladores: PENSAMIENTO CRÍTICO, VIDA SALUDABLE, INTERCULTURALIDAD CRÍTICA, IGUALDAD DE GÉNERO.
Campos formativos: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Disciplina: GEOGRAFÍA
Contenido del Programa Procesos de desarrollo de Contenido Orientaciones Sugerencias de
Sintético aprendizaje Contextualizado didácticas evaluación
(codiseño)
Los riesgos de desastre, su relación *Identifica que los desastres pueden *Reconocer los tipos de desastre Naturaleza y Evaluación
con los procesos naturales y la ser originados por procesos naturales o de origen natural y antrópico. sociedad formativa
vulnerabilidad de la población en por las actividades humanas.
lugares específicos. *Compara información sobre los *Investigación Momento:
*Relaciona los efectos ambientales, efectos de los tipos de riesgos y *Exploración diagnóstica,
(2 semanas) sociales y económicos de los desastres la vulnerabilidad de la población. *Videos formativa y
recientes en México y el mundo, *Imágenes sumativa.
tomando en cuenta la vulnerabilidad de *Investiga los procedimientos de *Uso de gráficas
la población. prevención ante cualquier tipo *Manejo de las Modalidad:
de desastre y práctica con SIG interactiva,
*Valora la importancia de consolidar responsabilidad los simulacros en *Ubicación retroactiva,
una cultura de prevención de desastres la escuela, su casa y la geográfica en proactiva.
con la participación de instituciones, comunidad. mapas.
organismos y sociedad. *Organizador Técnicas:
gráfico observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.

Los procesos productivos y sus *Compara procesos productivos y *Investiga la productividad en Naturaleza y Evaluación
consecuencias ambientales y espacios económicos en México y el cada uno de los espacios sociedad formativa
sociales en la comunidad, México mundo, para reconocer sus económicos.
y el mundo. implicaciones sociales, económicas y *Reconoce la importancia de las *Cuadro Momento:
ambientales. actividades económicas en el comparativo. diagnóstica,
(2 semanas) desarrollo de las sociedades a *Investigación formativa y
*Analiza y relaciona distintos procesos nivel mundial. *Exploración sumativa.
productivos sustantivos en la *Videos
conformación social, económica y *Organizador Modalidad:
espacial de las sociedades a nivel gráfico interactiva,
mundial, para identificar sus retroactiva,
contradicciones y desigualdades. proactiva.

Técnicas:
observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.
Las prácticas de producción, *Comprende qué es la sustentabilidad e *Conoce los procesos de Espacio geográfico Evaluación
distribución y consumo identifica prácticas de producción, producción, distribución y y ciudadanía. formativa
sustentables como alternativas distribución y consumo sustentables. consumo sustentable.
para preservar el medio ambiente *Investigación Momento:
y asegurar el bienestar de las *Argumenta sobre prácticas *Explica la importancia de las *Exploración diagnóstica,
generaciones presentes y futuras. sustentables de producción, prácticas sustentables en el *Videos formativa y
distribución y consumo que pueden bienestar de la comunidad y en *Imágenes sumativa.
(4 semanas) contribuir al bienestar de la comunidad México y propone alternativas de *Redacción de
y de México. solución. textos Modalidad:
*Explicación oral interactiva,
*Propone alternativas sustentables de retroactiva,
desarrollo social para la preservación proactiva.
del medio ambiente y el bienestar de
las generaciones presentes y futuras. Técnicas:
observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.

