2° Programacion CCSS
2° Programacion CCSS
I. INFORMACIÓN
Retornaremos a las aulas en medio de un contexto de pandemia por el COVID 19 y en donde algunos presentan problemas económicos sociales y condiciones
de salubridad. Así mismo muchos de los estudiantes no muestran aprendizajes logrados como consecuencia del trabajo a distancia. Frente a ello se hace
necesario darle una buena acogida escolar preocuparnos por su bienestar aplicar sesiones de recuperación socioemocional y dinámicas de animación para
desarrollar la resiliencia en ellos; Así como elevar su autoestima, despertar el interés por el estudio y reforzar aprendizajes en el periodo de consolidación de
modo tal que logre desarrollar los niveles de desarrollo descritos en el estándar del ciclo.
Vivimos en un mundo en el que los cambios son continuos, y donde constantemente se plantean nuevos desafíos y se brindan nuevas
oportunidades para el desarrollo personal y social. Las demandas sociales para formar ciudadanos críticos y proactivos frente a los problemas
sociales, ambientales y económicos de su comunidad han generado que el área haya tomado cada vez más importancia en los currículos
escolares.
Por ello, a través del área de Ciencias Sociales, se pretende que los estudiantes se formen como ciudadanos conscientes de la sociedad donde
viven y de su rol como sujetos históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social a través
de la gestión de los recursos ambientales y económicos.
Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su país; es decir, busca que tomen conciencia de que forman parte de una
colectividad que, siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de un futuro común.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. El área de Ciencias
Sociales se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
Construye interpretaciones históricas.
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
La utilización de las TIC en las diferentes áreas, y en especial en el área de ciencias sociales son de vital importancia; ya que ayudaran de
manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es
decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
III. TEMPORALIZACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRES TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8
DESCUBRIENDO LOS CONOCIENDO EL LAS PRIMERAS PRACTICANDO LA VALOREMOS CONOCIENDO LOS REFLEXIONANDO CUIDEMOS NUESTRO
INICIOS DE NUESTRA ORIGEN DE LA CIVILIZACIONES Y DEMOCRACIA NUESTRA CULTURA RETOS DE LA SOBRE LA ECONOMIA MUNDO, NUESTRO
HISTORIA HUMANA VIDA, UNA OBRA SUS GRANDES COMO HERENCIA PREHISPANICA Y POBLACION EN NUESTRAS VIDAS HOGAR, LA ESTAMOS
MAESTRA DESAFIOS EN LA DEL MUNDO SUS SABERES DESTRUYENDO
ANTIGÜEDAD CLASICO TRADICIONALES
. 08 DE AGOSTO AL 02
28 DE MARZO AL 8 DE 11 DE ABRIL AL 13 23 DE MAYO AL 17 20 DE JUNIO AL 22 DE SETIEMBRE (4 SE- 05 DE SETIEMBRE 17 DE OCTUBRE AL 18 21 DE NOVIEMBRE AL 16
ABRIL (4 SEMANAS) DE MAYO (5 DE JUNIO (4 DE JULIO (5 MANAS AL 07 DE DE NOVIEMBRE (5 DE DICIEMBRE (4
SEMANAS) SEMANAS) SEMANAS) OCTUBRE SEMANAS) SEMANAS)
(5 SEMANAS)
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VI – SEGUNDO AÑO
financieras
históricos
ambiente
diversas
Unidad 0
Evaluación diagnostica Del 14 al 25 Ficha de
de marzo Evaluación diagnostica evaluación
¿Como se encuentran nuestros
Soporte socioemocional
estudiantes luego de 2 años de educación 2 semanas diagnostica
remota?
Unidad I: El nacimiento del mundo medieval Portafolio sobre el
Del 28 de El sistema feudal. mundo medieval
EL MUNDO MEDIEVAL
marzo al 08 La evolución política de la Europa Medieval.