Las desigualdades *Comprende qué son las desigualdades *Identifica la desigualdad Espacio geográfico Evaluación
socioeconómicas en México y el socioeconómicas e identifica sus socioeconómica y sus efectos y ciudadanía. formativa
mundo, y sus efectos en la calidad efectos y repercusiones en la vida de las negativos en la vida de las
de vida de las personas. personas. personas. *Investigación Momento:
*Exploración diagnóstica,
(2 semanas) *Argumenta las desigualdades *Conoce los indicadores que *Videos formativa y
socioeconómicas en México y el miden el IDH de las personas y *Imágenes sumativa.
mundo, mediante la interpretación del propone acciones para reducir la *Uso de gráficas
Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el desigualdad. *Organizador Modalidad:
Índice para una vida mejor, para gráfico interactiva,
explicar sus efectos en la calidad de *Representación retroactiva,
vida. gráfica proactiva.
*Propone acciones para reducir las
desigualdades socioeconómicas en la Técnicas:
comunidad, México y el mundo. observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.

La diversidad de grupos sociales y *Reconoce la diversidad de pueblos *Conoce y valora la diversidad de Espacio geográfico Evaluación
culturales en México. originarios, afromexicanos, migrantes, los pueblos indígenas en México y ciudadanía. formativa
grupos urbanos, grupos sociales en con los que se identifican.
(2 semanas) México, como parte de la identidad *Investigación Momento:
nacional pluricultural y la compara con *Exploración diagnóstica,
la diversidad social y cultural en el *Videos formativa y
mundo. *Imágenes sumativa.
*Ubicación
*Valora la importancia del espacio en la geográfica en Modalidad:
conformación de las identidades mapas. interactiva,
juveniles. *Organizador retroactiva,
gráfico proactiva.

Técnicas:
observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.
*Cada que cambie la problemática, deberá de diseñarse una tabla diferente

Tercer trimestre
Contextualización y codiseño
Problemática del aula Problemática de la escuela Problemática de la
comunidad
SANA CONVIVENCIA
Estrategias nacionales que sirven de base para contextualizar:
Ejes Articuladores: INTERCULTURALIDAD CRÍTICA, VIDA SALUDABLE, PENSAMIENTO CRÍTICO
Campos formativos: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Disciplina: GEOGRAFÍA
Contenido del Procesos de desarrollo de aprendizaje Contenido Orientaciones Sugerencias de
Programa Sintético Contextualizado didácticas evaluación
(codiseño)
Los conflictos *Debate acerca de la multicausalidad de los *Investiga las causas y consecuencias Espacio geográfico Evaluación formativa
territoriales actuales en conflictos territoriales, la importancia de la de los conflictos territoriales en el y ciudadanía.
México y el mundo, y sus ubicación geográfica de las partes mundo y en México. Construye Momento:
implicaciones involucradas y las consecuencias escritos para debatir y promover *Investigación diagnóstica,
ambientales y sociales. ambientales, sociales, económicas y alternativas para la resolución de *Exploración formativa y
políticas en México y el mundo. conflictos. *Videos sumativa.
(2 semanas) *Imágenes
*Promueve alternativas de resolución justas *Debate Modalidad:
y pacificas a los conflictos territoriales que *Producción de interactiva,
afectan a la comunidad, a México y al textos retroactiva,
mundo. *Ubicación proactiva.
geográfica en
mapas. Técnicas:
*Organizador observación,
gráfico desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.
Los retos sociales y *Reconoce cómo las problemáticas sociales *Investiga los problemas sociales y Espacio geográfico Evaluación formativa
ambientales en la y ambientales afectan a la comunidad. ambientales, da solución a problemas y ciudadanía.
comunidad, en México y sociales y ambientales. Momento:
el mundo. *Asume responsabilidad como agente de *Investigación diagnóstica,
cambio para encontrar soluciones a las *Exploración formativa y
(2 semanas) problemáticas sociales y ambientales de la *Videos sumativa.
comunidad. *Imágenes
*Organizador Modalidad:
gráfico interactiva,
*Representación retroactiva,
gráfica proactiva.

Técnicas:
observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.
El suelo, recurso *Indaga sobre el origen, los usos y los *Investiga el uso de suelo en su Espacio geográfico Evaluación formativa
estratégico para la problemas del suelo en la localidad. comunidad, su productividad y y ciudadanía.
seguridad alimentaria y contradicciones en su uso. Y Momento:
la vida en el planeta. *Reflexiona acerca de la contradicción que comparte alternativas para la *Investigación diagnóstica,
existe entre los países con suelo de vocación recuperación y protección del suelo. *Exploración formativa y
(2 semanas) agrícola y la poca productividad asociada *Videos sumativa.
con los problemas del suelo *Imágenes
(sobreexplotación, degradación, perdida, *Organizador Modalidad:
entre otros). gráfico interactiva,
*Comparte alternativas para la retroactiva,
protección y recuperación del suelo y proactiva.
colabora de manera organizada y solidaria
en acciones comunitarias orientadas a ese Técnicas:
fin en la localidad donde vive. observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.

El reto del cambio *Reconoce las relaciones e interacciones *Identifica los tipos de clima en el Espacio geográfico Evaluación formativa
climático. entre los elementos y los factores del clima mundo y su diversidad. y ciudadanía.
como base para comprender, de manera Momento:
(2 semanas) general, la distribución de las regiones *Identifica los efectos del cambio *Investigación diagnóstica,
naturales en la Tierra, y analizar la climático y asume una postura sobre *Exploración formativa y
biodiversidad en el mundo. el cambio climático y cómo reducir *Videos sumativa.
sus efectos. *Imágenes
*Indaga y analiza de manera critica los *Ubicación Modalidad:
cambios ocurridos en el clima, sus causas y geográfica en interactiva,
consecuencias en México y el mundo. mapas. retroactiva,
*Asume una postura crítica *Organizador proactiva.
y activa ante los fenómenos derivados del gráfico
calentamiento global y el cambio climático. *Elaboración de Técnicas:
textos observación,
desempeño de los
alumnos, análisis de
desempeño.

Instrumentos:
Rúbrica, la lista de
cotejo, cuaderno del
alumno, guía de
observación.
HISTORIA
Contextualización y codiseño
Problemática del aula Problemática de la escuela Problemática de la comunidad
SANA CONVIVENCIA
Estrategias nacionales que sirven de base para contextualizar:
Ejes Articuladores: INTERCULTURALIDAD CRÍTICA, VIDA SALUDABLE, PENSAMIENTO CRÍTICO
Campos formativos: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Disciplina: HISTORIA
Contenido del Procesos de desarrollo de Contenido Orientaciones Sugerencias de evaluación
Programa Sintético aprendizaje Contextualizado didácticas
(codiseño)

HISTORIA 1° TEMA:

Reconozca que la Historia es una Conoce el concepto y la Material audiovisual.


Los albores de la Lista de
reconstrucción científica del pasado
humanidad: los importancia de la historia Método Cornell. cotejo.
que
pueblos antiguos del se hace desde el presente y que al en la vida cotidiana.
mundo y su devenir igual que otras ciencias, la ideología
y la metodología del historiador
determinan su mirada del pasado.
Investiga, reconoce y crítica
Reflexiona acerca de la
las fuentes históricas Circulo de preguntas
importancia de las fuentes históricas
para la (diarios, fotografías, guía. Rubrica, diario
interpretación de hechos monumentos históricos y Línea del tiempo anecdótico y diario de
y procesos. artefactos arqueológicos personal y árbol aprendizaje.
etc.) genealógico (con uso
y su valor interpretativo, de fuentes históricas).
para conocer su pasado y
situarse en el presente.

Estudia y compara las


diferentes teorías de la
llegada del hombre al
continente americano:
Reflexiona y toma postura en torno Teoría del poblamiento por
a las teorías que explican el
el estrecho de Bering, Matriz de clasificación
poblamiento original de América.
Teoría de poblamiento por con imágenes.
Distingue y clasifica rutas marítimas, Teorías de Debate Rúbrica, coevaluación y
evidencias históricas que poblamiento locales y Investigación relatoría.
le permiten acercarse al autóctonas; además explora
conocimiento del evidencias arqueológicas y
poblamiento original de
genéticas que sustenta cada
América.
teoría.