¿Por qué, en la Edad Media, las personas La economía medieval.
deciden abandonar las ciudades y habitar de abril
las zonas rurales? 2 semanas
IX. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
X. MATERIALES Y RECURSOS
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : N°0250 Los Héroes de Arica
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : 2° año
I.4. Duración : cuatro Semanas
- Fecha de Inicio : 7 / 08/ 2023
- Fecha de término : 13 / 10/ 2023
- Docente responsable : Tony L. Rodríguez Portocarrero
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
Capacidades HORA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Comprende el tiempo Los orígenes de Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes del Organiza información relevante sobre el 3h
histórico los incas, sistema Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la imperio inca, para crear infografía, 24/05/22
social, político clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, empleando la técnica del subrayado y 25/05/22
. económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y explicando sus manifestaciones culturales
económicos, y diversos términos históricos
Elabora explicaciones La expansión Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos Con el apoyo del texto del área, elabora un 2h
sobre procesos imperial incaica desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) resumen sobre la economía inca, donde 31/05/22
históricos para elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos subraya las ideas principales y explica sus
sociopolíticos y económicos, así como diversos términos históricos. causas y consecuencias
Comprende el tiempo El sistema Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes del Organiza información relevante sobre la 1h
histórico económico Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la economía inca, empleando la técnica del 01/06/22
incaico clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, subrayado, resumen y explica sus
económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y principales características
económicos, y diversos términos históricos
Elabora explicaciones Las civilizaciones Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos Desarrolla preguntas de comprensión de 2h
sobre procesos mesoamericanas. desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) texto relacionadas al tema de las 07/06/22
históricos para elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos civilizaciones mesoamericanas y explica sus
sociopolíticos y económicos, así como diversos términos históricos. respuestas
Interpreta críticamente El desarrollo Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes del Aplicando la técnica del subrayado, 1h
fuentes diversas. cultural azteca Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la encuentra palabras desconocidas para 08/06/22
clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, elaborar un esquema y explica el desarrollo
económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y cultural azteca
económicos, y diversos términos históricos
Competencias/
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
criterios HORA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Comprende las Características Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar Explica información relevante sobre las 3h
relaciones entre los generales de diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico características generales de nuestro 14/06/22
elementos naturales y nuestro territorio. incluyéndose en este. territorio y sus elementos, y grafica los 15/06/22
sociales diferentes espacios en estudio
VI. EVALUACION
EVALUACION
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de
sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y Ficha de participación
diversos términos históricos
Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato
(s. XVI) para elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, así como diversos términos Ficha de producción
históricos.
Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico Lista de cotejo
incluyéndose en este.
____________________________________
Prof. LLony Angulo Muñoz
CUARTA
CUARTA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios Dialoga sobre los conflictos sucedidos en
en America considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del Europa.
GESTIONA ambiente y en las condiciones de vida de la población. Analiza las transformaciones al inicio de la edad
RESPONSABLEMENTE Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de moderna.
EL ESPACIO Y EL los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las Investiga aspectos relacionados al tema.
AMBIENTE áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones políticas, Comentan sobre el rol que cumplió la religión y
económicas y sociales. la iglesia en la aceptación de la conquista
española.
GESTIONA Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes Definen la palabra conquista.
RESPONSABLEMENTE económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
____________________________________
Docente
QUINTA
QUINTA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Periódico mural
____________________________________
Docente
SEXTA
SEXTA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Panel para buscar soluciones que eviten la contaminación ambiental.
CONSTRUYE Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las invasiones Elabora un resumen de los peligros naturales
INTERPRETACIONES bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el que afectan al Perú.
HISTÓRICAS inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en
el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra
GESTIONA Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes Elabora un mapa conceptual sobre las
RESPONSABLEMENTE espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación características del Perú.
EL ESPACIO Y EL del ambiente y en las condiciones de vida de la población. Describe las características de los ecosistemas
Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales marinos.
y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este. Grafica las ecorregiones costeñas.
Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión Elabora un organizador visual sobre los datos
de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de de esta ecorregión.
las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones Diferencia el uso de las áreas según su uso.
políticas, económicas y sociales. Averigua porque los suelos de la costa son los
AMBIENTE
Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y adaptación al más afectados por la salinización.
cambio climático de su localidad, desde la escuela, considerando el cuidado del planeta y el
desarrollo sostenible.
Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a
diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo
escolar.
GESTIONA Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello Diferencia las características de estas
RESPONSABLEMENTE el financiamiento del presupuesto nacional. ecorregiones.
LOS RECURSOS Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes Diferencia las ecorregiones amazónicas de las
ECONÓMICOS económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado. costeñas y andinas.
____________________________________
Docente
SÉPTIMA
SÉPTIMA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Historietas sobre una sociedad que busca calidad de vida
____________________________________
Docente
OCTAVA
OCTAVA UNIDAD
UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “PERÚ, UN PAÍS QUE BUSCA EL DESARROLLO”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Presentación de alternativas para impulsar la producción y la explotación racional de nuestros recursos.
____________________________________
Docente