Investiga las rutas de


migración de los primeros
pobladores hacia
Norteamérica y
Sudamérica, y cómo se
establecieron en diferentes
regiones.

Compara las estructuras


sociales y políticas de los
Compara el desarrollo pueblos originarios de
histórico de pueblos Norteamérica y
originarios de Norteamérica y Sudamérica, cómo se Tríptico.
Sudamérica y comprende organizaban en Esquema de caracol.
sus semejanzas y diferencias. comunidades, clanes o
Lista de cotejo.
 ¿qué cambió? ¿se tribus, y cómo tomaban
reconoce en él? decisiones importantes,
cuáles eran sus creencias
religiosas y cosmovisiones
de estos pueblos, sus mitos,
rituales, ceremonias,
prácticas espirituales, y
destaca sus semejanzas y
diferencias.

Conoce los principales


restos fósiles y prehistóricos
encontrados en México: El
hombre de Tepexpan,
hombre de las palmas, los
entierros de Tlatilco, entre
otros.

Analiza el sistema
arqueológico,
antropológico,
etnohistórico y artístico
para conocer las culturas
que se desarrollaron en las
tres zonas culturales del
Investiga acerca de restos fósiles México antiguo, su
humanos
ubicación y periodo de
encontrados en los que Investigación previa.
hoy es el territorio de desarrollo en mapas, planos Trabajo colaborativo.
nuestro país. e imágenes. Línea de tiempo. Lista de cotejo,
cuaderno rotativo.

Identifica los principales


rasgos de la historia de
Conoce sistemas que Mesoamérica.
tienen como propósito Mapas interactivos
abordar la historia de los La cosmovisión
primeros pueblos en el
mesoamericana. Mapas de la república Rúbrica, autoevaluación,
territorio de lo que ahora
mexicana (ubicación y coevaluación, diario
es nuestro país.
Interpreta mapas, planos y tiempo de las tres anecdótico.
Emplea alguno de estos fotografías arqueológicas áreas culturales del
sistemas para ubicar en el de las culturas México antiguo).
espacio y en el tiempo mesoamericanas.
aspectos de la vida Friso cronológico.
cotidiana de los pueblos
Los Horizontes culturales de Trabajo colaborativo y
antiguos que surgieron en
Mesoamérica, Aridoamérica y Mesoamérica. exposiciones.
Oasisamérica.
Reconoce el urbanismo y la
Recopila información complejidad tecnológica de
histórica sobre los pueblos las ciudades
aridoamericanos y oasis americanos mesoamericanas.
y la
organiza en un friso
cronológico. Reconoce el proceso de
formación de una
Busca, localiza y estudia civilización agrícola que Cuadro de
con sus pares fuentes que dan llamamos Mesoamérica. clasificación.
cuenta de mitos fundacionales de
pueblos antiguos. Reflexiona sobre la Análisis de fuentes Rúbrica.
especialización laboral y la históricas: textos Participación.
Compara y encuentra lo
organización social, literarios, cartas, Autoevaluación y
común y lo diverso entre
económica, religiosa y pinturas, fotografías, coevaluación.
mitos fundacionales de
pueblos antiguos de cultural de las culturas canciones, mitos, Registro anecdótico.
México y de otras partes mesoamericanas. poemas (diferentes Cuaderno rotativo y
del mundo. culturas diario de aprendizaje.
Reconoce la existencia de mesoamericanas).
Vincula y compara sus una relación entre la
representaciones e ideas
política, la guerra y religión Infografía
sobre el nacimiento, la
vida o la muerte con las en el posclásico.
que construyeron los Representaciones
antiguos pueblos de escénicas.
México. Identifica las regiones
afromexicanas y las rutas Mapas interactivos y
Pone en juego su comerciales de esclavos. de ubicación
capacidad de convertirse
geográfica.
en integrante de una
cultura mesoamericana Expone las aportaciones
para exponer la razón y el culturales de la población Juego de roles.
sentido de los sacrificios afrodescendiente en
rituales. nuestro país: Gastronomía, Realización de
música, danza, cultura, maquetas.
Desarrolla teóricamente religión y tradición.
el entramado de causas
de diverso tipo que dieron
lugar a la agricultura El encuentro de culturas en
mesoamericana y el impacto nuestro país.
civilizatorio de Sincretismo y mestizaje.
ésta en las sociedades que
la practicaron.

Reconoce el significado en
su vida de la práctica
histórica del cultivo del
maíz como una
consecuencia de larga
duración.

Reconstruye aspectos de
la vida cotidiana en los
ámbitos de la economía,
la cultura, sociedad y la
política de los pueblos de
Mesoamérica.

Mapa interactivo Rúbrica, participación


Indaga los orígenes de la activa.
población afromexicana, Aprendizaje situado.
sus aportaciones sociales
y a la cultura de nuestro Exposiciones.
país.

Identifica
representaciones
asumidas de los pueblos
indígenas y
afromexicanos sobre el
nacimiento, la vida, la
muerte, la tierra, la
naturaleza, la tierra, la
agua, el territorio en su
comunidad.
Lluvia de ideas.
Investiga el arribo a largo Mapa mental. Autoevaluación,
de la historia a nuestro Puesta en común. relatoría, lista de cotejo,
país, de otros pueblos del participación activa.
mundo y lo expone a sus
pares en la organización
cronológica que considere
más adecuada.
La conformación de Formula preguntas, Los pueblos indígenas en la Investigación. Rúbrica
las metrópolis y los recopila información y actualidad. Trabajo en equipo Participación activa.
sistemas de comparte sus hallazgos en Mesa redonda
dominación torno a los pueblos Arte, cultura y tradición de (reflexiva).
originarios de México los pueblos indígenas en el Muro de ideas sobre
¿cuántos pueblos son? México de hoy. los pueblos indígenas
¿dónde están? ¿de dónde de la actualidad.
llegaron? ¿cómo vivían Ubicación geográfica de los Mapas de ubicación.
antes? ¿Cómo viven pueblos originarios en Collage
ahora? ¿qué permanece? ¿qué nuestro país.
cambió? ¿se
reconoce en él?

Lista de cotejo
Construye una línea del Línea del tiempo
tiempo con la historia de gigante
algún pueblo originario Carpeta informativa
que le sea entrañable.
Contenido del Procesos de desarrollo de Contenido Orientaciones Sugerencias de
Programa Sintético aprendizaje Contextualizado didácticas evaluación
(codiseño)
Las gestas de Indaga sobre rebeliones y Colonización y despojo de tierras de los Historieta Lista de cotejo.
resistencia y los levantamientos de pueblos originarios de México. Noticiero escolar Registro
movimientos pueblos indígenas y Campaña de anecdótico.
independentistas afromexicanos en la historia Violencia, discriminación y marginación concientización. coevaluación.
de nuestro país y a los pueblos indígenas y afromexicanos.
se acerca a comprender
sus causas. El movimiento zapatista y su influencia
en México.
Emite juicios acerca de
agravios o crímenes a los Explotación, esclavitud, genocidio y
que han sido sujetos los desplazamiento forzado de los pueblos
pueblos indígenas y originarios.
afromexicanos.
Las luchas de las Identifica los orígenes El origen del feminismo, causas y Estudio de casos. Rubrica
mujeres por sus históricos de movimientos consecuencias. Registro
derechos. y organizaciones de Análisis de personajes anecdótico
mujeres en la lucha por la El papel de la mujer en las guerras del femeninos más Participación
igualdad y el mundo. influyentes en Autoevaluación y
reconocimiento de sus acontecimientos coevaluación.
derechos. La lucha de los derechos de las mujeres históricos.
y sus minorías.
Comprende los cambios y Mesa redonda
permanencias en las Impacto y desafíos de los movimientos
luchas de las mujeres por feministas en nuestro país. Entrevistas a las
una vida igualitaria y libre de mujeres de diferentes
violencia. edades de su
Estudia a la cultura mexicana, cómo es comunidad.
Analiza las causas de los vista a la mujer en nuestro país y los
movimientos feministas casos de feminicidio en los últimos Dilemas morales.
en la actualidad en México y tiempos.
el mundo. Cuadro comparativo de
la vida de la mujer antes
vs ahora.
Relaciones de Identifica las Violencia, discriminación y segregación Estudio de casos. Lista de cotejo.
poder problemáticas de de los pueblos originarios,
y lucha por los violencia hacia pueblos afrodescendientes, migrantes y Entrevistas.
derechos de grupos originarios, LGBTTTQ+, en diferentes contextos
históricamente afrodescendientes, históricos del país y como se ven Videos.
discriminados o migrantes y comunidad reflejados en la actualidad.
subrepresentados LGBTTTQ+ en distintos Carpeta informativa.
procesos históricos. Cambios en los derechos humanos de
los pueblos minoritarios en nuestro país.
Argumenta sobre los
cambios y permanencias Violencia y lucha histórica de la
en la lucha por erradicar la comunidad LGBTTTQ+.
violencia hacia pueblos
originarios,
afrodescendientes,
migrantes y comunidad
LGBTTTQ+ en distintos
procesos históricos.
Discriminación, Analiza la relevancia Orígenes históricos del racismo y su Análisis de conceptos Rubrica
racismo y prejuicios histórica del racismo en la relación con la colonización y el Cuaderno rotativo
como justificación de actos que esclavismo. Infografía Diario de
construcciones atentaron contra la vida de aprendizaje.
históricas. personas o grupos. El racismo como producto de Esquema Ishikawa.
construcciones sociales y culturales.
Comprende las causas y Investigación de
consecuencias históricas El racismo y la Xenofobia en la sociedad movimientos
antirracistas
del racismo y propone mexicana.
acciones en su vida Campaña de
cotidiana y en la de su El holocausto Nazi, impacto y concientización
comunidad escolar para conciencia.
combatirlo.
Respeto a la diversidad cultural.

Contenido del Procesos de desarrollo de Contenido Orientaciones Sugerencias de


Programa Sintético aprendizaje Contextualizado didácticas evaluación
(codiseño)
Movilidades Comprende procesos Las migraciones prehistóricas en las Estudio de casos. Rúbrica.
humanas, históricos relevantes en áreas culturales del México antiguo. Diario de
migraciones y los que grupos humanos Cuadro de relación. aprendizaje.
nuevos se desplazaron por los Conoce las migraciones Participación.
escenarios para la territorios a lo largo del contemporáneas, las causas y los Esquema de árbol
vida. tiempo. diferentes contextos históricos que las grupal.
han provocado (guerras, el sueño
Explica procesos americano etc.).
históricos relevantes en
los que grupos humanos Conoce la situación actual de los
se desplazaron por migrantes y su papel en la sociedad.
territorios en periodos de
tiempo de corta o larga
duración.
Amor, amistad, Comprende que la forma Estudio de las estructuras familiares, el Análisis de fuentes Rubrica
familias y en la que las personas concepto de amistad y amor y su históricas: textos Registro
relaciones piensan y actúan en evolución a lo largo del tiempo en las literarios, cartas, anecdótico
entre las personas relación con el amor, la sociedades humanas (civilizaciones pinturas, fotografías, Cuaderno rotativo.
en amistad y las familias se antiguas, grupos prehispánicos, época canciones, mitos,
la historia. construyen en la sociedad y colonial, guerras del siglo XX) poemas.
cambian .
históricamente. Comparación de las
épocas históricas.
Explica los cambios que
las concepciones sobre el Entrevistas a diferentes
amor, la amistad y las generaciones.
familias han tenido a lo
largo del tiempo y en Esquema cronológico de
diversos contextos caracol.
sociales y geográficos.
Collage.

Debate

Preguntas reflexivas.

También podría gustarte